Revista HORSESMX No. 25

Page 1


No.25 Vol.4

Octubre - Noviembre 2024

Escanea el código QR con la de tu celular y visita nuestra página web

CARRILES

2 Cuadra Gavilanes elevó el vuelo en Calpulalpan

Race Track

4 ¡Vámonos a Calpulalpan Race Track!

52 Cuadra La Molienda enseñó su poderío en Sinaloa

56 Duelos en La Molienda Race Track

Pasión

HIPÓDROMO

8 El ambiente de la edición 40 de la Subasta Selecta Cuarto de Milla

13 Reducirán a la mitad tiempo de análisis de prueba de pelo

14 Criadero 2 Naciones, lista para el 2025

16 Todo para Cuadra San Martín en el XL Futurity Subasta Selecta RG2

18 La emoción el platillo principal de la XII Copa Criadores Cuarto de Milla

21 Fearless Dynasty les dio cátedra en el Derby Desafío Crianza Mexicana

23 Clásicos Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas

30 Clásicos Pura Sangre en el Hipódromo de las Américas

DE INTERÉS

28 Hesgothelook Z hizo historia al ganar la Triple Corona

35 Momentos estelares en los Circuitos Sedena y el Ciudad de México

38 Jinetes Olímpicos lucen en Spruce Meadows

40 Herradura con pinza cuadrada en patas y con mecedora en manos

42 Entrevista con el diseñador de pistas de salto ecuestre Florencio Hernández

46 Tabla del Circuito de Conformación para Caballos Cuarto de Milla 2024

47 En Lagos de Moreno y San Luis Potosí, presentación del Cuarto de Milla de Conformación

DIRECTORIO

EDITORES: Miguel Juárez Salazar • Alejandro Villaverde Gómez • COORDINADORA EDITORIAL: L.C.C. Lorena Picazo Sosa • COORDINADORA CREATIVA: Guadalupe Franco Valdez • FOTOREPORTERO: Elliott León Patiño • DISTRIBUCIÓN: Edgar Alejandro Alfaro Castro • COLABORADORES • MEDICINA VETERINARIA: MVZ Daniel Hernández Mandujano • MVZ Enrique Obregón • INTERNACIONAL: Estados Unidos – MV Jorge Augusto Murga • David Beltrán • MV Enrique Castillo • FOTOGRAFÍA HIPÓDROMO: AMH - Miguel Ángel Espinoza • AMH - Juan Carlos Velázquez • ECUESTRES: Ray Vargas • Yari Vargas HorsesMx Nº 25 Vol. 4, Octubre - Noviembre 2024, es una publicación editada cada 45 días. Ciudad de México, México • Editor Responsable: Alejandro Villaverde Gómez • Tel. 56 2756 2216 • www.revistahorsesmx.com • e- Mail: revistahorsesmx@gmail.com • Revista HorsesMX Instagram: Revista HorsesMX Nº de Reserva al Título en Derechos de Autor: 04-2021-071613482200-102, Nº de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17485 Este número se terminó de imprimir en Septiembre de 2024 en Fotomecánica Digital Yepez, Emilio Carranza 140 B, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, C.P. 09440, Ciudad de México.

Consulte el Aviso de Privacidad en: www.revistahorsesmx.com/avisodeprivacidad.pdf

Copyright 2021. Derechos reservados. Fotografía, diseño y anuncios elaborados por la Editorial, son propiedad exclusiva de la misma. SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA EDITORIAL. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES ÚNICAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.

Se elevó el vuelo en Calpulalpan Se elevó el vuelo en Calpulalpan

Fotos y texto: Elliott León

En la pista Calpulalpan Race Track en el estado de Tlaxcala se llevó a cabo la I edición del Futurity Príncipe de Calpulalpan, destinado a ejemplares de crianza nacional sobre una distancia de 300 varas.

El pasado 24 de agosto se llevaron a cabo las carreras eliminatorias con 12 contendientes, buscando su lugar mediante triunfo en su hit. Con cuatro grandes finalistas, la gran carrera se disputó el 21 de septiembre en un escenario de alta expectación.

Mientras la lluvia se hacía presente en la pista, los corredores juveniles desfilaban esperando el momento de liberar la velocidad.

Al partir LA Feature Jumpn de Cuadra Los Gavilanes tropezó y cayó junto al jinete Martín Utrera, afortunadamente ni jinete, ni caballo resultaron con lesiones de gravedad.

Martín había sido el jockey que calificó a los dos finalistas en la prueba grande. La contienda se desenvolvió entre Sf Quick Bank de Cuadra La Escuadra, con Fernando García, y LA Cold Patriot de Cuadra Los Gavilanes y en el sillín Alejandro Gómez. Éste último cumplió como favorito y en un exquisito duelo, se impuso ante el colorado por cuello. Para tercero ancló Extremely Hill

Bien trenzados en el duelo venían Sf Quick Bank y LA Cold Patriot

de Cuadra Peregrina, potranca que tuvo complicaciones para llegar a tiempo al compromiso, por lo que no pudo desarrollar el potencial esperado.

Después del susto, el equipo de Gavilanes presentó a sus dos ejemplares en la foto de premiación, recibiendo ahí mismo el trofeo de Campeón, así como la lucidora “Capa” que portó LA Cold Patriot. El pupilo del entrenador Rubén

Si es moro y de Gavilanes, ¡aguas!

Portando la camisa de Campeón junto a Óscar Romo, hermano del también entrenador Rubén Romo

Equipo de Cuadra Los Gavilanes recibiendo las preseas de parte de la organización de Calpulalpan Race Track

Romo siempre fue el “prodigio” entre los atletas juveniles del equipo, dominando a sus co-equiperos y mostrando madurez para competir desde sus primeras zancadas.

Él es un hijo de Feature This Cold en Patriotism B por Coronas Leaving You, que fue criado en Tamaulipas por don Ramiro González Ozuna. Su jinete “El Paisita” Gómez comentó para HorsesMx: “Desde que llegó a las puertas se paró bien, serenamente arrancó y lo hizo al frente, por ahí de las 200 varas cambió de paso, pero en cuanto sintió la presión del rival retomó su ritmo triunfando”.

Alejandro concluyó dedicando al triunfo para Daniel Báez, jinete que es parte del equipo de Cuadra Los Gavilanes y que desafortunadamente por una lesión no pudo estar encima del lomo de este ejemplar.

¡Vámonos a las carreras d

Fotografías: Elliott León

e Calpulalpan Race Track!

Nueva administración y organización ya han traído varias Abiertas, así como un Futurity donde cuadras respetadas se han hecho presentes en el recinto de Tlaxcala.

Anteriormente el carril, ahora Pista luce como un lugar capaz de albergar nutridas competencias de caballos, inclusive al momento de escribir estas líneas ya se trabaja en la expansión de la pista para abarcar ¡2 puertas más!

El ahora arrancadero de cuatro ejemplares, será próximamente de seis y se ha reforzado la baranda, así como la seguridad y se trabajará en un graderío para

que aficionados y protagonistas puedan disfrutar de encuentros libres de interferencias.

Los invitamos a visitar y disfrutar de las carreras de caballos en Calpulalpan Race Track.

Informes: José Miguel González Osorio - Tel. 971 132 4119

El ambiente de la edición 40 de la Subasta Selecta Cuarto de Milla

Ese apasionante trabajo de los criadores mexicanos de caballos Cuarto de Milla, que inicia en los diferentes criaderos del país y que se lleva meses de cuidado, primero apapachando a la yegua gestante y luego a su potrillo, se vio reflejado una vez más en la siempre esperada Subasta Selecta de Añales, organizada por la Asociación Mexicana Cuarto de Milla en instalaciones del Hipódromo de las Américas, de la ciudad de México.

En total, el catálogo de la edición 40 de la Subasta incluyó 546 añales inscritos, un poco más que los 525 registrados en 2023 y un poco menos que los 586 de 2022. Como de costumbre, se presentaron productos de diversas partes del país y de los más prestigiados criadores y sementales, desfilando por el ring verdaderos cromos en su mayoría, lo que demostró, una vez más, la superación de la crianza mexicana de ejemplares Cuarto de Milla ligeros. Esos cromos son elegibles para los futuritys millonarios del 2025, por lo que con preparación y algo de suerte, los compradores tendrán en sus manos un posible campeón Los precios oscilaron entre los $80 mil (postura mínima) y $1 millón 600 mil, precio máximo alcanzado por el ejemplar marcado con la etiqueta 312, de nombre El Ilusionista SR, consignado por su criador Santa Rosa Chiapas. Es un hijo de Swingin Good Reason y Muscles Diablo, por Valiant Hero

La segunda cotización más alta fue para DK Karol, de Cuadra La Presita, que alcanzó $1 millón 520 mil pesos; pasó con el número 155 y es un hijo de Danny Cartel y FDD Prize, por FDD Dinasty

En $1 millón cerrado se cotizó el número 222, Scarface Careto, consignado por Cuadra Jalisco 3 Cruces, y después de éste los siguientes más altos fueron de la crianza de don Abelardo Gallegos. Uno fue el 355, Peligrosito Eagle, hijo de Mr Eagle Master martillado en $925 mil pesos, y el otro el 214, Jess Krashing, hijo del semental líder Krash Cartel, valuado en $860 mil pesos.

El promedio general de venta fue de casi $208 mil pesos por ejemplar, ligeramente menor que los $218 mil de 2023.

Dos días antes de la subasta, el domingo 25 de agosto, la pista del Hipódromo se vistió de gala con la celebración de la Copa Criadores, con todo un programa de clásicos con lo mejor de lo mejor de la raza

ligera, por lo que fueron días de intensa actividad para la Asociación, los socios, criadores, entrenadores, jinetes y público aficionado, pero esto se los contamos en otras páginas de esta misma edición.

Aquí les dejamos las imágenes del ambiente que se vivió durante tres días de subasta, 27, 28 y 29 de agosto de 2024.

ÁREA COMERCIAL

Reducirán a la mitad tiempo de análisis

de prueba de

pelo

* Se formará una comisión para supervisar todo lo relacionado al antidoping en las carreras del Hipódromo de las Américas

El doctor Ancelmo Aguilar, presidente de la Asociación Mexicana Cuarto de Milla, anunció que se reducirá, de 40 a 20 ó 21 días, el proceso total para que el laboratorio oficial entregue los resultados de los análisis a las pruebas de pelo, requisito indispensable para poder participar en los Futuritys millonarios y clásicos importantes para ejemplares Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas. El proceso implica desde la toma de muestras, envío al laboratorio, análisis de la misma y entrega de resultados. Éste y otros temas importantes para la superación y transparencia de las carreras de caballos Cuarto de Milla en el Hipódromo, se trataron el día lunes 26 de agosto durante el acostumbrado desayuno previo a la Subasta Selecta, efectuada los días 27, 28 y 29 de agosto, desayuno en el que participaron criadores, caballistas y el pleno de la mesa directiva de la Asociación Mexicana Cuarto de MIlla.

Ancelmo Aguilar también expuso que la directiva de la Asociación continúa trabajando en su misión de darle cada vez mayor transparencia a este deporte para beneficio del espectáculo y de todos sus protagonistas, por lo que una de las nuevas medidas será la formación de una comisión de cinco personas, entre ellas un representante de la Asociación Mexicana Cuarto de Milla, para supervisar, en especial, todo lo relacionado a las pruebas antidoping en el Hipódromo de las Américas. Hubo amplia participación y diversidad de opiniones, con la finalidad de corregir problemas y presentar propuestas para incentivar mayor participación en las carreras y, sobre todo, para continuar cerrando candados con el objetivo de lograr una competencia más justa para todos.

Criadero 2 Naciones, lista para el 2025

Excelente físico de Skarlet Storm, potranca con la que Criadero 2 Naciones debutó en la Subasta Selecta de Añales Cuarto de Milla, el pasado mes de agosto en el Hipódromo de las Américas

Con un provechoso año 2024, tanto en los mejores pistas de Chihuahua como de Estados Unidos, el Criadero 2 Naciones anda con todo y se reporta listo para enfrentar con toda la fuerza y fina caballada los retos del 2025, no sólo como propietarios, sino también como criadores de caballos Cuarto de Mi-

En la Subasta Selecta, Criadero 2 Naciones se hizo de dos medios hermanos de Muy Peligrosito, potro criado en México por Abelardo Gallegos que corrió en Estados Unidos acumulando ganancias por más de $420 mil dólares, Sorry Babyy y Peligrosito Eagle

Lote 354 Sorry Babyy
Lote 355 Peligrosito Eagle

lla ligeros. A finales de agosto los vimos por el Hipódromo de las Américas en la Subasta Selecta de Añales, donde se presentaron por primera vez como criadores con una hermosa potranca negra de nombre Skarlet Storm, parte de la primera camada de su semental Valiant Storm, hijo a su vez del gran Valiant Hero (First Down Dash)

Esta potranca marcada con la etiqueta # 232 fue una de las mejor cotizadas de los tres días de subasta, al alcanzar un precio de $580 mil pesos. También en esa subasta se armaron de excelentes añales, que el año entrante estarán defendiendo el honor del Criadero en las diferentes pistas. Entre sus compras se contaron dos ejemplares de la crianza de Abelardo Gallegos. Uno de los adquiridos es Sorry Babyy, potranca hija del semental Extremely Defining, y el otro es Peligrosito Eagle, potro hijo de Mr Eagle Master, ambos hijos de Muy Peligrosita por transferencia de embrión y, por lo tanto medios hermanos de Muy Peligrosito, ganador del All American Juvenile Stakes y de más de $420 mil dólares. Por cierto, ahora Muy Peligrosito ya es propiedad de Criadero 2 Naciones y anda dando lata en Chihuahua. Estas compras y otros nacidos en el criadero de Meoqui, Chihuahua, se unirán a los corredores que ya andan corriendo, entre ellos El Cardenal (Wizckys Glasses), El Play Boy, mejor conocido en Chihuahua como el Triple Corona, El Chavo del 8, entre otros.

Trabajo y constancia seguramente llevarán al Criadero a ser el mejor del estado grande, y ojalá veamos sus colores también en el Hipódromo de las Américas. ¡Suerte amigos!

Si requiere mayor información sobre los sementales con miras a la temporada de reproducción 2025, llame al :

MVZ. José Ortiz

PROPIETARIO:

Criadero 2 Naciones Meoqui, Chihuahua 614 384-1043

Valiant Storm, hijo de Valiant Hero, entre el staff de sementales de Criadero 2 Naciones
Entre los sementales del criadero chihuahuense también se cuenta Flashy Jess, hijo del Campeón Mundial Apollitical Jess
En el Criadero 2 Naciones hay variedad de líneas a elegir para sus yeguas, como este hijo de First Down Dash de nombre Patriotic Games

Todo para Cuadra San Martín en el XL Futurity Subasta Selecta RG2

No les bastó quedarse con el Futurity México, ni tampoco con el Futurity Garañones RG2, también fueron por el Subasta Selecta, el de mayor tradición y más rico de la temporada, de tal manera que Cuadra San Martín y su entrenador Luis Enrique Cruz Solís conquistaron las tres carreras que forman la Triple Corona Juvenil Cuarto de Milla. Cerrando la tan especial Copa Criadores Cuarto de Milla y con un notable premio de $9 millones 047 mil 500 pesos a repartir entre el lote de 10 finalistas que se obtuvieron después de dos días de eliminatorias. El equipo de San Martín parecía superado por Speed Jabuti de la Cuadra Cartas Blancas, pero faltando un palmo para alcanzar la meta, el alazán se lastimó y no pudo sostener la delantera cediendo ante una férrea Dk Filipina, que finalizó fuerte sobre las 350 yardas. En una sorpresa bárbara, ya que la hija de One Danny en Buckleupbuddercup por Pyc Paint Your Wagon, cerró

Duelo de poder a poder entre Speed Jabuti (5) y Dk Filipina (2)
Así de apretada estuvo la llegada a favor de la potranca de San Martín

en momio a 29 por 1 siendo una de las sorpresas más grandes en los 40 años de historia de la multimillonaria carrera.

La ganadora ensillada por Luis Enrique Cruz fue llevada a la meta por el joven jinete Jesús Baltazar, hijo del entrenador José Ravel Baltazar, y que comentó para Horses Mx: “la potranca desde que la monté estuvo muy seria, calentamos y entramos bien a la puerta. Al principio estuvo algo negadita en el cajón, pero la asenté y se acomodó, al momento de abrirse las puertas brincó hacía el riel por lo que tuve que meter mano para acomodarla, ya que la toqué con el fuete me empezó a responder bien y aunque el otro caballo me venía punteando, la potranca metió la revolución y en el brinco nos la llevamos”.

Con nariz, la alazana se quedó con la gloria marcando un ágil 17.14, SI 93 en la distancia y superando al mejor tiempo de las clasificatorias que fue de 17.21.

La corredora fue la menos favorecida en las taquillas de apuesta quizás, porque calificó con el último tiempo, aunque entre sus vitrinas ya contaba con la Consolación del Futurity Garañones.

Su padre One Danny fue ganador de clásicos en México y sirve como garañón en el Criadero de Cuadra La Presita, siendo Dk Filipina parte de su primera camada en pista. En total sólo tres corredores hijos de este semental han competido, todos ganadores.

La Presita se ha mantenido como el Criadero Líder en el Futurity Subasta con siete victorias, las últimas dos de manera consecutiva.

Jesús Baltazar concluyó agradeciendo al equipo y dedicando el triunfo a su padre.

Dk Filipina la nueva reina del Futurity más prestigiado del año
Premiación para el equipo de Cuadra San Martín
Y para festejar, volaron las de Champagne
Chart del XL Futurity Subasta Selecta

La emoción, el platillo principal de la XII Copa Criadores

Cuarto de Milla

El público respaldó a la crianza mexicana con una buena entrada para presenciar los múltiples clásicos de la XII edición de la Copa Criadores Cuarto de Milla, mismas que no defraudaron y en medio de una tarde agradable se disfrutó de un estupendo día de puras carreras estelares.

Fotografías: Elliott León

Ganador: Adivino Corona (Corona On The Rocks – La Adivina por Maquiavelo)

Jinete: Osvaldo Cervantes

Entrenador: Víctor Hugo Ramírez

Propietario: Granja La Esperanza

Criador: Margarito Rojas

Premio: $254 mil pesos

Distancia: 250 yardas

Tiempo: 13.07 SI-87

Ganador: Se Carver Cruzan (Wave Carver - Ja Jess Cruzan por Mr Jess Perry)

Jinete: Alejandro Gómez

Entrenador: Saúl Tapia Fernández

Propietario: Cuadra Santa Elena

Criador: Joaquín Ramón Peláez

Premio: $383 mil 600 pesos

Distancia: 350 yardas

Tiempo: 17.53 SI-82

XII Clásico Héctor Roldán Arreola
XII Clásico Salvador Oñate

Ganador: La Feature Thisnight (Feature This Cold - Glad Its Night por On A High)

Jinete: Miguel Ángel Rodríguez

Entrenador: José Luis Alejo

Propietario: Cuadra Los Arrallanes

Criador: Ramiro González Ozuna

Premio: $305 mil 400 pesos

Distancia: 330 yardas

Tiempo: 16.73 SI-82

Ganador: Doctora Burybuu (Dr Jess Perry – Princesa Bury Buu por One Dashing Eagle)

Jinete: Alejandro Gómez

Entrenador: Hernán Missael Romo

Propietario: Cuadra Guillén

Criador: Armando León

Premio: $264 mil 800 pesos

Distancia: 250 yardas

Tiempo: 13.24 SI-81

Ganador: Mss Us Cartel (Krash Cartel – Us Chicks por Chicks Regard)

Jinete: Jesús Baltazar

Entrenador: José Ravel Baltazar

Propietario: Rancho San Pedro PZH

Criador: Abelardo Gallegos

Premio: $172 mil pesos

Distancia: 330 yardas

Tiempo: 16.73 SI-82

XII Clásico Everardo Múzquiz Elguezábal
Premio Abelardo Gallegos
XII Clásico Carlos Antonio Sosa Valencia

Ganador: Dk Ranger Cartel

(Danny Cartel – La Texana Tree por Oak Tree Special)

Jinete: Emmanuel Cruz

Entrenador: Luis Enrique Cruz

Propietario: Cuadra San Martín

Criador: Cuadra La Presita

Premio: $181 mil pesos

Distancia: 330 yardas

Tiempo: 16.79 SI-81

Ganador: Rg Beautiful Jewel (Rg Golden King – Sheza Fast Habit por Heza Fast Dash)

Jinete: Alejandro Gómez

Entrenador: Rafael Gandiaga

Propietario: Rancho Las Gaviotas

Criador: Criadero San Sebastián

Premio: $145 mil pesos

Distancia: 250 yardas

Tiempo: 13.22 SI-81

Ganador: Toast Jabuti

(Jabuti Eagle Sa – Chicks Toast por Toast To Dash)

Jinete: Huverclein Gómez

Entrenador: Jorge Alberto Ruiz Periban

Propietario: Cuadra Cartas Blancas

Criador: Salomé Gallegos

Premio: $381 mil 900 pesos

Distancia: 350 yardas

Tiempo: 17:67 SI-78

XII Clásico Carlos Antonio Sosa Valencia (División)
X Clásico Jacinto Garduño
XII Clásico Salomé Gallegos

Ganador: Dk Venecia Danny (Danny Cartel – La Chuchena por This Snow Is Royal)

Jinete: Alejandro Gómez

Entrenador: Luis Enrique Cruz

Propietario: Cuadra San Martín

Criador: Cuadra La Presita

Premio: $451 mil 100 pesos

Distancia: 350 yardas

Tiempo: 17.57 SI-81

Ganador: Hf Cinnamon Carver (Tj Dine N Dash – Waves And Kisses por Wave Carver)

Jinete: Manuel Gutiérrez

Entrenador: Liderme René Gómez

Propietario: Cuadra Jasso

Criador: Héctor Flores Rentería

Premio: $636 mil 850 pesos

Distancia: 350 yardas

Tiempo: 17.37 SI-87

Fearless Dynasty les dio cátedra en el

Derby Desafío Crianza Mexicana

Fotos y texto: Elliott León

No cabe duda que este año los Derbys han atraído la atención del público con enfrentamientos memorables y premios atractivos para los contendientes.

En un esfuerzo conjunto entre la Asociación Mexicana Cuarto de Milla con el Hipódromo de Las Américas, el domingo 1 de septiembre se presentó la gran final del X Derby Desafío Crianza Mexicana, con

Kata Cartel (5) y Fearless (6), ambas hembras regalaron gran duelo

XII Clásico Arcadio Espinosa
XII Futurity Consolación “Alberto Bailleres’’

La tormenta no fue factor para la velocidad de Fearless Dynasty que así arribó a la meta

un premio de $1 millón 067 mil 344 pesos repartidos entre los 10 ejemplares más rápidos de las eliminatorias que habían obtenido su clasificación.

De entre los férreos competidores vislumbraba, Fearless Dynasty, potranca ganadora del Derby Garañones, segunda en el Derby México y tercera en el Derby Subasta Selecta, además de ser la que mejor tiempo impuso sobre las 350 yardas de la eliminatoria.

El grupo también hizo frente a las inclemencias del clima con un tormentón que cayó justo y únicamente para la carrera estelar, dejando la pista en condición encharcada. La carrera fue emocionante pues Dk Kata Cartel le entregó férrea pelea a la favorita Fearless, pero la retinta destiló clase y terminó ejerciendo dominio con medio largo después de finalizar fuerte.

Para tercero el respetado Andy Cartel que recibió choque de ambos flancos

al partir y aunque cerró no pudo dar alcance al triunfo. Le siguieron Ag First Jess Perry, Krashing Queen, Fuego Tapatio, Dk Pepino Cartel, Sea Bliss Horse, Br Siete y Ag Strke Three.

La ganadora es una hija de Fearless Fritz en Bp Take Your Dynasty por Fdd Dynasty, que ensilló Efraín Valdivia y que pertenece a la Cuadra Chiconcuac.

Su crianza es del MVZ Rachuán Suárez desde Córdoba, Veracruz, y

la potranca marcó 17.11, SI 94, junto a su jockey, Miguel Ángel Rodríguez que ha sido el amo y señor de todos los Derbys de la temporada .

El último Derby de la baraja es el Criadores Mexicanos a 440 yardas, donde se ve la clase, y está programado para octubre, el 6 con las eliminatorias y la gran final para el domingo 27.

Todos a la foto del Derby Desafío Crianza Mexicana

Clásicos Cuarto de Milla

• Hipódromo de las Américas •

Textos y fotografías: Elliott León

XX Bank Of America Championship Challenge de México

Reunidos ejemplares de tres años y mayores por un premio de $924 mil 534 pesos, siendo ésta una de las pruebas de mayor jerarquía entre los ejemplares sobre 440 yardas. Sobre pista encharcada siete contendientes saltaron a la pista, siendo el fuerte favorito Hiclass And Grand, el que surcó una partida “sándwich”

(con choques por ambos lados) para finalizar fuerte y triunfar con un largo sobre The Singaporean, seguidos por Takin Jacque, Mynte Juleppe, One Famous Sunset, Tyler Durden y Mis Tres Corona El hijo de Fdd Going Grand en Hiclass Little Lily por Hiclass La Jolla, es una muestra innegable de constancia, ganador de clásicos en todos sus años de competencia y en la presente temporada también se anotó el Handicap Kisses to Yawl. El tiempo en el cuarto de milla fue de 21.34, SI 102, para el de Cuadra Santa Elena que llevó en el sillín los servicios de Alejandro Gómez y fue ensillado por Saúl Tapia.

Los dominó la clase

XXIV Clásico Jodys Glory

Sobre 350 yardas, diez finalistas tomaron su cajón sobre pista encharcada en una prueba con premio de $890 mil 200 pesos.

La carrera se desenvolvió a favor de RR One Quick Lew, potro retinto hijo de Big Lew en One Quick Jess por Mr

Jess Perry, que avanzó por el centro de la pista al ritmo de Huverclein Gómez, para capitalizar la carrera con medio largo sobre Bp Purple Hearts, seguidos por Why Jess Why, Fine Tuned Lu, Black Apalache, The Perfect Pepper, Sucesora, Sulking, The Girl From Uncle y Docs Best Pepper (mejor tiempo de las eliminatorias).

El ganador defiende las sedas de don Everardo Múzquiz y marcó 17.62 en la distancia, obteniendo SI 80. Lo entrena Alberto “Coruco” Fernández Pasten y fue criado por Reliance Ranches.

Se fugó RR One Quick Lew

IX Clásico Alfredo Castro Rea

La gloria se quedó en casa

Un premio de $1 millón 364 mil pesos para ejemplares de dos años que clasificaron mediante las eliminatorias se batieron a duelo sobre 350 yardas, quedándose el premio en la casa y es que Cuadra Santa Elena a través de Ms Kates Fdd, triunfó en la prueba con amplia superioridad.

La hija de Fdd Dynasty había marcado el segundo mejor registro en las clasificatorias y no tuvo rival en la final, haciendo 17.32 y SI-88, con tres largos y medio de ventaja sobre Docs Best Pepper, Bestex Legend Sc, Pyc Gypsie, Black Apalache, RR One Quick Lew (mejor tiempo de los trials y que tropezó al partir), Valiant Phoebe, Fabulous Inside y Bonita y Caliente. La ensillada por Saúl Tapia Fernández fue llevada a la meta por Alejandro Gómez.

Hezgothelook Z hizo historia

Ganar un Stakes de Grado 1 es difícil, ganar dos te eleva un escaño por encima, ganar la Triple Corona te vuelve histórico.

Allá por 1981 hubo un caballo especial que ganó el Kansas Futurity G1, después se impuso en el Rainbow y concluyó con el All American Futurity G1. Ese fue Special Effort, único ejemplar en ganar la Triple Corona hasta hace unos días.

Y es que en 2017 Eagle Jazz había acumulado las dos primeras gemas, pero no pudo clasificar a la gran final, después vino Jess Savin Candy en el 2021 que de la misma forma logró las dos primeras gemas, clasificó al All American Futurity, pero fue demasiado para el hijo de Jess Good Candy que no pudo concretar la hazaña.

En el presente año, con amplio dominio en el Ruidoso, después contundente en el Rainbow, Hezgothelook Z obtuvo su clasificación en el All American Futurity con el

Así arrancaron en el All American Futurity
Kj Bad Moon Rising y Hezgothelook Z en duelazo de poder a poder

Los que abarrotaron el Hipódromo de The Downs presenciaron historia, y después de 43 años un nuevo triple coronado parado por Toby Keeton, entrenador que sin duda está teniendo su mejor temporada en el presente 2024.

segundo mejor tiempo en general de los clasificados. Sobre un terreno atípico pues la temporada tuvo que ser movida de Ruidoso Downs hacia The Downs en Albuquerque, pues el Hipódromo de la montaña sufrió de inundaciones constantes.

Con $3 millones de dólares sobre la mesa se llevó a cabo la carrera más importante de la temporada para el mundo cuartomillero.

Con un graderío a reventar, Hezgothelook Z les volvió a arrancar por delante a su rivales, y aunque parecía en los primeros metros que sería una victoria fácil y contundente del colorado, Kj Bad Moon Rising empezó a presionarlo y todos ahogaron el grito de triunfo con una llegada bastante cerrada.

Hezgothelook Z y su jinete Bryan Candanosa prevalecieron con cuello sobre su perseguidor alazán, con Fdd Dreams, Painted Eclipse, Mountainaire, Brink Man V, Highly Regarded V, Ariatt y Peepl R Scrambled completando la llegada.

El tiempo de la competencia a 440 yardas fue de 21.12, SI 99, y es pre-

El ganador fue criado por Tommy Dinwiddie en Oklahoma y fue vendido en la Subasta de Heritage Place en $70 mil dólares para sus propietarios de Triple One Ranch. Es un hijo de Favorite Cartel en Shezgothelook por Fdd Dynasty, su madre es hermana completa del dos veces Campeón Mundial, Danjer Se presume que el resto del año dicho castrado descansará y regresará a la acción hasta 2025 y bien que lo merece, ya que en 7 salidas presume 6 triunfos y $2 millones 358 mil 300 dólares en ganancias.

Hezgothelook Z con cuello se llevó la Triple Corona

Pura Sangre Clásicos

• Hipódromo de las Américas •

• XXV Handicap Monarca

Premio de $408 mil 500 pesos entre potrancas y yeguas de tres años y mayores sobre una distancia de 1 milla y 1/16, cumpliendo como favorita Súper Ivonne que redujo a sus rivales de manera jerárquica, clavándoles 6 largos y medio.

La colorada atacó en la curva definitiva y aunque se esperaba que Noble Mountain le brindara algo de pelea, esta última se ponchó conformándose con la segunda plaza. Le siguieron Astrit Asquifar, Discreet Analyze, Pascualita y My Witch Asquifar.

La yegua hija de Protonico en Deesadiva y propiedad de Cuadra Tehuantepec es entrenada por Juan Ignacio Silva, marcando 1:44.1.

Por: Elliott León * Fotografias: Miguel Á. Espinoza / AMH

•XXV Handicap Loma de Sotelo

Atletas de tres años y mayores se batieron a duelo sobre 1 milla y 1/8 por un premio de $770 mil pesos, con una victoria de punta a punta de Happy Pumpkin que nunca les soltó la delantera y se enfiló una victoria notable con tres largos y medio.

El colorado de seis años, hijo de Shanghai Boy en Thats Life, tuvo los pulmones para regalarle la alegría a su Cuadra Barragán y a Antonio Silva Olvera, su entrenador.

Del segundo al último arribaron: Tormund Giantsbane, Jimmy Bly, Performance Crown, Mi Vecino, Next Champ, Peregrino G, Imperial Red, Animal Crown, Romantico Loui y Huachicol. El tiempo fue de 1:50.2.

De punta a punta

Súper Ivonne cumplió

• XIX Clásico Casty

En juego potrancas de dos años nacidos en México, por una bolsa de $300 mil pesos sobre 6 y ½ furlongs, y prueba con división.

La primera triunfadora fue Rakata de la Cuadra San Jorge, que finalizó fuerte al ritmo de Javier Matías Barajas, marcando cuatro largos y ½ de ventaja sobre Layevska, con Rabiata, Termodinámica, Rihanna y Rufiana, completando el lote.

La ganadora, hija de Rule en Kutzmala, es entrenada por Juan Carlos Ruiz Peribán y su tiempo fue de 1:19.3.

El otro triunfo fue para Sabalenka, que lideró desde el inicio y se sostuvo hasta la meta, aún recibiendo el asedio de Latte Chai, que llegó a estar bastante cerca pero no pudo ponerse al frente de la retinta, hija de Zeewat en Estampida, y que pertenece al Rancho El Sabino.

La criada por Cuadra San Jorge, entrenada por José de Jesús Sánchez, marcó 1:19.2 con una ventaja de largo y medio y la condujo al alambre, Gabriel Morales. Atrás y en orden: Ronda, Rumania, Rivalta, Rabiosa y Raimeli.

Finalizó fuerte Rakata
Sabalenka lidereó la contienda

• LIII Clásico Carlos Gómez

En la línea un premio de $375 mil pesos entre atletas de dos años nacionales sobre 6 y ½ furlongs, que cumplió como amplio favorito, Lodyto Race de la Cuadra Irish, quien se mantuvo a la expectativa y lanzó su ataque en plena curva, dándose un duelazo en plena recta definitiva ante Rochester que cerraba fuerte, pero al emparejarse con Lodyto Race, terminó ganando el colorado oscuro hijo de Zeewat en Mila Race

Del tercero al último: Hipnótico, Zapatero, Ryan, Yamamoto, Bamako, Alucinante y Argento.

El criado por Granja San Isidro, marcó 1.19.3 bajo las enseñanzas del entrenador José De Jesús Sánchez y monta de José Ortega.

En duelazo Lodyto Race (4) se impuso

• LV Clásico Ciudad de México

Ejemplares de dos años saltaron a la pista sobre 6 y ½ furlongs por una bolsa de $267 mil 500 pesos.

Con una guía magistral de Miguel Ángel Rodríguez, el gran favorito

Brikeli cumplió viniendo de atrás y alcanzando el triunfo sobre el puntero Sarakof, seguidos de Relincho, Empire Crown y Kitten’s Crown.

El ganador es un potro hijo de Clearly Now en Stars Forever, que entrena Juan Carlos Ruiz Peribán, pertenece a la Cuadra San Jorge y cubrió el recorrido en 1:21.1 y se mantiene invicto en tres salidas.

Al gigante rojo Pura Sangre no le fue suficiente con una de las dos divisiones de la prueba, sino que se quedó con ambas.

Ramblas también favorito, hijo de Flatter en Field, finalizó fuerte nuevamente con Rodríguez en el sillín.

El alazán les clavó seis largos a sus rivales que incluyeron en orden a: Teniente, Heart To Crown, Phantom Crown, Rakatan y Bingham

El tiempo fue de 1:20.3.

Brikeli (1) cumplió viniendo de atrás para alcanzar al puntero
Les clavó seis largos a sus rivales
Ramblas (4)

• LXIX Clásico Debutantes

Imponente se vio Paamul, una colorada oscura hija de Yoshida en Texas Gem, que lideró todo el camino, pero en la recta lejos de bajar las revoluciones, metió la quinta y clavó 10 largos y ½.

La llegada la completaron: Bossy Crown, Global Crown, Call Me Hot, Rosso Crow, Candy Jan Delight y Domenica

La colorada oscura cumplió como favorita y cobró buen parte del premio

• LXIX Clásico Debutantes (división)

de $279 mil 500 pesos, pertenece a la Cuadra S.C. que entrena Raúl Rangel Rojas y llevó en las riendas a Luis Ángel Hernández. El tiempo final fue de 1:19.

Una joya de carrera la que se vivió en esta prueba pues en un duelazo de poder, C.R. Crown se impuso ante la favorita Balancan con cabeza, mientras Mrs. Crown, Macuka y Canndy Crown completaron el lote.

Adueñándose del premio de $279 mil 500 pesos, la de Cuadra Los Agaves es una hija de Clearly Now en C R Vexora, entrenada por Samuel de La Rosa y fue llevada a la meta por Alberto Palacios.

El tiempo de los 6 y ½ furlongs fue de 1:22.

Una joya de carrera, imponiéndose C. R. Crown (3)

Imponente Paamul (1)

Potrancas de tres años nacidas en México salieron en búsqueda de la rebanada grande del premio de $308 mil pesos.

Quetzalli de la Cuadra San Jorge cumplió como favorita y como lo-

• XVI Clásico Kremlin

comotora llegó a la meta para cazar el triunfo con cuello sobre Qanija, le siguieron: Koch, Kivi y Gin Asquifar.

La ganadora es una hija de Rule en It’s You, que entrena Juan Carlos Ruiz Peribán, defiende las sedas de su

criador, Cuadra San Jorge y marcó 1:47.3 para la milla y 1/16. La colorada oscura fue conducida por Miguel Ángel Rodríguez, obteniendo los mayores puntos clasificatorios para la Copa Dama del Caribe

Sumamente superior, Quintero, de la Cuadra San Jorge, aplastó a los contrarios con una ventaja de 10 largos sobre Trajano, Quirino, Kabuki y Klaus.

El colorado oscuro es uno de los más constantes del equipo de sedas rojas y rombos blancos, adueñándose así de la buena parte del premio de $324 mil pesos.

Marcó 1:51.4. sobre la milla y 1/8 y sumando la mayoría de puntos para el Clásico Internacional del Caribe.

El ganador es hijo de Rule en Jamanay, entrenado por Carlos Villanueva Campos y fue llevado a la meta por Miguel Ángel Rodríguez.

Quintero fue superior

Como locomotora llegó a la meta Quetzalli (5)

EN PLANO INTERNACIONAL: JINETES OLÍMPICOS LUCEN EN SPRUCE MEADOWS, Y EN EL PLANO NACIONAL: LOS CIRCUITOS SEDENA Y EL CIUDAD DE MÉXICO

* El medallista de oro olímpico Martin Fuchs (SUI) alcanzó su segunda victoria consecutiva en el Masters de Spruce Meadows, Canadá

* Pricilla Broger y Wilder Rodríguez, ganadores estelares del Circuito Ecuestre SEDENA

* Benigno Alfaro dobletea en estelares del Circuito Hípico Ciudad de México

Redacción y Fotografía: Ray Vargas y Yari Vargas

El bicampeón del Master de Spruce Meadows, Martin Fuchs (Foto cortesía de Florencio Hernández)

Priscilla Broger montando a Comodeus P se llevó a casa trofeo y moña de primer lugar en la estelar dominical prueba Libre de 1.40 metros de altura

FECHA 4 CIRCUITO ECUESTRE SEDENA

Para redondear agosto y arrancar el mes de septiembre, jinetes y amazonas de Salto Ecuestre se dieron cita en canchas del Centro Ecuestre SEDENA, por cierto apuntando rumbo a la recta final de la temporada, donde disputaron triunfos en las 26 pruebas programadas y bajo los trazos de pista del diseñador FEI 3*, el mexicano Florencio Hernández.

La pista Independencia enmarcando las competencias estelares Libre de 1.40 metros de altura y coestelares Libre y Abierta de 1.30, bajo la lupa de la Juez FEI 3* Norma Rodríguez, donde encabezaron vuelta de honor Wylder Rodríguez, Priscilla Brogel, Benigno Alfaro, Marco Beteta y Agustín Barajas entre otros. En ambos días las estelares calificadas bajo modalidad Baremo A con Desempate Posterior al Cronómetro, pusieron la sal y pimienta al programa. El representante de la Escuela Hípica Santa Fe, Wylder Roríguez montando a Highway S, levantó la ovación de los presentes tras el único doble cero y crono

de 48 segundos 87 centésimas que lo llevaron a encabezar la vuelta de la victoria en la estelar sabatina. Por su parte la amazona del club anfitrión Priscilla Broger y Comodeus P, marcó el segundo de los dos únicos ceros de la primera ronda donde registró 80.84” en los relojes, tras ello se retiró del desempate y así se ubicó en segundo lugar, el tercer sitio correspondió a Fernando Tamariz con Tito LS (EHLA) al calificar con 7-87.59”.

El ganador del 2° lugar de la estelar dominical del Circuito Ecuestre SEDENA fecha 4, Christian López con Tekin LS, dominando con sobrada limpieza este Oxer de 1.40 metros de altura

Un día más tarde en el cierre de programa, representantes del Centro Ecuestre SEDENA barrieron con los tres primeros lugares de la estelar Libre de 1.40 metros de altura tras una primera ronda con 12 obstáculos, 14 saltos y 7 con 8 al desempate; la amazona Priscilla Broger a lomos de Comodeus P, superó su resultado del día anterior al conseguir la victoria con una barra y tiempo de 45.43” en el desempate, Christian López Redetzky con Tekin LS con 0-4-47.98” se ubicó en segundo lugar y tercero fue para Ivanna Gándara en mancuerna con HSB Caracola, que en la primera ronda registró 4-76.18”.

el

la

GANADORES DE COESTELARES

Sábado 31

Abierta 1.30: Juan M. Torre con BSS Colombia

Libre 1.30: Mauricio Becker al mando de Verona BS

Domingo 1°

Abierta 1.30: Marco Beteta y Lincon Z

Libre 1.30: Agustín Barajas y Esotérico

FECHA 3

CIRCUITO HÍPICO

CIUDAD DE MÉXICO

Imponentes triunfos de Benigno Alfaro en las dos estelares de la fecha 3 del Circuito Hípico Ciudad de México

El primer fin de semana de septiembre la actividad de Salto Ecuestre se trasladó a las instalaciones del Centro Hípico Ciudad de México con el desarrollo de 12 interesantes competencias que integraron el programa para la tercera fecha de su circuito, correspondiente a la actual temporada, sobresaliendo las actuaciones del jinete representante de la Escuela Hípica Las Águilas, Benigno Alfaro, que formando binomio con Fursina VDM ligó triunfo en las dos estelares, en la jornada sabatina midiéndose bajo Baremo al Cronómetro con inigualable marcación de 60 segundos 67 centésimas y pista perfecta, dejando la segunda y tercera plaza para Francisco Javier Pasquel (RAES) con Zumbas Di Campalto y, para Nikolaj Hein (RAES) con Dogo Santa Rosa, ambos con recorridos limpios, tiempos de 64 flat y 64.45”, respectivamente.

Con
tercer lugar en
premiación de la estelar dominical fecha 4 del Circuito SEDENA, Ivana Gándara

Mostrando su dominio sobre el albardón, con pistas perfectas y cerrado desempate por tiempo, se acreditó los trofeos de segundo y tercer lugar de la estelar dominical fecha 3 del Circuito Hípico Ciudad de México, el jinete Carlos Masri

Premiados por Elías Masri y Alberto Malda los ganadores de la estelar dominical fecha 3 del Circuito Hípico Ciudad de México, Benigno Alfaro 1er lugar y Carlos Masri 2° y 3°, saborean las mieles del triunfo sobre el podio

Cerca de 200 binomios por día disputaron honores en dicho programa; más de 20 competidores por jornada en la estelar Libre de 1.30 metros de altura, sólo que el domingo las emociones por el triunfo se dieron bajo el Baremo A con Desempate Posterior al Cronómetro, con 11 obstáculos, 13 salto y 6 con 7 al cerrado desempate disputado por solo 9 duplas.

En esta ocasión Alfaro y Fursina VDM refrendaron con perfección y crono de 33.37”, en tanto el jinete del club anfitrión Carlos Masri también realizó impecables recorrido, sobre el albardón de Can Fly parando relojes a los 33.59” y al mando de Chez De Amour, a los 34.30” para llevarse a casa los trofeos y moñas de segundo y tercer lugar.

Nuestras promesas de la equitación compartiendo el podio de la Abierta de 0.75 metros de altura y ellos son: Diego Favela y Nicole Young, 2° y 3° lugar

GANADORES DE COESTELARES

Sábado 7

Abierta 1.20: Luis A. Hernández con Yerno

Libre 1.20: Alfredo Ramírez con Cheptel Tizano

Domingo 8

Abierta 1.20: Emiliano Puron y Volendam

Libre 1.20: Nikolaj Hein con Sauc

EL TRIUNFO DEL SUIZO MARTIN FUCHS

Fotografías Cortesía de Florencio Hernández

El jinete suizo Martin Fuchs obtuvo su segundo triunfo consecutivo en el Gran Premio del Concurso de Salto Internacional Oficial (CSIO5*) y CSI2* Spruce Meadows Masters 2024, Calgary, Canadá. Por su tradición, calidad competitiva y premios en efectivo, dicho evento llevó a escena a más de 70 jinetes varios de ellos del Top Ten, así 17 naciones participando en 13 importantes competencias; 9 de CSIO 5* y 4 de CSI2*, con nutridísima bolsa de dólares en premios y un encomiable triunfo por segundo año consecutivo como ya señalamos, de Martin Fuchs. Esta vez Martín al mando de Leone Jei, se impuso a 37 competidores de 17 naciones participantes en el Gran Premio que se definió, en ronda de desempate entre tres de los participantes, por cierto, los tres son medallistas de oro olímpico.

En la gráfica, el irlandés Darragh Kenny, 2° lugar del Gran Premio

Fuchs al mando de Leone Jei, con una sola falta en el desempate y crono de 40.22” se alzó con la victoria, el segundo lugar en el podio fue para el irlandés Darragh Kenny con su VDL Cartello cerrando desempate con 6-43.84”, por 8-39.58” del británico y tercer lugar Daniel Deusser al mando de Killer Quin VDM

El tercer lugar, correspondió a Daniel Deusser al mando de Killer Quin VDM

Y como dato adicional para quienes a través del tiempo siguen nuestras crónicas, entre ellas las del 2017, así como para quienes han asistido a las justas ecuestres en Campo Marte de la capital mexicana, recordarán que justo en ese año Martín Fuchs se levantó como ganador del Gran Premio de México en el Longines Global Champions Tour. En cuanto a la Copa de Naciones, el triunfo fue para Alemania con score de 5 faltas y tiempo acumulado de 213 segundos, 93 centésimas y un equipo integrado por Andre Thieme montando a Paule S, Jorne Sprehe con Toys, Daniel Deusser con Gangster V / H Noddevelt y Jana Wargers con Dorette Old, comandados por el germano Otto Becker.

El segundo lugar fue para Irlanda representado por Daniel Coyle con Icredible, Michael Pender con HHS Calais, Denis Lynch en binomio con Visto Grand y Cian O’Connor con Fency De Kergane, y como jefe de equipo el irlandés Michael Blake, con un Score de 8 / 215.23”.

En tercer lugar el equipo británico conformado por Ben Maher al mando de Exit Remo, Sameh El Dahan con KWD Aimez Moi, Tim Gredley con Imperial HBF y Donald Whitaker a bordo de Zwartbleshoeve, dirigidos por el inglés Di Lampard, que los llevó a calificar con 10 faltas y tiempo de 218.36.

La Tourmaline Oil Cup, prueba de 1.60 metros de altura se la acreditó el francés Kevin Staut sobre el albardón de Beau De Laugry Z. Por su parte Richard Vogel a lomos de United Touch S, se llevó para Alemania la CANA Cup de 1.55 metros de altura, sin dejar atrás el triunfo de otro francés, Julien Gonin con Estrella De La Batia que se acreditó el Cardel Homes Cup de 1.50 metros de altura entre otro importante número de ganadores.

Con ello una edición más que cierra con éxito en la larga historia de uno de los más prestigiados escenarios y eventos ecuestres internacionales de antaño, el Master de Spruce Meadows, Canadá.

HERRADURA CON PINZA CUADRADA EN PATAS Y CON MECEDORA EN MANOS

Las modificaciones que se le hacen a las herraduras son muchas y es con el fin de mejorar el rendimiento del caballo, corregir un aplomo, quitar o reducir una interferencia entre los miembros o bien hacer y ayudar en un tratamiento al casco de los caballos.

En el siguiente caso se aborda un tema poco documentado, la INTERFERENCIA entre miembros y su corrección mediante el herrado. Entiéndase por interferencia al choque o golpe entre los miembros del caballo cuando éste camina, trota o corre.

Existen diferentes tipos de interferencias o golpes que se presentan cuando el ejemplar está en dinámica. Y muchas veces la conformación es la responsable de que esta situación se presente y también el deporte o función zootécnica para la cual el caballo sea empleado es determinante.

Dependiendo del tipo de interferencia y el grado de severidad podemos detectar, diagnosticar y tratar esta situación, ya que puede ser de moderada con poca o ninguna consecuencia, a muy grave.

Por grave me refiero a que el caballo presente golpes o cortadas que pueden ser superficiales o profundas, con la consecuente claudicación de alguno de los miembros.

El herrador de los caballos es el responsable de observar parado al animal, es decir en “estática”, así como también su desempeño en “dinámica”, que es al moverse.

TIPOS DE INTERFERENCIAS

• Tropezar

• Forjar

• Alcanzar

• Se golpean las manos entre sí

• Se golpean las patas entre sí

• Golpe entre rodillas

• Interferencias Cruzadas

Estas interferencias pueden presentarse y ser atendidas, y el herrador es el responsable de su atención, disminución o corrección, ya que estas situaciones pueden ser leves o severas.

Se pueden corregir únicamente mediante el recorte adecuado o bien el recorte del casco y la aplicación de una herradura con la modificación adecuada.

* En el siguiente caso se muestra una situación de “FORJAR”

La pinza de la herradura del casco de la pata herrada golpea o se toca con la suela de la herradura del casco de la mano herrada y como resultado pega metal contra metal, de ahí su nombre “forjar”. No se considera como grave, ya que el golpe no compromete al caballo, a diferencia de una “Alcanzada”, en donde muchas veces se observan cortes de superficiales a profundos. Esta interferencia es baja, no golpea a regiones sensibles más proximales y la pinza del casco golpea a la suela del casco anterior.

* Condición que se lo conoce como “FORJAR”

El diagnóstico se hace al ver al caballo durante su trabajo y es muy fácil de detectar, ya que se escucha claramente el sonido que se produce al chocar las herraduras

Corrección: Se hace mediante el RECORTE y HERRADO del caballo. Las pinzas de los cascos de las patas y sus herraduras chocan contra las suelas y sus herraduras de los cascos de las manos. Hay que hacer un mejor recorte y modificaciones a las herraduras que quiten o disminuyan la interferencia. En este caso se modifican tanto las herraduras de las manos, como las de las patas.

Estas dos modificaciones que presento están incluidas en la guía para Certificación como Herrador AFA junto con otras 9 modificaciones, las cuales se han presentado ejemplos y casos en artículos anteriores.

A este tipo de Interferencia se le conoce como “FORJA”

Las modificaciones a la herradura se hacen en “Caliente”

Herradura de una pata con la “Pinza Cuadrada”

En este caso en particular necesito lograr dos objetivos: el primero es que las manos despeguen del suelo más rápido, y segundo es acortar el alcance de las patas. Se presenta una yegua Pura Sangre Inglés que se utiliza para equitación y salto con obstáculos. Es una yegua joven y apenas está comenzando su carrera deportiva. El trabajo durante su entrenamiento también es importante. Una vez hecho el diagnóstico mediante la observación y en este caso también el poder escuchar la alteración de la marcha que presenta la yegua. Con esta inspección me doy una idea de lo que tengo que hacer para lograr la corrección. Siempre he seguido una regla al tratar un caballo, “mantenerlo fácil”.

Selección de herraduras: La herradura que voy a utilizar es una Herradura Mexicana “HM” del número “0” con Tabla Ancha. Es una herradura a la que se le pueden hacer diferentes modificaciones.

Herrado de los Cascos de las Manos: Para lograr que los miembros anteriores despeguen más rápido, recorto los cascos de las manos y aplico una herradura que tenga como modificación una “Mecedora” (Rocker Toe).

Herrado de los Cascos de las Patas: Para lograr que los miembros posteriores tengan menor distancia en su desplazamiento hacia adelante, hago el recorte adecuado y cuadro o trunco las pinzas de la herradura que se aplica, Herradura de Pinza Cuadrada (Square Toe).

Las herraduras se modifican en caliente y se hacen golpes específicos en la región que se quiere modificar. Es importante dar seguimiento al trabajo realizado, preguntar al jinete si se redujo o bien se eliminó la situación de interferencia o bien ver al caballo trabajando.

En este caso se logró la corrección, también es importante llevar un calendario formal de recorte y herrado, porque si el caballo se deja de atender por largo tiempo, se podría volver a presentar el problema.

Esquema de como debe colocarse una herradura con “Mecedora” en manos

ya aplicada en las manos

Esquema de como debe ser aplicada la herradura

La herradura va “ligeramente recorrida hacia atrás”

Herradura
Kila, gran Yegua PSI que se utiliza para el “Salto con Obstáculos”
Herradura ya aplicada

CON EL MEXICANO FLORENCIO HERNÁNDEZ, DISEÑADOR DE

PISTAS DE SALTO ECUESTRE

compartiendo conocimiento en materia de

Tras el cierre de la fecha 4 del Circuito SEDENA, coincidimos con un gran amigo y experimentado diseñador de pistas que se encargó de los trazos para dichas competencias, el mexicano Florencio Hernández con más de 30 años de amplia trayectoria como, valga la redundancia, diseñador de pistas de Salto Ecuestre, actualmente con el nivel 3 estrellas FEI Internacional.

En su trayectoria ha traspasado fronteras ampliando sus conocimientos y aplicando su experiencia en eventos de importante calado internacional, como lo refleja su reciente coparticipación asistiendo en el Masters de Spruce Meadows, en los trazos de pista al reconocido venezolano Leopoldo Palacios que ostenta el máximo nivel (4* FEI), con quien por cierto tres décadas atrás tuvimos la fortuna de vivir experiencias en el trazado de pistas.

Primera parte

Y bien Florencio ¿Qué te lleva a incursionar en el fascinante mundo de los caballos y en especial al diseño de pistas?

Primero que nada tuvimos la fortuna de iniciar trabajando en pistas para la Federación Ecuestre Mexicana y nos resultó interesante sobremanera el diseño, el cómo realizar los trazos para los recorridos de las diversas competencias en las que fuimos asistiendo, de manera que nos fijamos la meta de tomar cursos respecto a ello, el primero de estos con uno de los reconocidos en la materia, el venezolano Leopoldo Palacios, actualmente nivel FEI 4*, el máximo rango que se pueda aspirar internacionalmente en dicho rubro. En aquellos días iniciamos asistiendo a varias de las figuras en el diseño, como el célebre Arno Guego que en paz descanse, desde luego el mismo Leopoldo, Linda Allen, sin pasar por alto al reconocido diseñador mexicano Javier Fernández, que era el oficial en territorio nacional. Posteriormente, tuvimos la fortuna del reconocimiento a nuestro trabajo que nos llevó a colaborar asistiendo en eventos de mayor talla como: Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Copas del Mundo, Juegos Olímpicos, de manera que siendo asistentes, se nos brindó el siguiente paso que fue el iniciar diseñando concursos nacionales; recuerdo perfectamente que Elías Michán me daba a diseñar las pruebas pequeñas, poco a poco fuimos aumentando el nivel de competencias y tras ello comenzamos a viajar a diseñar en Estados Unidos. Gracias a Dios empecé a diseñar Grandes Premios en la Unión Americana, GP de $100, $150, $200 mil dólares, así como CSI 2* y 3*

Florencio Hernández
Diseño de Pistas

(estrellas), de ahí el brinco a Copas del Mundo

Recuerdo también un CSI 2* ¡en Finlandia!, desde luego sin despegarme por completo de mi natal México. Actualmente hago más diseños en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, y; como ahora aquí en México en este Circuito SEDENA para su cuarta fecha, que para mí resulta gratificante.

¿Cuál fue tu primer diseño de Gran PremioenEstadosUnidos?

Fue en Thermal, California, que anteriormente se llamaba Circuito del Desierto, precisamente ese fue mi primer GP, además de gran reto por ser de $100 mil dólares, lo que hablaba de pensar en un trazado de mayor nivel.

Hablabasdelogratificantedediseñar en México el Circuito SEDENA, desdeluegopensamosquelofuetambién aquel primer GP en Thermal. Ahora nosenteramosqueregresasapisarterrenocanadiense,asistiendodenueva cuentaaLeopoldoPalacioseneldiseño del “Master” Calgary, Spruce MeadowsSBStandarShowacelebrardel 4al8deseptiembredelañoencurso.

¿Qué te significa dicha participación ycuálfuelaprimeraenesteMaster? Mira, como diseñador nunca dejas de aprender, es paso tras paso y llegar ahí hace más de 10 años a la fecha asistiendo a Leopoldo Palacios en este tipo de eventos, resulta otro logro en mi vida, aún cuando es asistiendo, lo más importante es trabajar en Pro de otra muy buena experiencia, dado que Leopoldo es uno de los número uno en el mundo, como Santiago Varela, quien diseñó las pistas de los recientes Juegos Olímpicos París 2024, ambos muy buenos amigos míos.

Ir a Spruce Meadows lo cuento como otro de los pasos que amplían nuestro curriculum, es otro aprendizaje sobretodo por el tipo de caballos que estarán, pues ahora los ejemplares tienden a ser muy grandes, con trancos muy grandes, lo que marca

distancias cien por ciento diferentes a las que se daban cuando empecé en esto del diseño. Estar ahí cada año como ahora que vamos al Master, es una gran experiencia, y, resaltar que para este año es un Gran Premio de $3 millones de dólares.

¿QuédiferenciaexisteentrediseñarunapistaparajinetesqueinicianenelSalto Ecuestre,tomandodesdelascategoríasMini-Infantil,Pre-Infantil,Debutantes,o comoenelcasodelosEstadosUnidosconlosHunters;obientomandoencuentael ascensoenalturas,pordeciralgo;partiendodelos75centímetros,asísucesivamenteallegaraGranPremioconel1.60metros?

Mira enfocándonos en ello desde luego diseño desde las barras al piso, 60 centímetros, 1.00, 1.10 ó bien 1.20, 1.50, 1.60 metros de altura, hablamos entonces, partiendo de pruebas nacionales a internacionales con los Grandes Premios; Concursos de 2*, 3*, 4* ó 5*. Hablando de concursos nacionales como ahora aquí en México, o bien en Estados Unidos donde inician con los Hunters, 60, 70 centímetros y de ahí a los Jumpers que es el salto con alturas de .90, 1.00, 1.10 metros. En el caso de México parten de los Training que son la base, con las barras al piso para avanzar también a los .90, 1.00, 1.10 metros de altura.

¿Dequéhablamoscuandodecimosbarrasalpiso?

Hablamos de un diseño que lleva conducción, sumado a tres barritas al piso donde el jinete aprende a contar sus trancos llevándolos a mejorar su monta jugando con medios trancos, y así 5 ó 6 trancos, distancias casi no se dan dado que son obstáculos aislados para que ellos empiecen a montar, además de tener una buena conducción por lo que no hay gran cosa de distancias.

¿Enquémomentoentranenjuegolasdistancias?

A partir de alturas con .90 metros, en .70 u .80 todavía se habla de distancias largas, no hablamos de 9 ó 10 trancos, no se trata de distancias muy cómodas, pero a partir de .90 metros ya entran en juego los 4, 5, 6 ó bien dos trancos si hay combinación.

Hablandodelostrancos,¿cuálseríasuequivalenteenrelaciónametrosopasosdel serhumano,comocuandolosjinetescaminanlapistaantesdelacompetenciay cómoseaplicanparalasdistanciasenpista?

Bueno hablando de un tranco que sería un paso del caballo en equivalencia a metros promedio sería de 3.60 a 4.10 dependiendo del caballo, en pasos del ser humano se habla de cuatro por cada tranco.

Hablando del juego de trancos en las distancias entre combinaciones en pista si pensamos en dos trancos, sería de 7.60 a 8.30 metros aplicados en pruebas con altura de 80, 90 centímetros serían 7.60, por ejemplo, y a 1.40 ó 1.50 serían 8.30, desde luego son variables si es oxer, vertical ó vertical oxer.

Comocualquiercarrera,paraquienesseinteresenenmateriadediseño,¿quéserequiereyquétiempotomaelhacercarrerayalcanzarunnivelinternacionalcomo diseñadordepistas?

Desde luego es un proceso largo, de entrada diseñando pruebas nacionales partiendo de las pruebas de 70, 80, 90 centímetros pasar al 1.00 ó 1.10 metros de altura, pero más que nada saber que es el jinete y caballo, como tienen que montar, el cómo dar una vuelta, cómo contar los trancos, bases que aprendes si estás en los concursos, sobretodo si estás asistiendo a alguien, acercándose a un diseñador, desde luego; con el nivel adecuado para que te pueda guiar y a su vez puedas practicar.

Ahora si hablamos de ello de manera oficial; tendrías que acercarte con la Federación Ecuestre Mexicana que tiene cursos para ello, los hay también en la

Federación Ecuestre Internacional. Actualmente existe una escuela en Aachen, Alemania, y es escuela para diseñadores, parece ser que ahí te quedas tres meses tomando el curso como en cualquier escuela y en ese lapso puedes ser diseñador, no sé a que nivel, pero ya tienes los principios, es otra forma de hacerlo oficialmente, es como cualquier carrera, como decir si fueras arquitecto.

¿Existelímitedeedadparaello? No, por señalar entre mis mentores y maestros a Arno Guego que en paz descanse, tal vez rondaba los 70 años, así en edades avanzadas y gran experiencia, Leopoldo Palacios, Anthony D’Ambrosio, no hay edad límite que yo sepa, lo que importa es la experiencia, que conozcas a los caballos, a los jinetes y que realices un buen diseño.

Anthony D’Ambrosio y Leopoldo Palacios (Foto cortesía de Florencio Hernández)

¿Algunodetusmayoresretosalolargodeestosañoentutrayectoriacomodiseñador?

Bueno sería una semana que en su momento hice en Nueva York, desde que inicié en miércoles diseñando la prueba de bienvenida y de ahí el resto de la semana, una prueba muy interesante cada día, en que tenías que sacar buenos resultados, pues se trataba de un Clásico de $70 mil dólares, un mini Gran Premio de $100 mil, el GP de $200 mil dólares, una competencia importante día a día donde estaban jinetes de gran talla como, Mclain Ward y Beezie Madden, con grandes caballos, también países fuertes en equitación, como Irlanda, Canadá, entre otros, por lo que se requería de buenos diseños y alcanzar buenos resultados, y ahí uno de mis mayores retos que recuerdo, pues me cuestionaba “ahora que les pongo, todo saltan”.

Pensandoenelloenretrospectiva¿qué lesponesaquienessaltan70u80centímetros y que a quiénes lo hacen en GrandesPremios?

En 70 u 80 centímetros sólo les aplico conducción, que es en donde ellos aprenden, pues solitos en sus distancias largas tienen errores, tanto caballo como jinete; ahí no te preocupas mucho de ceros o faltas ellos solitos lo hacen, es sólo la buena conducción, aprenden a montar, es fácil ahí.

Ahora hablando de Gran Premio ahí juegas con distancias de 4 ó 5 trancos, el chiste de un diseño es buscar donde les pones distancias cortas ó largas, donde ellos encuentren la forma de llegarle al obstáculo, por decir 12 trancos largos donde ellos encuentran la forma de llegarle al obstáculo, distancias cortas donde ellos tienen que apretar y montar 4 ó 5 trancos cortos, distancias largas entre 7 trancos largos ó 6 largos. En un GP tienes que jugar con ese tipo de distancias, desde luego que no sean peligrosas, que no vaya a estar un oxer anchote o un triple. En lo particular cuido de ese tipo de detalles, para no tener accidentes, el chiste de ello es hacerlo seguro y que todos se diviertan y que yo tenga buenos resultados. Importantísimo, primordial cuidar mucho a los caballos, a los jinetes y de uno mismo. Por ejemplo, en los recientes Juegos Olímpicos fueron súper caballos que uno tiene que cuidar, que sí, saltan esas alturas por decir en alguna de las pruebas tenías 1.60 metros de alto en el obstáculo uno, imperante diseñar considerando que los caballos tengan una buena aproximación a cada obstáculo sin tener problemas, cuestión de checar bien los diseños que no tengan problemas y que no sean peligrosos.

Pasemosaltipodeobstáculosquedeben enfrentarloscompetidoresenunapistade.90ó1.00metroy¿dequéelementosconstanesosobstáculos?

Mira iniciando con lo que es un vertical que se compone de dos orejas

o candeleros, como se les denomina aquí en nuestro país, así como de tres o cuatro barras, o bien tres barras y una tabla, o tres barras una reja, altura de .90 a 1.00 metro dependiendo, las barras son los largos, los palos de 3.70 de largo, rejas y tablas del mismo tamaño.

El oxer se compone de cuatro piezas o candeleros u orejas, la parte de enfrente con un vertical y tres barras, más una barra en la parte de atrás, si es de 90 centímetros, con un ancho de 1.00 metro, eso es un oxer. En la triple barra serían seis piezas de candelero, con dos o tres barras al frente, una barra en medio y una barra atrás, si la prueba es de 1.00 metro la triple barra sería más o menos de 1.20 metros de ancho, en la parte de enfrente le puedes poner tres ó dos barras, si es prueba de 1.00 metro al frente la altura sería de .80 y en medio .90 centímetros dado que la altura debe ser ascendente. De ahí se componen combinaciones como vertical vertical, vertical oxer y viceversa , también triple barra vertical.

Desde luego, es claro que a mayores alturas mayor complejidad, por ello lainclusióndeotrotipodeobstáculos adicionalescomolosmurosentreotros. ¿Quéotrosseríanéstos?

Sí, se aplican sobretodo en pruebas a partir de 1.20 metros de altura para que resulten seguros los muros, que podrían aplicarse en 1.00 metro sólo que se darían mayores rehúses, otros como “el liverpool”, denominados también fosos, en los que pones un plástico que se llena de agua o bien simulando el agua, el cual, se coloca en medio del obstáculo. Los muros que también serán de alrededor de los 3.60 de largo por 40 ó 50 centímetros de ancho y la altura que ya empieza a jugar entre el 1.20, al 1.60 en el caso de Gran Premio, donde también se juega con un obstáculos de obediencia, con barras o tablones de 2.40 metros, por estar más chicos estos se aplican sobretodo en GP, porque éste lo tiran mayormente.

Sabemostambiénqueahísecombinanojuegan,comotúseñalas,contablonesotablitasenlapartesuperiorysesostienenconpijasplanasentreotrasvariablesy quiénmejorquetucomodiseñadorparahablardeello.

Efectivamente para aumentar el grado de dificultad acorde con el mayor nivel competitivo, entran en juego en 1.40 de altura en adelante, bueno podría ser desde 1.30, se juega con la tablita arriba y con las pijas cuadradas que se caen más fácilmente, por ejemplo y hablando del Spruce Meadows, en el Gran Premio ahí ponen una bicicleta con una barrita de 2.40 metros de largo que es cuadradita y cae con facilidad.

Dadoqueloscaballosvenenblancoynegroeneltemadeloscolores¿cómojuegan ustedesenellocomodiseñadores?

Efectivamente los caballos ven blanco y negro, en el caso del color amarillo por la noche los caballos no lo ven por lo que si pones amarillo y blanco, de noche es de ley que van a tener problemas.

En cambio si en pruebas nocturnas pones azul y blanco, verde y blanco o bien rojo y blanco, el caballo lo puede ver bien, por lo que jugamos con esos colores primarios en pista, dependiendo como requieres el grado de dificultad, sea más grande o más chico, pero siempre pensando en el máximo cuidado a los caballos, desde luego también al jinete.

Y bueno, la interesante entrevista con Florencio Hernández, y presentación con nuestra primera de dos entregas, nos lleva a sentirnos orgullosos como mexicanos al saber que nuestro país se encuentra presente en el deporte ecuestre, con importantes jinetes centroamericanos, panamericanos, olímpicos y más en el plano internacional, y no sólo eso, también en el diseño de pistas México se encuentra presente. Una vez más nuestro entrevistado y diseñador (FEI 3*) se hizo presente asistiendo en colaboración con el diseñador oficial por más de una década en el Master del Spruce Meadows, el venezolano Leopoldo Palacios (FEI 4*). También en cuanto al talento de jueces internacionales, México cuenta con ellos, muestra de esto y hablando del prestigiado evento Master de Spruce Meadows que por cierto se aproxima su 50 aniversario. En dicho evento y por tercera ocasión una de nuestras jueces estrellas Norma Angélica Rodríguez (Nivel 3 *) asistió como Foreign Judge, lo que pone de manifiesto su amplia trayectoria y experiencia que la aproxima cada vez más, entre los jueces de Latinoamérica para alcanzar el máximo nivel FEI 4*.

Continuará...

El diseñador FEI 3* Florencio Hernández y la juez internacional FEI 3*Norma Angélica Rodríguez, en el emblemático obstáculo de Canadá, con su simbólica hoja de Maple al centro (Foto cortesía de Florencio Hernández)

HEMBRAS MEXICANAS

TABLA DEL CIRCUITO

DE

CABALLOS

CUARTO

DE

MILLA TEMPORADA 2024

(Del 04 de febrero al 01 de septiembre, 2024) GC

HEMBRAS

MACHOS

MACHOS MEXICANOS

Las Ferias de Lagos de Moreno y San Luis Potosí

Se engalaron con la presentación de los Cuarto de Milla de Conformación

Una vez más, Lagos de Moreno mostró el por qué es considerada la capital del caballo Cuarto de Milla, al recibir y presentar con gran entusiasmo una fecha más del Circuito Mexicano de Conformación, que bajo la organización de la Asociación Mexicana Cuarto de Milla abarca varias ciudades importantes del país anualmente.

Ante un numeroso público, y teniendo como cálido escenario el anillo de calificación de la Feria Regional de Lagos de Moreno, el organizador Juan Alberto Gómez Reynoso hizo un claro reconocimiento a lo importante que es este Circuito a nivel nacional y agradeció a la Asociación Mexicana Cuarto de Milla por destinar una fecha para presentarse en Lagos, ese día fue el sábado 10 de agosto. En emotiva ceremonia que incluyó el desfile de la bandera tricolor y la entonación del Himno Nacional Mexicano, se entregaron reconocimientos a

Gran Campeona, Categoría Abierta y Mexicana, y Mejor Ejemplar de Feria

Propietario: Rancho Moral

Gran Campeón Categoría Abierta

Propietario: Rancho Moral

Fotografías: Miguel Juárez

los representantes de la Asociación Cuarto de Milla y a personalidades laguenses del ambiente del caballo, siendo el principal don Juan Márquez Huitrón.

La belleza femenina, característica de las mujeres de la región de los Altos de Jalisco, estuvo representada por la Reina de la Feria de Lagos 2024 Alondra I, y sus princesas Emilia Guerra y Fernanda Hernández. La juez Cindy Chilton, otorgó los trofeos a los siguientes ejemplares:

FR Playmaker

Campeona Reservada Categoría Abierta Propietario: Rancho Argomalón

Campeón Reservado Categoría Abierta y Gran Campeón Mexicano

Propietario: Rancho Moral

RM Janeys
Remingtonn
Mr Fear Of Legend

Campeona Reservada Mexicana

Propietario: Rancho Moral

OTROS PARTICIPANTES

Producto de Cubana Style Lady

Propietario: Rancho Iniro

Campeón Reservado Mexicano

Propietario: Rancho Los Duraznenses

RA Miss Argomalon

Propietario: Rancho Argomalón

Thrillz N Frillz Legends Secret

Propietario: Rancho Los Duraznenses

Propietario: Rancho Iniro

Propietario: Rancho Argomalón

EL AMBIENTE

Se entregó un reconocimiento a la AMCM por su participación en la Feria de Lagos de Moreno
El homenajeado, don Juan Márquez Huitrón acompañado por la Reina de la Feria de Lagos 2024, Alondra I

FG LEGACY, MEJOR EJEMPLAR DE LA FERIA NACIONAL POTOSINA

Como en los últimos años, la AMCM también participó en la Feria Nacional Potosina y el domingo 1 de septiembre se presentaron, fungiendo como anfitriones el Ing. Francisco Gonzalez, subdirector de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidraúlicos, organizador de eventos ecuestres de la Feria, y la Srita. Mayté Valenciana, quien fue la encargada

RM Janeys

Gran Campeona, Categoría Abierta y Mexicana

Propietario: Rancho Moral

de entregar los reconocimientos a los ganadores del Concurso, siendo la responsable del juzgamiento, la Juez Laurel BethWachtel. A continuación los triunfadores:

FG Legacy FC Radiant Raven FG Successful Appeal

Gran Campeón Categoría Abierta y Mejor Ejemplar de Feria

Propietario: Rancho Iniro

RA Mister Jolie

Gran Campeón Mexicano

Propietario: Rancho Argomalón

Campeona Reservada Categoría Abierta y Gran Campeona Mexicana

Propietario: Rancho Iniro

Campeón Reservado Categoría Abierta

Propietario: Rancho Rejón

FC Coolest Premo

Campeón Reservado Mexicano

Propietario: Rancho Iniro

Producto de Show Me Some Love

Propietario: Rancho Los 2 Potrillos

Nefertiti Secret

FG Justified

Propietario: Rancho Rejón

Propietario: Rancho Rejón

OTROS PARTICIPANTES

RA A Gifted Lady

Propietario: Rancho Argomalón

Er Shescutenknowsit

Propietario: Rancho Iniro

Getoverthiskid

Propietario: Rancho Rejón

Cuadra La Molienda enseñó su poderío en Sinaloa

Por: Miguel Juárez Fotos: Cortesía de Fresno Hipódromo

* Al presentarse por primera vez en el Fresno Hipódromo, la Cuadra de Nuevo Laredo, Tamaulipas, puso el marcador 4 - 1 en su compromiso 5 contra 5

* ElJefe,ElSenador,ElBandido,ElMayate y ElYiyo, los cinco leones que dejaron magnífica impresión como visitantes, todos ellos bajo la mano del entrenador René Moreno y montados por Jesús Castro

Todas las victorias se disfrutaron, pero sin duda la de mayor peso fue la de El Bandido superando al Borchat, que puso los cartones 3 a 0 a favor de La Molienda

El pasado 25 de agosto fue una fecha histórica para Cuadra La Molienda. La tarde de ese día, la cuadra asentada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, debutó de manera espectacular en el famoso Fresno Hipódromo, de Navolato, Sinaloa, y con esa primera demostración de poder, se posicionó de golpe como una de las cuadras de mayor respeto del país.

El equipo comandado por el entrenador René Moreno no esperó a subir poco a poco en el panorama carrerero nacional, sino que se lanzó a lo grande desde el principio y enseñó que tiene con qué topar a cualquiera que se le ponga enfrente.

Ese 25 de agosto, mientras en su pista de Nuevo Laredo presentaba un programa de 15 carreras con varios de sus ejemplares en acción, en Sinaloa la cuadra tamaulipeca se presentó por primera vez con sus ligeros cumpliendo un compromiso de 5 contra 5 con la sinaloense Cuadra 01 02, que hizo mancuerna con

la también local Cuadra El Fresno y la sonorense Cuadra Kino. Si bien en pistas de Tamaulipas y Nuevo León ha tenido fuerte presencia, Cuadra La Molienda (antes Cuadra General) se presentó en Fresno Hipódromo con pocos conocedores de su trayectoria en el noreste del país, por lo que la gente carrerera eligió como favoritos a los caballos locales, creyendo que iban a acabar con los visitantes.

Aquí vemos a El Bandido en su casa, el Club La Molienda Horses Race Track, calentando antes de apuntarse un Abierto a 350 yardas en febrero (Foto: Horses MX)

ElBandido y ElMayate, la punta del tren tamaulipeco

El equipo de Cuadra La Molienda llegó a las caballerizas del Fresno Hipódromo desde semanas antes del evento, llevando como cartas fuertes al Bandido (Party Politics), y al Mayate (Sicario V), los dos castrados, con cuatro años de edad (nacidos en 2020), con ganancias por más de $1 millón de dólares y ambos ganadores y colocados en stakes de Grado I en Los Alamitos y Ruidoso Downs. En la última carrera de los dos en Estados Unidos, en noviembre de 2023, se les vio juntos cruzando 2º y 3º en Los Alamitos Super Derby (GI)

El Bandido es hijo de Apollitical Jess en Shanachee, por Country Chicks Man, que como dosañero y tresañero realizó excelentes campañas en Los Alamitos, acumulando ganancias por $1 millón 113 mil dólares en 14 salidas, 6 primeros, 6 segundos y 2 terceros, lo que quiere decir que siempre estuvo en las trifectas. Ganó los stakes de Grado I, Ed Burke Million Futurity, Golden State Million Futurity y Golden State Derby.

El Mayate, hijo de Favorite Cartel y Nymph, en Foose, corrió en Los Alamitos y Ruidoso Downs y concretó 14 salidas, con 6 primeros, 4 segundos y 2 terceros, reuniendo $1 millon 51 dólares. Entre sus mejores carreras se contaron el segundo en el All American Futurity, primero en el Ruidoso Invitational Stakes, primero en el Rainbow Derby y segundo en Los Alamitos Super Derby

El Bandido viajó a Sinaloa para enfrentar en 400 yardas a El Borchart, de Cuadra Fresno/Kino, especialista en distancias largas y conocido por “El Fenómeno de Sonora”, mientras que El Mayate agarró compromiso a 330 yardas con El 02, de Cuadras 01 02/El Fresno.

Sicario V (El Mayate), traía segundo en el All American Futurity y ganador del Rainbow Derby, entre sus mejores carreras

El Mayate tuvo una arrancada problemática y fue el único que falló de los cinco, al ser superado por el 02

El Jefe, El Senador y El Yiyo

Con El Bandido y El Mayate también llegaron El Jefe, para enfrentar en 300 yardas al Scarface, de Cuadra 01 02 / El Fresno; El Senador, para medirse a 300 yardas con El Mascarillo, y El Yiyo, para enfrentar en 330 yardas al Ángel

El equipo de Cuadra La Molienda eligió a Jesús “Chuyito” Castro, el mismo jinete oficial que fue de El Payaso, para montar a sus cinco fieras, mientras que en cuatro de los locales estuvo en el sillín Gabriel Hurtado y en El Borchart , José Ángel Ambrosio.

La serie la abrieron El Jefe y El Scarface. El Jefe dio el 1- 0 para Cuadra La Molienda al imponerse por casi un cuerpo ante la tristeza de los aficionados locales

De nueva cuenta, el Fresno Hipódromo recibió gran cantidad de aficionados para ver este 5 contra 5 entre Sinaloa y Tamaulipas, siendo, como ya dijimos, favoritos los caballos locales.

La serie la abrieron El Jefe y El Scarface. El Jefe dio el 1- 0 para Cuadra La Molienda al imponerse por casi un cuerpo ante la tristeza de los aficionados locales. El 2-0 a favor de Cuadra La Molienda lo puso El Senador, que sacó ¾ de cuerpo de ventaja al Mascarillo.

El Senador también se vio imponente y superó al famoso Mascarillo

En la tercera carrera se definía la ventaja y ocuparon el escenario El Borchart, con el cuido de Raúl López y montado por José Ángel Ambrosio, y El Bandido, para la estelar a 400 yardas. En una angustiosa llegada, El Bandido superó por medio cuerpo a su rival y así puso los cartones 3 por 0, además de llevarse la ventaja para Cuadra La Molienda. Con esto, ya se cantaba una exitosa presentación de La Molienda en Sinaloa.

Luego de ellos entraron a la pista El 02 y El Mayate, para agarrarse a 330 yardas. Esta fue la única que perdió La Molienda cuando El Mayate partió tropezando y aunque echó el resto para alcanzar al 02, el terreno no le alcanzó y fue superado por paleta en una de las llegadas más cerradas. Así los cartones se pusieron en 3-1. Para cerrar el duelo de cuadras se presentaron El Yiyo y El Ángel, de Cuadras Fresno / Kino. La distancia a 330 yardas y aquí El Yiyo, uno de los que más acción había tenido en la pista La Molienda, metió la ventaja más holgada de la quinteta al cruzar con más de un cuerpo de margen. De esta manera, Cuadra La Molienda redondeó la tarde dejando los cartones a domicilio 4 a 1, con lo que demostró la calidad de sus caballones y se ganó el privilegio de ser considerada entre las cuadras más fuertes del ambiente carrerero mexicano. Hay que destacar que El Scarface, El Mascarillo, El Borchat y El Ángel perdieron en sus respectivos compromisos, pero fueron dignos rivales para los visitantes dando todo en la pista. Ahora sólo nos queda esperar, porque el asunto en las carreras se va a poner más que interesante.

El famoso Yiyo, con varias victorias en la pista de La Molienda, cerró la tanda con la ventaja más amplia, dejando el marcador 4 para Tamaulipas y 1 para Sinaloa

Las llegadas oficiales de Fresno Hipódromo

El entrenador René

señalando el sello de la casa

Moreno Martínez

Cuadra La Molienda en dos pistas el mismo día

El mismo domingo 25 de agosto, día de su duelo de cuadras en el Fresno Hipódromo, Cuadra La Molienda también tuvo acción en su pista de Nuevo Laredo con un programón de 15 carreras, en el que el equipo cobró tres de cuatro compromisos en la tarde. Ante buen número de público que evento tras evento disfruta de las carreras, Cuadra La Molienda comenzó enfrentando dos compromisos con caballos tapados contra Cuadra Castilla. El primero fue a 250 yardas entre dosañeros y se lo llevó La Molienda, y en el segundo, a 275 yardas entre tresañeros, Cuadra Castilla emparejó para quedar 1 a 1.

La Molienda libró otros dos compromisos con Cuadra La Coma, los dos a dos rayas, 300 y 350 yardas y en los dos se llevó la victoria, una con El Manchas superando a La Centella, y en la otra La Comelona dominó a La Fiera

Con la efectiva monta de Víctor Manuel Urieta, Cuadra La Molienda cobró el primero de tres triunfos de la tarde con dosañero tapado
En un agarrón a 275 yardas entre tresañeros tapados, Cuadra Castilla le sacó el triunfo a La Molienda

El Manchas dio el segundo triunfo de la tarde a Cuadra La Molienda, con monta de Cristóbal Moreno. En carrera de revancha volvió a superar a La Centella

La Comelona, con Cristóbal Moreno en sillín, tuvo que esforzarse para dominar a La Fiera, mora que parecía que ganaba con la monta de Hugo Chávez

Cuadra Sonora volvió a lucir en La Molienda

La Cuadra Sonora que encabeza el entrenador Juanito Rocha, volvió a lucir en la pista de La Molienda Race Track y de cuatro compromisos en la tarde sacó tres valiosos triunfos.

Con monta de Gilberto Linares, Cuadra Sonora se anotó una segunda victoria con La Azteca, que dominó a tapado de Cuadra SSS sobre 300 yardas

En carrera de tapados, momentos en que Cuadra Sonora ya traía dominada a Cuadra Castilla, respondiendo como favorita al

El Match One abrió la tarde dominando con comodidad al Gallo, de Cuadra Parral, en 250 yardas
final de 220 yardas

Cuadra SSS sacó dos triunfos en la tarde

A la Cuadra SSS se le vio en el Club La Molienda Horses Race Track y de tres jugadas que tuvo, sacó dos valiosos triunfos, uno con La Viyaky y el otro con El Camello, los dos con montas de Juan García.

Juan García con El Camello, que superó fácilmente al Spirit, de Cuadra Sonora, en 350 yardas
El Viyaky a unos metros de alcanzar la meta de 200 yardas para dar el primero de dos triunfos para Cuadra SSS. Pasó sobre La Paisita, de Cuadra Cachorros

El Ponchito y La Ruby, en una de las llegadas más cerradas de la tarde

Una carrera que desquitó con todo el boleto de entrada fue sin duda la de El Ponchito, de Cuadra RE, montado por Pepe Toño, y La Ruby, de Cuadra La Coma, que llevó en las riendas al famoso Hugo Chávez. Sobre terreno de 275 yardas, el caballo cumplió como favorito, pero tuvo que sufrir para dominar a la yegua apenas por cabeza.

Los aficionados esperando el arranque

La gran llegada de El Ponchito y La Ruby
Fiesta entre los amigos de Cuadra RE por la gran victoria de El Ponchito

2 de 3 para Cuadra Portales-Marquitos

Cuadra Portales-Marquitos tuvo jugada con tres corredores y dos de ellos se llevaron el triunfo para esta entusiasta cuadra, uno fue con La Reynita y el otro con El Chulo. En los dos estuvo arriba del sillín Gilberto Linares.

En la segunda victoria de la tarde para Portales-Marquitos, El Chulo dominó sin problema en 250 y 350 yardas

La Reynita se vio poderosa en 250 yardas y le ganó al favorito El Sargento, de Cuadra La Coma, al que montó Hugo Chávez
La que perdió Cuadra Portales-Marquitos fue ésta donde El Payaso, de Cuadra Sabanilla, se le fue fácil a La Robertita en 250 y 350 yardas. Un gran triunfo para el entrenador Ramiro Arévalo y el jinete Juan Villegas

Dos de dos para Cuadra Pegasso

La siempre competitiva Cuadra Pegasso llegó como navaja y cosechó el triunfo en sus dos carreras de la tarde contra las Cuadras Hidalgo y Sabanilla.

Espectacular resultó la carrera a 275 yardas entre El Rubio de Cuadra Pegasso, montado por Axel González, y El Sheriff, de Cuadra Hidalgo, guiado por el experimentado Víctor Manuel “Patrini” Urieta. Jinetes y caballos dejaron el alma en la pista y por poca diferencia El Rubio se llevó la victoria

Axel González con El Rubio

La función se cerró con el agarrón entre la favorita La Pichada, de Cuadra Sabanilla, contra La Ceniza, de Cuadra Pegasso, sobre terreno de 200 yardas. En las manos de Axel González, la tordilla se llevó la victoria

Cuadra Pegasso en la primera de la tarde

Como ya es costumbre en La Molienda, se vivió la emoción de las carreras en un ambiente familiar…Y después de las carreras, el bailazo abriendo pista Los Karrileros del Norte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.