INFO Melones y Sandías 2014

Page 10

INFO MELÓN Y SANDÍA 2014

ción fisiológica termina al cosecharla y cuya calidad declina continuamente a lo largo de la poscosecha. El índice de madurez no destructivo más común en sandía es el número de días después del cuajado. Sin embargo, mientras la práctica de injertar la sandía en portainjertos resistentes a estrés biótico y abiótico se ha extendido, las implicaciones de esta práctica en el comportamiento poscosecha se desconocen mayormente. Por lo tanto, la evaluación de los efectos debidos al portainjerto en la calidad de las sandías se ha basado en la convención de una cosecha simultánea de plantas injertadas y no injertadas, asumiendo una maduración sincronizada. Las diferencias obtenidas en componentes físicoquímicos de los frutos entre plantas injertadas y no injertadas proviene de una instantánea de la calidad en la cosecha, mientras que de hecho pueden reflejar, parcial o totalmente, diferencias en el estado de madurez. Nuestro objetivo principal fue caracterizar la evolución de los componentes físicoquímicos y fitoquímicos en la calidad durante la maduración de la sandía en respuesta al injerto. En plantas injertadas y no injertadas se realizaron a lo largo de la maduración (3050 días post antesis, dpa) análisis mecánicos de textura, pH, acidez titulable (TA), sólidos solubles (SS), y contenido de carbohidratos solubles, licopeno y citrulina.

entre maduración e injerto. El contenido de citrulina aumentó con la maduración de los frutos en plantas injertadas alcanzando un pico a los 45 dpa; en plantas no injertadas no cambió entre los 30 a 45 dpa y descendió a los 50 dpa. Dado que la maduración general fue retrasada por el injerto, la calidad de la fruta en sandía injertada puede beneficiarse de una cosecha retrasada.

Fuentes Rootstock mediated effects on watermelon [Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum and Nakai] ripening behavior and fruit physicochemical and phytochemical composition M.C. Kyriacou1, G.A. Soteriou1, A.S. Siomos2, D. Gerasopoulos2 1Agricultural Research Institute, Nicosia, Cyprus 2Aristotle University of Thessaloniki, 54124 Thessaloniki, Greece V Postharvest Unlimited, ISHS International Conference, 10-13 June 2014, Cyprus, http://web.cut.ac.cy/postharvest/

La imagen es de viveroslasala.com Eco-Túnel

Secado no agresivo para mantener la calidad de frutas y hortalizas

El injerto aumentó la firmeza, TA y contenido en licopeno, aunque retrasó sus picos. El contenido en licopeno fue el más dependiente de la maduración, estando altamente correlacionado y sincronizado con los cambios en los valores de croma (C*) y del componente a* del color de la pulpa. El dulzor se vio afectado sólo por la maduración. Sin embargo, los azúcares totales y los SS tuvieron un pico más tardío en las plantas injertadas que en las no injertadas y se observó una interacción significativa

10

El Eco-Túnel de PRETECVAL, www.pretecval.com, aumenta la calidad de las frutas y hortalizas porque seca de una forma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.