
1 minute read
Clasificación De Estudiantes Por Género
Estudiantes de Primero Básico Sección Única
En el Colegio “María de Nazaret”, ubicado en San Gaspar Vivar, La Antigua Guatemala, se ha establecido una norma que solicita la realización de un censo de la población estudiantil al aproximarse el fin de ciclo escolar, con la finalidad de observar la cantidad de estudiantes en el centro educativo, para la posibilidad de analizar y tomar decisiones relacionadas con la motivación hacia los estudiantes para lograr la continuidad de sus estudios En esta oportunidad, se muestra la gráfica con la cantidad de estudiantes habientes en la sección única de primero básico clasificados por su género. La encargada de dicha gráfica es la profesora Luz Axpuac, quien después de obtener los datos necesarios, tuvo a bien su respectiva elaboración y presentación.
Advertisement
Figura 1
Censo Estudiantil, Clasificación Por Género Primero Básico Sección Única
Como bien es posible observar en la figura 1, hay dos espacios que representan cantidades similares, el espacio izquierdo revela a 14 estudiantes de género masculino y el espacio derecho revela también a 16 estudiantes del género femenino, completando al acumular ambos totales el número de estudiantes habientes en la sección que es de 30. Afortunadamente, se observa una cantidad similar entre ambos géneros, lo que evidencia la igualdad de género en estudiantes con posibilidad de iniciar el nivel medio en el establecimiento, asimismo se observa el mismo total de estudiantes registrado al inicio de ciclo escolar, lo que significa que ningún estudiante desistió en el transcurso de este
Ante la situación, se designó a tres comisiones con el fin de elevar los niveles de motivación y el deseo de continuar estudiando: la comisión de cultura mantendrá actividades constantes que promuevan valores y actitudes éticas entre los miembros del proceso educativo; la comisión de deportes realizará actividades finales que permitan la interacción entre los estudiantes y la comisión de disciplina realizará un seguimiento y monitoreo de los estudiantes con altibajos en su rendimiento para brindarles el apoyo necesario y mejorar la estabilidad del sistema educativo para los próximos ciclos.