* XL Futurity Subasta Selecta “Ancelmo Aguilar”
– Dos años nacidos en México, (del lugar 1 al 10 en las eliminatorias del XL Futurity Subasta Selecta)
* XII Futurity Consolación “Alberto Bailleres”
– Dos años nacidos en México (del lugar 11 al 20 en las eliminatorias del XL Futurity Subasta Selecta).
* XII Clásico Arcadio Espinosa
– Dos años nacidos en México (del lugar 21 al 60 en las eliminatorias del XL Futurity Subasta Selecta).
* XII Clásico Salomé Gallegos
- Dos años nacidos en México (del lugar 61 al último en las eliminatorias del XL Futurity Subasta Selecta).
* X Clásico Jacinto Garduño
– Dos años nacidos en México (que nunca han ganado, que no hayan registrado un Speed Index de 71 ó más y que hayan participado por lo menos en una carrera).
* XII Clásico Salvador Oñate
– Tres Años y Mayores nacidos en México.
* XII Clásico Everardo Múzquiz Elguezábal
- Tres Años y Mayores nacidos en México (que nunca han ganado excepto de no-ganadores, de reclamación, trials o starters).
* XII Clásico Abelardo Gallegos
- Tres Años y Mayores nacidos en México (Maiden al momento de Nominar).
* XII Clásico Carlos A. Sosa Valencia - Dos años nacidos en México (que nunca han ganado).
* XII Clásico Héctor Roldán Arreola – Tres Años y Mayores nacidos en México (y que hayan participado en carreras de reclamación por $125,000 ó menos).
No.22 Vol.3
Mayo - Junio 2024
Escanea el código QR con la de tu celular y visita nuestra página web
CARRILES
44 Intensidad ligera desde Fresno Hipódromo
46 Recuerdos de La Mariposa, la grande de Río Grande
52 1-2-3 de Cuadra La Molienda en el Futurity Millonario 2024
Pasión y tradición por el caballo ...
HIPÓDROMO
3
6
Un homenaje a Krash Cartel
Kin Krash, imbatible en el XIV Futurity México RG3
9 Clásicos Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas
10 Fearless Dynasty, finalizó fuerte en el Derby Garañones
12 Clásicos Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas
15 Clásicos Pura Sangre en el Hipódromo de las Américas
20 5ta Carrera de Botargas en el Hipódromo de las Américas
DE INTERÉS
20 El espectacular Apollitical Jess
24 Galopando entre Grados 3, 2 y 1
26 Edición 40 del Gran Premio Latinoamericano
30 Forjando herraduras de aluminio
32 Vibrante y exitoso el Longines Global Champion Tour Mexico City 2024
38 Otros escenarios de Salto Ecuestre
39 Tabla del Circuito de Conformación para Caballos Cuarto de Milla 2024
40 Texcoco y Aguascalientes, escenarios del Circuito de conformación Cuarto de Milla
DIRECTORIO
EDITORES: Miguel Juárez Salazar • Alejandro Villaverde Gómez • COORDINADORA EDITORIAL: L.C.C. Lorena Picazo Sosa • COORDINADORA CREATIVA: Guadalupe Franco Valdez • FOTOREPORTERO: Elliott León Patiño • DISTRIBUCIÓN: Edgar Alejandro Alfaro Castro • COLABORADORES • MEDICINA VETERINARIA: MVZ Daniel Hernández Mandujano • MVZ Enrique Obregón • INTERNACIONAL: Estados Unidos – MV Jorge Augusto Murga • David Beltrán • MV Enrique Castillo • FOTOGRAFÍA HIPÓDROMO: AMH - Miguel Ángel Espinoza • AMH - Juan Carlos Velázquez • ECUESTRES: Ray Vargas • Yari Vargas HorsesMx Nº 22 Vol. 3, Mayo - Junio 2024, es una publicación editada cada 45 días. Ciudad de México, México • Editor Responsable: Alejandro Villaverde Gómez • Tel. 56 2756 2216 • www.revistahorsesmx.com • e- Mail: revistahorsesmx@gmail.com • Revista HorsesMX Instagram: Revista HorsesMX Nº de Reserva al Título en Derechos de Autor: 04-2021-071613482200-102, Nº de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17485 Este número se terminó de imprimir en Mayo de 2024 en Fotomecánica Digital Yepez, Emilio Carranza 140 B, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, C.P. 09440, Ciudad de México.
Consulte el Aviso de Privacidad en: www.revistahorsesmx.com/avisodeprivacidad.pdf
Copyright 2021. Derechos reservados. Fotografía, diseño y anuncios elaborados por la Editorial, son propiedad exclusiva de la misma. SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA EDITORIAL. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES ÚNICAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.
4
10 32 46 26
Fotografías:
Hay sementales que tardan en hacerse notar, pero este no es el caso de Krash Cartel, quien con pocas camadas en México, ha sido constante en su producción de ganadores.
5
Elliott León
(Corona Cartel - Race Valentine, por Strawfly Special)
El hijo de CORONA CARTEL es, sin duda, el mejor semental que ha llegado al Centro de Reproducción Equina que posee en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, el criador y caballista Abelardo Gallegos Fernández, uno de los más fuertes pilares de la crianza del caballo cuarto de milla en México.
Krash Cartel nació en 2010 en Oklahoma y corrió a los dos y tres años, en 2012 y 2013. Sólo registró 10 salidas, la mayor parte en Ruidoso Downs, y con ellas obtuvo ganancias por más de $208 mil dólares. Sus mejores actuaciones fueron un segundo lugar en el Ruidoso Futurity, noveno en el All American Futurity y séptimo en el Rainbow Derby
En 2014 inició su trayectoria como semental en los Estados Unidos y en 2015 nacieron sus primeras crías. Su producción en los Estados Unidos fue regular, pero don Abelardo Gallegos tuvo plena confianza de que en México podría mejorar y lo adquirió en compra privada. Llegó directamente a Ciudad Cuauhtémoc y con amplias expectativas se unió al staff de Sementales del rancho de cría.
Sus primeras crías mexicanas nacieron en 2019 y se vendieron en la Subasta Selecta de 2020
En su segunda camada Krash Cartel cumplió todas las expectativas y entre sus más destacados productos tuvo a US CHICKS CARTEL, ganador del Futurity Garañones 2022 y a los Campeones BLUE KRASH y DAY CARTEL, y KRASH AGUERRIDA, triunfadora en el Derby Subasta Selecta 2023.
Pronto se notó la efectividad de Krash Cartel y se colocó como el Semental del momento y preferido de los compradores. Sus hijos con-
tinuaron luciendo en la pista del Hipódromo de las Américas y el año pasado le dieron el merecido título de Semental Campeón 2023. Krash Cartel demostró que don Abelardo Gallegos no se equivocó al comprarlo, ya que con pocas camadas en México ha dejado huella y provechoso legado como uno de los más exitosos reproductores que han llegado a nuestro país.
Sus crías nacidas en 2023 desfilarán en la ya cercana
Subasta Selecta de Añales Cuarto de Milla, que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de agosto de 2024.
* SEMENTAL LÍDER EN LA
TEMPORADA 2023 Y EN CAMINO A REPETIR EL CAMPEONATO EN 2024 *
• Padre de 9 camadas, 255 crías registradas, 201 crías en edad de correr, 117 corredores, 72 ROM, 11 ganadores de clásicos y 63 ganadores de 127 carreras en Estados Unidos y México con ganancias por más de $1.7 millones de dólares.
Padre de:
6
* KIN KRASH SI-93: Ganador del Futurity México 2024 y $122,579 dls.
* ANDY CARTEL SI-94: Campeón Dosañero Castrado Mexicano y Caballo del Año 2023 Ganador del Futurity Desafío Crianza Mexicana, Futurity Criadores Mexicanos y $159,037 dls.
* DAY CARTEL SI-107: Campeona Tresañera Mexicana, ganadora de $82,958 dls.
* BLUE KRASH SI-96: Campeón Tresañero Mexicano y ganador de $82,611 dls.
* KRASH AGUERRIDA SI-96: Triunfadora del Derby Subasta Selecta 2023 y de $61,218 dls.
* US CHICKS CARTEL SI-97: Ganador del Futurity Garañones 2022 y de $106,474 dls.
* Rae Cartel SI 92 - 3º del XIV Futurity México 2024
* KRASHIN OAKS SI-83, ganadora del 1er. Premio del XIV Futurity México 2024
7 INFORMES Tels. (625) 582 2026,582 5945, 582 5946, 582 2372 • Fax (625) 582 2027 e-Mail: nutrigafer@nutrigafer.com www.nutrigafer.com Abelardo Gallegos Fernández y familia, agradecen a los propietarios de éstos y otros caballos ganadores, su preferencia por la sangre de Krash
y los esperan en la próxima Subasta Selecta de Añales 2024 con más productos de su criadero.
Cartel
Kin Krash, imbatible en el XIV Futurity México RG3
El primer capítulo de los conocidos “Futuritys Estelares” de la temporada tuvo lugar el domingo 5 de mayo en un esfuerzo conjunto entre la Asociación Mexicana Cuarto de Milla y el Hipódromo de Las Américas. Los 10 más ligeros de las carreras clasificatorias colisionaron sobre 250 yardas con una arena llena de adrenalina, pues la Consolación había dejado la mesa puesta.
Texto y fotos: Elliott León
Retomando la Consolación, Miss Perry Daze de la Cuadra Vázquez cortó la pista como cuchillo y en los últimos metros dio alcance a CC First Dance para ganar por cuello, seguidos por Fire Krash, Dk Golden Lady, Krashin Rain, Corona Darter, Gypsi Amadeus, K Queen, Fritz Secret y Sky Heredera Cash
La ganadora había mostrado talento desde las “schooling races” o trabajos oficiales y a pesar de que no logró su clasificación a la gran final, sí que mostró mejoría marcando 13.07, SI 87, en las 250 yardas. La hija de Red Storm Cat en Miss Behavin Daze por First Down Dash, fue criada en Guanajuato por Luis Arturo Vázquez, la entrena José Ravel Baltazar y fue llevada a la meta por su hijo, el jinete Jesús Baltazar, cobrando así la rebanada grande del premio de $440 mil, 730 pesos.
Cerrojazo de Miss Perry Daze para quedarse con la Consolación
Premiación del Futurity Consolación
Entrada la noche y con la mesa puesta, se disputaron nada más y nada menos que una bolsa de $6 millones 245 mil 500 pesos, entre los ya mencionados más rápidos de las eliminatorias.
Abriéndose campo entre el gusto del público y marcados con el asterisco de favoritos se encontraron el entry de la Cuadra San Martín, que tenía cuatro ejemplares en la gran final, entre ellos el más ligero de las eliminatorias, que de acuerdo a los tiempos clasificatorios tenía una separación de alrededor de un largo con su más cercano perseguidor. Los registros mejoraron, pero la lógica no falló y es que Kin Krash quebró fuerte y se separó rápido del grupo de la mano del jinete internacional Néstor Durán.
9
Néstor y Kin lideraron todo el camino por dentro
Así se anunció en Horses MX, Kin Krash cuando su destino era la Subasta Selecta
Néstor este año capturó el Oklahoma Futurity G2 con Joose Boxx en Remington Park, el Louisiana Downs Futurity G2 con Dk Marney Jess en Louisiana Downs y ahora el Futurity México.
Kin Krash lideró el 1-2 para su Cuadra, ya que su compañero Dk Fuego De Danny arribó segundo a ¾ de largo. Le siguieron Rae Cartel, Felina Fina, Dk Torito Cartel (entry), Famous Camello, Jabuti Crisp, Jacob Israelita, Enamorada Splash y Dk Dulce Cartel (entry).
El momio del entry cerró a 0.60 y el tiempo en la distancia fue un ligero 12.83, SI 97.
Kin Krash es un hijo de Krash Cartel en Jess Blazin Queen por Jesse James Jr, que fue criado en Cuauhtémoc, Chihuahua, por don Abelardo Gallegos.
Recientemente Krash Cartel perdió la vida y se fue galardonado como Campeón Semental de la temporada 2023.
El castrado tordillo se ha mantenido invicto en tres actuaciones y es un mérito también para su entrenador, el exjinete Luis Enrique Cruz. La Cuadra San Martín de reciente ingreso está también anotada para el XXI Futurity Garañones con varios ejemplares incluyendo a Kin Krash que buscará la clasificación en las eliminatorias del sábado 8 y domingo 9 de junio, con la gran final programada para el domingo 30 del mismo mes.
10
Imbatible en tres salidas, el castrado tordillo encabezó el 1-2 para Cuadra
San Martín
Premiación del Futurity México
Hipódromo de las Américas • Clásicos Cuarto de Milla
•
Fueron citados ejemplares de tres años y mayores sobre 350 yardas buscando un premio de $280 mil pesos. Los contendientes eran ejemplares que habían participado en carreras de reclamación por $125 mil pesos o menos.
Fue una carrera donde Eyema Bullet entregó su mayor esfuerzo y visitó el círculo de ganadores, bajo las riendas de Alejandro Gómez López. El tordillo quebró por dentro y avanzó fuerte hasta impactar la meta con ¾ de largo sobre Se Logans Corona, le siguieron Adivino Corona, Classy Fancy Lee y E Left You El ganador fue criado en Estados Unidos por Al y Claire Lundgren y lo entrena Rubén Lecanda “Gazú” para la Cuadra Alpuyeca. El castrado de 7 años es un hijo de Eye Am A Pistol en Sea Lace por Sean Roy y marcó 17.49, SI 83.
11
Por: Elliott Leon Fotos: Elliott León • AMH / Juan Carlos Velázquez
IV Clásico Gabriel Cué Sacre
Cuadra Alpuyeca festejó con su corredor experimentado
Se les fugó por dentro Eyema Bullet
Texto y fotos: Elliott León
En el Derby Garañones…
Fearless Dynasty finalizó fuerte
En escalerita y en ese mismo orden de llegada finalizaron la contienda a favor de Fearless Dynasty
Ejemplares de tres años de crianza nacional saltaron a la pista recorriendo 350 yardas por un premio de $1 millón 476 mil 578 pesos en la XX edición del Derby Garañones
Prueba con notable respaldo de la Asociación Mexicana Cuarto de Milla y el Hipódromo de Las Américas, a la cual sólo accedieron los 10 más rápidos de las eliminatorias.
A pesar de no ser el registro más rápido de las carreras de eliminación, Fearless Dynasty era también antecedida por un segundo lugar a nariz del triunfo en el Derby México, que capturó Br Chivali Nazareno.
Las taquillas de apuesta se cargaron a favor de la más veloz de las eliminatorias, Sea Bliss Horse, que no pudo mantener la vara alta ante el reto.
La partida descargó la adrenalina en el graderío y Fearless Dynasty no brindó una buena salida, tirando hacía dentro, pero siendo corregida rápidamente por
su jinete Miguel Ángel Rodríguez.
En la primera llamada la retinta se encontraba en la quinta posición a medio largo del puntero, pero remontó y en las yardas finales metió la cabeza delante de sus adversarios para impactar el espejo de meta.
Para el segundo finalizó Br Siete, le siguieron New King Dragon, Krashing Queen, Red Possis, Rose Cat, Sea Bliss Horse, Per Corona Caliente y Rg Nat My Love
12
Con tiempo de 17.24, SI 90, esta fue la primera carrera adicionada para la criada en Córdoba, Veracruz por el MVZ Rachuán Suárez. Ella es una hija de Fearless Fritz en Bp Take Your Dynasty por Fdd Dynasty y ensillada por Nicolás Otamendi.
Durante su etapa como dosañera sólo compitió en carreras ordinarias y cuenta con un récord oficial de 12 salidas, 6 triunfos y 2 segundos para su Cuadra Chiconcuac.
El siguiente y esperado Derby restringido de la temporada será el Derby Subasta Selecta a 400 yardas con eliminatorias el 2 de junio y la gran final el domingo 16 del mismo mes.
Así se presentó en la pista la criada en Córdoba, Veracruz
13
El grupo avanzando en búsqueda del espejo de meta
El equipo de la Cuadra Chiconcuac con el orgullo en el círculo de ganadores
XXIV Clásico The Prize
Un reducido pero competitivo grupo de seis ejemplares juveniles se dieron cita sobre 300 yardas disputando una bolsa de $329 mil 500 pesos. La figura, sin duda, fue Diamond Lightz, pues quebró en la delantera desde los primeros metros y finalizó con comodidad triunfando con un largo y medio, el potro alazán lo hizo ver muy fácil, bajo los estribos de Huverclein Gómez. Del segundo al último cruzaron Cancan Moon, Black Apalache, Ccb Dressed In Black, Four Dots y Pyc Gypsie.
El ganador es un hijo de The Marfa Lights en la yegua Pyc Diamond por Pyc Paint Your Wagon y fue criado en Estados Unidos por Monty Mcnair. Lo entrena Javier Rodríguez Hinojosa y pertenece a la Cuadra Bronco Rider, su tiempo fue de 15.21, SI 89.
14
Debut y gloria para Diamond Lightz
XLI Clásico Asociación Mexicana de Criadores y Caballistas de Caballos Cuarto de
Milla
cerrojazo triunfó
Con júbilo lo recibieron en el círculo de ganadores
En lo que es considerada la segunda gema de la Triple Corona, un grupo de siete contendientes se enfrentaron por un premio de $352 mil pesos sobre 400 yardas.
Dakota Prize, ganadora de la primera, el Clásico Easily A Possum buscaba hilvanar el triunfo pero se topó con un rival de altura y categoría, nombra-
do en 2023 como Campeón Castrado Dosañero Americano, Rare Hot Menace de Cuadra Valeria, que cerró como demonio para cazar el triunfo en las últimas yardas sobre la potranca de Cuadra Cartas Blancas. El hijo de Mister Fulton en Won Hot Menace por Executive Menace obtuvo el tercer clásico en su historial, marcando 19.42, SI 96. Criado en Estados Unidos por Scarlett Hill Farm, el ejemplar tordillo fue llevado a la meta por Ángel Santillán y ensillado por Saúl Pérez.
Del tercero al último cruzaron Going Gone, Mr Corona Perry, Rustys Hero, Jess Luna y Race Crystal
15
Con
Rare Hot Menace
XXXIV Clásico Revelación
Así desfiló este “Terror” de linaje azul
Ejemplares que buscaban su primer clásico o prueba adicionada, disputaron un premio de $388 mil pesos sobre 350 yardas de terreno.
Una prueba donde el favorito respondió de forma categórica, volando por la parte exterior del terreno, bajo el mando de Miguel Ángel Rodríguez, y nos referimos concretamente a Zoom On Bye, que previamente había sido colocado en Clásicos y que destilaba una clase notable. Un hijo de Corona Cartel en una yegua hija de Apollitical Jess de nombre Apolitical Zoom y de la prestigiada crianza de McColee Land & Livestock.
Con ¾ de largo doblegó a Hes Geniune, le siguieron Eleet Fleet, Chloes Magic, J La Sultana, Bp True Master Dash, Tdz Jess Louisiana Fast y Ks Toomers Hawk.
El ganador es entrenado por Jorge Alberto Ruiz Peribán y pertenece a la poderosa Cuadra Cartas Blancas, su tiempo fue de 17.16, SI 93.
16
Devoró yardas el alazán
Pura Sangre Clásicos
• Hipódromo de las Américas •
• IV Clásico Primavera
Por: Elliott León * Fotos: AMH / Miguel Á. Espinoza
Lote de doce potrancas y yeguas de tres años mayores en una distancia de 6 y ½ furlongs por una bolsa de $250 mil dólares.
Una carrera que hizo vibrar al público con un duelazo de recta final entre Nouble Mountain (2A) que atacó y doblegó en la recta definitiva a la puntera Prismática, impactando el espejo de meta con un largo de ventaja.
Le siguieron Pascualita, Nochtli, Aleonor, My With Asquifar, Imaginaria, Pirita, Ocean Mist, Super Ivonne (favorita), Discreet Analyze y Grijalva
• XXIV Clásico Día de La Bandera
Se reencontró con la gloria
La ganadora es una hija de Noble Killer en Cougar Mountain, criada en México por Luis Bravo Tornel y conducida de manera exitosa por Javier Matías Barajas. Detrás del triunfo, el entrenador Emmanuel Rivera para la Cuadra San Jorge. La colorada de cuatro años marcó 1:20.2.
Fallaron los favoritos en esta prueba que repartió premio de $348 mil 500 pesos para tresañeros y mayores sobre 6 y ½ furlongs.
El que regresó de forma elegante al triunfo fue el bello tordillo Headmaster, que en la recta definitiva buscó un hueco y atacó fuerte para arrebatarle la gloria a Geripork que parecía saborearse el triunfo.
Del tercero al último Huachicol, Happy Pumpkin, Street Of Dreams, Figrel, Animal Crown, Tormund Gianstbane, Prudencio, Oklek, Performance Crown y Chocolate Bar (favorito).
Con un largo y ¼ el hijo de Race Day en Missing Miss cubrió el recorrido en 1:25.2 bajo el fuete de José Ortega. Lo entrena José de Jesús Sánchez y pertence a sus criadores de la Cuadra San Isidro.
17
Ganó en el duelo
Quintero (3A) desarrolló una carrera magistral en esta contienda para ejemplares de tres años nacidos en México, que se disputaron una bolsa de $224 mil pesos sobre 7 y ½ furlongs.
El colorado hijo de Rule en Jamanay y criado por sus propietarios de Cuadra San Jorge, mantuvo siempre una relación cercana a la punta y al momento definitivo fue el mejor del resto, alejándose del grupo con dos largos de ventaja, bajo el contundente mandato de Miguel Ángel Rodríguez.
• XXII Clásico José Manuel Alavez González
El entrenado por Emmanuel Rivera dejó la plata para Kabuki seguidos por Trajano, Cochinero, Katman, Rey Asquifar, Quirino (entry), Nowhere Man, Quijano y Klaus. El ganador cumplió como favorito marcando 1:34.
La Cuadra San Jorge se quedó con el doblete de estelares al conquistar también esta competencia a 7 furlongs con $228 mil pesos de premio. De parte de Quetzalli se consumó el triunfo y la potranca hizo una carrera bastante destacable, manteniéndose en la cuarta posición gran parte del terreno hasta que atacó entrando al stretch y se apuntó el primer lugar, doblegando con medio largo a Koch. Atrás desfilaron Giorgione, Qanija, Kivy, Kyomi, Strawberry Fields, Penny Lane y Querocha
La ganadora es una hija de Rule en It’s You, que fue criada por sus propietarios de Rancho San Jorge, la entrena Jorge Alberto Ruiz Peribán y llevó la conducción de Miguel Ángel Rodríguez, marcando 1:27.4.
18
• XXI Clásico Nueva Hípica
Contundente victoria
Doblete para la Cuadra San Jorge
Clásico Letruska
Nochtli voló por el exterior
De venir con la farola roja a quedarse con la gloria del triunfo, así fue la victoria de Nochtli que atacó en la parte final del recorrido para cobrar la bolsa de $213 mil pesos en esta prueba para potrancas y yeguas de tres años y mayores sobre 7 furlongs.
La corredora alazana hizo vibrar a todo el público con ese gran cierre de la mano de Miguel Ángel Rodríguez para la Cuadra San Jorge y el entrenador Jorge Alberto Ruiz Peribán.
Resultados de Clásicos de la Temporada 2024
PURA SANGRE
La hija de Rule en Pleasant Emily, de seis años, fue criada en Rancho San Jorge y cubrió el recorrido en 1:27.4. Del segundo al último Astrit Asquifar, Imaginaria, My Witch Asquifar, Inolvidable Lily, Prita, Aleonor, Noble Mountain y Portentosa.
Clásico Ganador Propietario Criador Entrenador Jinete Segundo Tercero
C. Del Charro Simow Cuadra San Antonio Rancho Pozo de Luna Antonio Silva Olvera Javier Matías Barajas Pakomi Street Dreams
C. Aniversario Prismática Rancho Cuquío Rancho Pozo de Luna Raúl Rangel Rojas José Luis Campos Súper Ivonne Meitner Asquifar
C. Zacatlán Street Dream Cuadra Latina Brandywine Farm & Carpe Diem Hugo A. Granados Z. Vicente Flores Simow Happy Pumpkin
C. Primavera Noble Mountain Cuadra San Jorge Luis Bravo Tornel Emmanuel Rivera V. Javier Matías Barajas Prismática Pascualita
C. Día de la Bandera Headmaster Cuadra San Isidro Michael Showers José J. Sánchez Vázquez José Ortega Geripork Huichicol
C. Ing. José M. Alavez Quetzalli Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Koch Gin Asquifar
C. Nueva Hípica Quintero Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Emmanuel Rivera V. Miguel Á. Rodríguez Kabuki Trajano
C. Letruska Nochtli Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Emmanuel Rivera V. Miguel Á. Rodríguez Astrit Asquifar Imaginaria CUARTO DE MILLA
Clásico Ganador Propietario Criador Entrenador Jinete Segundo Tercero
C. Francisco Pasquel Day Cartel Cuadra Las Vegas Abelardo Gallegos Fernández Ángel Gustavo Magdaleno Alejandro Gómez L. Queen Corona Jess RG Beautiful Sandy AQHA Distaff Challenge Dakota Prize Cuadra Cartas Blancas Jeff Or Eva Marie Hepper Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez KVN Diva Mynte Juleppe
C. Velocidad Dancing Perry Doll Cuadra Valeria Grant Farm LLC Saúl Pérez Robredo Paul Osvaldo Rodríguez Divas First Jet Tygerman Mckool
C. Easily A Possum Dakota Prize Cuadra Cartas Blancas Jeff Or Eva Marie Hepper Jorge A. Ruiz Peribán Huverclein Gómez Going Gone Zoom On Bye Derby México Br Chivali Nazareno Cuadra Cartas Blancas Maximiliano Pérez Castañeda Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Fearless Dynasty FF Gracy Cartel
C. Chirina Glorys LA Feature This Bell Cuadra Tittanium Ramiro González Ozuna Rubén Romo García Aarón A. Gómez Day Cartel** My Sweet Pie** Derby Garañones Fearless Dynasty Cuadra Chiconcuac Rachuán Suárez Kuri Nicolás Otamendi Miguel Á. Rodríguez BR Siete New King Dragon
C. Gabriel Cué Sacre Eyema Bullet Cuadra Alpuyeca Al y Claire Lundgren Rubén Lecanda Ojeda Alejandro Gómez L. SE Logans Corona Adivino Corona
C. The Prize Diamond Lightz Cuadra Bronco Rider Monty Mcnair Javier Rodríguez Hinojosa Huverclein Gómez Cancan Moon Black Apalache Futurity México Kin Krash Cuadra San Martín Abelardo Gallegos Fernández Luis Enrique Cruz Solís Nestor E. Durán DK Fuego De Danny Rae Cartel
C. A.M.C.C.C.C.M Rare Hot Menace Cuadra Valeria Scarlett Hill Farm Inc. Saúl Pérez Robredo Ángel Santillán Dakota Prize Going Gone
C. Revelación Zoom On Bye Cuadra Cartas Blancas McColee Land & Livestock LLC Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Hes Genuine Eleet Fleet Po.= Potros Pa.= Potrancas * Por descalificación del primer lugar ** Empate a Segundo Lugar *** Empate a Primer Lugar
19
LXII
•
- En el Hipódromo de las Américas -
5ta Carreras de Botargas
Fotografías: AMH / Miguel Á. Espinoza
Los triunfadores de la tarde Bel y Beto
Los Cepillines
- Más de 40 personajes en acción, en el marco del Día del Niño -
Con numeroso público y un gran ambiente, el pasado 20 de abril, el Hipódromo de las Américas festejó el Día del Niño, teniendo como atractivo principal la exitosa 5ta edición de la Carrera de Botargas, competencia a 150 metros que causó revuelo entre la chiquillada y sus familiares por la entusiasta participación de más de 40 personajes representantes de empresas, equipos deportivos e instituciones educativas.
Caballos, leones, vaquitas, policías, militares, osos, calaveras y muchos personajes estuvieron presentes en la pista del Gigante de Sotelo.
La contienda estuvo muy reñida, pues tuvieron que sortear los divertidos inflables para salir vencedor Dr. Ahorro de Farmacias del Ahorro Mx, el segundo puesto fue para Molito Xiqueño de Mole Xiqueño y el tercer lugar fue para Calaverín del grupo Panteón Rococó.
Hubo música con Bel y Beto, Los Cepillines y Copetines, y como invitado especial, el exfutbolista Carlos Hermosillo, quien estuvo firmando autógrafos.
Todos tuvieron una gran tarde y, sin duda, los ganadores fueron los más pequeños que se divirtieron a lo grande y tuvieron la oportunidad de tomarse la foto con su personaje favorito, les echaron porras y los vitorearon en la competencia.
El exfutbolista Carlos Hermosillo
Gran ambiente armaron los Copetines. Aquí la foto del recuerdo con los vencedores de la carrera de botargas
El espectacular Apollitical Jess
Apollitical Jess estirándose hacia la meta en Los Alamitos Super Derby, prueba que también ganó su madre, Apollitical Time. © Los Alamitos / Scott Martínez
Líder Semental por dinero ganado y por número de ganadores
Corto se quedaría el adjetivo “Espectacular” cuando se habla de Apollitical Jess El alazán hijo de Mr Jess Perry en Apollitical Time por Apollo, nació un 17 de abril de 2007. Su madre Apollitical Time, una hija del velocista Pura Sangre Apollo en la yegua colocada en clásicos Halftime Attraction, por First Down Dash, ganó 14 carreras, 10 de ellas clásicos, 7 de Grado, sumados a 7 segundos y 5 terceros en 35 competencias, en las que acumuló ganancias por $904 mil 242 dólares.
Fue brillante obteniendo títulos de AQHA como el de Campeona Adulta, Campeona Yegua Adulta, Campeona Tresañera, Caballo Superior y Supremo de Carreras y Yegua de Cría del Año
La primera cría de Apollitical Time fue con Mr Jess Perry, resultando en un bonito ejemplar de nombre Apollitical Jess, un alazán que tenía el tamaño y la presencia de su padre, pero las características físicas y el corazón de su madre.
Apollitical Jess debutó el 10 de mayo de 2009 llegando último, después de tropezar y tirar hacia dentro. Posteriormente cruzó segundo en una eliminatoria al Ed Burke Million Futurity y no calificó.
Fue hasta su tercera salida, el 18 de septiembre en un Maiden, donde obtuvo su primer triunfo. Luego de eso, el potro alazán fue el contendiente Top y favorito en Los Alamitos Two Million Futurity de Grado 1, donde zigzagueó y mostró interés al final del recorrido, llegando en segundo lugar por cuello detrás de otro gran ejemplar y semental fallecido, Good Reason SA
Su campaña como tresañero la inició en Ruidoso Downs, Nuevo Mexico, donde no pudo clasificar al Ruidoso Derby Challenge a pesar de ganar en su eliminatoria. También se perdió el Rainbow Derby debido a que lo hicieron “sándwich” en la partida, arribando en quinto puesto.
Después de ganar una carrera de concesiones (Allowance 1), se enroló al All American Derby y en la eliminatoria venció a Double Down Special, ejemplar que venía de triunfar en el Ruidoso Derby G1 y que previamente en Sunland
Park había impuesto Récord Mundial en las 400 yardas con tiempo de 18.613.
En la final, Double Down Special cobró venganza y en una emocionante contienda superó a Apollitical Jess, que tiró hacia adentro y quedó a cuello del ganador.
Las últimas tres salidas de Apollitical Jess las hizo en Los Alamitos, California, y fueron determinantes para obtener el merecido título de Campeón Mundial
Fácilmente triunfó en la eliminatoria de Los Alamitos Super Derby G1 y para la final encendió las turbinas rompiendo récord de pista (no vigente) con tiempo de 19.13 en las 400 yardas.
El tresañero vio la contienda más difícil de su vida al enfrentarse a los adultos en el Champion Of Champions de Grado 1, que en ese 2010 contaba con caballos de la talla del Campeón Mundial Freaky, múltiple ganador de Grado 1 y conocido en México como “El Antrax”;
24
A Tempting Dash, el múltiple Campeón y poseedor en ese entonces del récord de pista en 440 yardas, y Jess You And I, la multicampeona y poseedora en esos tiempos de múltiples récords de pista en Remington Park. Apollitical Jess partió al frente y no dejó nunca la delantera a pesar de que A Tempting Dash lo puso a prueba con un amenazante cierre, ganando con medio cuerpo. Del tercero al último arribaron: Divide The Cash, Jess You And I, Merridoc Hawk, Freaky, Feature Jess Rockyn, Good Reason SA, Spit Curl Diva y Blues Man Too. El tiempo de la competencia a 440 yardas fue de 20.93, obteniendo Nuevo Récord de Pista, que se mantiene aún vigente en el hipódromo californiano. El Speed Index de ese tiempo resultó en 106, pero Apollitical Jess logró un 107 en otra prueba que lo ha acompañado durante su etapa de semental.
Obtuvo títulos de Campeón Tresañero, Campeón Potro Tresañero y Campeón Mundial. Su récord quedó en 14 salidas con 8 victorias y 4 segundos con ganancias por $1 millón 399 mil 831 dólares, en su mayoría llevando en las riendas al jinete guanajuatense Eduardo Nicasio. Con esas cartas de recomendación dijo adiós a las pistas e inició su nueva vida como semental, impactando desde su primera camada nacida en 2012 y puesta en acción en 2014.
LIDER DE TODOS LOS TIEMPOS EN UNA SOLA TEMPORADA, COMO PADRE DE GANADORES DE DINERO EN SEIS OCASIONES
Sus números como semental hasta el 19 de abril de este 2024 son: 12 camadas, 1,370 crías registradas, 1,272 crías en edad de correr, 1,028 corredores, 825 ROM, 1 Campeón Mundial, 13 Campeones, 137 ganadores de clásicos, 701 ganadores de 1,877 carreras con ganancias por $67’661,332 dólares. En el 2023, Apollitical Jess ocupó el tercer lugar como Semental Líder de Todos los Tiempos por ganancias de sus hijos, atrás de First Down Dash y Corona Cartel. Además del sitio de honor como Semental Líder por ganado ganado y por número de ganadores
Sus hijos han ganado las carreras más prestigiosas del Cuarto de Milla, como el All American Futurity, All American Derby y Campeón de Campeones
A continuación un listado de los 7 hijos más destacados de Apollitical Jess, ordenados por dinero ganado.
• KJ DESPARADO SI-118: Supreme Race Horse, Campeón Tresañero, Campeón Castrado Tresañero, Líder en ganancias de dinero de todos los tiempos, 15 ganadas a los 5, $3’061,849 dls., All American
© Plugged in Equine Marketing
KJ Desparado, vástago con mayores ganancias © Lone Star Park / Dustin Orona
Quarter Horse Futurity.-G1, Texas Classic Futurity.-G1, Ruidoso Derby.-G1, Texas Classic Derby.-G1, etc.
• APOCALYPTICAL JESS SI103: Campeón Potro Tresañero, Campeón Castrado Tresañero, Campeón Castrado Dosañero, 9 ganadas a los 6, $2’251,556 dls., All American Futurity.-G1, Ruidoso Quarter Horse Derby.-G1, Remington Park Oklahoma Bred Derby.RG3, 2do Leo S.-G1, etc.
• EMPRESSUM SI-111: Campeón Mundial, Campeón Adulto, Campeón Castrado Adulto, Campeón Potro Tresañero, Campeón Castrado Tresañero, Supreme Race Horse, 22 ganadas a los 6, $2’020,623 dls., Champion of Champions S.-G1, Rainbow Derby.-G1, Ruidoso Derby.-G1, Texas Classic Derby.-G1, etc.
• APOLLITICAL PENCE SI125: Supreme Race Horse, 17 ganadas a los 6, $1’867,069 dls., Champion of Champions S.G1, Champion of Champions S.- G1 , Brad McKinzie Win -
ter Championship S.- G1 , Robert L. Boniface Los Alamitos Invitational Championship S.- G1 , etc.
• MR JESS JENKINS SI 104: 4 ganadas a los 3, $1’631,033 dls., All American Futurity.-G1, Southwest Juvenile Invitational Championship S.-G2, 2do Remington Park Oklahoma Bred Derby.-G2, etc.
• APOLLITICAL BLOOD SI-99: Campeón Potro Tresañero, 6 ganadas a los 3, $1’519,800 dls., All American Derby.-G1, 2do Golden State Million Futurity.-G1, etc.
• HOLD AIR HOSTAGE SI-108: Campeón Potro Tresañero, Campeón Castrado Tresañero, 9 ganadas a los 5, $1’415,551 dls., All American Derby.-G1, Rainbow Derby.-G1, Sooner State S.-RG1, Heritage Place Derby.-G2, etc.
Los Alamitos, California
Robert Adair Kindergarten Futurity G2
Sobre 300 yardas, es este el primer Futurity de la temporada en la pista californiana y para este año ofertó premio de $265 mil 200 dólares.
Los contendientes que se clasificaron lo hicieron mediante los mejores tiempos de las eliminatorias. Del lote de atletas y portando un momio de 13 por 1, Cedar Hill, un hijo de Capo de Capi en Ms Shaken Cartel por Carters Cartel consumó la sorpresa avanzando por la parte interna de la pista, aguantando hasta impactar la meta con cuello.
El entrenado por Eddie Willis venía de ser finalista en el Okahoma Juvenile Stakes (el equivalente de la Consolación del Oklahoma Futurity (G2) en Remington Park.
Marcando 15.43, SI 96, el ganador fue criado por sus propietarios James Sills y Abel Flores, a la meta lo llevó Oscar Peinado.
26
En 2022, Empressum, su hijo fue declarado Campeón Mundial © Los Alamitos / William Zuazo
Por: Elliott León
Cedar Hill les pegó la sorpresa
Remington Park, Oklahoma
Dee Raper Sooner State Stakes
Un caballo que desde dosañero ha mostrado clase y categoría es Jess Good Wine y le sugiero no lo pierda de vista porque estará proximamente disputando lo mejor de lo mejor entre los Adultos
A finales del mes de abril conquistó, como favorito, esta prueba con premio de $100 mil dólares destinado a tres añeros y mayores criados en Oklahoma.
El alazán castrado cumplió y en un duelazo se impuso ante Apollitical Payoff con One Stolin Eagle y A Legacy Of Tales, completando la tabla. El ganador, entrenado por Toby Keeton y montado por Bryan Candanosa, es un hijo de Good Reason Sa en Mr Perrys Wine por Mr Jess Perry. Marcó 19.65 SI 94 en las 400 yardas y es producto de la crianza de Flag Ranch.
Sam Houston, Texas
Sam Houston Classic G2
Un cuarto de milla, 440 yardas fue la distancia y $75 mil dólares la bolsa donde ejemplares de tres años y mayores hicieron frente, pero sólo A Famous Ribbon sacó la categoría suficiente para el triunfo.
El hijo de One Famous Eagle en Fast Prize Ribbon por Corona Cartel se mandó un cierre de esos que se ganan el corazón del público, ganando por cuello a Dm Moonpie, con Shakers No Secret y Hes A Jet One, completando la superfecta. Criado por Weetona Stanley, el ejemplar de cinco años es entrenado por Juan Diaz Jr y contó con las riendas de Víctor Manuel Urieta Jr, cubriendo la distancia en 21.64, SI 105.
Ruidoso Downs, Nuevo Mexico
Al momento de que usted lea estas líneas probablemente ya habrá iniciado la temporada de carreras en Ruidoso Downs, que abarcará desde el 24 de mayo hasta el 2 de septiembre, con pruebas estelares como Futuritys, Derbys y Stakes.
Pero todos los ojos del mundo cuartomillero estarán puestos en el All American Futurity G1, que tendrá eliminatorias el 9 y 10 de agosto y la gran final en el Día del Trabajo estadounidense, el lunes 2 de septiembre.
27
Mucha clase la de Jess Good Wine
Que cerrojazo el de A Famous Ribbon
¡Inicia Ruidoso Downs!
Perú, el imbatible
Mi primer acercamiento con Perú fue a mis 15 años, cuando veía la telenovela costumbrista de la sociedad de Lima “Luz María”. Lucecita para mí, cuando admiraba en escena a mi entonces primer amor telenovelesco Angie Cepeda. Posteriormente descubrí la literatura de Mario Vargas Llosa con su libro “Pantaleón y las visitadoras”, y la poesía de César Vallejo con sus Heraldos Negros Cuando se piensa en Perú, lo primero que viene a la mente es, sin duda, lo majestuoso de Machu Picchu, sin embargo, lo más importante, por lo menos para este periodista, era pisar otro Hipódromo, otro ambiente, ver la afición y fotografiar las carreras. Por eso cuando se anunció que la edición 40 del Gran Premio Latinoamericano iba a ser en la que también se le conoce como la Capital de Los Reyes, supe que tenía que estar. Había muchas expectativas, la carrera se quedó sin el patrocinador principal, la marca relojera Longines, que tras años de auspiciarla decidió alejarse. Entonces, con pocos meses para organizarla, el reto lo tomó el Jockey Club de Perú, y vaya que tras una pelea titánica lograron sacar la tarea.
Los 26 grados centígrados de la Capital no son sofocantes, por el contrario, se sienten cómodos en mi destino principal, el Hipódromo de Monterrico, construcción realizada en 1960 con dos pistas, la de arena con mil 800 metros y
la de césped de mil 600. Ésta última me causa emoción, pues es la primera vez que veo una batalla en el bien denominado turf.
Un batallón de ocho competidores pelea por la punta, mientras el golpe seco de los cascos de los caballos retumba en el pasto. Esa sensación te eriza la piel mientras los cuadrúpedos se acercan a la meta. Independientemente del resultado, la primera foto en el césped ha sido una experiencia gratificante. Tan estimulante como las pláticas con los colegas extranjeros que me cobijaron en todo momento, con los chilenos Emanuel Aguilar y Andrés Muñoz; con los uruguayos Maxi Villamarín y Fernanda Perrone, y con el venezolano más peruano Jorlain
28
Texto y fotos: Juan Carlos Velázquez
“Un caballo galopa con los pulmones, sigue con su corazón y gana con su carisma”. Tesio
Gradas de Monterrico, una tarde antes de la batalla
en césped
El galope seco en el césped es una maravilla
Hernández, con quienes además no sólo probé lo mejor de la deliciosa gastronomía peruana, el ceviche, sino también compartimos la cerveza Pilsen, la Cusqueña y, por supuesto, unos Pisco Sour.
Volvió a casa
Después de diez años el Gran Premio Latinoamericano regresó a Monterrico, y se refleja, pues los limeños desde temprano comienzan a abarrotar la grada principal, restaurantes y el espacio central de la pista donde han dispuesto comida, antojitos y zona de apuestas. Tres horas después de la apertura de puertas el inmueble está lleno.
Difícil saber cuántas almas están presentes, algunos dicen que diez mil, otros que 15. Pero como la entrada es gratuita no hay un conteo exacto del número de pares de ojos que vivirán la histórica carrera. Pese a la cantidad de personas, en el piso tres me encuentro con Don José Esquerre, periodista y conocedor de las carreras de caballos de las que ha escrito por casi cincuenta años.
Le pregunto por uno de sus ejemplares famosos, el de la estatua que está en la entrada, el gran Santorín. Y me dice que fue el “salvador de la Hípica Peruana”, que, con su triunfo en Argentina, en el Clásico Carlos Pellegrini de 1973 evitó la expropiación de los terrenos donde se ubica Monterrico, y por ello aún hay Hipódromo.
Mucha pasión en las gradas
Si esto es así, entonces habrá que agradecerle a Santorín que se puede vivir otro Latino. Las carreras me gustan con locura, no acostumbro a apostar, pero igual me alegro de sobremanera cuando el caballo que seleccioné sale airoso en la carrera, así lo viví con Kadeisha, que triunfó en la tercera carrera del día relatada por el chileno Emanuel Aguilar, y por cierto, con ello ya lleva 20 hipódromos donde ha narrado por lo menos una competencia, Las Américas es otro de sus objetivos.
Con las gradas llenas, banderas ondeando y gritos de euforia, los ojos están puestos en los protagonistas locales, en particular sobre Juan Suárez, entrenador que ha conseguido más de 10 mil victorias, y quizá sea el más triunfador en el mundo;
29
Competencia
y sobre Carlos Trujillo, fusta que compite por llevarse su tercera Copa, ya la ganó en 2008 en casa, y en 2011 en Argentina, en el Hipódromo de San Isidro. Por supuesto que los peruanos quieren seguir invictos, en las cinco ediciones anteriores efectuadas en su pista se han llevado los honores, la sexta no puede ser la excepción. Cuando desfilan los ejemplares de casa la gente se les entrega, los gritos de júbilo y los suspiros son para ellos. Y mientras salen los abanderados chilenos, uruguayos y brasileños el bullicio se calma y se escucha uno que otro abucheo. El público peruano es apasionado.
La pasión se desborda
Me gusta el hipódromo como espectador y como profesional, eso hace que el nerviosismo se sienta, se respire. Y tras una pausa que parece cardiaca se abren las puertas y los 13 ejemplares comienzan a desplazarse en la pista de arena para el largo recorrido de los dos mil metros. Daktari, el chileno, cruza por primera vez la meta en primer lugar, quizá ya lo dio todo y eso le cobrará factura. Lo sigue de cerca Manyus, el peruano, el guiado por Carlos Trujillo. Al bordear la primera curva la punta ya es de ellos, ya no la piensan soltar. Manyus, el que nació en Kentucky pero que fue traído antes del año a Los Azahares donde completó su crianza, el que fue adquirido primero por el Stud Soribel y ahora defiende los colores del Stud Jet Set, luce imparable, mantiene a raya a sus adversarios y continúa buscando la grandeza, mientras el público hace lo suyo, grita e impulsa con sus porras.
“Perú, Perú” se escucha al unísono cuando faltan 150 metros para la meta, y mientras la afición ensordece al sonido local, pienso en cuántos Latinos me he perdido, en que los sudamericanos viven la hípica, y no se guardan nada.
Faltan sólo cien metros. Los que nos emocionamos con las carreras sabemos que ese último recorrido es electrizante, que en unos instantes algún caballo podría venir de atrás para rematar, o que el puntero se va a engrandecer. Es en ese momento, que acompañado por los gritos del público se te eriza la piel.
Manyus aguanta, Manyus soporta, y ya todos están de pie, Manyus cruza el poste de meta para darle a Juan Suárez lo que unas horas antes en entrevista con este reportero comentó lo que le faltaba, “un Latino”. El alazán de cinco años le da a Carlos Trujillo su tercera Copa; el mejor caballo de la carrera les otorga a sus propietarios del Stud Jet Set esa ansiada victoria.
Manyus, hijo de un discreto padrillo Run Away and Hide, deja registro de 2.04.38, siendo escoltado por los también peruanos Don’t Lose Time y Cofrade, dejando en el cuarto sitio al brasileño L’ente Supremo. Más atrás también los de casa Gluck, Dvorak, Von Braun y Matarani, seguidos por los uruguayos Olimpo MT y Pluto. Pinhao do Iguaassu de Brasil se les adelantó a los chilenos Hey joke y Daktari, que se vieron relegados a la retaguardia.
30
Túnel hacia la pista
Santorín, el salvador de la Hípica
Manyus les dio el décimo Latino
Los gritos y aplausos no paran, Perú no pierde en casa y Manyus les da la décima Copa del Gran Premio Latinoamericano a los limeños. Ya empataron con Chile, y se encuentran a sólo una victoria de igualar a Brasil. Un día agotador, pero para los aficionados peruanos el 14 de abril, fecha de la edición 40 del Latino será inolvidable. Y así el Hipódromo se vacía, dejando en la mayoría un buen sabor de boca, mientras las delegaciones extranjeras esperan la revancha. Aún no hay fecha ni sede, quizá pueda ser Brasil en 2025. Adiós Perú, orgulloso de sus raíces y con sus plazas modernas, con sus calles artísticas de Barranco, con su vida nocturna de Miraflores, con su santuario
de gatos en parque Kennedy, con sus promesas de amor eterno en candados en el Parque de los Enamorados; con su Estadio Nacional que se entrega entre porras que lo hacen vibrar, con su gastronomía que seduce y a su Hipódromo, su histórico recinto que contagia con su pasión.
31
Atardecer frente a la grada
Trujillo, el héroe de la tarde
Catedral en la Plaza de Armas de Lima
El Latino fue para Perú
Parque de los Enamorados
FORJANDO HERRADURAS DE ALUMINIO
MVZ. CJF. Enrique Obregón Ayón
Se corta el trecho a la medida
El aluminio es un material muy interesante y es el metal más abundante en la corteza terrestre. La “herradura” por definición es: “El tramo de hierro que se aplica a la caballería para proteger los cascos del desgaste contra el suelo”. Actualizando esta definición, hoy las herraduras se siguen haciendo en su gran mayoría de hierro, pero también se hacen en diferentes materiales: aluminio, plástico, hule, resinas, e incluso de madera.
El aluminio a diferencia del hierro es mucho más ligero. Las primeras herraduras de aluminio que conocí fueron las que usan los caballos de carreras, esto fue en el “Hipódromo de la Américas” en el año 1991 donde fui ayudante de los herradores y en su gran mayoría se les forjaban a los caballos las herraduras de hierro y a los campeones les ponían herraduras de aluminio. Las herraduras de carreras son muy ligeras y delgadas, y el clavo con el que se aplican es del número 3 ó 4. Los caballos de carreras Pura Sangre Inglés son herrados cada 30 días. Una marcada característica como raza es que la muralla de sus cascos es muy delgada y es por eso que el clavo debe ser delgado, además de más chico en número. La herradura debe brindar tracción para dar agarre y así más velocidad. Las modificaciones que a la herradura de carreras se adicionan son las llamadas garras o diamantes,
Se marcan los puntos de referencia que sirven de guía durante la forja
Se forja la canal, que junto a las claveras alojará los clavos
En este caso se taladran las claveras
Las herraduras se forjan en la fragua. El aluminio debe manejarse con cuidado
actualmente tienden a desaparecer, ya que se ha demostrado que después de un tiempo provocan lesiones.
En caballos de diferentes razas que se dedican a otra función zootécnica o deporte, el uso de herraduras de aluminio se ha popularizado, ya sea para usos deportivos o terapéuticos.
El aluminio tiene ventajas, tanto en lo deportivo, como en el tratamientos de enfermedades que afectan los cascos de los caballos.
Como Herradores Completos de Caballos hay que saber manejar no sólo el hierro, sino usar y aplicar herraje hecho de aluminio, que es una gran herramienta para cuidar los cascos de los caballos.
32
CÓMO FORJAR UN HERRAJE DE ALUMINIO
Mostraré el proceso de cómo forjar un herraje de aluminio. Este herraje se forjó para una yegua Warmbood de 23 años de edad que está retirada y en este caso se busca dar comodidad y protección a sus cascos.
La herradura se forja en este caso para alojar un clavo del número 5 cabeza “regular” o bien un clavo de cabeza tipo “E”.
Los cascos de la yegua corresponden, por su tamaño, a una herradura del número 1, para obtener una de este número o tamaño debo cortar un trecho a la medida para que al ser forjada sea de su tamaño adecuado. En este caso se cortan dos trechos de 13 pulgadas cada uno, recordemos que se forjan en pares.
La herramienta de forja es altamente especializada y todo es indispensable: yunque, fragua, base para el yunque, prensa y taladro de banco. Además de herramientas de mano: regla o cinta métrica, tenaza de forja, martillo para forjar, acanaladora, punzón de mano, martillo de hacer pestañas y escofina. El aluminio a diferencia del hierro al estar en la fragua NO cambia de color. Mientras que el hierro se torna rojo, naranja a amarillo, incluso blanco a medida que se eleva la temperatura. Si el aluminio se calienta de más, se deshace, se desmorona y es por eso que se trabaja con mucho cuidado con la flama de la fragua moderada. El aluminio ofrece muchas bondades una vez que se aprende a manejarlo, se moldea, por así decirlo, “fácilmente” y requiere menor fuerza al ser martillado a diferencia del hierro. Al ser terminado con la escofina se desbasta con facilidad, permitiendo un muy buen terminado y presentación. A partir de una herradura básica se pueden hacer diferentes modificaciones según requiera el caballo, en este caso se hicieron dos modificaciones: se forjaron pestañas laterales y se colocó una plantilla plana, se marcan los puntos de referencia, además de izquierda o derecha, se forjan los talones, se hace la cana y, posteriormente, se taladra la posición y lugar de las claveras y se termina con la escofina.
Las forjamos generalmente en pares En este caso se forjaron “pestañas laterales” para mejor sujeción
Las claveras pueden ser también forjadas con otras herramientas como el estampador y el punzón.
También se marcan las herraduras según corresponda a la mano izquierda y a la que va a ser la mano derecha. Según sea la función que busco de la herradura y la necesidad del caballo, ésta puede ser modificada y se puede hacer de balance natural, de banana, full motion, mecedora, talones extendidos o talón de cebolla, barra de corazón o de huevo, poner ramplones, clavada o pegada con resinas, aplicar plantillas, elevar el ángulo, etc.
Por la misma razón que se ha popularizado y extendido el uso del herraje de aluminio existen fábricas que ofrecen una variedad de modelos de herraduras,
principalmente en Europa y en Estados Unidos. Pero encuentro dos grandes inconvenientes, la disponibilidad en el caso de necesitarse, que generalmente es una emergencia, y la segunda es el alto costo. Es por eso que al saber forjar y manejar el aluminio podemos evitar estos inconvenientes.
Otra ventaja del aluminio, es que se puede aplicar con resinas adhesivas con mejor resultado que el hierro. La solera o trecho de aluminio se puede encontrar relativamente de manera fácil y la medida es de ½ pulgada de grosor por 1 pulgada de tabla.
El Herrador Completo de Caballos no sólo debe saber aplicar las herraduras, sino también forjarlas y cómo y cuándo usarlas.
33
También se aplicó una plantilla plana
Yegua retirada de las competencias, usando un herraje especial que le brinda comodidad y protección
Vibrante y Exitoso el LGCT Mexico City 2024
NICOLA PHILIPPAERTS, FERNANDO MARTÍNEZ Y THIBEAU SPITS
LOS GRANDES PROTAGONISTAS EN CAMPO MARTE DE LA CDMX
Redacción y Fotografía: Ray Vargas y Yari Vargas
La única pista de pasto de todo el Circuito de Longines Global Champions Tour es la de esta imagen, el majestuoso Campo Marte, orgullo de México y para el mundo, lo que junto con la calidez de los mexicanos ha hecho de nuestra sede una de las favoritas de jinetes, amazonas, de quienes nos visitan así como del presidente y fundador de LGCT, Jan Tops
Vibrante y espectacular la séptima edición del (LGCT) Longines Global Champion Tour Mexico City 2024, evento deportivo ecuestre de clase mundial que el reciente mes de abril, trajo a escena a varios de los mejores jinetes del mundo, entre ellos, del Top Ten; a los número 2, 7, 8 del Rankin, Ben Maher (GBR), Simon Delestre (FRA) y Max Kühner (AUT), entre otros. Desde luego importantes figuras de la equitación mexicana como Carlos Hank, y los olímpicos José Antonio Chedraui Eguía, Nicolás Pizarro, así como Jaime Azcárraga, entre otros.
La monumental bandera tricolor ondeando en lo más alto del legendario Campo Militar Marte, que en su momento también enmarcó el deporte ecuestre olímpico del 68 en pleno corazón de nuestra gran metrópoli
El ganador del Gran Premio de México del Longines Global Champions Tour, el jinete belga Nicola Philippaerts dando la vuelta de la victoria al ser ovacionado
Las muestras de calidez del gran público que día a día abarrotó el majestuoso Campo Militar Marte de avenida Paseo de la Reforma, de la capital metropolitana, no se hicieron esperar, sobretodo ante los máximos protagonistas; el jinete belga Nicola Philippaerts ganador del LGCT Gran Premio de México, así como del mexicano Fernando Martínez Sommer y otro jinete belga Thibeau Spits, estos dos últimos ganadores por equipos del Longines Global Champions League (LGCL) CDMX.
Por supuesto para que los jinetes brillen se requiere de una buena pista como lo es Campo Marte, así como los buenos trazos para los recorridos que una vez más; corrieron por cuenta del reconocido diseñador FEI 3* el canadiense Peter Grant, bajo la asistencia de dos de sus expertos colegas mexicanos; Javier Fernández y Anderson Lima, con lo que el brillo de los astros en escena deslumbró al respetable público.
La competencia estelar sabatina por equipos del LGCL, bajo modalidad Dos Recorridos Diferentes, ambos muy técnicos y contra reloj, el primero con 12 obstáculos 15 saltos 1.55 metros de altura, el segundo 14 obstáculos 16 saltos con altura de 1.60, que exigían del talento al más alto nivel.
Y que mejor momento y escenario para el emotivo retiro de un estupendo caballo y compañero de hazañas del jinete mexicano Patricio Pasquel que el inter entre ronda y ronda de la de equipos del LGCL, y la emoción compartida con el gran público que acompañó en ovación para despedir de la competencia a Babel, que diera a este jinete grandes frutos y satisfacciones como el haber obtenido la plata en los Panamericanos de Lima 2019, amén de importantes triunfos en el plano nacional e internacional.
El jinete mexicano Fernando Martínez Sommer dominando pista sobre el albardón de Lady van de Haarterhoeve para la mejor aportación al triunfo del equipo Prague Lions, en CDMX
El jinete belga Thibeau Spits a bordo de Impress-K van ‘t Kattenheye Z, redondeando el triunfo para Prague Lions en CDMX
El equipo Prague Lions ganador del ( LGCL ) Longines Global Champions League ciudad de México 2024
Dicho lo anterior la carga de adrenalina se hizo presente en la estelar sabatina, ante el monumental triunfo de dos jóvenes talentos; el mexicano Fernando Martínez Sommer con dos encomiables rondas perfectas, que junto con otro jinete belga Thibeau Spits tuvo una sola barra y uno por tiempo en la ronda dos para ambos sumar 5 en 162.20“, que colocaron en la cúspide del podio este año en México, al equipo Rome Gladiators del Longines Global Champion League, prueba por equipos e individual calificativa a su vez para los 40 mejores que al siguiente día irían al Gran Premio de México. Segundo lugar fue New York Empire y tercero para Mónaco Aces, entre los 14 conjuntos que participan en este año.
En el caso de los integrantes de Rome Gladiators en CDMX sus dos jinetes optaron por el mismo caballo para ambas rondas; Fer montando a Lady Van De Haarterhoeve, en tanto que Thibeau formó binomio con Impress-K van´T Kattenheye Z. Desde luego importante mencionar el segundo lugar, para New York Empire con 12 en 155.91” y tercero Monaco Acess con 13-155.88”
Al día siguiente Grant, Fernández y Lima, aplicando el test a la gema de todo el evento el Gran Premio de México, con interesantes así como muy técnicas
líneas, y combinaciones, bajo modalidad Baremo A y Desempate Contra Reloj, 14 obstáculos 17 saltos con altura de 1.60 metros al primer recorrido, 7 con 8 al desempate, dando el chispazo a electrizantes momentos del programa dominical, con la actuación del jinete belga Nicola Philippaerts que montó a Luna van´t Ruyterhof Z, levantándose ganador del Grand Prix Mexico City 2024 del LGCT, que además le garantiza su participación en la Gran Final del Longines Global Champions Tour Super Grand Prix en los GC Playoffs a celebrar en noviembre del presente año, en Riad Arabia Saudi.
36
Nicola Philippaerts (BEL) mostrando su gran talento y experiencia para acreditarse el Gran Premio de México del LGCT 2024
El jinete mexicano Carlos Hank montando a H 5 Pothos Maestro WH Z puso en suspenso al respetable público en la ronda de desempate que le reportó cuarto lugar del Gran Premio de México 2024
La dinastía Cortizo se hizo presente con la actuación y segundo lugar del brasileño Luis Felipe Cortizo Conçalves de Acevedo Filho en el Gran Premio de México
Otro desempate que puso al filo de palcos y tribunas fue el de otro mexicano, aquí en la gráfica, José Alberto Martínez con Quinely, quinto lugar del GP CDMX
Por su parte el brasileño Luis Felipe Cortizo Conçalves de Acevedo Fillho, al mando de Sierra du Pieroux Z se instaló segundo en el podio y en tercero el español Eduardo Álvarez Aznar conduciendo a Rokfeller de Pleville Bois Margot, jinete que tiempo atrás ha ganado ya la admiración del público nacional. Dos estupendas actuaciones más en este Gran Prix cimbraron el escenario de Paseo de la Reforma, la de los mexicanos Carlos Hank Guerrero con H5 Porthos Maestro WH Z y José Alberto Martínez Vázquez con Quimely, cuarto y quinto lugar,
respectivamente, en este Gran Premio que dejó ver en escena a 37 binomios de 20 naciones participantes incluyendo a México. Por cierto serán 20 países incluido el nuestro, que tendrán representación en el Salto Ecuestre para la justa veraniega de París 2024.
El podio de ganadores del Gran Premio de México del Longines Global Champions Tour 2024
Justo ahora en año olímpico, Campo Marte además de escenario del LGCT, se dejó ver como antesala y uno de los puntos de preparación para nuestros jinetes de cara a París 2024.
jinete
José
El joven jinete Manuel González ( MEX ) despertó la admiración e hizo vivir momentos de gran suspenso
37
El mejor
mexicano
Antonio Chedraui Eguía Nicolás Pizarro Suárez ( MEX ) al mando de Atlantica Du Soleil también brindó grandes momentos
Entre nuestros jinetes que brindaron grandes momentos al público asistente del LGCT 2024 en el escenario de Paseo de la Reforma fueron: José Antonio Chedraui E. Desde luego, Nicolás Pizarro el mejor mexicano ubicado en el 35 del ranking internacional y de igual forma ovacionados Jaime Azcárraga y Manuel González Dufrane.
Catorce competencias en total formaron parte del programa, 6 de 5* (cinco estrellas), 6 con nivel 2* y dos correspondientes al nuevo circuito nacional de equipos denominado Jumpmex Tour, pensado en desarrollar nuevas generaciones de este deporte compitiendo en la modalidad de equipos con dos jinetes profesionales y dos juveniles. Otra novedad, se agregó un día de actividad al evento, del miércoles 10 al domingo 14 de abril.
Precisamente la primera ronda por equipos del Jumpmex Tour para esta segunda fecha abrió el programa disputando el Trofeo CONADE que obtuvo el AP Ecuestrian Team, integrado por Carlos Rodolfo Molina, Luis Gerardo Castañeda, Arturo Parada Vallejo e Isaac Parada Urtaza, entre 10 conjuntos, los cinco mejores de ellos calificando a la ronda dos incluida en el programa dominical.
Otras figuras galardonadas tras sus actuaciones en el LGCT 2024 fueron otros como: el francés Simon Delestre que esta vez mostró su calidad de séptimo en el ranking mundial al conquistar en Campo Marte el Trofeo Broxuel y el Mercedes Benz del CSI 5*. El alemán Richard Vogel se llevó el Trofeo Banorte estelar, también CSI 5* de la tarde del viernes 12. Previamente la muy joven amazona mexicana Lorenza Mena Rodríguez puso de manifiesto su talento al levantarse con la victoria del trofeo GNP 2 * de 1.35. De igual manera otra joven amazona Martina Franco Stephan continúa cosechando triunfos para nuestro país en el LGCT, esta vez con dos victorias del CSI 2* en el Trofeo Total Play y uno más en el Azimut, el colombiano Rubén Arroyave conquistó el Trofeo Traxion y Ana Sofía Legorreta el Palacio de Hierro.
38
Simón Delestre (FRA)
Richard Vogel (GER)
Lorenza Mena (MEX)
Para cerrar programa con broche dorado la segunda ronda del Jumpmex Tour, donde Sabino Farms integrado por un jinete de lujo, el alemán Richard Voguel, Nikolaj Hein Ruus, Patricio Pasquel y Patricio Pasquel Poo llegaron como quinto clasificado entre los 10 equipos de la primera ronda del miércoles, para escalar al llevarse contundente victoria con cero faltas en 205.50” por 1 en 213.53” de Guns and Roses, que los coloca en empate en la general con 40 puntos tras el acumulado en Puebla en marzo pasado. Y como siempre del 2016 a la fecha en el LGCT, el gran escenario de Campo Marte reflejando el arte, cultura, tradición y colorido de nuestro país, a través de sus diversos stands con su variedad culinaria, donde estuvieron presentes entidades como Querétaro y Morelia. El estado de Michoacán además plasmó con su arte en escena de un espectáculo Purépecha y la intervención de un coro de Infantes, así como del ballet folklórico.
39
El podio de ganadores del equipo Jumpmex Tour
El reconocido diseñador canadiense Peter Grant, rodeado por buena parte de su importante grupo mexicano de apoyo para la colocación y movimiento de obstáculos, en el diseño de pistas durante y al cierre de la séptima edición del Longines Global Champions Tour Ciudad de México 2024
EN OTROS ESCENARIOS ECUESTRES
DURANTE LA ACTUAL TEMPORADA
Raphel Oller de Barros, Juan Pablo Jiménez ganadores de las estelares en el Circuito Ecuestre SEDENA
Por otra parte, durante la fecha dos del Circuito Ecuestre SEDENA, los jinetes Raphael Oller de Barros (REMOR) hizo el uno - dos en la estelar Libre de 1.40 de altura, del programa sabatino durante el reciente abril; el primer lugar llevando las bridas de Quantum Blue PS, en tanto el segundo se lo acreditó en mancuerna con Temple LS La Silla, seguido en la tercera plaza por José Ángel Santos (CES) y Make My Day LS y para redondear jornada en la coestelar primer lugar de la Libre 1.30 para José Ángel Santos con Miss Caja Blue PS, mientras en la Abierta 1.30 los honores correspondieron a Regina de la Cabada con Mitras LS.
Para cerrar programa al día siguiente la estelar de 1.40 los tres primeros los barrieron representantes del club anfitrión, el primero para Juan Pablo Jiménez con Candesso Star, segundo para Alberto Rihan con Nepal S y tercero también para Jiménez sólo que esta vez en binomio con Nalu Z
En la coestelar dominical en la Libre 1.30 la victoria para el Hípico Ciudad de México por cuenta de Arturo Hernández con Dulcinea, segundo Lucresia Carmona con Canalleto LS y tercero, Juan Pablo Jiménez con Chukupao LS
Por su parte Alejandro del Cerro C. al mando de Emerit VS hizo lo propio acreditándose el triunfo de la Abierta 1.30, segundo puesto fue para Miguel Alberto Moreno sobre los estribos de Uriko Star Va y tercero para Luis Alfonso Hernández con Yerno
LA FECHA UNO DEL CIRCUITO HÍPICO CIUDAD DE MÉXICO
En otro frente se llevó a cabo la primera fecha del Circuito Hípico Ciudad de México bajo nueva administración y reflejando estupenda organización que atrajo a nutrido número de participantes que llevaron intensas y atractivas jornadas donde sorprendió el jinete Nikolaj Hein Russ barriendo en la estelar sabatina Libre 1.30, con los tres primeros lugares, con Fast and Furios el primero, con Carquilot, segundo y con Gazelle el tercero. Para la jornada dominical nuevamente Nikolaj Hein mostró dominio en pista anotándose los dos primeros de la estelar Libre 1.30 con Gazelle SM obtuvo el primero y con Nabila segundo lugar, seguido en tercero por Hans Osorio y Princesa Elite LS. En la coestelar dominical en Abierta de 1.20 los honores fueron para Raúl Avilés con Chihuahua, en tanto el triunfo en Libre 1.20 fue para Eyal Maisels a bordo de Masala.
FORMIDABLE PROGRAMA DEL OTOMÍ GRAND PRIX CSI 3* AROYAVE (COL) Y PASSARO (ARG) GANADORES DE GP
Formidable programa de dos semanas consecutivas de competencia de corte internacional durante el desarrollo del Otomí Grand Prix en San Miguel de Allende, Guanajuato, donde el colombiano Rubén Arroyave y el argentino Bruno Passaro suscribieron sus nombres en la Copa Challenge, de los dos Grandes Premios celebrados. El sábado 27 de abril Arroyave al mando de Menconvio PS, dominó a sus 20 adversarios en pista, cinco fueron a desempate posterior contra reloj, donde el colombiano con el uno a pista marcó además de pista perfecta, el imbatible tiempo de 47.34” que lo llevaron a la victoria, segundo lugar fue para el chileno Agustín Covarrubias montando a Nelson Du Petit Vivier, seguido en tercero por el mexicano Antonio Maurer con Kansas ZSH El Clásico sabatino de esa primer semana también se definió en desempate en el que dominó la experiencia del mexicano Jaime Azcárraga que sobre estribos de Eye Catcher finalizó con absoluta perfección y tiempazo de 46.16, dejando el segundo sitio para Luis Alejandro Plascencia (MEX) con Beautiful Red 0-48.12”, el tercero con una barra en el desempate fue para José Antonio Santos y My My Day (MEX). Y como ya señalamos el argentino Bruno Passaro se levantó ganador del Gran Premio de este CSI 3* al imponerse a 26 binomios, Passaro al mando de Abril Hope Girl entre tres a desempate siendo el primero a pista finalizó perfectamente en 40.95”, segundo lugar para México por cuenta de Nicolás Pizarro Suárez y Kansas 0-0-41.88” y tercero también para Passaro, esta vez al mando de Skyhorses, ya sin aparición en el desempate. Para redondear las dos semanas del CSI 3* del Otomí Grand Prix, en la jornada dominical se desarrolló el Clásico de 1.45 metros a ritmo de samba con el triunfo para el brasileño Bruno Cavalheiro en binomio con Ighor C, en cardiaco desempate de 6 de los 37 binomios de la primera ronda, el brasileño con la única pista perfecta detuvo los relojes a los 42.93”, seguido por el mexicano Arturo Parada Vallejo en mancuerna con Philou MXL en segundo lugar y en tercero, por otro mexicano, Juan Carlos Álvarez del Castillo que montó a Big Stan.
Definitivamente una agenda dentro del Salto Ecuestre muy nutrida dentro del calendario 2024, al que seguiremos dando cobertura e informando a nuestros amables lectores y suscriptores de HorsesMX.
Rafael Oller tomando el último obstáculo para cerrar con la victoria, además de ligar segundo en la estelar sabatina del Circuito Ecuestre SEDENA en su fecha dos 2024
Alberto Moreno Ordaz, segundo lugar de la coestelar dominical del Circuito Ecuestre SEDENA Abierta 1.30
En el podio Nikolaj Hein y Hans Osorio ganadores de la estelar dominical durante la fecha uno del Circuito Hípico Ciudad de México
40
HEMBRAS MEXICANAS
MACHOS CASTRADOS
HEMBRAS
MACHOS
CAMPEÓN (A) DE FERIA
FINAL DEL
DE CONFORMACIÓN PARA CABALLOS CUARTO DE MILLA TEMPORADA
(Del
MACHOS
Nº Edad Nombre Propietario GC CR 1º 2º 3º 4º 5º 1 2022 RA Mister Jolie Rancho El Argomalón 1 2 3 1 2 2020 I Gotta Mx Rancho Los Duraznenses 1 2 3 2023 Self Coolest Rancho Los Duraznenses 1 1 2 4 2023 RM Kenzo Rancho El Moral 1 1 1 1 5 2022 Mr Fear Of Legend Rancho Moral 1 1 2 6 2023 Prod. FC Donatella Rancho Iniro 1 2 7 2020 RA Man On Top Rancho Los 2 Potrillos 1 1 8 2021 RA Mister Aquarius Rancho Iniro 1 9 2022 PG Lucky Secret Cool Rancho Los 2 Potrillos 1 3
TABLA
CIRCUITO
2024
04 de febrero al 27 de abril, 2024)
MEXICANOS
Nº Edad Nombre Propietario GC CR 1º 2º 3º 4º 5º 1 2020 RM Janeys Rancho Moral 3 3 2 2020 Nefertiti Secret Rancho Rejón 1 2 1 3 3 2023 Prod. FC Blanco Tappin Rancho Iniro 1 3 1 4 2022 RA A Gifted Lady Rancho El Argomalón 1 3 5 2021 RA Ilusion Rancho Rejón 3 6 2023 RM Fancy Made Rancho Moral 1 1 1 7 2023 Prod. de Elusively Cool Miss Rancho Iniro 2 1 8 2020 RA Chiquitibum Rancho Los 2 Potrillos 3 9 2023 Prod. Show Me Some Love Rancho Los 2 Potrillos 1 2 1 10 2023 Prod. Feared And Elusive Rancho El Argomalón 1 2 11 2023 FC Noelia Xceptional Rancho Iniro 1 12 2023 Prod. de Ahora To 18 Centro Ecuestre Francisco 1
Nº Edad Nombre Propietario GC CR 1º 2º 3º 4º 5º 1 2020 FG Justified Rancho Rejón 2 3 2 2020 Legends Secret Rancho Iniro 1 2 3 2023 Thrillz N Frillz Rcho. Los Duraznenses 3
Nº Edad Nombre Propietario GC CR 1º 2º 3º 4º 5º 1 2021 FG Successful Appeal Rancho Rejón 2 2 2 2 2021 Drunkk Dial Rancho Iniro 1 1 2 1 3 2020 Romeiro Rancho Iniro 1 2 1 4 2022 Legacy Secrets Rancho El Argomalón 1 2 1 1 5 2020 Remingtonn Rancho Moral 1 2 1 6 2022 FG Legacy Rancho Iniro 1 1 1 1 7 2023 Self Coolest Rancho Los Duraznenses 1 2 8 2023 RM Kenzo Rancho Moral 1 1 1 9 2022 RA Mister Jolie Rancho El Argomalón 1 3 10 2020 Getoverthiskid Rancho Rejón 2 2 11 2022 Mr Fear Of Legend Rancho Moral 2 1 12 2020 I Gotta Mx Rancho Los Duraznenses 2 13 2023 Prod. FC Donatella Love Rancho Iniro 2 14 2023 Cosignn Rancho El Argomalón 1 1 1 15 2022 PG Lucky Secret Cool Rancho Los 2 Potrillos 2 2
Nº Edad Nombre Propietario GC CR 1º 2º 3º 4º 5º 1 2020 RM Janeys Rancho Moral 3 3 2 2021 FR Playmaker Rancho El Argomalón 1 2 4 3 2023 N Vogue Rancho Los Duraznenses 1 1 1 1 4 2022 Teslaa Rancho Iniro 1 1 1 5 De Cría Very Cool Chamer Rancho Rejón 4 6 2023 Prod. FC Blanco Tappin Rancho Iniro 3 1 7 2022 RA A Gifted Lady Rancho El Argomalón 2 1 8 2022 FG X Two Two Rancho El Argomalón 1 3 9 2020 Nefertiti Secret Rancho Rejón 1 3 10 2021 Sw All Rise Rancho Iniro 3 11 2023 RM Fancy Made Rancho Moral 2 1 12 2023 Prod. Elusively Cool Miss Rancho Iniro 2 1 13 2019 Phh Liones Rancho Los Duraznenses 1 2 14 2021 RA Ilusion Rancho Rejón 3 15 2020 RA Chiquitibum Rancho 2 Potrillos 1 2 GC
CR
Prod.= Producto, 1º al 5º = Primeros cinco lugares, Edad = Año de nacimiento * Resultados proporcionados por la AMCM® *
= Campeón,
= Campeón Reservado,
Ejemplar Propietario Títulos 1 RM Janeys Rancho Moral 3 2 Romeiro Rancho Iniro 1
Texcoco y Aguascalientes fueron los escenarios
Circuito Mexicano de Caballos de Conformación Cuarto de Milla
Fotografía: Lorena Picazo / Miguel Juárez
La Feria del Caballo en Texcoco, Estado de México, fue el escenario de la tercera fecha del Circuito Mexicano de Conformación, el pasado domingo 31 de marzo. En la pista desfilaron los mejores caballos Cuarto de Milla de esta disciplina, siendo la encargada del juzgamiento la señora Marilyn Randall, enviada por la AQHA, quien otorgó a Romeiro, de Rancho Iniro, el título de Mejor Ejemplar de Feria. Mientras que, con la presencia de la gobernadora constitucional del estado de Aguascalientes, Tere Jiménez, y ante un público numeroso que siguió el evento de principio a fin, el sábado 27 de abril el Circuito Mexicano de Conformación Cuarto de Milla tuvo una de sus fechas estelares en la Pista Ecuestre de la tradicional Feria Nacional de San Marcos. Un total de 36 caballos de diferentes partes del país mostraron su belleza y buen manejo, resultando RM Janeys como el Mejor Ejemplar de esta calificación a cargo de la juez Kathryn Kope, enviada por la American Quarter Horse. RM Janeys, propiedad de Rancho El Moral, se apuntó por tercera vez el máximo título de Caballo Campeón de Feria
A continuación los ganadores:
RM Janeys
Mejor Ejemplar de la Feria y Gran Campeona Categoría Abierta y Mexicana en San Marcos
Propietario: Rancho Moral
Mejor Ejemplar de la Feria y Gran Campeón en Texcoco Propietario: Rancho Iniro
42
Romeiro
FR Playmaker
Gran Campeona en Texcoco y Campeona
Reservada en San Marcos
Propietario: Rancho Argomalón
Drunkk Dial
Gran Campeón en San Marcos y Campeón Reservado en Texcoco
Propietario: Rancho Iniro
Campeona Reservada en Texcoco
Propietario: Rancho Iniro
Remingtonn
Campeón Reservado en San Marcos
Propietario: Rancho Moral
Nefertiti Secret
Gran Campeona Mexicana en Texcoco y Campeona Reservada en San Marcos
Propietario: Rancho Rejón
43
Teslaa
Producto de FC Blanco Tappin
Campeona Reservada Mexicana en Texcoco Propietario: Rancho Iniro
I Gotta Mx
Gran Campeón Mexicano en San Marcos Propietario: Rancho Los Duraznenses
FG Justified
RA Mister Jolie
Gran Campeón Mexicano en Texcoco y Campeón Reservado Mexicano en San Marcos
Propietario: Rancho Argomalón
Producto de FC Donatella Love
Reservado Mexicano en Texcoco
Rancho Iniro
Legends Secret
44
Gran Campeón Castrado en Texcoco y San Marcos Propietario: Rancho Rejón
Campeón
Propietario:
Campeón Castrado Reservado en Texcoco Propietario: Rancho Iniro
EL AMBIENTE EN LAS PISTAS DE CALIFICACIÓN
*FERIA SAN MARCOS*
*FERIA DEL CABALLO TEXCOCO*
45
En la imagen, de izquierda a derecha: Rafael Albores Manzo; Jorge Ponce, Jefe de Fomento Pecuario; Antonio Lobeto, miembro del Consejo de Vigilancia de la Asociación Mexicana Cuarto de Milla; Gloria María Romo, Secretaria de Turismo y Erick Rodríguez, Coordinador de las actividades ecuestres de la Feria Nacional de San Marcos
Intensidad ligera desde Fresno Hipódromo
Fotos y texto por: Elliott León
ElPeligro logró la gloria en el Maturity Clásico de Fresno Hipódromo
El mundo carrerero y las redes sociales se detuvieron el pasado domingo 28 de abril para estar pendientes del nuevo monarca en Fresno Hipódromo en Navolato, Sinaloa, pues se disputó la gran final del Maturity Clásico que este año fue dedicado a Raúl López y al Golden, con cuatro finalistas de Cuadra La Estrella en contra de uno de Cuadra Fresno/0102.
Y con mucha afición con los ojos puestos sobre El Peligro de Cuadra La Estrella/La Roja, que en la eliminatoria doblegó fácilmente al famosísimo Payaso de Cuadra San Rafael y al Scar Face de Cuadra El Fresno, revalidó el por qué de su categoría, dominando con relativa comodidad al grupo.
Mientras en segundo llegó el férreo Nómada, que no tuvo una gran arrancada pero que finalizó fuerte. Atrás El Alegre, el Ponte Trucha y el Zorrito. Este último tuvo un percance en el arrancadero y recibió servicio emergente en el sillín de Juan Rivas, en sustitución de José Ángel Ambrosio, que no pudo montar la final después de un fuerte golpe.
El Peligro es un hijo de One Dashing Eagle en la yegua Braggin Bout My Zoom por Shazoom y ya es un hecho la revancha ante el Payaso de Cuadra San Rafael. Ambos ejemplares se enfrentarán el próximo 28 de julio.
El ganador, así como todos los ejemplares de Cuadra La Estrella, son entrenados por Raúl López “La Araña” y contó con los destacados servicios en el sillín de Manuel Gutiérrez “El Caritas”.
46
El Peligro dominó todo el camino
En la mira está el Payaso
ElAyudante, infinitamente superior en el Derby Clásico
Sin duda alguna, una futura estrella de los carriles es El Ayudante de Cuadra El Álamo, un bonito morito de nombre oficial Maverik, hijo de Favorite Cartel en Apolitical Xpression por Freighttrain B, que con la monta de Leo Vidaña dejó sin oportunidad a sus adversarios corriendo por dentro y ganando por varios largos de ventaja.
Entrenado por “El Cuate”, el ejemplar de tres años dejó para el segundo a La Prieta de Cuadra La Estrella/ Santa Cecilia. Atrás El Piloto de Cuadra El Fresno y el Patriarca de Cuadra San Antonio.
Los juveniles por la corona del Futurity Clásico
Se efectuaron las eliminatorias del Futurity Clásico, el sábado 27 y domingo 28 de abril, obteniendo su lugar en la clasificación mediante los 16 mejores tiempos de cada día.
En total 31 potrillos harán su segundo compromiso en las semifinales donde sólo los cinco más veloces de esas carreras disputarán la gran final. Dichas semifinales se correrán el próximo 26 de mayo y la final el domingo 23 de junio.
Ligera La Divina
La más veloz, en general, de todos los contendientes fue La Divina (Dk Apollitical Paint), una hija de Apollitical Blood en Paint Your Dreamgirl por Pyc Paint Your Wagon de crianza y propiedad de Cuadra La Presita, marcando 13.917 en las 300 varas.
47
Solo y su alma el Ayudante
Orgullo de Zacatecas
Recuerdos de La Mariposa, la grande de Río Grande
Por: Miguel Juárez
* Entre sus carreras se cuentan dos duelos con el famoso Machete
* Antonio Aguiñaga fue su jinete oficial
Un día de abril de 2012, camino a Chihuahua, nos detuvimos en Río Grande, Zacatecas, tierra de gente trabajadora y situada en las orillas del Río Aguanaval. Sabíamos que aquí había vivido una yegua muy famosa en los años noventa, y sin pensarlo tanto. buscamos a su dueño para rescatar la historia de La Mariposa, orgullo de todo Zacatecas. Aquí les presentamos el reportaje realizado hace ya 14 años, sin duda una de las que más nos han gustado.
“Si tu yegua blanquea a mi caballo, te la compro”. Así le dijo mi hermano Héctor al reconocido vendedor de caballos ligeros Arturo Orozco, quien a su vez respondió seguro de lo que traía: si no se lo blanqueó, se la regalo. Se hizo la calada y la yegua metió el blanco, por lo que cumplimos el trato y pagamos los $20 mil dólares que pedía don Arturo”. Así comienza la historia de La Mariposa, yegua Cuarto de Milla que se hizo de fama en la segunda mitad de la década de los noventas en todo Zacatecas y en estados vecinos como Durango, Chihuahua, Coahuila y Aguascalientes, principalmente.
Don Javier Martínez Partearroyo, que junto con sus hermanos Héctor, el menor, y Zenón, el mayor, fueron propietarios de la yegua, recuerda que desde chicos les gustaron los caballos de carrera, pero iniciaron en serio su afición por las parejeras por el año 1989, cuando compraron en Torreón a un caballo llamado El Piporro, “que ya era de sangrita; con él fuimos a Chihuahua y nos trajimos el primer lugar de un Derby”, dice.
Entrevistado en su pequeña oficina de trabajo en Río Grande, la cuarta ciudad más grande de Zacatecas ubicada en la parte centro-norte del estado, contento y con mucho entusiasmo don Javier nos cuenta la historia de la yegua inspiración de más de tres corridos, que aún se escuchan tanto en la región como en varios estados de la Unión Americana, donde llena de nostalgia a los muchos migrantes zacatecanos. “Después del Piporro trajimos dos caballos del Hipódromo Los Alamitos, a uno le pusimos El Chivo y al otro El Sapo, y este Sapo salió más o menos bueno ganando varias carreras. Luego llegó de Chihuahua don Arturo Orozco y le compramos dos yeguas que traía, una era La Mariposa y a la otra le pusimos La Gaviota”.
48
La Mariposa contra El Remolino en el Carril Los Altos de Río Grande, Zacatecas
BadtakMagic ya traía ocho carreras
Según lo que investigamos, La Mariposa tenía como nombre de registro en la American Quarter Horse Association (AQHA) el de Badtak Magic y había nacido el 2 de febrero de 1988 en el Rancho Jamul Inc. de California, Estados Unidos.
La yegua era hija de Tolltac (hijo de Beduino) y Bad Magic (hija de Tripoli Jet). El padre fue Campeón Mundial a los 2 y 3 años y en 18 salidas capturó 12 primeros lugares y 4 segundos, y la madre tenía récord de 7 primeros, 6 segundos y 2 terceros en 25 arrancadas.
Badtak Magic ya venía fogueada cuando llegó a Río Grande. Traía ocho carreras oficiales, contándose como mejores actuaciones 3 segundos y 2 terceros. Entre 1990 y 1992 había corrido en los hipódromos La Bahía Downs de Texas, y en Ruidoso Downs y Sunland Park, Nuevo Mexico.
“La Mariposa era una yegua chiquita que no alcanzaba los 500 kilos y llegó aquí de cuatro años; traía una manita medio chuequita, pero nunca le afectó. La herraban bien y no tuvo problemas, tampoco nunca la infiltramos y pienso que en parte fue mejor”, señala Javier, también dueño de la afamada Cuadra Los Altos.
“El problema que tenía es que era muy difícil en las puertas y no podíamos jugarla a los diez segundos. Por eso, Antonio Aguiñaga, jinete que comenzó a montarla y la llevó en la mayoría de sus carreras, siempre les decía a los de las puertas: nada más que esté apuntando hacia delante y ábranle; yo me encargo de lo demás”.
“Su primer pastor fue uno de Arandas, Jalisco, pero no funcionó, y luego trajimos a Andrés López, un señor de Durango serio y profesional con el que ganó muchas de sus carreras. A él le debemos todo. Desgraciadamente murió en su tierra cuando se fue para atrás un potrillo que montaba.
“Comenzamos a correr a La Mariposa en un carril que hicimos aquí por esos años, muy modestito, que se llama Los Altos. Empezó a ganar y a medida que se hacía de fama le traían caballos cada vez más duros”, comenta don Javier.
El guanajuatense Antonio Aguiñaga, quien ahora monta frecuentemente en La Molienda Race Track de Nuevo Laredo, fue el jinete oficial de La Mariposa
“Lupe Montalvo era muy terco, pero nunca le ganó”
Aurelio “El Profe” Estrada, uno de los más apasionados carrereros de Río Grande, nos recibe amablemente en su casa y nos cuenta una anécdota sobre los principios de La Mariposa
49
Don Javier Martínez, quien fuera dueño de La Mariposa
“A Lupe Montalvo, un señor de Villanueva, Zacatecas, se le metió el amor propio de ganarle a yegua y le trajo de lo mejorcito, que La Mano Chueca, La Cuatroalva, La Viuda Negra, pero nunca pudo lograrlo.
“Una vez trajo a una yegua de Guadalajara llamada La Trampeada, que supuestamente venía a robar y salió robada. Lupe decía a los corredores de apuestas: con ésta si le gano; échenme toda la lana, todos los talones que vayan en contra yo los agarro. Traía como un millón de pesos para cazar… Y perdió. Esto fue el 25 de diciembre de 1996.
Jacobo “Cobo” Rodríguez, persona también de Río Grande muy aficionada a las carreras y con buena memoria que recuerda detalles de la vida de La Mariposa, comentó que “Lupe Montalvo todavía le arrimó a La Catalina, de Ciudad Juárez, que venía dando faja, pero La Mariposa también se la echó y le ganó de
parejos. Ese mentado Lupe era muy terco, pero nunca le ganó”, remarca “Cobo”.
“Un día, retoma la palabra “El Profe” Aurelio, encontramos a Montalvo en Aguascalientes y mi hermano Manuel (una de las personas que respaldaba en las apuestas a los hermanos Martínez) le ofreció jugarle otra carrera con La Mariposa, y él le contestó: “mire güerito, nunca más le vuelvo a jugar a esa yegua; hubiera sido mejor comprarla en lo que me pidieran, que jugarle y perder mi dinero”.
Le quitó filo al Machete
La Mariposa también enfrentó al famoso Machete, aquél legendario ligero de la Cuadra Santa Rosa que entrenaba don Arnulfo Guajardo. Javier Martínez, como todo buen carrerero, reconoce que esta carrera la pactaron porque El Machete ya andaba de bajada; “si ha estado en sus buenos tiempos ni le jugamos”, dice. “Nosotros fuimos a unas carreras a Matehuala, San Luis Potosí, y ahí vimos al Machete ganarle a un caballo bueno. Luego le ofrecimos a don Arnulfo jugarle con la yegua dándole guante para que viniera a nuestro carril. Cuando vio a la yegua dijo: “no pues que puede hacer ésta, si me dan blanco apuesto hasta lo que no traigo”. Nos arreglamos y no jugamos con blanco, jugamos de parejos y la yegua ganó.
“Yo nunca he visto entrar tanta gente al Carril Los Altos como cuando vino a correr aquí El Machete el 15 de febrero de 1997. Se programó como un carrerón, aunque el caballo ya estaba en decadencia, y yo creo que entraron unas 4 mil ó 5 mil personas; los caballos ni se veían entre puros sombreros, comenta Aurelio “El Profe” Estrada.
“Antes de la carrera lo fuimos a ver a su caballeriza y le preguntamos a don Arnulfo si creía que el caballo le iba a ganar a la yegua. Muy serio nos contestó: el caballo no le va a ganar, pero te apuesto que en las puertas no le gana tu Mariposa a este caballo.
“Los del Machete no quedaron a gusto con la derrota y se pactó la revancha en la Feria de Aguascalientes, y también ganamos”, menciona don Javier.
50
La yegua de Cuadra Los Altos superando al famoso Machete, el 15 de febrero de 1997
Por milímetros, El Careto de Monterrey ganando a La Mariposa el 25 de diciembre de 1998 en Río Grande
“Yo vi las dos carreras, la otra fue en Aguascalientes, y al brincar el caballo le sacó a la yegua como más de medio brinco; nada más hacía eso y de ahí nada más. Era un fenómeno para arrancar”, recalca “El Profe”. Muchos dicen que esta carrera en Aguascalientes fue la última en la historia de El Machete, que sigue siendo recordado como el caballo más famoso de los carriles de la República; abierto a la Nación, iba a donde lo retaban de la mano de su entrenador, también muy recordado, Arnulfo Guajardo.
Su nombre oficial fue Mexican Charge, hijo de Sovereign Mexicano y Miss Midget Charge, por Mr Kid Charge, y nacido en Texas el 1 de febrero de 1983, por lo que cuando jugó por primera vez contra La Mariposa (15 de febrero de 1997) acababa de cumplir 14 años.
En su mejor momento
“La fama de La Mariposa creció y llegó hasta Monterrey, de donde le trajeron al famoso Careto y apenitas ganó el caballo”, menciona Jacobo “Cobo” Rodríguez.
Respecto a esta carrera con El Careto, celebrada el 25 de diciembre de 1998 en el Carril Los Altos, Javier Martínez comenta que La Mariposa perdió porque “en esa ocasión no pudo venir a montarla Antonio Aguiñaga y se subió otro jinete, quien se confundió y se levantó de la yegua cuando pasaron las 300 yardas, pero la carrera en realidad era a 350. Todo el camino le fue picando la yegua, pero en ese tramito que faltaba, el caballo se le empalmó y le ganó.
“Esta carrera se amarró cuando La Mariposa estaba en su mejor momento y fue gracias a que un muchacho que iba muy seguido a Estados Unidos se encontró con el dueño del Careto, le propuso la carrera y vino a jugarnos hasta aquí. Al Careto lo traía un tal Juan Rodríguez.
“Luego vino El Ganso, de San Pedro de las Colonias, Coahuila, y lo traían muy seguro; daban $10 dólares por $5 los seguidores del caballo, pero a la hora de la verdad le ganó la yegua, lo robó. Otra carrera muy comentada fue la que jugó contra El Remolino, de Pedro Morales, de Guadalupe, Zacatecas, comenta Jacobo Rodríguez.
51
La yegua de Río Grande no necesitó la faja que le daba La Catalina, traída de Ciudad Juárez
Pareja de ganadores: La Mariposa y su entrenador Andrés López
Don Javier Martínez menciona que en el primer duelo “El Remolino nos ganó porque le íbamos dando blanco y Toño Aguiñaga la empezó a aflojar creyendo que ganaría fácil, pero el caballo aprovechó y se le metió por poquito. Luego se celebró la revancha en nuestro carril Los Altos, pero Toño ya no se confió y ganamos”.
Perdió pocas carreras
Juan Badillo Ugarte, todo un personaje en las parejeras de la región y al que los amigos conocen como “El Borucas”, comenta que La Mariposa perdió pocas carreras y una de ellas fue por los puros picos contra un famoso caballo de Real de Catorce que traía Braulio Sánchez llamado El Gavilán (El de la G).
“La yegua perdió porque topó contra la baranda y el caballo se le fue, pero apenas le ganó por las puras hornillas. Después volvieron a jugar y La Mariposa lo abrió”, menciona.
“Una vez que jugamos en Jerez, Zacatecas, perdimos con El Conde, pero luego vino aquí a nuestro carril y antes de esta carrera el dueño del caballo hasta me fiaba para que apostara más, pero yo no quise porque ya se me hacían mucho cien mil pesos. Nos tocó suerte y el caballo no salió en la foto”, dice Javier Martínez recordando otro de sus triunfos.
Entre sus últimas carreras destaca una contra La Araña Negra. “La traían con premio de Estados Unidos y venían a robar, daban los pesos hasta 20 centavos, pero se les apareció el diablo y les ganamos por faja”, comenta el amigo “Borucas”. Por su parte, don Javier Martínez la recuerda como “la carrera donde más gané porque nadie me quiso ayudar, pues creían que iba a perder La Mariposa
Según una lista recopilada por “El Profe” Estrada, La Mariposa también pasó sobre El Alfiler, El Maromero, El Flechas, El Comino y El Artillero, de Durango, y los zacatecanos La Barby, El Nene y La Chica Fresa, de Villanueva; El Garrote, de Nieves; El Turbo, de Fresnillo; El Sinaloa, de Río Grande; El Zancudo, de Calera; El Cachetón y El Colonial, de Jerez, y El Macho, de Loreto, entre otros.
Su retiro, a los 14 años
“La Mariposa se retiró cuando tenía 14 años. Su última carrera fue en el 2002 en Sombrerete, Zacatecas, contra un caballo de Durango. El carril estaba duro y ahí se desgarro de una pierna”, comenta con tristeza don Javier. Retirarse a esa edad fue todo un mérito para su entrenador Andrés López, pues son contados los ligeros que pueden mantenerse en forma y activos tantos años.
52
La M-1, primera cría de La Mariposa, triunfando en el Carril Los Altos
Después de su retiro, La Mariposa regresó a su estado natal, California, para iniciar su vida reproductiva y sus primeras dos crías fueron para Javier Martínez, La M-1 y La M-2, ambas hijas de Corona Czech, semental del famoso criador Enrique González de Temecula, California.
Luego de estas dos potrancas, Badtak Magic o La Mariposa hizo pareja con el también semental de Enrique González Hawkish, naciendo en 2006 un potro de nombre Hawkishito, en 2007 otro llamado Sombrerete y en 2008 un tercero de nombre Reymundo, los tres criados por Guadalupe Carrillo y corredores en el Hipódromo Los Alamitos.
“Para mi, resume Javier Martínez, La Mariposa fue una satisfacción muy grande. Cuando corría, la gente de Río Grande decía: ahora si nos van a ganar, y ahora si nos van a ganar, y nada, le traían uno y otro y otro, y a todos les ganaba. Aquí la gente la acompañaba en cada carrera, era muy querida, la tenían como suya, hasta el punto en que llegaron a proponer quitar el monumento de don Alfonso Medina (líder agrarista) para poner una estatua de La Mariposa”.
“Sin duda se enfrentó con lo mejorcito que había en la región y por ella fue conocido en muchas partes Río Grande, pues antes no se sabía que existía. Ni antes ni después de ella hemos tenido un caballo igual; jalaba mucha gente y cuando la metían al carril todos la miraban como suya, como si fuera una chamacona, la reina. Era un ídolo, algo muy representativo de nosotros los de Río Grande, concluye con orgullo “El Profe” Estrada.
Corrido de “La Mariposa” Conjunto Río Grande
Domingo veinte de octubre, año del noventa y seis, ganó don Javier Martínez y no es la primera vez.
Llegaron los residentes que venían del otro lado con un caballo muy fino que le decían “El Tapado”.
En los Estados Unidos decían que no hallaba sayo, sus dueños lo comparaban con la rapidez del rayo.
Pero llegó a Zacatecas, tierra colonial hermosa, y se amarró una carrera con la yegua “Mariposa”.
Los del caballo “El Tapado” echaban blofees de apoyo pa’ ofender a los contrarios, los Martínez Partearroyo.
Los Martínez se amarraron y también tenían lo suyo tenían confianza en la yegua, era su mayor orgullo.
Un disparo fue el arranque de la carrera famosa pero con más de tres cuerpos le ganó la “Mariposa”.
Adiós yegua “Mariposa”, eres una maravilla
Le diste fama a tus dueños, de la hacienda de Tetillas.
Autor: Aurelio Espinoza Lira
53
Texto y fotos: Miguel Juárez S.
– 2 - 3 de Cuadra La Molienda en el Futurity Millonario 2024
Por primera vez en los más de 30 años de historia de La Molienda Race Track, el público disfrutó de una carrera con 10 finalistas. Desde el cajón 1 El Dubai arrancó derechito y se fue al frente hasta el final
* La cuadra de casa también se LLevó La consoLación deL Futurity
En el marco de emocionante y variada jornada de 29 carreras, Cuadra La Molienda reafirmó ser una de las más fuertes del noreste al llevarse claramente las victorias en la Consolación y luego la gran Final del Futurity Millonario, donde firmó el 1-2-3. El Futurity Millonario, evento estelar de cada año de la famosa pista de Nuevo Laredo, reunió a lo mejor de lo mejor de la caballada de la zona noreste de México, principalmente de Nuevo León y Tamaulipas. También fue la oportunidad para ver en acción a destacados jockeys de la zona y visitantes de otros lugares, entre los que vimos al ganador Cristóbal Moreno, “El Rey del Fuete” Hugo Chávez, Alejandro Gómez, Juan Villegas, Eddi Cuéllar, Toñito Aguiñaga, Miguel Landeros, Pedro “La Plancha” Galindo, Rubiel Patraca y Samuel Murillo, cada uno de ellos con toda la actitud y muchas ganas de llevarse la parte grande del premio. A la hora de la carrera, el numeroso público ocupó centímetro a centímetro de las largas vallas metálicas para presenciar por primera vez un arrancadero a toda su capacidad, pues fueron 10 los finalistas, número de corredores que nunca se habían visto juntos en los más de 30 años de historia de esta pista fronteriza. Recordemos que en el Futurity Millonario de 2023, ganado por El Nevado de Cuadra Dr. González, fueron nueve los participantes.
Todas las miradas se centraron en el arrancadero, se abrieron las puertas y en los primeros brincos hubo cepillazos entre algunos competidores de los cajones centrales. El Dubai y El Huevón, que partieron de los cajones 1 y 2, no se vieron involucrados y se fueron con todo rumbo a la meta seguidos de El Chayanne, para darle así el 1 - 2 - 3 a Cuadra La Molienda.
La Molienda completó su quinteta de finalistas con El Malandro, que cruzó quinto empatado con El Apache, y La Carmina, ocupante de la novena plaza. Los cinco entrenados por René Moreno.
97 dosañeros inscritos en las eliminatorias
Hay que recordar que el Futurity Millonario de La Molienda Race Track inició en medio de gran expectación el pasado 7 de abril con la participación en las eliminatorias de 97 dosañeros, cifra que triplicó la inscripción de 32 corredores del año 2023.
Con esos 97 inscritos, se efectuaron 48 heats a 300 yardas y los triunfadores en cada uno de ellos se ganaron su boleto para participar en la Serie Semifinal, que tuvo lugar el 28 de abril.
Se formaron 10 carreras semifinales y los respectivos ganadores de cada una fueron los que tuvieron a su cargo las emociones fuertes en la siempre esperada Final del Futurity Millonario el 26 de mayo.
Como siempre, cada fase fue un día de fiesta y ambiente familiar, con la presencia de las más destacadas cuadras de la región y buen número de aficionados que han hecho de La Molienda su lugar favorito de diversión.
1
El Dubai puso la base en el evento estelar del año
Los colores rojo y negro característicos de Cuadra La Molienda, luciendo al frente en la línea de llegada. De derecha a izquierda El Dubai, con Cristóbal Moreno; por el centro El Huevón con Rubiel Patraca, y por la otra orilla El Chayanne con Miguel Landeros
Todo el equipo de Cuadra La Molienda recibió al Dubai y a su jinete Cristóbal Moreno. Al centro el cheque grande para el primer lugar
Estrellas del Futurity Millonario 2024
1º El Dubai Cuadra La Molienda Cristóbal Moreno
2º El Huevón Cuadra La Molienda Rubiel Patraca
3º El Chayanne Cuadra La Molienda Miguel Landeros
4º El Chato Cuadra Nogales Alejandro Gómez
5º El Malandro Cuadra La Molienda Eddi Cuéllar
5º El Apache Cuadra Pegasso Antonio Aguiñaga
7º La Abeja Reina Cuadra Delirio Juan Villegas
8º El Rebelde Cantera Ranch Samuel Murillo
9º La Carmina Cuadra La Molienda Pedro “Plancha” Galindo
10º La Atenea Cuadra Pegasso Hugo Chávez
Al final de las 300 yardas, así fue el orden de llegada en la cámara de fotofinish Márquez
Miguel Landeros metió tercero al Chayanne
El Huevón no se durmió, se puso ágil y cobró segundo lugar con Rubiel Patraca en los controles
La mera punta del tren René Moreno, entrenador de los cinco finalistas de Cuadra La Molienda, aquí con sus jinetes Eddi Cuéllar, Miguel Landeros, Cristóbal Moreno y Rubiel Patraca
Calentando motores rumbo al arrancadero
El Chato con Alejandro Gómez
El Apache con Antonio Aguiñaga
El Rebelde con Samuel Murillo
El Malandro con Eddi Cuéllar
La Abeja Reina con Juanito Villegas
La Carmina con Pedro “Plancha” Galindo
La Atenea con Hugo Chávez
El Mano de Gato sacó la garra en la Consolación del Futurity
Rumbo al arrancadero en la Consolación del Futurity. Para esta hora ya estaba muy prendido el ambiente en La Molienda
El jinete Cristóbal Moreno y el entrenador René Moreno, tuvieron una tarde redonda al llevarse también la carrera de Consolación del Futurity Millonario, donde participaron ocupantes de los segundos lugares en las semifinales de calificación.
Se presentaron siete e igualmente dieron todo un espectáculo al público, peleando con todo a lo largo de 300 yardas.
Cuadra La Molienda volvió a lucir en grande al triunfar El Mano de Gato, un corredor del que se espera mucho a lo largo del año.
Montado por Cristóbal Moreno, El Mano de Gato partió de la posición 3 bandeándose un poco, pero se repuso y desde los primeros brincos tomó la delantera, nunca la soltó y al final de las 300 yardas metió un cuerpo de ventaja sobre El Troyano, de Cuadra Cachorros, el segundo mejor entre los siete participantes.
Así partieron los siete corredores, con El Mano de Gato segundo en la imagen de derecha a izquierda
A 25 yardas de la meta, así se veía el grupo con El Mano de Gato en la delantera
1º El Mano de Gato Cuadra La Molienda Cristóbal Moreno
2º El Troyano Cuadra Cachorros Gilberto Linares
3º La Chucha Cuadra Sonora Pedro “Plancha” Galindo
4º El Elegante Cuadra Delirio Juan Villegas
5º El Diablo Rancho Seco NG Antonio Aguiñaga
6º La Diferencia Cuadra Compadres Arnulfo Llanes
7º La Yerimua Cuadra Sonora Armando “Chapito” Perales
Nuevamente el equipazo de Cuadra La Molienda recibiendo al campeón
El Mano de Gato, un ejemplar que pinta para ser uno de los mejores del año
La llegada oficial de Fotofinish Márquez
Cuadra Sonora se lleva el Derby Millonario
A escasos 50 metros de la meta, La Regia se mantuvo firme al frente hasta dominar al Osito en la final del Derby Millonario. Pedro “La Plancha” Galindo montó a la ganadora
Luego de aguerridas eliminatorias efectuadas el 28 de abril, el domingo 26 de mayo los aficionados disfrutaron del desenlace del Derby Millonario, disputado sobre terreno de 330 yardas por un parejo grupo de tresañeros.
Y fue La Regia, de Cuadra Sonora, la que se llevó los honores montada por “Plancha” Galindo, luego de una cerrada batalla contra El Osito, de Cuadra Cantera Ranch, que le peleó hasta la misma raya, quedando separados por medio cuerpo al final del camino.
En tercero cruzó La Comelona, de Cuadra La Molienda, seguida de El Patito, de Cantera Ranch, La Gabacha, de Cuadra San Dibanh y El Centauro, de La Molienda.
Merecido triunfo para el equipo rojo de Cuadra Sonora, comandado por el entrenador Juan Rocha, cuya familia nunca falta a La Molienda
La llegada oficial del Derby Millonario
Aunque todos quieren el primer lugar, un segundo lugar también es bueno y fue bien recibido por el equipo y amigos de Cuadra Cantera Ranch, propietaria de El Osito
Arrancó el Futurity Especial con sus eliminatorias
La función estelar del 26 de mayo también incluyó el arranque del Futurity Especial en La Molienda Race Track. Se efectuaron ocho carreras eliminatorias con 7 parejeras
y una tercia y los ganadores de cada una de ellas volverán a verse las caras en la final programada para el 30 de junio a 300 yardas.
Aquí algunas imágenes de los ganadores de las eliminatorias, en las que dominaron corredores de Cuadra La Molienda.
Miguel Landeros llevó a la victoria al Cuatroalvo, otro que defiende los colores de Cuadra La Molienda
El tordillo El Chucky fue otro de los calificados de Cuadra La Molienda
La siempre entusiasta Cuadra RE también estará en la final al calificar a La Estrella
El General Villa fue el primer calificado a la final del Futurity Especial
… Y volvió a ganar La Cuatro
Una de las carreras más esperadas de la función del 26 de mayo en el Club La Molienda Race Track, fue la revancha entre dos grandes corredores de la zona: La Cuatro, propiedad de Cuadra El Texano, montada por Cristóbal Moreno, quien tuvo una tarde muy exitosa, y El Jerónimo, as de la Cuadra San Dibanh, guiado por Toñito Aguiñaga. Yegua y caballo ya se habían enfrentado antes en la pista El Texano, donde ganó la yegua, por lo que se pactó la revancha a 330 yardas y El Jerónimo volvió a ser superado.
Alcanzando las 300
yardas
El entrenador Beto Garza volvió a presentar como navaja a La Cuatro
La llegada en las 330 yardas con La Cuatro adelante
El Jerónimo lució poderoso, pero no pudo ante la velocidad de la yegua
Diversión para toda la familia en La Molienda Horses Race Track
cortesía página oficial
Foto
Race
La Molienda
Track