Escanea el código QR con la de tu celular y visita nuestra página web
CARRILES
2 Cuadra La Molienda lució al cobrar el Futurity Abierto
HIPÓDROMO
14 Clásicos Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas
16 Fearless Dynasty cumplió como favorita en el XXX Derby Criadores Mexicanos
17 Resultados de Clásicos Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas
18 De Princesa a Reina en el Futurity Desafío Crianza Mexicana
24 El matagigantes de Sotelo
28 Clásicos Pura Sangre en el Hipódromo de las Américas
36 18ª Copa Criadores Mexicanos Pura Sangre en el Hipódromo de las Américas
39 Las Catrinas – Mictlán en el Hipódromo de las Américas
DE INTERÉS
21 Hace 40 años nació la Subasta Selecta de Añales Cuarto de Milla
42 No es su carácter fuerte, es el bocado
44 ¿Caballos con herraduras o caballos descalzos?
46 Galopando entre Grados 3, 2 y 1
48 Breeder’s Cup 2024 en Del Mar, California
52 Tabla del Circuito de Conformación para Caballos Cuarto de Milla 2024
53 RM Janeys y FG Legacy, los Campeones de Feria en San Miguel de Allende y Polotitlán, respectivamente
57 Jinetes de talla mundial derrochan talento y emocionan en el México Fall Tour 2024
62 Entrevista con el diseñador de pistas de salto ecuestre Florencio Hernández (2ª y última parte)
DIRECTORIO
EDITORES: Miguel Juárez Salazar • Alejandro Villaverde Gómez • COORDINADORA EDITORIAL: L.C.C. Lorena Picazo Sosa • COORDINADORA CREATIVA: Guadalupe Franco Valdez • FOTOREPORTERO: Elliott León Patiño • DISTRIBUCIÓN: Edgar Alejandro Alfaro Castro • COLABORADORES • MEDICINA VETERINARIA: MVZ Daniel Hernández Mandujano • MVZ Enrique Obregón • INTERNACIONAL: Estados Unidos – MV Jorge Augusto Murga • David Beltrán • MV Enrique Castillo • FOTOGRAFÍA HIPÓDROMO: AMH - Miguel Ángel Espinoza • AMH - Juan Carlos Velázquez • ECUESTRES: Ray Vargas • Yari Vargas HorsesMx Nº 26 Vol. 4, Noviembre - Diciembre 2024, es una publicación editada cada 45 días. Ciudad de México. • Editor Responsable: Alejandro Villaverde Gómez • Tel. 56 2756 2216 • www.revistahorsesmx.com • e- Mail: revistahorsesmx@gmail.com • Revista HorsesMX • Instagram: Revista HorsesMX Nº de Reserva al Título en Derechos de Autor: 04-2021-071613482200-102, Nº de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17485 Este número se terminó de imprimir en Noviembre de 2024 en Fotomecánica Digital Yepez, Emilio Carranza 140 B, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, C.P. 09440, Ciudad de México.
Consulte el Aviso de Privacidad en: www.revistahorsesmx.com/avisodeprivacidad.pdf
Copyright 2021. Derechos reservados. Fotografía, diseño y anuncios elaborados por la Editorial, son propiedad exclusiva de la misma. SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA EDITORIAL. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES ÚNICAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.
Cuadra La Molienda lució al cobrar el Futurity Abierto
Texto y fotografías: Miguel Juárez
En una carrera a 300 yardas que reunió a dosañeros de las mejores cuadras de la región, Cuadra La Molienda se alzó con el campeonato al llevarse el triunfo en el Futurity A con El Cuatroalvo, alazán que contó con la efectiva monta de Gilberto Linares, el mismo que lo calificó a la final en las eliminatorias del 29 de septiembre pasado.
En total fueron 9 los finalistas que ocuparon el arrancadero y de ellos al Cuatroalvo le tocó el cajón 1. Ante un público emocionado y atento a las acciones, se dio la arrancada del grupo y la mayoría de ellos tuvieron buena partida en busca del triunfo.
Gilberto Linares mantuvo firme al Cuatroalvo pegado al riel interior y poco a poco el binomio fue ganando terreno, de tal forma que al final de las 300 yardas pudo meter un largo de ventaja a El Pulgarcito, de Cuadra El Delirio, que a pesar de tener un rozón con su vecino de arrancada al abrirse las puertas, se repuso y con la monta de Juan Villegas rescató la segunda plaza, por mínima diferencia sobre El Gordo, de Cuadra San Dibanh, que contó con la monta de Leo Vidaña. Cuarto cruzó El Apache, también de Cuadra San Dibanh, montado por José
Antonio Aguiñaga; quinto terminó El Travieso, de Cuadra Dr. González; sexto La Estrella, de Cuadra RE y séptimo El Tony Montana, de Cuadra Santa Cecilia / Estrella, que era marcado favorito después de su segundo lugar en el reciente Futurity Millonario de Rancho El Texano. El Hondeado, de Cuadra San Dibanh y El Rocío, de Cuadra Santa Cecilia / Estrella, cayeron, sin consecuencias para sus jinetes.
El Futurity fue abierto a la participación de dosañeros no ganadores de algún otro Futurity.
Así arrancaron los nueve dosañeros protagonistas de la Final del Futurity A, en el Club La Molienda Horse Race Track
El equipo de Cuadra La Molienda festejando el triunfo con la copa de campeones
La llegada oficial cortesía de Márquez Fotofinish
Una panorámica de la llegada, donde El Cuatroalvo se sostuvo en punta todo el trayecto de 300 yardas y con cuerpo de ventaja fue el Campeón del Futurity para Cuadra La Molienda
El jinete Gilberto Linares y René Moreno, entrenador de Cuadra La Molienda
El Pulgarcito, de la también famosa Cuadra Delirio, terminó segundo con la monta de Juan Villegas
Los nueve finalistas calentando motores
El Cuatroalvo
El Travieso
El Apache
El Tony Montana
Prop. Cuadra La Molienda Jinete: Gilberto Linares
Prop. Cuadra Dr. González Jinete: “Plancha” Galindo
Prop. Cuadra San Dibanh Jinete: Antonio Aguiñaga
Prop. Cuadra Santa Cecilia/Estrella Jinete: José Ángel Ambrosio
El Gordo
El Hondeado
El Pulgarcito
El Rocío
La Estrella
Prop. Cuadra San Dibanh Jinete: Leonardo Vidaña
Prop. Cuadra San Dibanh Jinete: Jairo Rangel
Prop. Cuadra Delirio Jinete: Juan Villegas
Prop. Cuadra Santa Cecilia/Estrella Jinete: Juan Rivas
Prop. Cuadra RE Jinete: Pepe Toño
La Reina, de Cuadra Portales Carrizo, se
coronó en el Futurity B
El Futurity B, reservado para dosañeros participantes en el Futurity Millonario de La Molienda Race Track (con excepción del ganador), también se corrió el domingo 27 de octubre como coestelar del programa de 15 carreras. En una aguerrida quinteta que se midió a 250 yardas, Cuadra Portales Carrizo se llevó la gran victoria con su potranca La Reina, entrenada por Misael Portales y montada por Gilberto Linares, de tal forma que este jinete redondeó la tarde llevándose el Futurity A y el Futurity B
En segundo lugar terminó La Lluvia, de Cuadra Sonora, seguida de El Terry, también de Cuadra Sonora, El Warren de Cuadra Castilla y La Diamantina de Cuadra La Molienda.
La Reina ya con el triunfo en la bolsa a unos metros de la línea de sentencia
Un merecido triunfo para todo el equipo de Cuadra Portales Carrizo
Prop. Cuadra La Molienda Jinete: José Ángel Ambrosio
Prop. Cuadra Sonora Jinete: Antonio Aguiñaga
Prop. Cuadra Sonora Jinete: “Plancha” Galindo
El Centauro y Ambrosio cobraron la Final del Derby para Cuadra La Molienda
En una parejera en la que no había un sólido favorito y las preferencias del público se dividieron, la cuadra de casa se llevó otro valioso triunfo al capturar la Final del Derby, otra de las estelares del programa del 27 de octubre del Club La Molienda Race Track
Montado por José Ángel Ambrosio, uno de los mejores jinetes del momento, El Centauro tuvo una buena arrancada y poco a poco fue sacando ventaja a su peligroso rival El Fiscal, de Cuadra Delirio, dominándolo al final de las 300 yardas por más de un cuerpo de ventaja.
La arrancada desde el fondo de la recta
El Fiscal, un rival de mucho cuidado Con el trofeo en alto
Ambrosio y El Centauro proclamándose campeones
Los otros Campeones de la tarde
La función de 15 carreras del 27 de octubre arrancó con la fácil victoria de La Coqueta, de Cuadra Pegasso, sobre El Nuevo Temerario de Cuadra Hidalgo, en terreno de 200 varas. Monta ganadora de Axel González
En la segunda carrera del programa, el famoso “Patrini” montó triunfal a La Chivita, de Cuadra La Consentida, que brincó sobre El Montana, de Cuadra Pegasso, dominando en 200 yardas
Cuadra Compadres mandó a La Esperanza a medirse contra El Jocker, de Cuadra La Molienda, y la yegua no necesitó de toda su potencia para dominar en dos rayas al caballo, en la tercera del programa. La montó Juan Villegas
Una de las parejeras más cerradas de la tarde fue el puertazo de dosañeros que protagonizaron La Chucha, de Cuadra Sonora, y El Atrevido, de Cuadra San Dibanh. Montada por “Plancha” Galindo, la yegua entrenada por Juanito Rocha cruzó adelante en el final de foto
En la quinta de la tarde, el famoso fierro de Cuadra Delirio lució en las ancas de La Malagueña, que en 250 yardas dominó al Huracán, de La Molienda. Monta ganadora de Juan Villegas
En un arrancón a 150 yardas que sacó chispas, La Payasita, de Cuadra Cachorros y montada por “Plancha” Galindo, superó a La Colorina, de Cuadra Parral
Buen agarrón se dieron sobre 200 yardas El Santo, de Cuadra RS, y la favorita La Baby, de Cuadra La Moneda Está en el Aire. Edwin llevó al bonito moro a la victoria
Otra de las buenas carreras que vimos fue ésta a 250 yardas donde La Hechicera, de Cuadra DG y con monta de Jairo Rangel, superó a La Felina, de Cuadra Cachorros
Cuadra San Dibanh no se fue en blanco y sacó este valioso triunfo en el puertazo de tresañeros, con La Gabacha ganando en 250 yardas al Apolo, de Cuadra Nogales
Merecido triunfo para la siempre entusiasta Cuadra RE, que esta vez recibió triunfal al Escondido, que con monta de Gil Linares se impuso en cerrado final sobre 300 yardas al Canelo, de Cuadra DG
La famosa mancuerna de Cuadra Santa Cecilia/La Estrella visitó la pista de La Molienda y en un duelo contra la cuadra de casa, el favorito Rosalío superó al Manchas en 250 yardas con la monta de su jinete titular José Ángel Ambrosio
Y para cerrar la jornada, nada mejor que una carrera de tapados a 100 y 200 yardas, donde Cuadra Cachorros dominó a Cuadra Sabanilla. Otra más para el exitoso jinete “Plancha” Galindo
Diversión en familia, a todo lo que da en La Molienda
Como sucede en cada programa de carreras, la empresa organizadora volvió a pulirse y el domingo 27 de octubre los asistentes y sus familias convivieron en un sano ambiente que incluyó 15 aguerridas carreras, además de la música a cargo de Folklor de Colombia y Los Reales de Nuevo León, y concurso de disfraces con motivo del tradicional Día de Muertos
Aquí algunas de las imágenes que captamos:
Clásicos Cuarto de Milla
• Hipódromo de las Américas •
XII Clásico J. Merced Gómez Orozco
Textos y fotografías: Elliott León
Nazareno solito y su alma en la meta
Nueve visitas al círculo de gandores en la temporada,¿vendrá alguna más para el as de la Cuadra Cartas Blancas?
Fueron citados ejemplares de tres años y mayores sobre una distancia de 400 yardas en el que muchos refieren como la prueba antesala del Clásico Campeón de Campeones. Con una bolsa de $424 mil pesos un buen grupo de contendientes saltaron a la pista para disputar la prueba, pero fue nada más y nada menos que BR Chivali Nazareno el que se llevó la gloria al avanzar por todo el centro de la pista.
El potro de tres años y de paso sensación en Las Américas quebró junto al grupo, pero rápidamente se acomodó y aceleró contundentemente, llegando a meta sin oposición alguna y marcando 19.26, SI 100, con 1 largo y ¾ de ventaja. El hijo de Southern Corona en Chivali Go por Gone To The Man, cuenta en la actual temporada con 10 salidas, 9 de ellas triunfos y 1 segundo lugar, incluyendo las preseas del Derby México, Derby Subasta Selecta y Derby Las Américas. El criado en Jalisco por don Maximiliano Pérez es entrenado por Jorge Alberto Ruiz Peribán y llevó en el sillín a su jinete de planta, Miguel Ángel Rodríguez. Atrás cruzaron: Rare Hot Menace, Rg Lethal Knight, Ponte Duro, Jess Three Candy, Takin Jacque, La Feature This Bell y Mr Corona Perry
Grupo de corredores juveniles se batieron a duelo por una bolsa de $352 mil pesos sobre un terreno de 400 yardas, donde Diamond Lightz de la Cuadra Bronco Rider capturó su segundo clásico en la temporada abriendo una ventaja de 1 largo y ¾ sobre sus rivales.
XLI Futurity Las Américas
“Arrancó parejo al grupo, pero en la distancia el caballo se amacizó y se le notó la fortaleza, aunque tiró ligeramente hacía dentro mantuvo una ventaja cómoda, sin duda fue un divertido viaje a la meta”, comentó para HorsesMX su jinete Arturo Vega.
El hijo de The Marfa Lights en Pyc Diamond por Pyc Paint Your Wagon, es entrenado por Javier Rodríguez y fue criado por Monty Macnair, cubriendo la distancia en 19.45, SI 95, y respondiendo como favorito.
Del segundo al último fueron llegando: CCB Dressed In Black, Cherry Jabuti, Royal Effort Tee, Bestex Legend Sc, The Perfect Pepper y Fabulous Inside
Segundo clásico con autoridad, en la mira el Campeonato Juvenil
Equipo de Cuadra Bronco Rider en la premiación
Con medio largo, Fearless Dynasty volvió a finalizar fuerte para triunfar
-
En el XXX Derby Criadores Mexicanos -
Fearless Dynasty cumplió como favorita
Se festejó el último capítulo de los interesantes Derbys de la temporada en el Hipódromo de Las Américas, pruebas para lo mejor de la crianza mexicana de tres años que mantienen un excelente nivel competitivo, así como notables bolsas en premios en un sostenido esfuerzo de la Asociación Mexicana de Criadores y Caballistas de Caballos Cuarto de Milla.
Con el retiro de Krashing Queen del lote finalista, nueve contendientes hicieron frente a las 440 yardas de clase pura con un premio en línea de $791 mil 390 pesos.
Luciendo como amplia favorita y con el mejor tiempo de las clasificatorias, Fearless Dynasty le respondió al respetable público corriendo por la parte interna, pero fiel a su estilo finalizando fuerte bajo el sillín de Miguel Ángel Rodríguez, que
Premiación del Derby Criadores Mexicanos, el tercero para Fearless Dynasty
comentó para HorsesMX: “La yegua tiene que entrar en ritmo, le encanta finalizar fuerte… esta vez el Andy Cartel se nos volvió a ir al frente, ese rival es muy bueno para arrancar, pero la yegua fue por él y afortunadamente pudimos dominar la contienda”.
El jockey cumplió una verdadera temporada de ensueño con los corredores de segundo año, pues se llevó todos los Derbys de la temporada: Derby México y Derby Subasta Selecta con Br Chivali Nazareno, y Derby Garañones, Derby Desafío Crianza Mexicana y Derby Criadores Mexicanos con Fearless Dynasty
Muy seguramente la corredora orgullo de la Cuadra Chiconcuac terminará de Líder como la mejor de su división. Ella es una hija de Fearless Fritz en Bp Take Your Dynasty por Fdd Dynasty, que fue criada en Córdoba, Veracruz, por el MVZ Rachuán Suárez.
Ensillada por Efraín Valdivia la atleta tiene 18 salidas en su historial deportivo con 11 triunfos, 2 segundos y 1 tercero.
A medio largo de la triunfadora concluyó Andy Cartel, corredor que obtuvo la gran parte de sus éxitos como dosañero. En su etapa como tresañero ha quedado cerca de la gloria obteniendo segundos lugares en los Derbys Subasta Selecta, Desafío Crianza Mexicana y Criadores Mexicanos. Le siguieron Dk Pepino Cartel (co-equipero de Fearless Dynasty), Fuego Tapatío, Br Mooner, Br Siete, Red Possis, Per Corona Caliente y Br Rey de Espadas El tiempo de la competencia fue de 21.52, SI 97.
Resultados de Clásicos Cuarto de Milla de la Temporada 2024
Clásico Ganador Propietario Criador Entrenador Jinete Segundo Tercero C. Francisco Pasquel Day Cartel Cuadra Las Vegas Abelardo Gallegos Fernández Ángel Gustavo Magdaleno Alejandro Gómez L. Queen Corona Jess Rg Beautiful Sandy AQHA Distaff Challenge Dakota Prize Cuadra Cartas Blancas Jeff Or Eva Marie Hepper Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez KVN Diva Mynte Juleppe C. Velocidad Dancing Perry Doll Cuadra Valeria Grant Farm LLC Saúl Pérez Robredo Paul Osvaldo Rodríguez Divas First Jet Tygerman Mckool C. Easily A Possum Dakota Prize Cuadra Cartas Blancas Jeff Or Eva Marie Hepper Jorge A. Ruiz Peribán Huverclein Gómez Going Gone Zoom On Bye Derby México Br Chivali Nazareno Cuadra Cartas Blancas Maximiliano Pérez Castañeda Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Fearless Dynasty FF Gracy Cartel C. Chirina Glorys La Feature This Bell Cuadra Tittanium Ramiro González Ozuna Rubén Romo García Aarón A. Gómez Day Cartel** My Sweet Pie** Derby Garañones Fearless Dynasty Cuadra Chiconcuac Rachuán Suárez Kuri Nicolás Otamendi Miguel Á. Rodríguez Br Siete New King Dragon
C. Gabriel Cué Sacre Eyema Bullet Cuadra Alpuyeca Al y Claire Lundgren Rubén Lecanda Ojeda Alejandro Gómez L. SE Logans Corona Adivino Corona
C. The Prize Diamond Lightz Cuadra Bronco Rider Monty Mcnair Javier Rodríguez Hinojosa Huverclein Gómez Cancan Moon Black Apalache Futurity México Kin Krash Cuadra San Martín Abelardo Gallegos F. Luis Enrique Cruz Solís Nestor E. Durán Dk Fuego De Danny Rae Cartel
C. A.M.C.C.C.C.M Rare Hot Menace Cuadra Valeria Scarlett Hill Farm Inc. Saúl Pérez Robredo Ángel Santillán Dakota Prize Going Gone C. Revelación Zoom On Bye Cuadra Cartas Blancas McColee Land & Livestock LLC Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Hes Genuine Eleet Fleet
C. Javier Rosique P. Aj Sweet Angel Cuadra Alpuyeca Rancho El Cabresto Antonio García Carranza Francisco Guerrero Hiclass And Grand Hes Genuine Derby Subasta Selecta Br Chivali Nazareno Cuadra Cartas Blancas Maximiliano Pérez Castañeda Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Andy Cartel Fearless Dynasty
AQHA Juvenile Challenge The Perfect Pepper Cuadra Alpuyeca Jorge Haddad Antonio García Carranza Juan Diego Márquez Pyc Gypsie RR One Quick Lew AQHA Derby Challenge Dk Karo Jess Cuadra La Presita La Presita Luis Enrique Cruz Solís Miguel Á. Rodríguez Mr Corona Perry The Singaporean C. Ancelmo Aguilar LA Feature This Bell Cuadra Tittanium Ramiro González Ozuna Óscar Romo García Aarón Adrián Gómez Jabuti Snow Day Cartel Handicap Kisses To Yawl Hiclass And Grand Cuadra Santa Elena Harold Jeanotte M. Saúl Tapia Fernández Alejandro Gómez My Sweety Pie Jess Three Candy Futurity Garañones Dk Dulce Cartel Cuadra San Martín Cuadra La Presita Luis Enrique Cruz Solís Alejandro Gómez Dk Fuego De Danny Cowgirl Krash Derby Las Américas Br Chivali Nazareno Cuadra Cartas Blancas Maximiliano Pérez Castañeda Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Rare Hot Menace Rustys Hero C. Jodys Glory RR One Quick Lew (USA) Everardo Múzquiz E. Reliance Ranches Llc Alberto Fernández P. Huverclein Gómez BP Purple Hearts Why Jess Why Bank Of America Ch. Ch. Hiclass And Grand Cuadra Santa Elena Harold Jeanotte M. Saúl Tapia Fernández Alejandro Gómez The Singaporean Takin Jacque C. Héctor Roldán A. Adivino Corona Granja La Esperanza Margaito Rojas Víctor Hugo Ramírez Osvaldo Cervantes Peregrina As Labios Rojos
C. Salvador Oñate A. Se Carver Cruzan Cuadra Santa Elena Joaquín Ramón Peláez Saúl Tapia Fernández Alejandro Gómez Blue Krash Rg The Fiscal Loreta C. Everardo Múzquiz E. La Feature Thisnight Cuadra Los Arrallanes Ramiro González Ozuna José Luis ALejo Cruz Miguel Á. Rodríguez Br Rey de Espadas Danny Fire CF Premio Abelardo Gallegos Doctora Burybuu Cuadra Guillén Armando León Hernán Missael Romo A. Alejandro Gómez Dk Cartel Time Dk Kamaia
C. Carlos A. Sosa V. Mss Us Cartel Rancho San Pedro PZH Abelardo Gallegos F. José Ravel Baltazar A. Carlos de J. Baltazar Dk Torbellimo Cartel Horse Party
C. Carlos A. Sosa V. (Div.) Dk Ranger Cartel Cuadra San Martín Cuadra La Presita Luis Enrique Cruz Solís Emmanuel Cruz Br Secretario La Nofishin Chicks
C. Jacinto Garduño Rg Beautiful Jewel Rancho Las Gaviotas Criaadero San Sebastián Rafael Gandiaga H. Alejandro Gómez Execcutive Princess Marila Runaway
C. Salomé Gallegos Toast Jabuti Cuadra Cartas Blancas Salomé Gallegos Jorge A. Ruiz Peribán Huverclein Gómez Ag Double Zoomin Rg Southern Mulan
C. Arcadio Espinosa Dk Venecia Cuadra San Martín Cuadra La Presita Luis Enrique Cruz Solís Alejandro Gómez Cc Regal Jack Strawflyingtalkin Sc Futurity Consolación HF Cinnamon Carver Cuadra Jasso Héctor Flores Rentería Liderme René Gómez D. Manuel Gutiérrez Dk Ranger Stoli The Corona Futurity Subasta Selecta Dk Filipina Cuadra San Martín Cuadra La Presita Luis Enrique Cruz Solís Carlos de J. Baltazar Speed Jabuti Dk Dulce Cartel Derby Desafío Crianza Fearless Dynasty Cuadra Chiconcuac Rachuán Suárez Kuri Efraín Valdivia López Miguel Á. Rodríguez Dk Kata Cartel Andy Cartel
C. Alfredo Castro Rea Ms Kates Fdd Cuadra Santa Elena Jerry Windham Saúl Tapia Fernández Alejandro Gómez Docs Best Pepper Bestex Legend Sc
C. J. Merced Gómez O. Br Chivali Nazareno Cuadra Cartas Blancas Maximiliano Pérez Castañeda Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Rare Hot Menace Rg Lethal Knight Fut. Desafío Crianza Mex. Princesa Bury Cuadra Guillén Armando León Hernán Missael Romo A. Miguel Á. Rodriguez Dk Dulce Cartel Krashin Oaks Futurity Las Américas Diamond Lightz Cuadra Bronco Rider Monty Mcnair Javier Rodríguez Hinojosa Arturo Vega M. CCB Dressed In Black Cherry Jabuti Derby Criadores Mex. Fearless Dynasty Cuadra Chiconcuac Rachuán Suárez Kuri Efraín Valdivia López Miguel Á. Rodríguez Andy Cartel Dk Pepino Cartel
C. César Pedrero Anaya Cowgirl Krash Cuadra Cartas Blancas Abelardo Gallegos F. Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á.
Po.= Potros Pa.= Potrancas * Por descalificación del primer lugar
** Empate a Segundo Lugar
Rodríguez Peligrosito Defening Bonita Y Caliente
Sin duda alguna la mejor potranca tresañera mexicana, es la de Cuadra Chiconcuac
De Princesa a Reina en el Futurity Desafío Crianza Mexicana
Texto y Fotos: Elliott León
El cuarto capítulo de los estelarísimos Futuritys Millonarios se llevó a cabo el pasado domingo 27 de octubre con la X edición del Futurity Desafío Crianza Mexicana RG3, con premio de $5 millones 70 mil 200 pesos y fueron los 10 más ligeros de las eliminatorias los que saltaron a la pista con una esperada carrera sobre 350 yardas.
Y que carrerón pegó Princesa Bury de la Cuadra Guillen, que por la parte externa salió disparada como cohete y aunque tiró violentamente hacia dentro lo hizo con un claro
Duelazo de poder entre Princesa Bury (10) y Dk Dulce Cartel (1)
Contundente la alazana de Cuadra Guillén
sobre el
finalistas, llegando a meta con 1
Con botellas de Champagne esperando, el equipo festejó en el Círculo de Ganadores
La ganadora es una hija de Danny Cartel en Princesa Bury Buu por One Dashing Eagle y criada en Sinaloa por Armando León en su Rancho La 19. La potranca había marcado un tiempo de 17.50 en las eliminatorias, el tercer mejor registro de la lista de finalistas y era precedida por dos triunfos consecutivos.
En entrevista con el entrenador Missael Romo nos comentó: “Es una corredora muy segura de sí misma que entrega lo que trae, en sus primeras carreras no había podido desarrollar el potencial que nosotros le veíamos, pues desde joven y en las galopadas era seria y entrando a la pista se transformaba. Le metimos mucho corazón y trabajo y la potranca en su momento nos respondió”.
Con 7 salidas, 4 triunfos y 2 terceros, la alazana fue llevada por primera vez a la meta por Miguel Ángel Rodríguez, cortando así la racha de triunfos que traía la Cuadra San Martín, que se había llevado el Futurity México, Garañones y Subasta Selecta
El tiempo de la contienda fue de 17.43, SI 85, mientras su futuro inmediato estará en el Futurity Criadores Mexicanos a 400 yardas que es el último de la temporada y que verá acciones eliminatorias el domingo 24 de noviembre, con la gran final el último día de la temporada.
dominio
lote de
largo y ¼ sobre Dk Dulce Cartel, ganadora del Futurity Garañones. Le siguió Krashin Oaks, Dk
Venecia Danny, K Tinys, Sangre Dr Dragon RCH, Jessy Krash, Mss Day Cartel, Rg Beautiful Jewel y Fly Fenix.
Así saltó a la pista la hija de Danny Cartel
La Consolación
Dk Torito Cartel eclipsó la Consolación del Futurity al avanzar por la parte interna del terreno y doblegar en los últimos metros a Execcutive Princess, marcando cabeza en el poste de las 350 yardas y tiempo de 17.39, SI 86.
El ganador también finalista del Futurity México, así como cuarto lugar en el Clásico Arcadio Espinosa, es un hijo de Danny Cartel en Ms Darling Reason Sa por Good Reason Sa, fue criado en la Cuadra La Presita y pertenece a la potente escudería de Cuadra San Martín. Lo entrena Luis Enrique Cruz y llevó en el sillín los servicios distinguidos de Nestor Durán. Del tercero al último desfilaron Dk Eliza Cartel, Fly Like Dragon RCH, Ag Double Zoomin, San Luis Garoo At, As Monarca, Jabuti Crisp, Wicked Fritz y Jacob Israelita
Con cabeza el triunfo para Dk Torito Cartel
El equipo de Cuadra San Martín junto con el criador de Dk Torito Cartel, Dr. Ancelmo Aguilar, disfrutando la victoria
Hace 40 años nació la Subasta Selecta de Añales Cuarto de Milla
* A manera de dejar constancia a las nuevas generaciones de que la Subasta Selecta de Añales Cuarto de Milla tiene una larga trayectoria, esta vez recordamos su primera edición (25 de agosto de 1984), destacando a los fundadores y el ambiente de esos tiempos.
* Don Everardo Múzquiz, el mayor consignador en la primera subasta, con cinco ejemplares
Desde semanas antes de la “Primera Subasta Selecta de Añales Cuarto de Milla Nacidos en 1983”, se respiraba un ambiente de expectación, interés y comentarios favorables. Aunque un año antes, el 27 de agosto de 1983, se había efectuado una subasta de caballos y yeguas de diferentes edades, incluyendo añales, era la primera vez que la entonces llamada Asociación Mexicana de Criadores de Caballos Cuarto de Milla, A.C., organizaba una subasta exclusiva para ejemplares de un año con miras a ser elegibles a una carrera especial: el primer Futurity Subasta Selecta
Fue precisamente el licenciado Javier Rosique Palavicini, presidente en turno de la Asociación, quien tuvo la visión y propuso la organización de esta subasta de añales al asumir el cargo. Ésta se realizó el 25 de agosto de 1984 en el picadero cerrado del Jockey Club Mexicano, en terrenos del Hipódromo de las
Américas, que fue la sede habitual de muchas subastas.
De esa subasta salieron los 9 ejemplares que el 16 de noviembre de 1985 protagonizaron el Primer Futurity Subasta Selecta, con premio de ¡ $12 millones de pesos !, de los cuales $7 millones 200 mil correspondieron al ganador El Querreque, propiedad del Rancho Cuquío.
Tanto la Subasta como el Futurity, fueron un éxito y establecieron bases de lo que hoy son los eventos más importantes de cada año para la Asociación Mexicana Cuarto de Milla, para el Hipódromo de las Américas y para todo el ambiente cuartomillero mexicano.
Hay que recordar que en ese año 1984, las carreras Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas apenas estaban tomando forma y a partir de la primera efectuada el 5 de febrero de 1983, se jugaban escasamente una o dos cada mes. Una de ellas era el Futurity Mexicano
Cuarto de Milla, con su primera edición en diciembre de 1983.
Lo que sí abundaba era el entusiasmo de propietarios y criadores de caballos ligeros, incluyendo a don Justo F. Fernández, concesionario en ese entonces del Hipódromo de las Américas quien, amante también del Cuarto de Milla, con gusto abrió el escenario a este tipo de carreras reglamentadas, atendiendo la petición de una comisión encabezada por el Ing. César Pedrero y Lic. Javier Rosique Palavicini.
Para esta primera subasta se inscribieron a 39 añales y aquí es preciso destacar que el consignatario con el mayor número de ejemplares, con cinco, fue don Everardo Múzquiz Elguezábal, quien se mantiene como tal hasta la fecha, trayendo potrillos a la Subasta año tras año desde Piedras Negras, Coahuila.
También desde la primera Subasta Selecta participó el licenciado Javier Rosique Palavicini, con amplia
trayectoria como criador y dueño del famoso rancho San Diego del Espejo, cuyo legado se mantiene hasta la fecha a través de su hijo Javier.
Aquí, la lista original de fundadores de lo que hoy es la Subasta Selecta de Añales Cuarto de Milla:
La inscripción a la Subasta por cada ejemplar fue de ¡ $10 mil pesos !, acompañados de otros ¡ $100 mil pesos !, como aportación para el premio del Primer Futurity Selección de Criadores. (En esos años la inflación era altísima y por eso hoy esas cantidades parecen exageradas).
La crónica de la época menciona que “antes de la Subasta se sirvió una sabrosa comida para los asistentes, acompañada de las bebidas tradicionales, todo de manera gratuita”, práctica que la Asociación sostuvo por muchos años.
“Previo a la Subasta, por todos lados se veían saludos, abrazos y se opinaba de potros y potrancas del catálogo. “Cordialidad y cálculos financieros iban calentando el ambiente; la gente se preparaba para las pujas por el potro o la potranca de su preferencia.
Don Everardo Múzquiz… Desde la primera subasta y hasta la fecha
“Si bien al principio eran pocos, al iniciarse la Subasta el número de asistentes creció en forma considerable, y el ambiente ganó en alegría, color y calor humano, mezclándose las voces y tensiones de los compradores con el relincho y los olores de los añales.
“La subasta comenzó con puntualidad y entraron en acción el subastador Orlando Curzio, auxiliado por el señor Raúl Hernández, así como Alberto Zepeda y Javier Martínez, encargados de estar atentos a las pujas.
“La calidad de potros y potrancas paseó por el ring, incitando a pujas cada vez más altas de los conocedores, quienes, además de tener gusto por los caballos, tienen con qué y saben cuándo soltar la rienda y cuando frenar”.
Y los precios, los precios de los mejor vendidos rebasaron fácilmente el millón de aquéllos pesos. Después de esta sesión, vino una segunda subasta mixta, donde se ofertaron hembras y machos de diferentes edades y propósitos.
El Picadero cubierto del Jockey Club, sede por muchos años de las subastas
Lic. Javier Rosique Palavicini, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Caballos Cuarto de Milla y fundador de la Subasta Selecta. En la imagen con el Dr. Carlos Guzmán Clark
Ing. Manuel Méndez Lacarra
Lic. Francisco Pasquel
Lic. Justo Fernández Ávila
El matagigantes de Sotelo
Por: Juan Carlos Velázquez Fotografías: Miguel Á. Espinoza
“Creo que todos los caballos son más o menos seres sobrenaturales-dijo el padre-, sobre todo los mejores”. Haldor Laxness, El paraíso encontrado
14 guerreros los que pelaron en agua y lodo
Algunos aficionados hípicos dirán que fue suerte, otros casualidad o parte del destino y muchos más que fue esfuerzo y trabajo, pero en las carreras de caballos hay un poco de todo. Horas antes de que se disputara el Handicap de Las Américas, la competencia más importante del Hipódromo de Las Américas, el entrenador Juan Carlos de la Rosa comentó que, sí había lodo y en una distancia larga, su ejemplar tenía grandes posibilidades de triunfo. Tormund Giantsbane no es un caballo imponente, no tiene en su historial memorables batallas. Nació en Estados Unidos el 16 de febrero de 2019 en Dala Farm LLC y fue puesto en venta en la Subasta de Keenelad. Su costo tampoco fue de llamar la atención. A los hermanos Corona les llenó el ojo y lo adquirieron por apenas $3 mil dólares.
Fueron
Tormund Giantsbane entra al partidor
El hijo de Can The Man en Woven Web debutó en Las Américas el 30 de julio de 2021 con el jinete Sebastián Morales en el sillín, y bajo los cuidados del entrenador Juan Carlos Ruiz Peribán. El cuadrúpedo tampoco destacó en su primera arrancada. En su etapa de dosañero, tresañero y cuatroañero tuvo actuaciones discretas sin alcanzar un Clásico de Grado. Pasó por las enseñanzas de Samuel De la Rosa, y a los cuatro años del caballo, el naciente entrenador, Juan Carlos De la Rosa, se hizo cargo de él.
Fue precisamente con Tormund Giantsbane que Juan Carlos ganó su primera carrera como preparador, un 7 de abril de 2023. El cuadrúpe-
do siguió con actuaciones discretas, participando en competencias máximas de siete y medio furlongs. En 2024, ya a sus cinco años se decidió meterlo a las carreras clásicas. Llegó segundo en el Clásico Alabastro; tercero en el Handicap Presidencial; y segundo en el Handicap Loma de Sotelo
Tormund Giantsbane a sus cinco años fue el caballo más constante, con resultados satisfactorios, y aunque nunca se le vió en ese recorrido de los mil 900 metros para él inhóspito, su entrenador sabía que con más distancia el caballo sacaría el extra. En el Handicap de Las Américas siempre llueve, dicen, ya sea en mayo como antes se corría o en sep-
tiembre después de la pandemia que vino a alterar el calendario hípico. El sábado 28 de septiembre el pronóstico de lluvia era moderado. Pero bien dicen que en el Hipódromo las cosas pasan diferente.
Desde las tres y media de la tarde la lluvia castigó la pista hasta dejarla lodosa y encharcada. No fue tan intensa como en el 2022 cuando se consagró el Santo. La diferencia que en aquella fecha el agua se dejó sentir por una hora, mientras que en septiembre de 2024 no paró.
Catorce caballos y candidaturas notables se dieron cita en la décima de la función. Tormund Giantsbane con las sedas de Cuadra A.M.C. partió al final y se quedó muy lejos de los
Salió al último y regresó como un grande
El Hipódromo en todo su esplendor
punteros que peleaban por escaparse llevándose la competencia de principio a fin, como en muchas páginas de historia del Clásico de Clásicos ha sucedido. El caballo fue recortando poco a poco, atacando por la zona menos transitada, tomándose su tiempo y esperando la oportunidad. Se adaptó bien al terreno fangoso, lo disfrutó, se hizo uno con él y al bordear la curva final hizo gala de sus patas, su resistencia y su velocidad. El grito de los miles de personas que se dieron cita, cimbró al Hipódromo de Las Américas cuando Tormund Giantsbane se engrandeció en la recta final. De ser el último del pelotón en la primera curva, el importado fue
recuperando terreno para echar el resto en los 300 metros finales. En los últimos metros el caballo viene solo, sus perseguidores más cercanos están a más de cinco cuerpos, intentan alcanzarlo, pero no podrán, y allá va, aumentando aún más su ventaja, arrollador, demoledor hacía las luces de la meta. Aquel que nació hace cinco años para esta noche gloriosa, para hacerle honor a su nombre, a aquel personaje de ficción poderoso, fuerte, Tormund Giantsbane, el “Mata Gigantes”, y vaya que lo hizo.
Venció a Chocolate Bar de Cuadra San Jorge, ganador de la prueba en 2023, el cual marcó un paso com-
bativo para luego desfondarse en la recta final y terminar penúltimo. Pasó por encima de Mi Vecino de Cuadra S.C., el cual llevaba un tranco decidido, agresivo, retador. Todos recordamos cuando en carreras pasadas el triunfador del Handicap de Las Américas 2021, con aceleración fulgurante, y desde mucho más atrás lograba atrapar al puntero y rebasarle para propinarle una dolorosa derrota después de una lucha de poder a poder. Por un momento parecía que venía… pero no llegó, Mi Vecino terminó en quinto.
Derrotó a Iniesta de Cuadra San Isidro, el triple coronado, el Campeón del Caribe, y al que sólo le falta el Clásico de Clásicos para ser el más grande. Pero el caballo en los últimos 200 metros no encontró más combustible en su depósito, el camino no ha sido fácil para él, le costó recuperarse de su enfrentamiento internacional, pero con apenas una salida previa en 2024, el atleta tenía que estar en la carrera de más clase. Iniesta lo intentó en los últimos metros, pero no logró arrebatar el segundo puesto a su compañero de establo Jimmy Bly. Tormund Giantsbane, “El Matagigantes” hizo gala de su nombre.
El jinete Fernando Villanueva después de que pareciera una mala tarde en sus poco afortunadas salidas, salió justificadamente satisfecho, porque no se conformó con el “ya merito”, no vivirá de la nostalgia de que se quedó a nada del gran clásico, del pensar “a ver si el próximo año”.
Se le escapó entre las manos el Clásico de Clásicos en el 2023, pero esta vez, la primera arriba del caballo, impulsó a su compañero con los brazos y la fusta, lo exigió y el equino respondió. Se desplazó en el lodo de manera magistral y se escapó hacia la meta para plasmar su nombre en las páginas de la Hípica Mexicana. Hay entrenadores y propietarios que pasan muchos años con la ilusión de ganar el Handicap de Las Américas, y aún no lo logran. Para Juan Carlos De la Rosa con menos
Tormund Giantsbane rebasando en la última curva
Fernando Villanueva festeja su primer Handicap de Las Américas
de dos años como preparador, y para Cuadra AMC con cinco años de su presencia en Sotelo, la victoria de Tormund Giantsbane significó su primer triunfo en la mayor presea de las Carreras Pura Sangre en México, el Handicap de Las Américas. El caballo, que gusta del lodo se desplazó en los mil 911.10 metros en 2
minutos con 2 segundos y 3/5. Cruzó el poste de meta con nueve cuerpos de ventaja, dos segundos antes que su perseguidor más cercano. Los vencedores se llevaron el mayor porcentaje del premio, que en la edición 2024 fue de $1 millón 700 mil pesos.
Pueden pasar tantas cosas en una carrera de caballos, a pesar de sus dos minutos de duración, pudo ser el destino o casualidad, suerte, entrega, constancia o trabajo, lo cierto es que todo se alineó para una gran carrera. Tormund Giantsbane no es el mejor caballo del mundo, pero sí que fue el mejor de la tarde.
LA FIESTA DEL HANDICAP DE LAS AMÉRICAS
Primera victoria para Cuadra AMC No cualquiera tiene la dicha de levartar el trofeo
Pura Sangre Clásicos
•
Hipódromo
• XXIV Clásico Gran Zar
de las Américas •
Por: Elliott León * Fotografias: Miguel Á. Espinoza / AMH
• XXV Handicap De Las Estrellas
De punta a punta gran victoria de Pakomi que se llevó la buena rebanada del premio de $417 mil pesos.
En plena huida, el hijo de Dahy en Xonaca, los aplastó clavando 12 largos en el espejo de meta, dejando el orden de llegada para Street Dreams, Prismática, Gis De Oro, Puccini Humor, Ocotzingo, Meitner Asquifar y Popocatépetl. El tiempo en los 6 furlongs fue de 1:12, respondiendo como favorito el pupilo del entrenador Juan Carlos Ruiz Peribán, que fue llevado a la meta por Rubén Escalona para la Cuadra San Jorge. Lote nutrido de potrancas y yeguas de tres años y mayores sobre una distancia de 1 milla y 1/8, resultando la gran figura de la prueba Pascualita, que a 13 por 1 les metió un sorpresón al regalar un cierre de esos que la caracterizan. Viniendo de la última posición, la yegua colorada oscura montada por Francisco Guerrero impactó ventaja de 2 largos y ¾ sobre Mexess Le siguieron Super Ivonne, Astrit Asquifar, Liams Message, Nochtli, Black Forest, Kreia Asquifar, Noble Mountain Inolvidable Lily, My Witch Asquifar, Discreet Analyze y Dolce Amore.
La hija de Big Apple en Robando Miradas, es entrenada por Ariel
Ruiz Soto y marcó 1:57.3 para quedarse con la buena parte de la bolsa de $750 mil pesos.
Excelso cierre de Pascualita
Pakomi aplastó a sus rivales
• XXI Clásico Vivian Récord
Potrancas de dos años nacidas en México sobre 7 y ½ furlongs con una bolsa de $300 mil pesos, fueron las condiciones de esta prueba, donde brilló Lampuga de la Cuadra San Isidro. La alumna del entrenador José de Jesús Sánchez estuvo todo el tiempo al frente del pelotón y les clavó nada más que 9 largos y 1/2.
Imponente se mostró la hija de Zeewat en Zabaleta, que llevó a la meta José Ortega para marcar 1:33.4.
El orden de llegada lo completaron Layevska, Raimeli, Rencorosa, Miss Miracle y Brazuca
• XXI Clásico Vivian Récord (División)
Sabalenka de Rancho El Sabino hizo la carrera perfecta en esta prueba a 7 y 1/2 furlongs, quedándose la porción mayoritaria de $300 mil pesos.
Dominando con cinco largos a la favoritaza Rakata, que se movió tarde para dar alcance a la enfilada hija de Zeewat en Estampida, que entrena José de Jesús Sánchez.
Marcando 1:33.2 como tiempo final, el orden de llegada fue completado con Latte Chai, Rumania, Rihanna, Ronda y Rabiata
Sabalenka con carrera perfecta
Brilló Lampuga
• XXI Clásico Dominciano
Notablemente superior, Lodyto Race de la Cuadra Irish fue el conquistador de la prueba a 7 y 1/2 furlongs cumpliendo como favorito bajo la guía de José Ortega.
Con una ventaja en el espejo de meta de 7 largos y 1/2, el hijo de Zeewat en Mila Race cumplió manteniéndose a la expectativa y finalizando fuerte, dejando el orden subsecuente para Rochester, Llao Llao, Zapatero, Bamako, Yamamoto, Hipnótico, Ryan y Arsenio.
El tiempo final fue de 1:33.2 con la mejor parte de la bolsa de $383 mil 500 pesos para el colorado oscuro.
• LXXI Clásico Anáhuac
Ejemplares de dos años compitiendo por un premio de $417 mil pesos sobre un recorrido de 7 y 1/2 furlongs, resultando triunfador Heart To Crown, que vino de atrás con un sensacional cierre para adueñarse de la gloria dejando a ¾ de largo a Ramblas, con Ichoosenotto, Teniente, Brikell, Hacendado, Sarakof, Phanton Crown y Anusa, completando el lote.
El potro colorado hijo de Heart to Heart en Daydawn pertenece a la Cuadra Los Agaves que entrena Samuel De La Rosa. El tiempo final fue de 1:34.2.
Superior Lodyto Race
Sensacional cierre de Heart To Crown
• XXII Clásico Gran Promesa
Que fácil lo hizo ver Paamul en esta prueba para potrancas de dos años sobre 7 y ½ furlongs. La colorada oscura ascendió posiciones hasta ponerse al frente del pelotón y como en un día de campo relajó su poderío hasta impactar la meta con aún 4 largos y ½ de ventaja.
Le acompañaron detrás y en orden: Balancan, Global Crown, Afrodita, Miss Crown, Mrs Crown, Tulum, C.R. Crown, Bossy Crown, Rosso Crown y Candy Jan Delight. La ganadora es una hija de Yoshida en Texas Gem que pertenece a la Cuadra S.C y es entrenada por Raúl Rangel, negociando la distancia en 1:33.4 con la conducción de Luis Ángel Hernández y partiendo la rebanada grande del premio de $450 mil pesos.
Con 4 largos y ½ de ventaja impactó la meta Paamul
• XVI Clásico Otoño
Un reducido grupo de ejemplares de tres años y mayores nacidos en México salieron a la pista en esta prueba con premio a repartir de $264 mil pesos. En sí su peso de esta competencia es de eliminatoria para el Clásico Confraternidad del Caribe
El amplio dominador y respaldando al favoritismo del público fue Iniesta, de la Cuadra San Isidro, que enseñó clase superior comandando de punta a punta la prueba sobre 1 milla y 3/16.
El entero negro hijo de Zeeawat en Wendy doblegó con 1 largo y ¼ a su compañero de establo Jimmy Bly. Atrás Tiroteo y Next Champ. El entrenado por José de Jesús Sánchez cubrió la distancia en 1:59.4.
Mostró su clase Iniesta
• XLV Clásico Criadores Mexicanos
Premio de $455 mil pesos repartidos entre tresañeros nacidos en México sobre 1 milla y 1/8 siendo esta una prueba que tiene como función el clasificar participantes al Clásico Internacional del Caribe. Y tal parece que el representante mexicano que más luce es Quintero, pues respondió triunfando como amplio favorito con victoria de 1 largo y ¾ bajo la guía del tamaulipeco Miguel Ángel Rodríguez. El colorado oscuro hijo de Rule en Jamanay, dejó el podio detrás para Trajano seguido de Kabuki y Quirino. Entrenado por Jorge Alberto Ruiz Peribán pertenece a la Cuadra San Jorge y cumplió el recorrido en 1:51.3.
• XLV Clásico Criadores Mexicanos (Potrancas)
Se cayó el pronóstico en esta prueba para ejemplares de tres años nacidas en México, pues Kivi de Cuadra Mapa se llevó la competencia con un viaje de punta a punta dominando con 1 largo y ½ a Qanija, seguidas por Koch y en cuarto la ultra favorita Quetzalli, con Strawberry Fields al fondo.
La hija de Ruller Chief en Strawberry Day marcó 1:47.3 para la milla y 1/16 y ya se apuntala para el Clásico Dama Del Caribe.
La entrena José de Jesús Sánchez y la llevó a la meta José Ortega.
Respondió Quintero como favorito
Kivi rompió el pronóstico
• XXXVII Clásico Gaspar Rivera Torres
De las pruebas grandes en la temporada para las dosañeras mexicanas y con un premio de los más abultados para la raza Pura Sangre de $2 millones 90 mil pesos.
Saltando en punta, liderando de inicio a fin y triunfando de manera categórica con 11 largos en el espejo de meta, Sabalenka de Rancho El Sabino cumplió como amplia favorita en la milla de distancia.
La hija de Zeewat en Estampida y entrenada por José de Jesús Sánchez cubrió el recorrido en 1:39.3 dejando las posiciones subsecuentes para Lampuga, Latte Chai, Rumania y Rakata.
• XXXIX Clásico Roberto A. Ruiz
Que momentazo está viviendo
Lodyto Race de la Cuadra Irish, pues volvió a verse demoledor en este compromiso con premio de $2 millones 190 mil pesos.
El colorado oscuro se mantuvo a la expectativa y cerca del paso inicial, hasta ejercer su ataque que lo hizo dominar el cotejo con tres largos y ¾ sobre Rochester, Llao Llao, Zapatero, Tatanka, Argento y Arsenio.
El hijo de Zeewat en Mila Race fue criado en Granja San Isidro y entrenado por José de Jesús Sánchez.
Lo llevó a la meta José Ortega, marcando 1:41.3 en la milla de distancia.
Volvió a verse demoledor Lodyto Race
Triunfo categórico el de Sabalenka
-- 18ª Copa Criadores Mexicanos Pura Sangre --
Función estelar para ejemplares Pura Sangre en el Hipódromo de las Américas
Llegó el día en el que anualmente el Hipódromo de las Américas brinda merecido reconocimiento a quienes hacen posible la crianza del caballo Pura Sangre en México.
Ese día es el de la Copa Criadores Mexicanos, que en este 2 de noviembre de 2024 tuvo su edición número 18, luego de arrancar en 2007. Es el evento de la división Pura Sangre que reparte la mayor cantidad de dinero en cada temporada, y también el que atrae a los ejemplares más selectos nacidos en México para ser los protagonistas de los clásicos que abarcan toda la función y dan forma a la Copa Criadores Mexicanos
En esta ocasión fueron ocho clásicos para diferentes edades y categorías, encabezados nuevamente por los dedicados a los criadores Gaspar Rivera Torres,
Fotografías: Miguel Á. Espinoza / AMH
reservado para potrancas mexicanas de dos años y distancia de una milla, y Roberto A. Ruiz, también a una milla y abierto a dosañeros mexicanos (sus crónicas las podrán encontrar en la página 32 de esta edición)
Las restantes carreras fueron los Clásicos Subasta (2), Clásicos Sprinters (2), y Clásicos Revelación (2), que presentamos a continuación:
XXII CLÁSICO SUBASTA (GII) (Potros)
Ganador: Yamamoto
(Win Willy - Virtual Image por Elusive Quality)
Jinete: Rubén Escalona
Entrenador: Juan Carlos Ruiz Peribán
Propietario: Cuadra G. L.
Criador: Guillermo Elizondo Collard
Premio: $487 mil pesos
Distancia: 7 Furlongs
Tiempo: 1:26.3
XXII CLÁSICO SUBASTA (GII) (Potrancas)
Ganador: Layevska
(Zeewat - Go Dawg por Include)
Jinete: José Ortega
Entrenador: José de Jesús Sánchez Vázquez
Propietario: Cuadra Irish
Criador: Granja San Isidro
Premio: $697 mil pesos
Distancia: 7 Furlongs
Tiempo: 1:29.4
XVIII CLÁSICO SPRINTERS (Potros)
Ganador: Reintegro (Liaison - Marvelous Mixture por Fusaichi Pegasus)
Jinete: Vicente Flores L.
Entrenador: Ariel Ruiz Soto
Propietario: Cuadra G. S.
Criador: Salomé Gallegos Fernández
Premio: $395 mil pesos
Distancia: 6 Furlongs
Tiempo: 1:14.1
XVIII CLÁSICO SRINTERS (Potrancas)
Ganador: Romelia (Point Determined - Irresistible por Mineshaft)
Jinete: Luis G. Navarrete
Entrenador: Juan Carlos Ruiz Peribán
Propietario: Cuadra G. L.
Criador: Rancho San Jorge
Premio: $395 mil pesos
Distancia: 6 Furlongs
Tiempo: 1:16.4
XVIII CLÁSICO REVELACIÓN (Potros)
Ganador: Kalashnikov (Zeewat - Indian Lullaby por Indian Charlie)
Jinete: Gabriel Morales
Entrenador: Raúl Rangel Rojas
Propietario: Cuadra San Antonio
Criador: Granja San Isidro
Premio: $329 mil 250 pesos
Distancia: 6 1/2 Furlongs
Tiempo: 1:20.4
XVIII CLÁSICO REVELACIÓN (División) (Potros)
Ganador: Lambrusco
(Zeewat - Casty por Valiant Nature)
Jinete: José Ortega
Entrenador: José de Jesús Sánchez Vázquez
Propietario: Cuadra San Isidro
Criador: Granja San Isidro
Premio: $345 mil 750 pesos
Distancia: 6 1/2 Furlongs
Tiempo: 1:22.4
XVIII CLÁSICO REVELACIÓN (Potrancas)
Ganador: Buonasera (Ruller Chief - Game Face por Zeewat)
Jinete: Alfredo Barajas
Entrenador: Raúl Rangel Rojas
Propietario: Cuadra San Antonio
Criador: Granja San Isidro
Premio: $425 mil pesos
Distancia: 6 1/2 Furlongs
Tiempo: 1:21.3
Resultados de Clásicos Pura Sangre de la Temporada 2024
PURA SANGRE
Clásico Ganador Propietario Criador Entrenador Jinete Segundo Tercero
C. Del Charro Simow Cuadra San Antonio Rancho Pozo de Luna Antonio Silva Olvera Javier Matías Barajas Pakomi Street Dreams
C. Aniversario Prismática Rancho Cuquío Rancho Pozo de Luna Raúl Rangel Rojas José Luis Campos Súper Ivonne Meitner Asquifar
C. Zacatlán Street Dream Cuadra Latina Brandywine Farm & Carpe Diem Hugo A. Granados Z. Vicente Flores Simow Happy Pumpkin
C. Primavera Noble Mountain Cuadra San Jorge Luis Bravo Tornel Emmanuel Rivera V. Javier Matías Barajas Prismática Pascualita
C. Día de la Bandera Headmaster Cuadra San Isidro Michael Showers José de Jesús Sánchez V. José Ortega Geripork Huachicol
C. Ing. José M. Alavez Quetzalli Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Koch Gin Asquifar
C. Nueva Hípica Quintero Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Emmanuel Rivera V. Miguel Á. Rodríguez Kabuki Trajano
C. Letruska Nochtli Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Emmanuel Rivera V. Miguel Á. Rodríguez Astrit Asquifar Imaginaria
C. Alabastro Jimmy Bly Cuadra San Isidro Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Tormund Giantsbane Happy Pumpkin
C. Olina Briseida Cuadra San Jorge Clarkland Farm LLC. Juan Carlos Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Mexess Baby Got Rhythm
C. Canoa Liam’s Crown Cuadra Los Agaves Siena Farms LLC Samuel De La Rosa L. Luis F. Villanueva Romantico Loui Mutig
C. Rubí Koch Cuadra San Isidro Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. Francisco Guerrero Kyomi Quetzalli Gran Premio Nacional Trajano Cuadra G. L. Guillermo Elizondo Collard Domingo Jacobo Barragán Gaudencia De Jesús Kabuki Quirino
C. Tonalá Noble Mountain Cuadra San Jorge Luis Bravo Tornel Emmanuel Rivera Valdez Javier Matías Barajas Astrit Asquifar Discreet Analyze Handicap Gay Dalton Geripok Rancho El Sabino Brittlyn, Inc. José J. Sánchez Vázquez Gabriel Morales Huachicol Happy Pumpkin
C. Esmeralda Mexess Cuadra S.C Cherry Valley Farm, LLC Raúl Rangel Rojas Rubén Escalona Baby Got Rhythm Quetzalli Stakes Jockey Club El Calamar Rancho Don Memo University of Kentuky Raúl Rangel Rojas Alejandro Gómez L. Quintero Romantico Loui
C. Batucada Super Ivonne Cuadra Tehuantepec Jacob Nance y Michelle Nance Juan I. Silva Carrillo Gabriel Morales Noble Mountain Pascualita Hcp Presidencial Huachicol Cuadra J-A Godolphin Tom Baxter Marciano Ponce Ramos Daniel Santiago Mi Vecino Tormund Giantsbane*** Performance Crown***
C. Diamante Baby Got Rhythm Cuadra Los Agaves C-Punch Ranch Inc. Samuel De La Rosa L. Luis F. Villanueva Mexess Qanija Derby Mexicano Romantico Loui Cuadra Don Elías Mr. & Mrs. Charles McGinnes José de Jesús Sánchez V. José Ortega Trajano Quintero
C. Monarca Super Ivonne Cuadra Tehuantepec Jacob Nance y Michelle Nance Juan Ignacio Silva C. Gabriel Morales Noble Mountain Astrit Asquifar Hcp. Loma de Sotelo Happy Pumpkin Cuadra Barragán Carlos Andrés Ayala Bracho Antonio Silva Olvera Rubén Escalona Tormund Giantsbane Jimmy Bly
C. Casty Rakata Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Juan Carlos Ruiz Peribán Javier Matías Barajas Layevska Rabiata
C. Casty (Div.) Sabalenka Rancho El Sabino Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. Gabriel Morales Latte Chai Ronda
C. Carlos Gómez Lodyto Race Cuadra Irish Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Rochester Hipnótico
C. Debutantes Paamul Cuadra S. C. Baron Thoroughbreds, LLC Raúl Rangel Rojas Luis A. Hernández Bossy Crown Global Crown
C. Debutantes (pa.) C. R. Crown Cuadra Los Agaves Brittlyn Inc. Samuel De La Rosa Alberto Palacios Balancan Mrs. Crown
C. Ciudad de México Brikell Cuadra San Jorge Brittlyn Inc. Juan Carlos Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Sarakof Relincho
C. Ciudad de México Ramblas Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Juan Carlos Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Teniente Heart To Crown
C. That’s Life Quetzalli Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Juan Carlos Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Qanija Koch
C. Kremlin Quintero Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Carlos Villanueva Miguel Á. Rodríguez Trajano Quirino
Hcp. de las Estrellas Pakomi Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Juan Carlos Ruiz Peribán Rubén Escalona Street Dreams Prismática
C. Gran Zar Pascualita Cuadra I. Bórquez Ignacio Bórquez Zazueta Ariel Ruiz Soto Francisco Guerrero Mexess Super Ivonne Hcp. de las Américas Tormund Giantsbane Cuadra A. M. C. Dala Farms LLC Juan Carlos De La Rosa Luis F. Villanueva Jimmy Bly Iniesta
C. Vivián Récord Lampuga Cuadra San Isidro Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Layevska Raimeli
C. Vivián Récord Sabalenka Rancho El Sabino Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. Gabriel Morales Rakata Latte Chai
C. Dominciano Lodyto Race Cuadra Irish Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Rochester Llao Llao
C. Gran Promesa Paamul Cuadra S. C. Baron Thoroughbreds, LLC Raúl Rangel Rojas Luis A. Hernández Balancan Global Crown
C. Anáhuac Heart to Crown Cuadra Los Agaves Pope McLean Samuel De La Rosa Francisco Guerrero Ramblas Ichoosenotto
C. Otoño Iniesta Cuadra San Isidro Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Jimmy Bly Tiroteo
C. Criadores Mex. (po.) Quintero Cuadra San Jorge Rancho San Jorge Jorge A. Ruiz Peribán Miguel Á. Rodríguez Trajano Kabuki
C. Criadores Mex. (pa.) Kivi Cuadra Mapa Granja San Isidro y Paula D. Mtz. José de Jesús Sánchez V. José Ortega Qanija Koch
C. Gaspar Rivera Torres Sabalenka Rancho El Sabino Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. Gabriel Morales Lampuga Latte Chai
C. Roberto A. Ruiz Lodyto Race Cuadra Irish Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Rochester Llao Llao
C. Subasta (po.) Yamamoto Cuadra G. L. Guillermo Elizondo C. Juan Carlos Ruiz Peribán Rubén Escalona Raspados Hipnótico
C. Subasta (pa.) Layevska Cuadra Irish Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Ronda Raimeli
C. Sprinters (po.) Reintegro Cuadra G. S. Salomé Gallegos Ariel Ruiz Soto Vicente Flores Luison Sasquash
C. Sprinters (pa) Romelia Cuadra G. L. Rancho San Jorge Juan Carlos Ruiz Peribán Luis G. Navarrete Biba Rosarito
C. Revelación (po.) Lambrusco Cuadra San Isidro Granja San Isidro José de Jesús Sánchez V. José Ortega Saturnino Tamaran C. Revelación (po.) Kalashnikov Cuadra San Antonio Granja San Isidro Raúl Rangel Rojas Gabriel Morales Rush Privato C. Revelación (pa.) Buonasera Cuadra San Antonio Granja San Isidro Raúl Rangel Rojas Alfredo Barajas Monet Rivalta
Po.= Potros Pa.= Potrancas * Por descalificación del primer lugar
Empate a Segundo Lugar
Empate a Tercer Lugar
Las Catrinas
– Mictlán en el Hipódromo de las Américas -
Fotografías: AMH / Miguel Ángel Espinoza
El pasado 19 de octubre el Hipódromo de Las Américas presentó el espectáculo “La Catrina”, representación que celebró la riqueza cultural de México y el Día de Muertos.
Música, bailes regionales y el Ballet Ecuestre de la Escuela Domecq, fueron los protagonistas de las exhibiciones de la Alta Escuela, la Doma en Libertad y los Enganches creando en conjunto, un espectáculo que recupera las tradiciones y la cultura de nuestro país. Además hubo bailarines de danza contemporánea, quienes fueron los encargados de representar las almas y espíritus en la tradición de Día de Muertos.
No es su carÁcter fuerte, es el
bocado
La preocupación por el bienestar animal es cada vez más extensa a nivel mundial y en cuestión de equinos, la comunidad ecuestre ha venido impulsando, desde varios años atrás, la posibilidad de permitir la conducción sin bocado en todos los deportes donde intervienen caballos.
El principal impulsor ha sido el Dr. Robert Cook, veterinario, investigador y profesor emérito, quien sostiene que “es hora de poner fin a la edad de hierro” sustituyendo el bocado por bridas modernas en competición.
Es necesario un cambio de equipo; el bocado es tan desagradable para un caballo como la luz del día para un murciélago. El bocado es un grillete para la boca, dice el doctor Cook, y con frecuencia las reacciones del caballo por el dolor inducido se toman como parte de su carácter.
Antes de continuar, es preciso aclarar que el freno o bocado tiene dos partes que el filete no presenta, y consisten en las “patas” y el “asidero”, que ejercen una acción de palanca, multiplicando la fuerza que se aplica al tirar de las riendas. Básicamente la diferencia entre filete y freno es que éste último tiene las patas, que hacen un efecto de palanca, por lo tanto, la presión que ejerce sobre la boca es mayor.
En México, frecuentemente vemos jinetes que jalan fuertemente con la rienda al caballo y además lo golpean para tratar de “hacerlo entender”, cuando en realidad sólo está reaccionando al dolor inducido. La supuesta solución que dan los jinetes al “problema” es colocarle frenos cada vez más agresivos. La mayoría obedecen por dolor y eso no tiene que ser así.
Programado para rechazar lo que no sea alimento o líquido
De acuerdo a diversas fuentes, en la Edad de Hierro (1200 - 1100 a.C.), se introduce el bocado de metal para facilitar el uso del caballo como arma de guerra, y para el siglo XVII se incluyó en las primeras reglas para las carreras de caballos. Con el tiempo, se fue anexando como regla en otros deportes ecuestres. Durante miles de años, el uso del bocado de metal ha sido una “práctica habitual”. El principio de un bocado moderno es idéntico a uno de la Edad del Bronce. Su diseño y uso continuo se derivan de una creencia errónea en la idea de que infligir dolor controla al caballo.
Sin embargo, la evidencia de comportamientos conflictivos inducidos por el bocado nos recuerda lo contrario. El dolor inducido por el bocado es la causa más común de pérdida de control. Un caballo está programado para evitar y rechazar
cualquier cosa que tenga en la boca que no sea ni alimento ni líquido. El doctor Cook afirma que el caballo con bocado aprende rápidamente conductas conflictivas debido al efecto de “castigo positivo” del bocado. Afirmar que un caballo reconoce la “liberación” de la “presión” del bocado como una recompensa, es una interpretación eufemística de la teoría del aprendizaje y no justifica el uso del bocado.
La experta en temas de caballos Jessica Jahiel afirma que “muchos jinetes creen que ‘bocado’ y ‘control’ son sinónimos, y no pueden imaginarse ‘ir sin bocado’. Les preocupa que si comienzan a cabalgar sin un bocado, pronto se encontrarán corriendo con un caballo fuera de control.
Se han realizado diversos estudios y se ha demostrado que el rendimiento del caballo mejora al no usar bocado, por ejemplo, en dos pruebas de doma consecutivas las puntuaciones promedio mejoraron de 37 cuando usaron bocado a 64 cuando no lo utilizaron.
También, se destacan los resultados de un estudio mediante cuestionario, que afirma que de 399 caballos, los 20 que habían sido montados sin bocado “tuvieron menos comportamientos hiperreactivos durante la monta (corcovear, asustarse, encabritarse y escaparse) y mejores puntajes de
La conducción sin bocado si es posible
Debido a que existe una conexión neuronal entre la cabeza y el corazón, el dolor causado por el bocado y la lengua atada en el caballo de carreras puede ser una causa de ataques cardíacos y muerte súbita al desencadenar el reflejo trigémino-cardíaco (Chowdhury y Schaller 2015, Cook 2022)
bienestar relativo durante la conducción y durante la monta y el manejo” en comparación con los 379 caballos montados con bocado (Lake et al 2023)
Asimismo se ha documentado una reducción importante en conductas de aversión al bocado y se ha demostrado que “en los jinetes aumenta su placer al montar, mejoran sus habilidades y la armonía con el caballo” (Cook y Kibler 2022). El tema ha escalado tan alto que en una carta abierta al Comité Olímpico Internacional, se defendió la eliminación de la equitación de los Juegos Olímpicos, y una de las respuestas fue que el Parlamento Francés publicó 46 recomendaciones para el bienestar de los equinos participantes en los recientes Juegos de París 2024.
Amarrar la lengua
El uso del bocado enseña rápidamente a los caballos jóvenes una gran cantidad de comportamientos no deseados, como por ejemplo abrir la boca, sacudir la cabeza, retraer la lengua, poner la lengua sobre el bocado y ahogarse. Los intentos de erradicar los tres últimos comportamientos en los caballos de carreras han llevado al uso frecuente del bocado de aro (dos bocados), a menudo en combinación con la práctica de atar la lengua a la mandíbula inferior con una banda elástica o una correa de diversos materiales (Vandermark y Wilkins 2019).
La atadura lingual actúa como un torniquete, restringiendo el flujo sanguíneo a la lengua y se sabe que los torniquetes causan grados cada vez mayores de dolor cuanto más tiempo se dejan puestos. Además, al igual que el bocado, rompen el sello labial, disipan lo que debería ser una presión negativa en la boca y obstruyen la vía aérea de la garganta.
La necesidad erróneamente asumida de una atadura de lengua es para evitar que el caballo retraiga la lengua y la coloque sobre el bocado, algo que lo hace para controlar aquello que lo controla; una estrategia defensiva por el dolor que le causa el bocado.
Cuando un caballo evita el bocado retrayendo la punta de la lengua, la raíz de la misma se abulta hacia arriba y obstruye aún más la vía aérea de la garganta. Cuando se corre, la obstrucción de las vías respiratorias inducida por el bocado causa falta de aliento, agotamiento prematuro y sangrado de los pulmones debido al edema pulmonar por presión negativa (Cook et al 1988, Bhaskar y Fraser 2011, Mellor y Beausoleil 2017, Cook 2022).
Cuando se le monta con el bocado, es decir, se le oprime, lastima y acosa, la mente de un caballo se concentrará en cómo prevenir o limitar el dolor. Con demasiada rapidez, ellos aprenden muchas formas de hacer esto. Hasta la fecha, se han documentado 37 comportamientos aversivos y conflictivos. (Cook y Kibler 2018, Mellor 2020).
Por último, debido a que existe una conexión neuronal entre la cabeza y el corazón, el dolor causado por el bocado y la lengua atada en el caballo de carreras puede ser una causa de ataques cardíacos y muerte súbita al desencadenar el reflejo trigémino-cardíaco (Chowdhury y Schaller 2015, Cook 2022)
En resumen, el uso del bocado causa dolor, pérdida de control, asfixia, accidentes catastróficos y lesiones fatales tanto para el caballo como para el jinete.
En todo el mundo, muchos jinetes ya montan sin bocado. La tendencia de cambio en el deporte ecuestre avanza de forma constante hacia la salud y la seguridad para los seres humanos y los caballos. Ahora es urgente que las administraciones ecuestres asuman el liderazgo para que el deporte prospere.
Desde luego, el tema es polémico y mientras unos podrían estar a favor, muchos estarán en contra.
Bocado Pelham
Caballo de Salto Ecuestre
¿Caballos con herraduras o caballos descalzos?
MVZ. CJF. Enrique Obregón Ayón
Herrar o no herrar, es sin duda un tema que genera polémica, como también muchos que involucran el cuidado de los cascos de los caballos, así como el tratamiento de las diferentes situaciones y enfermedades que afectan a esta estructura tan importante. Las dos opciones en mí experiencia son válidas y correctas. En los últimos tiempos ha surgido con mucha fuerza la idea de no aplicar herraduras a los caballos y esto obedece a la idea de mantener los cascos de la manera más natural posible, aunado a la falsa idea de que al aplicar la herradura con clavos se lastima a los equinos.
El recorte de los cascos de los caballos debe hacerse en intervalos de entre 4 a 6 semanas y obedece al crecimiento del casco, que en promedio es de un centímetro al mes. Se sabe que el caballo herrado o sin aplicación de herraduras, es decir descalzo tembien requiere el recorte necesariamente.
En mi opinión el recorte de los cascos del caballo es un paso importantísimo durante el proceso del herrado y hacerlo parece fácil, más no es así, demanda mucha experiencia, práctica continua y conocimiento de la anatomía del casco para realizarlo de manera correcta. Además, es determinante para el mantenimiento de su Salud y Bienestar, ya que un mal recorte puede lastimar y perjudicarlo.
En el recorte para un caballo que va a ser herrado, se nivela y balancea el casco y la superficie solar se deja plana y se termina por la cara dorsal, sin redondear los bordes de la muralla.
En el recorte para un caballo que va a estar descalzo, se nivela y balancea de la misma manera, también se deja la superficie solar plana y se le da un terminado, con la diferencia que se le redondean los bordes de la muralla. A esto se le conoce como acordonar el casco
Al redondear el casco, se cumple con la función principal de que no se rompa o despostille y esto se logra con la escofina.
Ahora bien, la herradura cumple con la función primordial de proteger el casco del desgaste y continuo golpear contra el suelo, y se aplican necesariamente en caballos de trabajo o de alto rendimiento deportivo, ya que éstos son trabajados diariamente y durante esta labor se desplazan sobre diferentes terrenos por más tiempo de lo que lo harían de forma natural.
Determinante la superficie de trabajo
También el terreno es algo determinante, ya que encontramos una gran variedad de superficies en las que los caballos viven y trabajan. He visto caballos que viven en pisos empedrados y otros que viven en pisos de hule.
De manera general, las Yeguas de Cría que encontramos en un rancho, viviendo la mayoría del tiempo en un potrero y cuya función es exclusivamente la reproducción, no se les aplican herraduras.
Los potrillos, potrancas y caballos jóvenes mientras vivan en el potrero y no comience su entrenamiento se mantienen descalzos y sus cascos se recortan para mantener sus miembros bien aplomados.
Según sea la función zootécnica a las que serán destinados, la edad del primer herrado es variable, como ejemplo menciono a los caballos de carreras que muy jóvenes son herrados, ya que a temprana edad comienzan a ser entrenados para competir.
Las Yeguas de Cría viven descalzas
Las yeguas y potrillos no son herrados, sólo se recortan sus cascos
Recorte de la muralla del casco con la tenaza
Este manejo funciona siempre y cuando alguna yegua no requiera de un herraje terapéutico, o bien un potro un herraje correctivo.
Este trabajo, tanto de recorte como de herrado lo hace el “HERRADOR” de caballos, el cual debe contar con el conocimiento y experiencia para hacer un buen trabajo.
Las herraduras en un caballo de alto rendimiento además de protección, al ser modificadas brindan y ayudan a mejorar su desempeño, por lo cual uno descalzo estaría en clara desventaja. Como ejemplo menciono a los ejemplares de Salto Ecuestre cuyas herraduras se le aplican “ramplones” que les brindan tracción en una pista resbalosa o profunda.
Las herramientas que se utilizan para hacer un recorte son pocas comparadas con las muchas que se necesitan para recortar y aplicar herraduras. Esto genera dos grupos diferentes de personas que se dedican al cuidado de los cascos, el “Recortador” y el “HERRADOR COMPLETO”. No creo sea necesario explicar quién de los dos está mejor calificado.
Para que un caballo pueda vivir y trabajar descalzo debe de contar con cascos fuertes y estar bien aplomado. Mientras que el terreno donde habite debe ser poco agresivo, además de trabajar jornadas cortas.
Caballos con suelas sensibles, murallas delgadas y vidriosas, forzosamente deberán de ser herrados cuando se trabajen.
No existe un recorte “mágico” que logre que un caballo trabaje sobre todo terreno descalzo, como algunas academias o escuelas con poca ética pregonan, sólo buscan lucrar y abusar de personas que quieren realmente aprender este gran oficio.
Un caballo con herraduras puede trabajar en todo tipo de terreno por el tiempo que sea necesario.
Las herraduras nunca se hubieran inventado si los cascos de los equinos no hubieran mostrado problemas y enfermedades al ser el caballo domesticado y sometido al trabajo por los hombres.
Lo primero que un caballo manifestará cuando tenga desgaste en los cascos es mucho dolor y claudicación. El diagnóstico es relativamente fácil, ya que el casco se verá pequeño y a la palpación sensible. Quiero concluir con una pregunta. ¿Creen ustedes que un Caballo de Endurance que recorre una distancia de 30 kilómetros o más en superficies muy agresivas y variadas durante una competencia lo podría hacer sin herraduras?
Muchos caballos pasan mucho tiempo en superficies duras y abrasivas, por lo que deben ser herrados para proteger sus cascos
Con la escofina se “acordona” la muralla del casco
Vista solar del casco ya recortado
Casco “herrado” y terminado “vista solar”
Por: Elliott León
The Downs, Albuquerque
Fotografías: COADY Media
Se festejó la esperada serie Challenge que reúne caballos nominados al programa y que siempre incentiva la participación de ejemplares de distintas regiones, de todos los escenarios de Estados Unidos, así como de México, Brasil y Canadá.
AQHA Distance Challenge G1
Con un premio de $118 mil 975 dólares, ejemplares de tres años y mayores se disputaron la gloria sobre las 870 yardas, en un carrerón con duelazo entre Volcoms Favorite que se impuso con cabeza ante el férreo Kj Leader Ofthe Pack, dejando la tabla para O Donnovan O Rossa y Markus Aurelius
El hijo de Jess Good Candy respondió como favorito y a las enseñanzas de James González III, estampando 44.59, SI 98. Lo llevó a la meta Irwin Rosendo y calificó a esta carrera triunfando en la prueba regional del mismo hipódromo de The Downs.
AQHA Juvenile Challenge G2
Arbitro, un hijo de Ivory James fue la figura de esta prueba con premio de $144 mil 100 dólares sobre 350 yardas de distancia y destinada a dosañeros.
El corredor colorado arrancó en la punta y nunca la soltó, dominando a placer al lote de contendientes y dejando a ¾ de largo a Bottle It Up con The Crimininal y Jess Spicey Z completando el tablero.
El ejemplar, criado por Dillon Lane en el estado de Texas, es entrenado por Claudio Barraza y llevó en el sillín la monta de lujo de James Flores, marcando así 17.34, SI 95. Dicho ejemplar obtuvo su derecho a participar en esta competencia la ganar la regional de Horseshoe en Indianápolis.
Volcoms Favorite
Arbitro
AQHA Derby Challenge G3
Corredores de tres años se batieron a duelo por un premio de $167 mil 225 dólares en esta prueba a 400 yardas, sorprendiendo por la parte interna del terreno, Frankie Jr que saltó en la delantera bajo las riendas de Néstor Durán y aguantó hasta la meta con cuello sobre el favorito Mystic Paint. Le siguieron Pretty Sweet Jess y Foosea completó la superfecta.
El ganador, entrenado por Lee Gutiérrez, es un hijo de Kas Tempting que cubrió el recorrido en 19.35, SI 96, y fue criado por Iván Rivera en el estado de Texas y dicho castrado alazán obtuvo su clasificación ganando la prueba regional Sam Houston en el estado de Texas.
AQHA Distaff Challenge G1
Potrancas y yeguas de tres años y mayores corriendo sobre 400 yardas por un premio de $120 mil 975 dólares, quedándose con el triunfo la tordilla Streaks Of Power que todo el camino dominó la carrera, bajo las riendas de Armando Cervantes.
La hija del semental Pura Sangre Power Jam, fue criada en Louisiana por Ken O’Brien y se impuso con medio largo sobre Paint Your Lips, seguidas por la notable Lynnder 16 y para la súper ancló Paige
La ganadora de cuatro años es entrenada por Monty Arrossa y obtuvo su lugar para esta competencia al triunfar en la regional realizada en Los Alamitos, California. El tiempo en el recorrido fue de 19.36, SI 95.
AQHA Championship Challenge G1
En juego $277 mil 975 dólares, así como el derecho a participar en el prestigiado Champion Of Champions al ganar esta carrera, en una contienda apretada entre Shakers No Secret que todo el tiempo se defendió del también respetable Nothin Like You, ganando así por cuello. En el tercero, el ganador de esta misma carrera en 2023 A Tres Of Eagle y la superfecta fue para Ima Sixy Man
El ganador es un castrado hijo de Five Bar Cartel, criado en Texas por Shelton O Garlyn y entrenado por Marc Jungers, preparador que está cerrando el año de manera sensacional en las pistas norteamericanas.
El tordillo obtuvo su derecho al participar al ser el segundo lugar en la prueba regional en el hipódromo de Retama Park. El tiempo para el cuarto de milla fue de 21.04, SI 102, y en sillín mandó Noé García Jr.
Frankie Jr
Streaks Of Power
Shakers No Secret
Los Alamitos, California
Fotografías: William Zuazo / Los Alamitos
Ed Burke Million Futurity G1
Respondiendo como amplia favorita, American Dreamin finalizó fuerte por la parte exterior de la pista para así cobrar la buena parte del premio de $1 millón 46 mil 800 dólares.
La potranca hija de Apollitical Jess era marcada como la rival a vencer al ser la más ligera de las eliminatorias y confirmar su clase triunfando con medio largo sobre Lethal Cowboy 123, seguidos por Cartel Perry y Cartel Jesshawk, completando la tabla.
La potranca fue criada por sus propietarios de Dunn Ranch y entrenada por Monty Arrossa, la llevó en las riendas su jinete de planta Armando Cervantes.
Con tiempo de 19.76 la corredora marcó SI 90, llegando así a su tercer triunfo y 2 terceros en 5 salidas.
BREEDER’S CUP 2024
Campeonato Mundial de Caballos Pura Sangre Inglesa de Carreras
14 nuevos Campeones Mundiales fueron coronados en el Campeonato Mundial
Breeders’ Cup 2024 en Del Mar, California, Estados Unidos, los días 1 y 2 de noviembre.
BREEDERS’ CUP CLASSIC
FECHA: Noviembre 2, 2024
GANADOR: Sierra Leone (USA)
PROPIETARIO: Peter Brant, Mrs. John Magnier, Michael Tabor, Derrick Smith, Westerberg and Brook Smith’s
PROPIETARIO: SF Racing LLC, Starlight Racing, Madaket Stables LLC, Stonestreet Stables LLC, Bashor, Dianne, Determined Stables, Masterson, Robert E., Ryan, Tom J., Waves Edge Capital LLC and Donovan, Catherine
CABALLOS CUARTO DE MILLA TEMPORADA 2024 (Del 04 de febrero al 19 de octubre, 2024)
HEMBRAS
GC = Campeón, CR = Campeón Reservado, Prod.= Producto, 1º al 5º = Primeros cinco lugares, Edad = Año de nacimiento * Resultados proporcionados por la AMCM® *
MACHOS
MACHOS MEXICANOS
Circuito Mexicano de ConformaciÛn Cuarto de Milla 2024
RM Janeys y FG Legacy, los Campeones de Feria en San Miguel de Allende y Polotitlán, respectivamente
La Asociación Mexicana de Cuarto de Milla organizó dos Concursos de Conformación para Caballos de Registro en el mes de Octubre. El primero se realizó el sábado 5 en San Miguel de Allende, Guanajuato; y el día 19 en la Feria de Polotitlán, Estado de México. Russ Smith fue el encargado del juzgamiento en la Feria de San Miguel de Allende, mientras que Jerry Harmon en la Feria de Polotitlán.
Fotografías: Miguel Juárez S.
GALARDONADOS EN LA FERIA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
RM Janeys
Gran Campeona, Categoría Abierta y Mexicana, y Mejor Ejemplar de Feria Propietario: Rancho Moral
Gran Campeón Categoría Abierta Propietario: Rancho Iniro
Campeona Reservada, Categoría Abierta y Mexicana Propietario: Rancho Iniro
Campeón Reservado Categoría Abierta Propietario: Rancho Moral
Mister Jolie
Gran Campeón Mexicano Propietario: Rancho Argomalón
Gran Campeona, Categoría Abierta y Mexicana Propietario: Rancho Moral
Gran Campeón Categoría Abierta y Mejor Ejemplar de Feria Propietario: Rancho Iniro
Campeona Reservada, Categoría Abierta y Mexicana Propietario: Rancho Argomalón
Campeón Reservado Categoría Abierta Propietario: Rancho Moral
Gran Campeón Mexicano
Propietario: Rancho Argomalón
Campeón Reservado Categoría Mexicana
Propietario: Rancho Moral
OTROS PARTICIPANTES EN POLOTITLÁN
RA Mister Jolie Mr Fear Of Legend
Ejemplares de Rancho Rejón: LTS Nashville y FG Successful Appeal
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS POR PARTE DE REPRESENTANTES DE LA PRESIDENTA MUNICIPAL DE POLOTITLÁN, TERESITA SÁNCHEZ BÁRCENA, A PARTICIPANTES Y PERSONAL DE LA AMCM
Rancho Moral
Rancho Rejón
Rancho Iniro
Rancho Argomalón
Asociación Mexicana Cuarto de Milla
- En el México Fall Tour 2024 -
Jinetes de talla mundial derrochan talento y emocionan
Redacción y Fotografía: Ray Vargas y Yari Vargas
- Richard Howley (IRL), Daniel Deusser (GER), dominan en Gran Premio 5*
- Carlos Hank Guerreiro (MEX), Henrik Von Eckermann (SWE), Eryn Baillard (CAN), entre los ganadores del programa México Fall Tour
Pone en suspenso, emociona y se consolida en los podios de ganadores el jinete mexicano Carlos Hank Guerreiro, ahora con primeros lugares durante el México Fall Tour 2024, Coapexpan y Otomí
Sin duda entre los mejores eventos de talla internacional para la actual temporada ecuestre celebrados a la fecha en territorio nacional, se cuenta el México Fall Tour 2024 enmarcado por tres importantes sedes, el Hípico Coapexpan en Xalapa, Veracruz; el Centro Ecuestre Otomí, en San Miguel de Allende, Guanajuato; y el de mayor antaño con prácticamente tres décadas celebrando grandes eventos internacionales, el Club Hípico La Silla, en Monterrey Nuevo León. Tres fantásticos escenarios reconocidos por sus instalaciones, estupenda organización y desarrollo de importantes competencias de corte mundial.
Dichas sedes integran las cuatro etapas para este México Fall Tour 2024, en retrospectiva; semanas atrás, el Hípico Coapexpan fue el primer punto de encuentro, cuatro días con 27 interesantes competencias y el triunfo en el Gran Premio CSI5* para el irlandés Richard Howley en binomio con Zodiak Du Buisson Z, 31 competidores de 11 países, incluido el nuestro, disputando honores bajo los trazos del diseñador internacional el canadiense Peter Grant, cinco binomios al desempate y tres lo refrendaron con perfección, siendo Howley, último en turno a la ronda final con apretado tiempo de 40 segundos 74 centésimas, el que le quitó de las manos el triunfo al germano Daniel Deusser. Deusser y Gangster V / H Noddevelt, marcó 41.50” y con ello el segundo lugar en dicho GP, seguido en tercero por Janika Springer y Orele (SUI) con 44.86”. Dos mexicanos en la premiación, con el cuarto lugar Federico Fernández y Romeo con el mejor tiempo del desempate 40.28”, sólo que una barra en el obstáculo 7 lo dejó fuera del podio. En quinto lugar para nuestro compatriota Carlos Hank Guerreiro y H5 Porthos Maestro WH Z, que redondeó con 4-41.77”.
ESPECTACULAR EL MÉXICO FALL TOUR SAN MIGUEL DE ALLENDE EN CENTRO ECUESTRE OTOMÍ
Días más tarde, para ser exactos del 9 al 13 y del 16 al 20 del reciente mes de octubre los reflectores apuntaron a la histórica San Miguel de Allende, Guanajuato, específicamente al Centro Ecuestre Otomí, que se vistió de gala y también abrió sus puertas a importantes figuras del deporte ecuestre mundial que brindaron todo un espectáculo deportivo, como el jinete número uno del ranking el sueco Henrik Von Eckermann y la mejor amazona del orbe la canadiense Erynn Baillard, así como Daniel Deusser (GER), Emanuele Camilli (ITA) entre otros, a quienes se sumaron destacados jinetes mexicanos como Carlos Hank Guerreiro, Federico Fernández, José Antonio Chedraui, Nicolás Pizarro, Jaime y Andrés Azcárraga, y otros más que brindaron grandes momentos a los apasionados del deporte ecuestre, nacional e internacional durante su participación en la segunda parada del México Fall Tour 2024 Esta vez el Fall Tour con más de 70 competencias, 35 durante la primera semana, con interesantes Grandes Premios, Clásicos, pruebas Libres que alcanzaron el 1.50 metros de altura, incluidas en los diversos niveles
de CSI5*, 3* y 2* (estrellas), así como competencias para Caballos Jóvenes 5, 6, 7 y 8 Años, entre otras. Y bueno la gema de todo el programa, el Gran Premio de 1.60 metros de altura CSI5* con Ranking FEI “AA”, que puso en escena a más de 30 grandes jinetes y amazonas representantes de 13 naciones, incluido México que se mostró competitivo con varios de nuestros jinetes, entre ellos un Carlos Hank
Guerreiro, muy consolidado, tras destacada gira de preparación por el viejo continente que lo llevó a representar a nuestro país en los recientes Olímpicos de París 2024, y que decir de otros muy buenos resultados en lo que va de la temporada, recordamos por ejemplo; su cuarto lugar en el Gran Premio de México 2024, en Campo Marte de CDMX, ahora con destacados momentos en el GP Otomí
Dando repaso a su diseño Olaf Petersen Jr., y de tras fondo uno de los elementos a sortear en algunos de los recorridos; la colorida ría con un emblemático símbolo de Otomí, que además refleja parte del arte mexicano
Con gran dominio sobre el albardón brilla y se levanta ganador del Gran Premio Otomí 1.60 metros de altura, el jinete alemán Daniel Deusser, además de ganar 2º en el Grand Prix Coapexpan
Otomí Grand Prix estelar sabatina de la primera de las dos semanas y a la vez de todo el programa, un GP disputado sobre superficie de pasto, con el test bien planteado por el diseñador internacional, el alemán Olaf Petersen Jr., que jugó adecuadamente con los trazos, distancias, combinaciones que exigían de precisión, adecuada cadencia y conducción de jinetes y amazonas, lo cual brindó formidable espectáculo deportivo, llevando a desempate a cuatro de los más de 30 binomios participantes, al final un Daniel Deusser haciendo binomio con Gangster V / H Noddevelt, logrando su objetivo de triunfo que en el Coapexpan, se le fue de las manos, ésta vez con el último turno a desempate, pista perfecta y tiempo de 43 segundos 52 centésimas se impuso en el lugar de honor dejando el segundo sitio para el italiano Emanuele Camilli.
Camilli, número tres al desempate montando a Odenese Odeveld concretó limpiamente en 46.96” y con ello el número uno del mundo, y segundo esta vez al desempate el sueco Henrik Von Eckermann sobre los estribos de Minute Man, además de redondear sin faltas paró los relojes a los 53.09” que lo ubicaron en la tercera posición del podio de ganadores, seguido en cuarto lugar por Carlos Hank Guerreiro (MEX) y O5 Origi Horta , quien abrió el desempate marcando el tiempo a vencer con 43.02”, lamentablemente se llevó la barra del emblemático obstáculo FEM, esta vez un oxer marcado con el número 8 que a la postre le reportó la cuarta posición.
DATO DE INTERÉS… Además de Hank Guerreiro, no deja de sorprender con sus importantes actuaciones y larga trayectoria nacional e internacional, también jinete olímpico, ni más ni menos que, nuestro compatriota Federico Fernández quien una vez más viene de representar a México en los Olímpicos París 2024, junto con Eugenio Garza y Andrés Azcrraga y también ahora en el Otomí Gran Prix lo vimos en escena recibiendo fuere ovación y a los cuatro se les brindó un reconocimiento especial.
Para la jornada dominical, primeras horas de la mañana y dentro de los CSI 5* las emociones se hicieron presentes ante el desarrollo de la Libre de 1.50 metros de altura, con nutrida intervención de 45 binomios de 13 naciones participantes incluido México, que esta vez se alzó con la contundente victoria en ronda de desempate posterior al cronómetro, por cuenta de Carlos Hank Guerreiro, para esos momentos con el seis en el orden a pista a bordo de H5 Ganesh Hero Z, puso en suspenso al público y acto seguido se levantó en gran ovación para nuestro compatriota, al culminar con absoluta limpieza y cerradísimo tiempo de 39.39”, por 0-0-39.89” de quien le antecedió a pista el alemán Christian Ahlmann y Cindy R, que a la postre, ocupó el segundo escaño, seguido en tercer lugar por la dominicana María Gabriela Brugal y J’adore Flamenco, tercero y último doble cero y crono de 40.66” en el desempate. Más adrenalina y suspenso se dejó sentir durante el cierre del día con el Gran Premio de 1.45 de Ranking C, con casi medio centenar de binomios de 13 naciones entre ellos México, tomaron pista, al Baremo A con Desempate Posterior al Cronómetro aplicado por Petersen, 13 obstáculos 16 saltos; 12 competidores fueron a desempate, cuatro refrendaron con perfección, la número dos a pista la
Culminando recorrido perfecto en el Gran Premio, Henrik Von Eckerman
El podio del Gran Premio 5* 1.60 metros, Daniel Deusser (GER), Emanuele Camilli (ITA) y Henrick Von Eckermann (SWE)
Recibiendo y agradeciendo la ovación Carlos Hank Guerreiro en la vuelta de la victoria
El podium de la Libre 1.50 metros de altura encabezado por Carlos Hank Guerrero (MEX), en segundo lugar Cristian Ahlmann (GER) y María Gabriela Brugal (DOM)
Federico Fernández
Andrés Azcárraga
Eugenio Garza
Christian Ahlmann pasa sobrado el emblemático obstáculo FEM
canadiense Erynn Baillard sobre el albardón de Kaieh 2, dejó claro por que es la mejor amazona del mundo al cruzar los electrónicos a los imbatibles 37 segundos 03 centésimas para llevarse la victoria, la número cinco en el orden Zoe Conter (BEL) con Lui Ln, finalizó sin faltas en 40.27” colocándose en segundo lugar, mientras el mexicano Arturo Parada sobre los estribos de Elios Du Marais, puso de pie a la afición tras desempatar con perfección y crono de 41.24” para ocupar el tercer escaño del podio, un gran cierre de jornada y de la primer semana de este México Fall Tour 2024.
LA SEMANA DOS EN OTOMÍ CON EL CSI3* GRAN PREMIO 1.50
DOMINADO POR TRES AMAZONAS
De lo más destacado del programa de competencias durante la segunda semana en el Centro Ecuestre Otomí, fue el CSI3* Gran Premio 1.50 metros ranking “C”, donde jinetes y amazonas disputaron honores ante los diseños de Guilherme Nogueira (BRA), dando lugar a cerrado desempate entre cinco binomios, y sumando otro triunfo para la canadiense Erynn Ballard, que desempatando de número cuatro a pista, tranco a tranco mostró su habilidad talento y comunicación con Fave D’Authuit, que la condujo a la cúspide del podio, y tras ello quedar suscrito su nombre en la Copa Otomí Challenge, además de encabezar la vuelta de la victoria, tras redondear actuación con doble pista perfecta e imbatible crono de 37.27”.
Un turno antes tomó pista Emilie Conter llevando las bridas de Trixie Z, marcando otro cero en faltas en 40.59” para colocar a Bélgica en el segundo sitio del podio de ganadores, seguida en el tercer escalón por la estadounidense Bliss Heers con otro desempate perfecto en 41.51”. Que estupenda manera de redondear programa del Otomí Grand Prix 2024
LA SILLA GNP LET ’ S BE LEGENDS
El jinete irlandés Darragh Kenny conquista el CSI 5* GP 1.60 del México Fall Tour 2024 en el Hípico La Silla
El jinete irlandés Darragh Kenny conquista el CSI 5* Gran Prix de 1.60 metros de altura ranking “AA” , prueba estelar de la primer semana del
programa de la Silla GNP Let ‘ S Be Legends y el México Fall Tour Monterrey, N. L.
Una emocionante competencia que se dio bajo trazos de pista del reconocido diseñador internacional (FEI 4*), el estadounidense Anthony D’ Ambrosio, que llevó a cerrado duelo de desempate que sólo el contra reloj logró definir, con ello jinetes y amazonas brindaron grandes momentos a la afición regia, nacional e internacional que desde temprana hora se dieron cita en el estupendo Club Hípico La Silla.
Darragh Kenny al mando de VDL Cartello fue contundente con su desempate perfecto y crono de 36 segundos 27 centésimas, que lo llevaron a ocupar el sitio de honor en el podio de ganadores, mientras el italiano Emanuele Camilli a bordo de Odenese Odeveld, pese a su destreza sobre el albardón y finalizar limpiamente, la escasa diferencia de sólo .08 centésimas al parar los relojes a los 36.35” lo dejaba en el segundo sitio del podio.
Por su parte Sameh El Dahan con WKD Aimez Moi, que representa a Gran Bretaña, con otro doble cero en pista y crono de 36.48” se coló a la tercera plaza.
En esta ocasión el mejor jinete mexicano posicionado del top ten resultó Eugenio Garza que montó a Contago al registrar 0-4-38.62” y con ello el sexto sitio en las moñas.
En el Grand Prix 1.45 Ranking C los tres primeros del podio fueron: Martina Franco Stephan (MEX) con su estupendo Douce Emeraude D’OR, 0-0-38.27”, Federico Fernández (MEX) y Diamonds Are Unique 0-0-40.67”; y en tercero Bliss Heers con Goodbye (USA) 0-0-41.44”. Por último, destacar el triunfo para el cierre de la segunda semana en el Hípico La Silla del irlandés Darragh Kenny con VDL Cartello en el Grand Prix 1.60 Ranking “AA” del CSI 5*, segundo puesto para el italiano Emanuele Camilli y Odenese Odeveld, y en tercero el británico Sameh El Dahan con WKD Aimez Moi.
Brillante actuación de la mejor amazona del mundo la canadiense Erynn Ballard quedó rubricada con su triunfo en al Gran Premio de la semana dos en Otomí
CON EL MEXICANO FLORENCIO HERNÁNDEZ, DISEÑADOR DE PISTAS (FEI 3*) DE SALTO ECUESTRE
Por: Ray Vargas y Yari Vargas
El diseñador Florencio Hernández, cotejando la escala de su croquis con el armado de pista
En la pasada edición (Nº 25) de HorsesMX hicimos entrega de la primera parte de nuestra entrevista con el diseñador internacional ( FEI 3* estrellas ) de pistas para Salto Ecuestre, el mexicano Florencio Hérnandez, integramos como cierre en esta ocasión la segunda parte de ello.
Vemoseneldíacondíacomohancambiadotambiénlosmaterialesyformasdelos obstáculos,¿Quédiferenciassonlasqueenlopersonalencuentras? Mira eso lo podemos ver en fotografías, por ejemplo en los obstáculos que saltaban los militares como en el año 48, plena época de Mariles, Uriza, Valdéz Ramos, Higareda, entre otros, obstáculos que resultaban muy fuertes, si los pones ahora sería complicado, se trataba de barras pesadas, por ejemplo quizá con unos 12 centímetros de ancho o grosor, actualmente son ligeras, ya de manera oficial son de 10 centímetros y el peso oscila por ahí de los 18 ó 20 kilogramos, antes eran rústicas, prácticamente tal cuales procedentes de un árbol, quedan como ejemplo en Spruce Meadows, barras de madera con unos 5 metros de
Segunda y última parte
longitud, ahora además de livianos son muy frágiles, tanto que con un rozón se llegan a caer.
Sabemos que esos cambios van de la mano con un esmerado mayor cuidadoaloscaballos,paraevitarque selastimen.
Sí, precisamente pensando en ello se inventaron ejemplo, las pijas de seguridad que van en la parte de atrás del oxer, su cualidad es que entran en una base la cual al tocar el caballo la barra de atrás, la pija tiene como un seguro por lo que al tocarla el caballo, dicha pija se cae, lo que evita muchos accidentes y da mayor seguridad a este deporte, a diferencia de aquellos tiempos. También las pijas son más cortas de enfrente y se caen con mayor facilidad lo que suma a evitar accidentes.
¿Qué y cómo se denominan otros elementosrequeridosparaelarmadode losobstáculos,ademásdelosyamencionados:pijas,tablones,etc.yconello llevaracaboeldiseñoademásdeque luzcayresaltecadapista?
Desde luego además de las tablas y barras se requiere de rejas, barras,
En la gráfica tenemos a la izquierda la oreja o candelero y se observa el proceso de colocación de la barra sobre la pija
cortas y largas, pijas planas para las rejas, banderas, números y de ahí, las orejas, denominados también candeleros y estos se dividen en: pilares torres, unas planas, otras como en tercera dimensión, otras con publicidad, los ojos electrónicos que nos marcan los tiempos de recorrido, en fin un sinnúmero de elementos que se requieren.
Por ejemplo para pruebas de 0.90 ó 1.00 metro de altura puede ser de 470 metros de largo y obstáculos del 1 al 10 u 11 y Grandes Premios del 1 al 11 ó 1213 ó bien al 14, dependiendo tamaño de la prueba que se trate y las distancias son 550 ó 530 metros, a diferente cadencia de 375 metros ó 400 metros por minuto y los de 0.90 a 1.00 metro, son cadencias de 350 metros por minuto.
Los niveles van del FEI 1*, 2*, 3* ó 4* (estrellas), en mi caso a mis 33 años de trayectoria soy Nivel 3* y, por ejemplo Santiago Varela, Leopoldo Palacios y Anthony D’Ambrosio son Nivel 4*.
¿EnlopersonalquesigueparaFlorenciodeaquíal2025?
Bien, nos proyectamos por lo menos ya de aquí a mediados del 2025, con varias fechas iniciando enero muy probablemente aquí en México, en circuito SEDENA, también en Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Puerto Rico y de nuevo México otras fechas más.
Como en todo, lo primero es el entusiasmo, que le guste este ambiente, el trabajar con los caballos, desde luego la convivencia con los jinetes, que te gusten los números pues se requiere de ello, es un comparativo con la arquitectura, si sabes o estudiaste algo de arquitectura, valga la redundancia, se hace más fácil, pues también aquí se necesita trabajar con escalas. En lo personal estudiaba arquitectura, sólo que tomé este camino que repito va de la mano con ello. También sumamos el proyectar en el armado de uno o algunos de los obstáculos, parte de lo representativo o icónico del sitio o país sede del evento, ejemplo; la torre Eiffel en el caso de los recientes Olímpicos de París 2024, el caso de San Miguel de Allende, Guanajuato, su icónica catedral gótica.
El diseñador primero trabaja a escala el diseño y después lo proyecta en la pista