

PUBLICACIÓN DE LA CASA DE HOSPITALIDAD CASA JUAN DIEGO
El gran interés actual en el cosmos, desde la teoría del Big Bang hasta los nuevos descubrimientos y maravillas de la ciencia, las galaxias reveladas por los nuevos telescopios, la nueva conciencia de los misterios del mundo animal, de los misterios de las matemáticas en la naturaleza y el universo. Junto con estos descubrimientos impresionantes, existe un interés renovado en la cosmología, una rama de la metafísica y la astronomía que se ocupa de la naturaleza y el origen del universo.
Las amenazas a nuestro mundo físico, las guerras y divisiones, el almacenamiento y venta de armas peligrosas, y la difícil situación de los refugiados en todo el mundo…. Todas estas cosas son difíciles de entender a la luz del plan de Dios para su creación, que debería reflejar su gloria y su amor por nosotros cada vez más brillantemente. Y seguramente nuestro amor por todo lo que Dios ha creado debería notarse. En cambio, a veces parece que intentamos destruir el mundo y sus criaturas
Mientras en el Trabajador
Católico de Houston hemos estado leyendo juntos el Laudate Deum del Papa Francisco (su nueva Exhortación Apostólica sobre la crisis climática y nuestro planeta sufriente), y tambien tratando de hacer frente a los muchos refugiados que están a nuestras puertas, volví a mirar a Louis Bouyer, a su libro Cosmos: el mundo y la Gloria de Dios para reflexionar sobre lo que sucede a nuestro alrededor a la luz de la fe.
En su libro, Bouyer reflexiona sobre la liturgia cósmica, pero también sobre el plan de Dios para la creación del cosmos, sobre cómo se escribió la Biblia (la historia del cosmos), sobre los buenos y los caídos entre los ángeles y la humanidad

El Cosmos, la Gloria de Dios, y el Misterio de la Iniquidad
Por Luisa Zwick Artist: L.V. Diaz

desde el principio y a lo largo de la historia y la Encarnación y la Redención. Esperamos y oramos que la sabiduría de Bouyer nos ayude a reconocer la gloria del cosmos, cómo se está arruinando y cómo se puede redimir.
Como las palabras de Bouyer, el Papa Francisco en Laudato Si nos da esperanza y nos tranquiliza sobre el plan de Dios para el cosmos: “El Creador no nos abandona; él nunca abandona su plan de amor ni se arrepiente de habernos creado. La humanidad todavía tiene la capacidad de trabajar junta en la construcción de nuestra casa común” (#13).
El misterio de la iniquidad La contemplación de la liturgia y de las maravillas del universo nos lleva a reflexionar sobre la difícil cuestión de cómo puede haber tanta destrucción de personas, de creación, tanto mal y sufrimiento. Mientras reflexiona sobre el cosmos, Bouyer pregunta: “¿Por qué nosotros y el universo con nosotros estamos bajo el dominio de los poderes del mal?” Reflexiona sobre lo que San Pablo describe como el misterio de la iniquidad.
Dos visiones del mundo en la Biblia y en la enseñanza de la Iglesia ¿Cómo deben los cristianos entender y relacionarse con el mundo? Bouyer presenta dos puntos de vista de la Biblia:
A veces parece que en la Biblia “el mundo” denota el universo que sigue siendo extraño o incluso hostil. Este es claramente el sentido de las palabras de la Primera Epístola de San Juan: “No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo… porque el mundo entero está en poder del maligno.”
Continúa p. 5
Carta de Acción de Gracias
Casa Juan Diego es una obra de agradecimiento que opera gracias a la voluntad y misericordia de mucha gente que escucha el llamado de los pobres — y responde en consecuencia.
No podemos dar suficientes gracias a aquellos de ustedes que han respondido a la crisis del gran número de refugiados que han estado llegando a Casa Juan Diego, especialmente durante el pasado año, a los que ayudan a cocinar, a preparar las bolsas para nuestra distribución de alimentos que incluye a muchos refugiados recién llegados al país, a aquellos que transportan a nuestros huéspedes que necesitan ir a sus citas médicas, a los doctores que trabajan voluntariamente en nuestras clínicas, a aquellos que ayudan a traducir en la clínica, a aquellos que contribuyen con las cosas que publicamos en nuestra página web para las necesidades básicas de nuestros huéspedes, y a aquellos que participan en el trabajo a través de contribuciones monetarias, sin las cuales no podríamos hacer mucho.
Casa Juan Diego es un constante milagro. Debería llamarse en realidad Casa de los Milagros porque continúa ante los múltiples retos. Nunca nos acostumbramos a estos milagros diarios que rodean nuestro trabajo que continúa no a cuenta de nosotros, sino a pesar de nosotros. Somos pordioseros como todos los demás y estaríamos perdidos sin el Nazareno. Verdaderamente Casa Juan Diego es una operación de fe. Fe en el Buen Dios y fe en la gente (que siempre se hace presente cuando estamos a punto de perder la cabeza por tomar la responsabilidad. De hecho, esta gente generosa será la que cuide de la futura casa de milagros.)
Estamos perdidos ante cómo expresar nuestra gran necesidad de dar gracias. El milagro de los panes y los peces continúa diariamente, gracias a ustedes. Solo podemos decir
Deo Gratias.
Sinceramente en Cristo, Luisa Zwick y todos en Casa Juan Diego


Casa Juan Diego fue fundada en 1980, según el modelo de Dorothy Day y Peter Maurin, para servir a inmigrantes y refugiados y los pobres. De una pequeña casa ha crecido a diez casas. Casa Juan Diego publica un periódico, El Trabajador Católico de Houston, cuatro veces al año para compartir los valores del movimiento Trabajador Católico y las historias de los inmigrantes y refugiados arrancados de sus paises por las realidades de la economía global.
• Oficina central de donaciones de comida: 4818 Rose, Houston, TX 77007
Para mandar una carta o un cheque: P.O. Box 70113, Houston, TX 77270
• Centro de distribución de comida: 4818 Rose, Houston, TX 77007
• Centro para mujeres: Hospitalidad y servicio para mujeres inmigrantes con sus hijos.
• Asistencia a personas paralizadas o gravemente enfermos en la comunidad.
• Casa Don Marcos para hombres: Hospitalidad para hombres que son nuevos inmigrantes.
• Casa Don Bosco: Para hombres enfermos o heridos.
• Casa Maria: Centro de servicios sociales y clinica medica 6101 Edgemoor, Houston, TX 77081
• Clinica Médica Casa Juan Diego 4810 Rose, Houston, TX 77007
• Liturgia: en español los miércoles a las 7:00 p.m. (temporalmente suspendido)
EDITORIAL Luisa Zwick y Susan Gallagher
TRADUCCIÓN Sofía Rubio, Blanca Flores
TRABAJADORES CATÓLICOS Dawn McCarty, Joaquín Zwick
Patrick MacKenzie, Grace Riordan, Marie Abernathy Mattie Jenkins, Kevin Macleod, Luisa Zwick
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Joaquín Zwick
DISEÑO Beatrice Garcia Castillo
CIRCULACIÓN Stephen Lucas
EQUIPO DE AYUDANTES Wilmer Salazar, Ramiro Rescalvo Julian Juárez, Victor Díaz, Reynaldo Arioliga Jairo Lucas, Alvaro Vazques, Yonatan Miranda Samuel Figueroa, Diego Sanchez
GRUPO DE APOYO PERMANENTE Luisa Zwick, Stephen Lucas
Andy Durham, Betsy Escobar, Dawn McCarty
Kent Keith, Pam Janks, Julia Gallagher, Monica Hatcher Monica Creixell, Joaquín Zwick
MÉDICOS VOLUNTARIOS..............................
Drs. John Butler, Yu Yah, Laura Porterfield, Dario Zuniga, Roseanne Popp, CCVI
Enrique Batres, Homero Achondo, Deepa Iyengar, Mohammed Zare
Alfredo Viteri, Maya Mayekar, Joan Killen, Stella Fitzgibbons
Wm. Lindsey, Amelia Averyt
DENTISTAS Drs. Peter Gambertoglio, Michael Morris
Mercedes Berger, José Lopez, Justin Seaman
Maged Shokralla, Florence Zare
CASA MARIA Juliana Zapata y Manuel Soto

Qué Hay de Nuevo en Casa Juan Diego?
Casa Juan Diego es parte del Movimiento del Trabajador Católico. Dependemos totalmente de donaciones. No recibimos fondos del gobierno.
Somos muy pocas personas trabajando sin recibir salarios. La hospitalidad de Casa Juan Diego es sobrepasada con nuevos refugiados llegando cada día. Hemos estado completamente llenos especialmente en los últimos ocho meses.
Sólo podemos recibir a las personas 10 días en nuestra casa de hospitalidad porque hay muchos más llegando. Tenemos que rechazar a personas que han estado en E.U. por más de un mes y a veces no podemos ni recibir a los recién llegados por falta de espacio.
Algunos en la comunidad podrán recordar que en los últimos dos años hemos estado reuniéndonos con representantes del Condado y de la Ciudad, junto con gente de varias organizaciones no gubernamentales e incluso Representantes de E.U. para prepararnos para la llegada de más personas. La resolución de las discusiones parece siempre ser- tal vez Casa Juan Diego puede hacerlo todo. No podemos, pero hacemos lo que podemos.
Personas no atendidas en Houston:
1. Crisis en Houston debido a familias sin hogar. Casa Juan Diego ya no puede recibir inmigrantes y refugiados que han vivido en Houston y después se quedan sin casa. ¿A dónde podemos referir a estas familias indocumentadas, especialmente aquellas con niños pequeños? Las rentas son cada día más caras y mas gente está siendo desalojada.
2. Refugios en Houston, como lo entendemos, ya no reciben personas indocumentadas o inmigrantes nuevos.
3. Casa Juan Diego ya no puede recibir mujeres inmigrantes maltratadas que han estado viviendo en Houston debido al gran número de personas llegando aquí. Son referidas al Centro de Mujeres de Houston.
Servicios para refugiados en Casa Juan Diego
1. Transporte a los chequeos de inmigración.
2. Pequeño programa de reubicación. Casa Juan Diego puede seguir recibiendo refugiados cada día debido a nuestro muy pequeño programa de reubicación, ayudando a la gente (un poco) a empezar de nuevo.
3. Ayudamos a las embarazadas recién llegadas a nuestra casa con aplicaciones de CHIP para cuidado prenatal y el nacimiento, y para la aplicación de WIC.
Artist: Angel Valdez

4. Ayudamos a nuestros huéspedes a aplicar a la Tarjeta Dorada para el cuidado médico. Además tenemos doctores voluntarios que ven a nuestros huéspedes aquí.
5. Refugiados e inmigrantes que dejan nuestra casa o que viven en algún otro lugar en Houston que regresan cada semana por una bolsa de comida. Por lo menos mil personas vienen a nuestras distribuciones de comida cada semana.
6. Tratamos de conectar a niños con necesidades especiales viviendo en Casa Juan Diego con recursos de la comunidad.
Mucha gente encuentra Casa Juan Diego por sí mismos, más de la que podemos manejar. O mucha gente en la comunidad de Houston encuentra nuevos refugiados en las calles y los traen a Casa Juan Diego.
¿Qué puede hacer la Ciudad para ayudar ( además de proveer más viviendas)? Abrir un servicio para ayudar a las personas a aplicar para permisos de trabajo ( como los están haciendo en otras ciudades). La aplicación para un permiso de trabajo no es complicado como sería una aplicación para asilo. Aquellos elegibles para el nuevo proceso de permisos de trabajo ( provenientes de ciertos países) necesitan haber recibido un permiso en la frontera, una forma I-94, y tener una identificación ( un pasaporte). Los nuevos refugiados que reciban permisos de trabajo serán un gran recurso para los empleadores en la comunidad.

Saludos desde el Gremio de Dorothy Day!
Recibimos una actualización realmente importante sobre la canonización. El Dicasterio para las Causas de los Santos en Roma nombró a Monseñor Maurizio Tagliaferri como relator de la causa de Dorothy.. El comité directivo de nuestro Gremio, George Horton, Deirdre Cornell y el Dr. Kevin Ahern, se reunieron con nuestro postulador, el Dr. Waldery Hilgeman, a principios de noviembre, cuando compartió esta noticia. Este fue un gran regalo para el cumpleaños de Dorothy el 8 de noviembre y su aniversario de muerte el 29 de noviembre!.Todos nosotros aquí en el Gremio estamos encantados con este desarrollo y queríamos aprovechar esta oportunidad para explicar lo que sucede en esta etapa del proceso de canonización y delinear los próximos pasos hacia la santidad de nuestros miembros.
Nuestro Gremio se ha beneficiado de años de orientación y apoyo de nuestro postulador en Roma, el Dr. Waldery Hilgeman, y él amablemente compartió mucha información general sobre esta etapa del proceso cuando se reunió con nuestro comité directivo el mes pasado. Hace dos años, el 8 de diciembre de 2021, la fase diocesana del proceso de canonización concluyó formalmente cuando las cajas con el material que evidenciaba la santidad de Dorothy fueron selladas en una misa de celebración en la Catedral de San Patricio en Nueva York y enviadas al Vaticano. Durante el verano, nos enteramos de que los funcionarios del Dicasterio para las Causas de los Santos habían completado la primera revisión de los materiales que les enviamos y habían dado su sello de aprobación al trabajo completado durante la fase diocesana del proceso de canonización — un obstáculo importante para su avance, indicando que las transcripciones, los testimonios y las entrevistas con los testigos presenciales se habían realizado según las normas jurídicas del Dicasterio. Desde entonces, esperábamos con impaciencia la noticia del nombramiento del relator, la persona designada por el Dicasterio para proporcionar un informe exhaustivo y objetivo sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad de la persona que se considera para la canonización.
El papel del relator
El relator tiene algunos deberes clave, todos los cuales contribuyen a garantizar que el proceso de canonización sea exhaustivo, justo y de acuerdo con los procedimientos establecidos
LA CANONIZACIÓN DE DOROTHY DAY
por Dra. Casey Mullaney, en nombre del Gremio de Dorothy Day
por el Dicasterio. Su trabajo principal es la compilación de la positio, que es un relato completo y detallado de la vida, las virtudes y la santidad de Dorothy. Como nuestro postulador, el Dr. Hilgeman y su equipo continuarán trabajando estrechamente con Monseñor Tagliaferri en la preparación de la positio. Este documento sirve como base para futuras discusiones y evaluaciones con el cuerpo más amplio del Dicasterio. Para redactar este documento, el relator es responsable de analizar los resultados de la investigación diocesana, que concluimos hace dos años cuando enviamos nuestras cajas de pruebas a Roma. En estos momentos, esto es en lo que Monseñor Tagliaferri está trabajando por nuestra causa. Durante nuestra reunión del comité asesor en junio, el Dr. Hilgeman compartió con nosotros algunas de sus esperanzas sobre el tipo de persona que sería designada como nuestro relator para el proceso de Dorothy. El Dr. Hilgeman nos dijo que encontrar a la persona adecuada para el trabajo a veces lleva meses porque los santos son muy diversos en sus expresiones particulares de santidad, sus contextos históricos y sus antecedentes lingüísticos y culturales. La contribución del relator a esta etapa del proceso de canonización es garantizar la exactitud de la narrativa fáctica de la vida del candidato y la exactitud de los detalles históricos del tiempo y lugar del candidato. En nuestro caso, necesitábamos un relator que fuera capaz de escribir y realizar investigaciones en inglés y que estuviera familiarizado con los matices de la cultura estadounidense y el panorama social, económico y político de mediados del siglo XX. En resumen, necesitábamos a alguien que entendiera a Dorothy y, como saben, ¡no es una figura fácil de categorizar! Estamos muy satisfechos con la selección de Monseñor Tagliaferri, quien ha trabajado en varias otras causas de santidad estadounidenses que son queridas por muchos de nuestros miembros, incluidos dos de los Seis Santos Afro Americanos “Santos en Espera”, el Venerable Augustus Tolton y la Sierva de Dios Julia Greeley. Todos nosotros en el Gremio sentimos que la causa de Dorothy está en manos capaces y devotas. Gran parte del trabajo del relator implica investigación, por lo que si es necesario puede solicitar una mayor recopilación de documentos históricos, testimonios y cualquier otra evidencia relevante. Monseñor Tagliaferri también trabajará estrechamente con teólogos, historiadores y otros expertos para garantizar que la positio sea precisa, exhaustiva y esté de acuerdo con los requisitos teológicos y canónicos para la canonización.
El Cosmos
continúa de p. 1

En otros lugares, por el contrario, se expresa con fuerza el amor de Dios por el mundo: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna”. De nuevo según San Juan, pero esta vez en el Evangelio (Bouyer, p. 3). Las dos visiones contrastantes del mundo presentadas en la Biblia nos recuerdan que Dios no quería la iniquidad que vemos a nuestro alrededor en su creación.

¿Existen realmente los principados y potestades mencionados en la Biblia?

Todos estamos familiarizados con la historia del libro del Génesis sobre la caída de Adán y Eva y su pérdida del Jardín del Edén. Desde el principio hubo divisiones y Bouyer describe no sólo una caída, sino varias caídas: la primera, cuando algunos de los ángeles cayeron y se volvieron contra Dios, luego la caída de la humanidad, la caída del cosmos mismo, el tiempo de Noé y el diluvio, y la Torre de Babel.
Bouyer dice: “La caída de un gran número de ángeles los convirtió en los primeros malhechores. El hombre, siguiendo su sugerencia, fue incluido en su degradación, junto con la tierra de la que había sido extraído y que le había sido confiada” (91-92). Desde el principio del universo, estos poderes hostiles estuvieron en una “lucha mortal” contra Dios. Bouyer señala
que en cada caso las criaturas se oponen a Dios, tratando de ser dioses ellos mismos.
Con la Encarnación Jesús salió al desierto y allí fue tentado por Satanás. Bouyer escribe: “Existe una correlación obvia entre esta tentación y la caída original del hombre, como se describe en el Génesis. Esta vez, sin embargo, el hombre sale victorioso. El himno de Filipenses 2 aclama a Jesús como el nuevo Adán”… quien “eligió la fidelidad a la Palabra del Padre en lugar de rendirse a los halagos del tentador, y al hacerlo expuso las trampas de Satanás para siempre”. A pesar de esto, las tentaciones de querer gobernar el mundo continúan hoy.
Según Bouyer, la iniquidad todavía existe en aquel llamado por San Pablo “el dios de este mundo que es evidentemente la serpiente del Génesis, Satanás, el acusador y tentador de Job, el Belial apocalíptico”.(II Corintios).
Durante la década de 1970, algunos que parecían adoptar un catolicismo ligero o el cristianismo ligero sugirieron que no habláramos más de principados y potestades, ángeles caídos, pecado o Satanás.
Algunos de nuestros lectores tal vez recuerden al padre Damiel Berrigan,SJ, quien habló y actuó proféticamente contra la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Mientras hablábamos con padre Dan a principios de la década
Como periodista cuya carrera abarcó seis décadas y cronista de toda la vida, la obra escrita de Dorothy es extensa y, debido a esto, la compilación de su positio puede llevar más tiempo que la de un santo menos literario. Muchos de nosotros que estamos ansiosos por su canonización nos sentimos bendecidos por el nivel de conocimiento que esta cantidad de escritos nos brinda sobre su vida y legado, ¡aunque ocasionalmente deseamos que hubiera sido más breve en su publicación! Finalmente, al finalizar, Monseñor Tagliferri presentará la positio de Dorothy a los consultores teológicos e históricos y a los miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, y presentará un caso claro y razonado para su canonización. Monseñor Tagliaferri participará en las discusiones y deliberaciones de la Congregación, ofreciendo ideas y respuestas a las preguntas planteadas por otros miembros y dando su recomendación para su beatificación y eventual canonización. Una vez que el Dicasterio haya aceptado la positio, el Papa Francisco podrá declarar a Dorothy “Venerable”, la siguiente etapa oficial en el proceso de canonización.
¿Qué Viene después?
Si bien no sabemos exactamente cuánto tiempo les tomará a Monseñor Tagliaferri, el Dr. Hilgeman y su equipo completar la positio, la etapa del proceso de canonización en la que nos
de 1970, él compartió su reacción hacia aquellos que en ese momento recomendaron que olvidémonos de Satanás. Nos recordó que era imposible no saber, a la luz de los acontecimientos mundiales, que lo que dicen las Escrituras sobre los principados y las potestades es verdad.
Louis Bouyer nos recuerda que los principados y potestades han sido vencidos por Cristo en su cruz, Sabemos que el Reino de Dios ya está aquí, en nosotros a través del Espíritu y en él antes de su Pasión y glorificación. “Pero ‘sufre violencia’, es decir, está oculto por las apariencias aún persistentes del reinado de Belial”.
Desapego y pobreza voluntaria vs Avaricia y ansia de poder Como Trabajadores Católicos nos llamó la atención la afirmación de Bouyer de que “el hombre puede recuperar la verdadera vida y preservar el cosmos sólo redescubriendo que una cierta pobreza voluntaria es la condición para poseer la palabra de una manera que no la reduzca a cenizas.” (160) Bouyer está hablando aquí, al igual que Peter Maurin y Dorothy Day, del desapego enseñado a los cristianos desde la época de la Iglesia primitiva. En una cultura de consumo, a menudo se pierde esta visión de la pobreza voluntaria. En siglos anteriores, relata Bouyer, Continúa p. 6
encontramos ahora, desde el comienzo de la fase romana de la causa. hasta el momento en que el candidato es declarado Venerable, suele tardar entre dos y cinco años. Dado que la fase romana comenzó cuando la evidencia de la santidad de Dorothy fue entregada al Vaticano hace dos años, esperamos que este momento llegue dentro de los próximos tres años. Una vez que la positio ha sido presentada oficialmente al Dicasterio, se somete a un examen por parte de nueve teólogos que votan sobre si Dorothy vivió o no una vida heroica. Según la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, “si la mayoría de los teólogos están a favor, la causa pasa a ser examinada por los cardenales y obispos que son miembros del [Dicasterio]”. Si estos cardenales y obispos votan sí, el jefe del Dicasterio presenta los resultados al Papa Francisco, quien luego puede dar su aprobación y autorizar al Dicasterio a redactar un decreto declarando Venerable a Dorothy.
¿Como Puede Ayudar?
¡Sigue orando! Necesitamos sus oraciones en esta etapa de la causa más que nunca. Ore por la canonización de Dorothy, y especialmente ore por su intercesión, pidiéndole que lleve sus necesidades y las de nuestro mundo a Cristo. Es de granayuda para el Dr. Hilgeman, Monseñor Tagliaferri y su equipo escuchar acerca de cualquier gracia o favor especial que reciba al orar con Dorothy.
El Cosmos
continúa de p. 5
El misterio de la iniquidad en los titulares de hoy
Las emisiones climáticas de doce multimillonarios superan a las de 2,1 millones de hogares
Los migrantes se arriesgan a emprender un peligroso viaje a Estados Unidos porque es más seguro que quedarse en casa
Cómo se comparan los dos mayores contaminadores del mundo, Estados Unidos y China
Más de 100 millones de personas desplazadas por la fuerza: informe de ACNUR
Algunos impactos climáticos ya son tan severos que no se pueden adaptar a ellos
Las ballenas son los mayores consumidores de plásticos
Es posible que la Tercera Guerra Mundial ya haya comenzado
Religión contra la máquina: el Papa Francisco se enfrenta a la IA
las personas veían el mundo “como un cosmos significativo orientado hacia la trascendencia, un sentido del cual previamente se había impartido a nuestras vidas mediante la contemplación del universo.” Sin embargo, ya en el siglo XV, y en los siglos siguientes, “vemos al cristianismo degenerar en un mero apoyo o cobertura para una sociedad que ha perdido su alma, su marco de referencia cristiano.” (122)
Esto fue muy específicamente el resultado del primer surgimiento en la historia de lo que podríamos llamar una sociedad burguesa, basada directa y quizás exclusivamente en el dinero. La riqueza se convirtió en el medio supremo para obtener, en este mundo, no sólo una seguridad muy codiciada (que rara vez se logra), sino también lo que se llamaría comodidad, quizás la característica más novedosa de esta civilización sin precedentes. “Esta nueva civilización iba a inactivar progresivamente todas las características específicamente cristianas, simplemente sustituyendo el culto a Mammón por el de Cristo, manteniendo las formas cristianas” (p. 121-122).
Bouyer declara que “La riqueza se convirtió en el medio supremo para obtener, en este mundo, no sólo una seguridad muy codiciada (que rara vez se logra), sino también lo que se llamaría comodidad… Esta nueva civilización iba a inactivar progresivamente a todos los específicamente cristianos. características, simplemente sustituyendo el culto a Mammón por el de Cristo, manteniendo las formas cristianas” (p. 121-122).
Este culto al dinero (la avaricia, uno de los pecados capitales) está directamente relacionado con la destrucción del cosmos a través de la contaminación, los gases de efecto invernadero, el uso excesivo de plásticos y otros productos químicos nocivos, el desarrollo y venta de armas aterradoras y, por ejemplo, la Explotación de la tierra en detrimento de los trabajadores pobres. Pocos en el poder están dispuestos a sacrificar su riqueza.
Errores en la Técnica y la Tecnología

Ya en 1982 Bouyer publicó su crítica de la tecnología en Cosmos: “La evidencia de este progreso explosivo y demoníaco de una tecnología que es buena en sí misma hacia un ideal exclusivamente tecnológico se muestra en la creciente tendencia a sustituirla por una economía derrochadora de consumo ostentoso, destructiva de recursos naturales, para las diversas economías, ahora considerados obsoletos, que permitieron o promovieron positivamente la renovación de estos recursos, respetando los ritmos naturales de la vida vegetal y animal.”
vitalidad original del cosmos con una acumulación de máquinas, sino que de hecho convierte a todo el cosmos y a toda la sociedad humana en una máquina monstruosa que funciona sin ningún propósito útil.” —P.158
En su más reciente Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, donde pidió directrices para el uso de la Inteliigencia Artificial, el Papa Francisco reiteró su crítica a los peligros actuales de la tecnología descontrolada, de actuar como si fuéramos dioses e ignorar las consecuencias potencialmente malignas del mal uso de la tecnología:
“El ser humano es, por definición, mortal; al proponernos superar cada límite a través de la tecnología, en un deseo obsesivo de controlarlo todo, corremos el riesgo de perder el control sobre nosotros mismos; en la búsqueda de una libertad absoluta, corremos el riesgo de caer en la espiral de una ‘dictadura tecnológica’”, escribe. “Reconocer y aceptar nuestros límites como criaturas es condición indispensable para alcanzar, o mejor, acoger la plenitud como un don.” (Mensaje del Día Mundial de la Paz)
Un paradigma tecnocrático equivocado afecta a la economía, la ecología y nuestra visión del mundo:
“En Laudato Si’, ofrecí un breve resumen del paradigma tecnocrático subyacente al actual proceso de decadencia ambiental. Se trata de “una cierta manera de entender la vida y la actividad humana que ha fracasado, en grave perjuicio del mundo que nos rodea.” En el fondo, consiste en pensar como si la realidad, el bien y la verdad fluyeran automáticamente del poder tecnológico y económico como tal.” Como consecuencia lógica, resulta fácil aceptar la idea de crecimiento infinito o ilimitado, que resulta tan atractiva para economistas, financieros y expertos en tecnología.” (Papa Francisco, Laudate Deum 20)
Los ángeles
Bouyer nos recuerda, junto con John Henry Newman, la realidad del mundo invisible en el cosmos. Aprendemos de Bouyer que “El mundo que conocemos sólo a través de la fe es más importante que el mundo accesible a nuestros sentidos. Porque es en este mundo invisible, o más bien en la parte invisible del mundo único donde Dios habita y Cristo entró, donde las almas de los fieles se unirán a él, y donde residen los ángeles de todos los tiempos” (240)
Tanto Bouyer como Newman hablan de los ángeles en las Escrituras, incluidos los Serafines que rodean el trono de Dios, en el capítulo 6 de Isaías, los Querubines y Ofanim en Ezequiel que se convirtieron en los corceles y las ruedas de fuego del trono, trazando un surco de fuego por todo el mundo. los ángeles que descienden y suben por la escalera de Jacob y los del Libro del Apocalipsis
En su sermón, “El Mundo Invisible”, Newman comienza imaginando este mundo visible, uno al que estamos tan acostumbrados que fácilmente asumimos que no existe otra realidad aparte de él. Sin embargo, nuestra experiencia, si la reflexionáramos como deberíamos, sería suficiente para convencernos de que muchas cosas, y posiblemente las más importantes, en lo que llamamos el mundo visible son en realidad invisibles, por ejemplo, los sentimientos en nuestro corazón. y el funcionamiento de nuestra mente”.
Todo el Universo será Transfigurado
We hope that we will not have to wait until Christ comes again for our world to be restored to some of its splendor, in spite of the tragedies and sufferings of today. In reading Bouyer, we are given eschatological hope for the transfiguration
of the cosmos in the fullness of time: Así como la muerte fue absorbida por la Resurrección después de la Pasión de Jesús, para que en adelante todo sea absorbido en el Reino, así también será para nosotros cuando Cristo aparezca. Pasaremos por el fuego del juicio, de modo que nada quedará en nosotros excepto el nuevo hombre, que es Cristo en nosotros, “la esperanza de gloria”.
“En la plenitud de los tiempos, cuando todo esté hecho, todo el universo será transfigurado con nuestros propios cuerpos de carne, pero ya los milagros de los santos dan testimonio de una anticipación de esta glorificación”.
Esta transformación, aunque no signifique la muerte tal como la conocemos, requerirá siempre una alteración heroica, una reevaluación agonizante. Nuestro Dios es un “fuego consumidor”, según Deuteronomio, y Job nos advierte que los ángeles mismos no pueden soportar la mirada de Dios sin ser limpiados en lo más profundo de su ser.
La Eucaristía Mesa de la creación
En 1962, cuando comencé a interesarme por la Iglesia Católica, uno de los libros que Mark Zwick me dio para leer fue La Piedad Litúrgica de Louis Bouyer. En ese momento no sabía nada sobre liturgia. Ese libro me ayudó a tener una comprensión profunda de la Misa como una acción en la que la Iglesia participa como un todo en la alabanza y gloria a Dios y nos ayuda a vivir de la manera que el Señor nos pide que vivamos. En Cosmos, publicado veinte años después de La Piedad Litúrgica, Bouyer nos ayuda a comprender la liturgia cósmica de la que hablaban los Padres de la Iglesia, una liturgia que refleja la luz y el Misterio de Dios y la unidad de toda la creación. Podemos ser conscientes de esto cuando cantamos el Santo Santo en la Misa, cuando el sacerdote nos invita a unir nuestras voces con los coros de ángeles, las huestes y poderes del cielo, los santos y todos los miembros y miembros potenciales del Cuerpo Místico de Cristo al alabar a Dios. Esto incluye a los santos que nos precedieron. (Siempre estoy consciente de la presencia de Marcos con nosotros mientras
…cantamos el Santo Santo en Casa Juan Diego en la Misa.) Celebramos la gloria y la belleza de Dios en la unidad del mundo visible e invisible de las personas y de toda la creación, donde Cristo es el Rey del universo. Con la liturgia, a pesar de todas las tragedias y sufrimientos que nos rodean, sabemos que hay esperanza.
Bouyer noc dice que “La contemplación cósmica condensa toda la teología tradicional de la Iglesia que celebra la Eucaristía como participación de la humanidad en la liturgia cósmica y supracósmica. A través de la participación sacramental en la cruz glorificante del Salvador, la humanidad se une así a los ángeles fieles, que celebran siempre, desde el primer momento de la creación, al Eterno de los días”. (202)
La Misa refleja una visión cósmica de la creación y la Encarnación que nos presentan los Padres de la Iglesia. La liturgia tiene el potencial de transformar a quienes participan en ella para que sean cada vez más conformes a la mente de Cristo, y confiamos, en llevar a esa persona transformada a una misión hacia los más vulnerables, tanto las personas como la tierra, siguiendo lo que Jesús hizo en su vida terrenal. Todo a pesar de las tragedias y terrores que podamos enfrentar.
En un artículo titulado “La Eucaristía y los Pobres: El Verdadero Significado de la Presencia Real”, John Cadavini citó recientemente a nuestro Santo Padre sobre la visión cósmica de la Eucaristía y lo que significa para nuestro mundo: “El Papa Francisco, por su parte, habla de la Eucaristía en términos extravagantes que presuponen la doctrina de la presencia sustancial de Cristo en la Eucaristía: ‘La Eucaristía es el centro vivo del universo, el núcleo rebosante de amor y de vida inagotable. Unido al Hijo encarnado, presente en la Eucaristía, todo el cosmos da gracias a Dios”. La Eucaristía “arroja así luz sobre toda la semana y nos motiva a una mayor preocupación por la naturaleza y los pobres” (Laudato Si’, 236-37 ). La creación misma, unida al acto cósmico de amor que es la Eucaristía, se hace visible en y con los elementos eucarísticos”. (Commonweal, 23 de
