
1 minute read
Aplicación de Gráficas Estadísticas Mediante la Distribución de Frecuencias
Polígono de Frecuencias
El polígono de frecuencias es una gráfica estadística que se caracteriza por el uso de la columna de Marca de Clase como dato “X”, mientras que para el dato “Y” es utilizada la columna (F)de frecuencias absolutas. Para su elaboración, es importante colocar puntos en la ubicación precisa indicada por los datos previamente seleccionados, posteriormente unir todos estos puntos por medio de una línea, la cual tiene su mayor elevación demostrando la frecuencia más alta que se presentó en la tabla o gráfico de partida. El objetivo de dicha línea es formar, como su nombre lo indica un polígono y se utiliza en el proceso estadístico para la representación de los cambios o variaciones que surgen entre las frecuencias. Para una mayor comprensión y especificidad, a continuación, se muestra un ejemplo del gráfico del polígono de frecuencias
Advertisement
Figura 4
Desempeño Académico de los Estudiantes en la Cuarta Unidad
Mediante la Figura 4 es posible apreciar resultados de 30 estudiantes en el curso de Idioma Español, es observable que hay 4 estudiantes con resultados promediados entre los 38.5 puntos, lo que significa que no están aprobados, seguidamente se observa que hay 6 estudiantes con resultados variables entre los 52.5, significando que tampoco están aprobados, luego, el tercer punto es más bajo y evidencia que 3 estudiantes obtuvieron resultados promedio de 66.5 puntos, lo que significa que son los primeros 3 en aprobar la unidad del curso, quedando los 10 primeros como los reprobados, el cuarto punto comienza a elevarse, mostrando que hay 5 estudiantes con resultados promedio de 80.5 puntos; y finalmente se eleva hacia un total de 12 estudiantes con resultados promediados entre los 94.5 puntos.
Se concluye entonces que 10 de los 30 estudiantes no aprobaron el curso, esto por no cumplir con sus actividades de aprendizaje o constantes inasistencias injustificadas, sin embargo, hay 20 estudiantes aprobados con muy buenos resultados, lo que permite llegar a la decisión de implementar dos clases de refuerzo previo al cierre de ciclo, esto para preparar para las posibles recuperaciones de los no aprobados