El cultivo de pimientos en invernadero y al aire libre, el caso del Campo de Cartagena

Page 33

Artículo técnico

Cultivo / Pimiento

5.9 Podas Si no se efectúa la poda holandesa, el cultivo se entutora horizontalmente con hilos longitudinales que guardan una distancia en altura de unos 20-25 cm, uniendo cada dos hilos paralelos con otro hilo transversal, de modo que la planta no vuelque hacia los lados. La estructura de los hilos va atada a unas clavillas de hierro de una altura aproximada de 1,3 m situadas a los extremos. Con 5 ó 6 hileras en altura es suficiente. Respecto a la poda, sólo se suprimen los brotes axilares surgidos debajo de la primera cruz, para impedir que la planta adquiera forma redondeada, evitando la profusión foliar que favorecería los problemas fúngicos, a la vez que dificultaría el cuaje de las primeras flores y mermaría la calidad de los frutos. La poda holandesa, que es indicada para sustratos y para suelos en algunos invernaderos calefactados, consiste en elegir de los tres brotes que emergen de la cruz, dos opuestos, suprimiendo el tercero, por encima de una hoja que hará función de tira-savias. Estos dos brotes se llevan en forma de V hacia el emparrado superior guiado por sendos hilos. El pimiento que sale de la cruz se suprime, al igual que los que se producen en el primer y tercer piso floral. Si el trasplante se efectúa a partir de últimos de diciembre, este tercer piso floral se puede dejar con el objeto de lograr precocidad. Todos los demás se dejan fructificar. Si la planta es vigorosa, lo cual ocurre habitualmente en pimiento con calefacción, tendremos que dejar fructificar los frutos laterales que nacen de los pisos respetados, dejando una hoja por encima de éste. Tras el cuaje del fruto axilar, se procede a la supresión del mismo; de no hacer esta operación, se corre el riesgo de que por exceso de savia se expulse la flor de los dos brazos de formación. Este tipo de poda holandesa no es habitual en los invernaderos debido a que su elevado costo no se refleja significativamente en una mejor venta del pimiento. 5.10 Cuidados fitosanitarios En cuanto a los problemas sanitarios que afectan al pimiento en el Campo de Cartagena son, en cuanto a plagas, por orden de mayor a menor importancia: trips, mosca blanca, orugas, pulgones y araña roja. Con relación a enfermedades producidas por hongos: Phytophtora, en el suelo, y Oidio, y Botrytis, a nivel aéreo, son las más importantes.

Biblioteca Horticultura

http://www.bibliotecahorticultura.com

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.