Artículo técnico
Cultivo / Melón
2. Tipos de melón España es un importante centro de diversidad de esta especie, lo que se comprueba si se observa la enorme variedad de tipos locales existentes. Sin embargo, en el mercado nacional son solo cuatro o cinco tipos los que tiene mayor difusión y alcanzan valor comercial. En la actualidad prácticamente el 100 % de las semillas utilizadas para su cultivo en invernadero son híbridos comerciales. Los melones más cultivados bajo invernadero corresponden fundamentalmente a los tipos Galia, Cantalupo, Amarillo y Piel de Sapo.
2.1. Tipo Galia La planta es de vigor medio, y en general de menor tamaño que los otros tipos de melón. Los frutos son redondeados, de color verde que viran a amarillo anaranjado en la madurez. Son reticulados, entre 800 y 1200 g de peso, aromáticos, con un contenido en azúcar de 14-16ºBrix, de carne blanca ligeramente verdosa y poco consistente, aunque recientemente se están desarrollando variedades de carne más crujiente. Suele tener una buena producción precoz y hay variedades adaptadas al cultivo entutorado y de frutos de larga vida. La plantación se suele hacer en enero para trasplante en febrero a invernadero; la recolección comienza a finales de marzo y se extiende hasta finales de mayo.
Melón tipo Galia
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
5