Revista HorsesMX Nº14

Page 1

Pasión y tradición por el caballo

HIPÓDROMO

7 Clásicos 2023 para ejemplares Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas

9 Se abrió el telón a la velocidad de la temporada 2023

10 Clásicos Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas

14 La Corona Eagle, de Cuadra El Agostadero se llevó el XII Derby México

18 Cambios en el Hipódromo de las Américas para recuperar la confianza

22 Clásicos Pura Sangre en el Hipódromo de las Américas

DE INTERÉS

3 Campeones AQHA 2022

6 Informe de labores del Comité Directivo de la AMCM®

24 Conformación del Caballo de Carreras (3ª parte)

26 Compañía Ganadera de Atotonilco, recibe el Premio al Legado por parte de la AQHA

28 30 años de Shake The Bank

34 Estupendo arranque del México City Tour 2023

39 El sistema respiratorio en el caballo

42 Volvió el Congreso AMMVEE de manera presencial

46 Herrado del Caballo de Charrería

50 Criadero Shambala Ranch, con destacadas líneas de actualidad en el Sureste

Escanea el código QR con la de tu celular y visita nuestra página web

DIRECTORIO

EDITORES: Miguel Juárez Salazar • Alejandro Villaverde Gómez • COORDINADORA EDITORIAL: L.C.C. Lorena Picazo Sosa

• COORDINADORA CREATIVA: Guadalupe Franco Valdez • FOTOREPORTERO: Elliott León Patiño • DISEÑADOR WEB: Jorge Pérez

Luviano • DISTRIBUCIÓN: Edgar Alejandro Alfaro Castro • COLABORADORES • MEDICINA VETERINARIA: MVZ Daniel Hernández

Madujano • MVZ Enrique Obregón • M.V.Z. Cert. Dipl. Eduardo Flores Colín • MRes. Dipl. M.V.Z. • Susana Gayón Aguayo · INTERNACIONAL:

Estados Unidos – MV Jorge Augusto Murga • David Beltrán • MV Enrique Castillo • FOTOGRAFÍA HIPÓDROMO: AMH - Miguel Ángel Espinoza

• AMH - Juan Carlos Velázquez • FOTOGRAFÍA DE CARRERAS: Patricio González (PG) • ECUESTRES: Ray Vargas • Yari Vargas

HorsesMx Nº 14 Vol. 2, Marzo - Abril 2023, es una publicación editada cada 45 días. Ciudad de México, México • Editor Responsable: Alejandro Villaverde Gómez • Tel. 56 2756 2216 • www.revistahorsesmx.com • e- Mail: revistahorsesmx@gmail.com •

Revista HorsesMX Instagram: Revista HorsesMX

Nº de Reserva al Título en Derechos de Autor: 04-2021-071613482200-102, Nº de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17485 Este número se terminó de imprimir en Marzo de 2023 en Fotomecánica Digital Yepez, Emilio Carranza 140 B, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, C.P. 09440, Ciudad de México. Distribuido por: IBERMEX: World Park: Avenida 2 de Marzo No. 120, Bodegas 6 y 7, Barrio San Juan Xocotla C.P. 54960, Municipio de Tultepec, Estado de México.

Consulte el Aviso de Privacidad en: www.revistahorsesmx.com/avisodeprivacidad.pdf

Copyright 2021. Derechos reservados.

Fotografía, diseño y anuncios elaborados por la Editorial, son propiedad exclusiva de la misma. SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA EDITORIAL. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES ÚNICAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.

No.14 Vol.2
Marzo - Abril 2023
CARRILES
49 Carrileando MX 58 Programón, con ambiente familiar, en Pista La Molienda de Nuevo Laredo, Tamaulipas
... 14 28 34 26

Campeones AQHA 2022

La American Quarter Horse Association (AQHA) realizó su tradicional Cena de Campeones, el pasado 18 de febrero en Oklahoma, donde reconoció a las figuras de la temporada de carreras en 2022.

Aquí nos centraremos en los ejemplares que fueron reconocidos como los mejores de sus respectiva división, resaltando ampliamente el título de Campeón Mundial que fue para Empressum.

Empressum, un castrado alazán de cinco años tuvo una campaña de 6 salidas con 4 triunfos y 2 segundos, incluyendo en sus vitrinas el Vessels

Maturity G1, el Go Man Go Handicap G1 y el Champion Of Champions G1, todos desarrollados en Los Alamitos, California.

Rey Alfredo, criado en Córdoba, Veracruz, por el MVZ Rachuán Suárez fue reconocido como el Campeón Mexicano

La lista completa de Campeones la integran:

Campeón Canadiense................... Had To Be Ivory

Campeón Mexicano...................... Rey Alfredo

Campeón de Sudamérica............ Augustus Verde

Campeón de Distancia................. Wascallywittlewabbit

Campeón Potro Dosañero............ Cyber Attack

Campeona Potranca Dosañera.... Jes An Angel

Campeón Dosañero y Castrado Dosañero.................... Hes Judgeandjury

Campeón Potro Tresañero........... Golden Boi

Campeona Potranca Tresañera... Political Rose

Campeón Tresañero y Castrado Tresañero ...................................... Kj Desparado

Campeón Entero Adulto............... Shockinglyfamous

Campeona Yegua Adulta.............. Kiss Thru Fire

Campeón Adulto, Castrado Adulto y Campeón Mundial..................... Empressum

Empressum se llevó el título máximo de Campeón Mundial

Informe de labores del Comité

Directivo en la Asamblea Ordinaria de la AMCM®

El pasado 18 de febrero, la Asociación Mexicana Cuarto de Milla llevó a cabo su primera Asamblea Ordinaria correspondiente a 2023, donde el Comité Directivo presentó su informe de labores, destacando que las finanzas continúan sanas y en ascenso desde 2013, por lo que en la Temporada 2023 del Hipódromo de las Américas nuevamente tienen la posibilidad de aumentar el aporte económico de la Asociación para mejorar los premios en las carreras de caballos Cuarto de Milla nacidos en México.

También comentaron que cada vez hay mayor participación de caballos nacionales, pues “corrieron 381 dosañeros y de esos, 340 son nacidos en México.

También hubo aumento en las divisiones de Tresañeros y Adultos porque de 189 corredores, 109 fueron nacionales”, dijo Javier Rosique, presidente de la Asociación.

Igualmente, Javier Rosique mencionó que durante la Temporada 2022, la Asociación destinó $3 millones 200 mil pesos como incentivo para las carreras exclusivas para ejemplares mexicanos, y este año 2023 la cantidad aumentará un 10 por ciento.

Se llegó a un acuerdo en la Asamblea y así el premio normal de las carreras de Reclamación tendrán una aportación adicional de $10,500 pesos por

8
Continúan los incentivos para carreras de caballos nacidos en México (Fotografía: Elliott León)

parte de la Asociación, mientras que en las de Allowance la aportación será de $16,500 pesos en cada una. También la Asociación continuará aportando dinero a los Derby México, Derby Garañones, Derby Subasta Selecta, Derby Desafío Crianza Mexicana y Derby Criadores Mexicanos, así como a los tres clásicos para mexicanos de tres años y mayores, como son el Anselmo Aguilar, Héctor Roldán Espinosay Francisco Pasquel, y en los clásicos que se corren durante la Copa Criadores Cuarto de Milla.

514 pruebas de pelo

Javier Rosique también comentó que durante 2022 se realizaron 514 análisis de muestras de pelo y “tuvimos 165 positivos, que corresponde al 32% y es muy alto en comparación con hipódromos de Estados Unidos”.

Como ejemplo, mencionó que en el Futurity Garañones se tomaron muestras de pelo a 220 ejemplares, de los cuales 161 resultaron negativos y fueron los que participaron en las eliminatorias.

“El porcentaje es una tendencia que año con año irá disminuyendo en la medida en la que la gente tome más experiencia, más conocimiento sobre el tema, y que vea con qué finalidad se están haciendo las cosas”, subrayó.

“Quiero informarles que este año renovamos esa autorización y no solamente se limitó a las carreras que contempla el libro de subasta, cinco Futuritys y cinco Derbys. Ahora la autorización que nos dio la autoridad es para que en cualquier evento que sea organizado por la Asociación, si así los Socios o el Comité Directivo lo deciden, se pueda realizar una muestra de pelo.

”En este año ya hay un Futurity y un Derby para mexicanos que ya llevan muestra de pelo y estamos analizando otros eventos”, dijo.

En torno a este tema, Javier Rosique presentó a los asistentes “al licenciado Mauricio Ayala, Secretario Ejecutivo del Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos”, Asociación Civil que a partir de esta temporada 2023 sustituye en el Hipódromo de las Américas a la Comisión Mexicana de Carreras de Caballos y Galgos, que estuvo activa desde 2005. Ayala se dirigió a los asistentes y comentó que “se van a cambiar muchas cosas. Sé que están muy preocupados por las muestras, los exámenes de orina y de sangre. Las reglas técnicas van a cambiar, se están cambiando, no son ley de oro, se tienen que ir modificando, actualizando. Necesito su apoyo, queremos cambiar esto que es de todos”, destacó.

Javier Rosique continuó y calificó este cambio como un parteaguas, aclarando que hay cosas que afinar.

10 - Continúa -

Se abrió el telón a la velocidad de la temporada 2023

Fotografías: Miguel Á. Espinoza / AMH

El Hipódromo de Las Américas reabrió sus puertas el sábado 25 de febrero para su temporada número 80, después de 76 largos días de ayuno para los aficionados y gremio hípico.

Inaugurado el 6 de marzo de 1943, el Hipódromo de Las Américas es el mayor recinto de carreras de caballos y único oficial en México con competencias de las dos razas, Cuarto de Milla y Pura Sangre. La temporada inició con carreras sólo los sábados y domingos, y a partir del 7 de abril regresaron las funciones los días viernes. El telón se cerrará el domingo 17 de diciembre.

¡80 años del gigante de sotelo!

Un pastel de media tonelada que se compartió con los aficionados, música, baile y la presencia de Dalilah Polanco, Rossana San Juan y Janine Haneine,

además, de la participación musical de Marina y sus destellos de Cumbia, así como Adriana Cordero “La Tequilera”, fueron parte de los festejos que se efectuaron el pasado 25 de marzo.

Para el corte del listón, efectuado el sábado 4 de marzo, se contó con la presencia de la actriz Raquel Garza, el periodista Carlos Puig, Mauricio Dorantes, responsable de Operación Hípica, en representación de Sergio Alamán, director del Hipódromo; así como Jacob Morett, gerente de Relaciones Públicas de la planta sotelina, y el locutor Francisco Posada.

Clásicos Cuarto de Milla

• XI Clásico Francisco Pasquel

Speedn Eagle mostró autoridad

Fueron requeridos ejemplares de crianza nacional para dar la apertura de la temporada Cuarto de Milla. Con un ágil sprint sobre 110 yardas los contendientes se sintieron con mayor soltura al ser retirado el fuerte favorito, Lafishingonabugsmoon

Aunque el segundo favorito no perdonaría al grupo, ya que Speedn Eagle de Cuadra Cartas Blancas quebró alerta y se encaminó a un triunfo con autoridad con medio largo sobre Sea Chicks Horse que se abrió, seguidos por Cc Secret, Royal Glory Dash y Se Valquiria.

Con el regreso en el sillín de Luis Aguilar, el alazán hijo de Jabuti Eagle Sa registró un ligero 06.78, SI 102. El castrado de cinco años criado en Chihuahua por Salomé Gallegos

responde a las enseñanzas del entrenador Eduardo Baltazar y cobró la parte mayoritaria del premio de $303 mil 200 pesos

12
Texto y Fotos: Elliott León
Hipódromo de las Américas

• XIV Maiden Stakes

Merecido triunfo de From Arizona

Después de dos segundos lugares, era más que merecido el triunfo para From Arizona de Rancho Las Gaviotas y es que la potranca retinta había demostrado talento y entrega en sus previas salidas, inclusive en el Clásico Jesús “Nuchi” Jiménez, que fue segunda.

La hija de Favorite Cartel en Kingman Kin por Raise A Secret, quebró pareja al grupo, pero aceleró deshaciéndose de sus contrincantes desde temprana la competencia, llegando a la meta con una ventaja de 1 largo y ¾ sobre Se Corona Cruzin, le siguieron Se Separatist Corona, Zoomin For Jake, El Cuervo Favorito y Sixess.

La ensillada por Rafael Gandiaga contó con los servicios en el sillín de Daniel Báez, registrando 17.36, SI 86, sobre las 350 yardas y facturando la porción grande de la bolsa de $301 mil 600 pesos

13

• XXXVIII Clásico Velocidad

Se impuso el mexicano Divas First Jet

Fue la última apuesta en el tablero la que se llevó el triunfo, y también un galardón más para la crianza mexicana que se impuso ante los importados.

Divas First Jet, corredor de Cuadra

Los Sementales salió en su mejor día y entregó la mejor carrera de su hasta ahora consistente vida como atleta.

El castrado negro de cuatro años saltó parejo al grupo, pero encendió las turbinas y bajo el fuete de Huverclein Gómez se fugó hacia la meta marcando 12.84 en las 250 yardas, SI 100.

El criado en Morelos por Zamarrero Ranch Inc., era precedido por un segundo en el Clásico Héctor Roldán Espinosa , pero su afán de protagonismo lo llevó a triunfar ante un grupo mixto de sólidos corredores.

El entrenado por Arturo Loza sembró en el segundo al favorito, Speedn Eagle seguidos por Dancing Perry Doll, Cartel Sixes, Br Favorito Cartel, Makit Snappi, A New Dynasty y Bombay Temptress.

14

XXIII Clásico Easily A Possum Se puso “Trucha”

La primera gema de la Triple Corona Cuarto de Milla se disputó con un reducido pero competitivo grupo, sobre 350 yardas por un premio de $260 mil 200 pesos.

Presentándose en México de manera exitosa, Ponte Trucha de la Cuadra Los Gavilanes se llevó un angustioso triunfo por escasos milímetros sobre Jess Call Me Angel, que cerró de manera endemoniada.

El corredor hijo de Duponte en Apollitical Dasher por Apollitical Jess, venía precedido por una exitosa carrera en Estados Unidos donde ganó y se colocó en varios Stakes, resaltando su triunfo en el Louisiana Downs

Futurity G3.

El colorado entrenado por Rubén Romo concluyó el recorrido en 17.55, SI 80, mientras del tercero al último arribaron Miss Perry Daze, Motorman y Splyndyd (favorita).

15
El potro, que fue llevado a la meta por Daniel Báez, buscará hilvanar la segunda gema de la Triple Corona, con el Clásico AMCCCCM, que se correrá el 14 de mayo a 400 yardas.

Con La Corona Eagle, Cuadra El Agostadero se llevó el XII Derby México

*1 - 2 para la crianza de Abelardo Gallegos

La Asociación Mexicana Cuarto de Milla, en conjunto con el Hipódromo de Las Américas, presentaron el pasado 12 de marzo la primera prueba millonaria de la temporada. La XII edición del Derby México con premio de $1 millón 033 mil 040 pesos, a repartir entre los 10

finalistas que obtuvieron su lugar mediante los mejores tiempos obtenidos en las eliminatorias realizadas con dos semanas de anticipación. Fue una carrera bastante abierta ya que el lote de 10 corredores no contaba con un favorito cantado, inclusive el mejor tiempo de las clasifi-

catorias, Rg Golden Eagle cerró con momio de 4.95.

El respetable público se inclinó por la pareja de Rancho El Suspiro, equipo bastante exitoso en este tipo de pruebas y que para esta carrera presentaron a Dk Batma Cartel y Dk Dantera

Por dentro, gran duelo entre Blue Krash y La

La emoción se liberó cuando se abrieron las puertas y de inmediato La Corona Eagle y Blue Krash se enlazaron en un duelo por la delantera. La potranca alazana parecía dominar desde los primeros metros y así mantuvo el desarrollo de la competencia hasta impactar la meta con medio largo sobre el férreo tordillo de la Cuadra Par De Reyes. En el tercero cerró Rg Golden Eagle, seguido de Regalo Cc, Lil Rose Eagle, Dk Batma Cartel, Dk Dantera, Ec Apolliticalprime, Queen Corona Jess y La Cold Is Sweet.

16
Fotos y texto: Elliott León Corona Eagle por la victoria Dominó la alazana por medio largo

Clase previa

La Corona Eagle ya había mostrado clase pues como dosañera fue finalista en el Futurity Garañones RG2, aunque no pudo llegar en la mejor forma para la final donde ancló en octavo lugar.

Oriunda del estado de Morelos, la Cuadra El Agostadero adquirió a esta potranca en la subasta del 2020 siendo la única corredora para dicho equipo. Fue una de las pocas hijas que presentó el en ese entonces semental de primera camada, Mr Eagle Master. Su madre es la hija de Miami Groovin Cartel, de nombre La Corona Six

La crianza chihuahuense de don Abelardo Gallegos se vistió de gala al hacer el 1-2 en esta prueba, pues Blue Krash, hijo de Krash Cartel, también proviene de las mismas praderas.

Ángel Santillán, jinete mexiquense comentó para Revista HorsesMx: “La potranca me gustaba bastante desde la eliminatoria donde corrió bastante duro, es una corredora muy segura”. Y concluyó agradeciendo a los propietarios y al entrenador Juan Carlos Andrade por la oportunidad. El tiempo de la competencia a 300 yardas fue de 15.20, obteniendo SI 86. La acción de los Derbys para la crianza mexicana continuará con el Derby Garañones, pactado a 350 yardas y con eliminatorias el próximo domingo 9 de abril.

El criadero de don Abelardo Gallegos hizo el 1-2 en la carrera, encabezado por esta hija de Mr Eagle Master

17
Encabezando la premiación a la cuadra morelense, Mauricio Dorantes, por parte de la empresa; Mauricio Ayala, del Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C , y Adriana Gómez, de la Asociación Mexicana Cuarto de Milla Así desfiló La Corona Eagle

Cambios en el Hipódromo de las Américas para recuperar la confianza

Era algo que se veía venir en el ambiente del Hipódromo de las Américas; ya era urgente una medida para responder a la exigencia de un cambio tendiente a recuperar la confianza en el espectáculo de las carreras de caballos. Este cambio llegó y aunque se tardó un poquito, ya está caminando y generando clima de optimismo. Desde meses atrás el cambio se había venido preparando con la participación de autoridades de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, directivos de asociaciones de criadores y caballistas, y representantes de la empresa concesionaria del Hipódromo de las Américas.

A partir del arranque de la temporada 2023 se concretó con la sustitución de la Comisión Mexicana de Carreras de Caballos y Galgos, A. C., por el Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A. C. Hay que recordar que el servicio profesional de arbitraje y el control de sustancias prohibidas, es un requisito que tiene que contratar la empresa operadora del hipódromo para cumplir con el permiso federal que tiene.

Como todos saben, la Comisión venía desempeñando este servicio desde 2005 en el Hipódromo de las Américas, y a partir de este 2023 está a cargo del mencionado Comité, que tiene como presidente al licenciado Mauricio Ayala Rosique.

En los pocos días de avance de la temporada, el cambio se ha venido notando de manera muy marcada, con un Mauricio Ayala dispuesto a escuchar opiniones, inquietudes, sugerencias e interesado por aprender todo lo que hay detrás del espectáculo de las carreras de caballos.

Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac Del Sur y con experiencia en la aplicación de normas para la gestión de la innovación, así como en la aplicación de ordenamientos jurídicos, leyes, reglamentos, circulares, Mauricio Ayala destaca en entrevista con Revista Horses MX que “al Comité le corresponde trabajar con transparencia para recuperar la confianza de todos los involucrados y del público en general, y vean un espectáculo lo más parejo posible”. En una de las mesas del restaurante de la zona de caballerizas del hipódromo y en un día que hay poco bullicio en ese lugar, Mauricio contesta con gusto cada una de las preguntas que le hacemos y aquí les presentamos lo que nos contestó:

¿Cuáles son las funciones del Comité?

“La función principal es la aplicación de las normas que rigen las carreras de caballos en todos los ámbitos.

“Una de las funciones es el trabajo de los árbitros. Ellos dependen del Comité

y sus decisiones son independientes. La columna vertebral del nuevo Comité es la transparencia en todos los ámbitos, por eso los árbitros tienen que ser independientes en sus decisiones de acuerdo a las normas que emite el Comité para regir las carreras de caballos”.

“Una de las primeras medidas del Comité fue modificar el cuerpo de árbitros; ya hay un cambio generacional, se quedaron dos del equipo anterior: Enrique Petrone, con mucho conocimiento sobre las carreras, del espectáculo, del reglamento y de las normas, y Wilfrido Ramírez Valadez, que anteriormente era suplente y ahora es titular, los dos certificados.

“Y nos acompañan dos nuevas incorporaciones, uno es Isaías Cárdenas González, ex jinete con mucho futuro, con muchas ganas de seguir aprendiendo y que conoce muy bien el ámbito de los jinetes, y el veterinario Alfredo Julián Paredes, una persona muy honesta, todos aquí en las caballerizas lo conocen por su honestidad. Creo que hicimos un buen balance con gente joven y con mucho criterio.

“Aquí hay que tener en cuenta que estamos en un hipódromo importante, con historia y tradición, entonces los que participan son árbitros a la altura.

20
El Hipódromo de las Américas está en un proceso de cambio que provoca optimismo

Control de sustancias prohibidas

“Otra función principal que tiene el Comité es el control de las sustancias prohibidas, tanto en jinetes como en caballos. Tenemos a nuestro cargo el módulo de antidoping y, en el caso de los jinetes, se recolectan las muestras y el análisis lo realiza un laboratorio llamado Lapi, que es el mismo que realiza diferentes exámenes de control de confianza a grandes instituciones de seguridad del país. “En caballos, se toman las muestras de orina y de sangre y se envían a uno de los nueve laboratorios certificados por la Association of Racing Commisioners Internacional (ARCI). Nosotros tenemos el contrato con el laboratorio de la Universidad de Texas A&M, el más grande de Texas ¿Y por qué no se realizan en México?, porque en México no hay laboratorios certificados.

¿Cómo es el protocolo para la toma de muestras equinas?

“En las Normas Técnicas se estableció que se realizará en carreras ordinarias al primer lugar, en eliminatorias al primero y segundo lugar y en los clásicos a los tres primeros. Cuando los clásicos rebasan $1 millón de premio a lo mejor se va al cuarto lugar, pero lo estamos viendo.

“También se ha establecido que se puede llamar caballo a doping, cuando se vea que hay algo sospechoso, cuando los árbitros detectan cierta conducta dentro de la pista, o cuando los veterinarios oficiales vean que no cumple con las normas.

“De acuerdo a los estándares internacionales para este tipo de exámenes, una vez que se toma la muestra, se etiqueta con clave y nosotros desconocemos los nombres del caballo y del dueño.

“Se empaquetan en una hielera con cinta normal y se pone recubrimiento de cinta de seguridad, de tal manera que si alguien la intenta quitar, queda la mancha. Lo que se trata es que estos paquetes lleguen inviolables al laboratorio.

“Se toman las pruebas los fines de semana y los lunes o martes temprano viene personal de Federal Express, que es la empresa de paquetería que hemos contratado y es la única que puede hacer envíos internacionales con este tipo de contenido. En este proceso de entrega puede venir cualquier persona para ser testigo, están invitados y afortunadamente ya hemos tenido personas interesadas.

“El laboratorio de Estados Unidos nos confirma la llegada y entre 5 y 10 días laborables emiten los resultados. Aquí lo más importante es que los resultados se

21
Lic. Mauricio Ayala, presidente del Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C. El impulso a la hípica está entre todos los participantes

notifican al mismo tiempo a las asociaciones, a la empresa y al Comité. Yo creo es la manera más transparente de tener el resultado.

“Nos llega una clave que dice positivo o negativo y si es positivo, tenemos que revisar con la carta custodia a quien corresponde y se le notifica el resultado al infractor. También se hará público, pero lo haremos público hasta confirmar que la contraprueba resultó también positiva en caso de que el infractor ejerza su derecho de contramuestra enviada a un laboratorio certificado que elija, distinto al nuestro. No vamos a publicar nombres, sólo carrera tal, caballo tal, positivo o negativo y sanción, suspensión, multa.

“El principal cambio es la transparencia, con las notificaciones al mismo tiempo, no hay manera de sospechar que se cambió el resultado, estamos trabajando con instituciones profesionales, es una demanda que traían las asociaciones y es la mejor manera de empezar a trabajar para recuperar la confianza que se había perdido.

¿Qué tipo de sanciones impondrán?

“Desde apercibimiento hasta la suspensión. Apercibimiento, multa, suspensión, no todo se sanciona igual, tenemos que ver si es reincidencia, si es primera vez; hay que ponderar los derechos, qué

estamos protegiendo, qué se violó y cómo se violó.

“El que haga trampa no es bienvenido y afortunadamente tenemos los medios para detectar la gran mayoría de las trampas. Hay muchos casos en que hacen trampa y después se van a quejar echando la culpa a los árbitros. Hay que ser honestos. A los tramposos se les van a cerrar las puertas. Quien ha hecho trampa, continuamente va a seguir haciendo trampa y con mucha pena les digo que aquí en el hipódromo no tienen espacio. Nos va a costar trabajo, no será de la noche a la mañana, no hay soluciones mágicas.

¿Qué pasará con los sancionados anteriormente?

“No es borrón y cuenta nueva. Se han analizado caso por caso, se han investigado algunos asuntos y poco a poco han ingresado cumpliendo alguna de las sanciones. Por ejemplo en los casos en que les dieron cinco años y ya cumplieron, ya les estamos dando oportunidad de que regresen. No es borrón y cuenta nueva, porque hay asuntos graves, ellos saben lo que hicieron y no merecen estar en el Hipódromo de las Américas.

“Hay muchos asuntos, algunos mal procesados, pero yo no me puedo basar en eso, sino en la investigación, ellos saben

perfectamente que antecedentes traen. También hay gente muy honesta que ha venido a dar la cara aceptando lo que hizo y a todos se les está dando la oportunidad; yo no soy nadie para negar una oportunidad, pero es una muy condicionada y si en un proceso transparente vuelves a fallar, pues ya te vas, ya no vas a pedir oportunidades.

“Tenemos que vigilar varios aspectos de las competencias; vamos a intervenir de la forma más transparente y es un aviso para todos los que están compitiendo.

¿Tu sentir sobre la prueba de pelo?

“La prueba de pelo es una tendencia que ha dado buenos resultados. Yo agradezco a la Asociación Cuarto de Milla que ya la está utilizando como requisito para inscribir a los caballos, pero en el momento yo detecto más sustancias por la sangre que por el pelo. La prueba de pelo no detecta tantas sustancias como la prueba de sangre. Hoy la prueba de sangre me puede detectar hasta unas 600 sustancias, la orina 150 y el pelo está limitado a unas 5 ó 6, que son anabólicos muy importantes, pero no es tan completa. Creo que la prueba de pelo es complementaria y, por supuesto, no sustituye a las otras.

“En el caso de los Pura Sangre, tenemos que hablar para ver qué medidas complementarias se pueden aplicar y si es

22
El hipódromo, importante generador de empleos directos e indirectos

ésta, tenemos que dar tiempo para que se vaya implementando.

¿Qué otras acciones vendrán para beneficio de la hípica?

“Yo creo que el impulso a la hípica está entre todos los participantes. Intervenimos muchos agentes, todos somos agentes involucrados y tenemos que apoyar aunque tengamos actividades específicas cada uno.

“El fondo del jinete caído es una propuesta nuestra, pero necesito la participación de todos. Una parte de los premios se les va a retener para hacer una suma grande para que todo aquel jinete que sufra un accidente en las carreras oficiales, en nuestro ambiente, pueda tener un apoyo mientras está inactivo.

“También tenemos que poner en marcha la escuela de jinetes, tenemos la idea de traer caballos a crédito para que nuevos propietarios se sumen al espectáculo, e incrementar el apoyo a las asociaciones para sus subastas.

“De igual manera, hay necesidad de cambiar algunas condiciones de carrera y lo estamos analizando, como por ejemplo que un entrenador pueda inscribir hasta tres caballos, en otros países se da, claro, bajo ciertas condiciones.

“Hay que poner en práctica las opciones, no soy de las personas que crean que hay soluciones mágicas. Si no probamos las

cosas, las ideas, no sabremos si son buenas o malas, tenemos que testear.

“También veremos por la protección de los trabajadores de la zona de caballerizas, hacer énfasis en que no pueden inscribir a alguien en el Seguro Social sólo para obtener la licencia y al día siguiente lo bajan. Aquí mensualmente se tiene que estar reportando.

“Otros planes son permitir el patrocinio de caballos y jinetes, ya en otros lados se da, para generar más recursos a los propietarios y jinetes, y buscar otros escenarios donde puedan accionar los caballos Pura Sangre, así como apoyos para eventos internacionales de los Pura Sangre.

Protocolo para el cuidado animal

“Algo que considero muy importante es que se está trabajando en un protocolo para el cuidado animal en todos los sentidos, desde que ingresa un animal al hipódromo, está en alojamiento y hasta que se va. Este protocolo está en práctica en muchas instalaciones del mundo.

“Hay que hacer énfasis desde las instalaciones, que estén bien limpias, con su canal de tierra, con las camas aseadas, adecuadas, y no vamos a permitir que algún caballo duerma en el piso. Si hay una plaga de pulgas, tenemos que evitarlo lo más posible.

“La tendencia mundial es el cuidado animal, hasta respetar el número de golpes con el fuete, la zona donde se dan, tenemos que cuidar todo eso con un protocolo bien hecho, acorde a nuestro país, para que sea un espectáculo responsable, para todo público, familiar. Es una norma y habrá sanciones para el que no cumpla.

¿El Comité puede intervenir en los carriles?

“Sí podemos regular los carriles y los que quieran adoptar nuestras normas lo pueden hacer porque las normas no son exclusivas, no tienen propiedad, son de aplicación pública. Nosotros no certificamos los carriles porque ésta es una facultad que se le otorgó al órgano técnico de consulta y es un requisito para que la Secretaría de Gobernación pueda emitir el permiso correspondiente.

“Cualquier organizador de carreras que tenga la intención de mejorar su actividad, su espectáculo, su competencia, vamos a apoyarlo. Los invitamos a que se acerquen para asesoría y si nos invitan a participar estaremos ahí porque tenemos que coadyuvar con la autoridad y con ellos para mejorar esa parte que también en importante generadora de empleos.

¿El Comité cuenta con el pleno respaldo de la Secretaría de Gobernación, empresa y asociaciones?

“Sí, me han manifestado todo su respaldo, han estado en todo momento atentos a como nos estamos manejando y les comento a todos que estamos en un periodo de transición, a lo mejor hubiéramos querido tener más tiempo, ser más suave, pero fue como es.

“Yo nada más les pido paciencia porque es un periodo de cambios que se tiene que ir acoplando. He tratado de conocer toda la operación del hipódromo, he estado en varios lugares, platicando, tratando de ver todos los aspectos de este gran espectáculo.

“Estamos avanzando poco a poco, gracias al apoyo de las asociaciones, empresa y Secretaría, pero también es importante destacar el respaldo de gente que lleva mucho tiempo aquí.

“He recibido muchas ideas para mejorar la hípica, muchos comentarios, la mayoría de ellos positivos, y sus intervenciones han nutrido las normas y lo seguirán haciendo porque las normas no pueden ser rígidas, sino que están en constante evolución.

“La parte medular son las normas y cuando todo mundo cumple las normas, las reglas, se genera la confianza, tanto de los que invierten dinero en este deporte como en los que vienen a disfrutarlo.

“Aquél que no se comporte a la altura de respeto, tanto a los animales como a todos los que conviven en este espacio, no tendrán oportunidad de estar aquí, ni tampoco gente que nada más venga a causar conflictos, envidias, mal ambiente”. Para cerrar, el licenciado Mauricio Ayala expuso que el hipódromo es un gran espacio que puede dar el paso a la innovación para mejorar. Es un escenario generador de bastantes empleos directos e indirectos y con muchas oportunidades de crecer, más si recordamos que antes se corría cinco días a la semana. “Cuando alguien habla de impulso a la hípica no sólo es más dinero para premios, sino que son muchas circunstancias las que intervienen”, concluyó. (Miguel Juárez)

Nota: Las Normas Técnicas Mexicanas Aplicables a las Carreras de Caballos y a los Participantes en ellas, emitidas por el Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia, A.C., las puede consultar en la página de internet www.hipodromo.com.mx

23

Pura Sangre Clásicos

• Hipódromo de las Américas •

Por: Elliott León * Fotos: AMH / Miguel Á. Espinoza

XXIII Clásico Del Charro Dio cátedra Figrel

El clásico más corto de la temporada Pura Sangre atrajo a un surtido grupo de ocho atletas sobre 5 y ½ furlongs por un premio de $220 mil pesos. El binomio que salió a dar cátedra fue el integrado por Figrel y Francisco Guerrero, pues comenzaron la carrera con un paso moderado, ubicándose en las últimas posiciones del pelotón. Ya entrando en la curva definitiva, el colorado oscuro de seis años rodeó al grupo y arrolló con firmeza al puntero Harpeth River, al cual le plantó dos largos y ¼. Atrás cruzaron Next Champ, Halcon, Simow, Contratiempo, Bellaco, Wolf Red Asquifar y Rowdy Crow.

El entero hijo de Shadowbdancing en Izmit y entrenado por Juan Ruiz García registró 1:06.01, brindando alegría para su jinete Francisco Guerrero y su Cuadra Santa Rita.

• XX Clásico Aniversario

Brilló Preciosa Zafiro

Después de arrollar el año pasado en el Clásico Revolución, la gema más brillante de Sotelo, Preciosa Zafiro, regresó y de una manera realmente memorable.

La yegua colorada, que fue respaldada por el público en el graderío, realizó una carrera perfecta, dominando de punta a punta al lote de potrancas y yeguas que colisionaron sobre seis furlongs buscando la parte grande de la bolsa de $231 mil pesos. Parece ser que la rival a vencer en la división femenil, sin duda, será la pupila del entrenador Juan Ignacio Silva. La hija de Liaison en Eyes Of A Saint, pertenece a la Cuadra Tehuantepec y fue acompañada a la meta por Luis Ángel Hernández.

Del segundo al último anclaron Prismática, Imaginaria, Entropía, Luzdeluna Asquifar, Octavia, Hoshi, Genubi Asquifar, Nulik, Ouch y Hasta Pronto

25

Conformación del caballo de carreras

La conformación del caballo es uno de los puntos claves para su éxito o fracaso en cualquier actividad a la que se dedique. Y para el caballo de carreras no es la excepción, a continuación les presentamos la tercera parte del trabajo de Heather Smith Thomas, autora de 10 libros y cientos de artículos sobre animales de varias especies. Esperamos que estos consejos le sirvan a la hora de comprar un corredor

Para trabajos rápidos el caballo necesita algo de longitud en el dorso, lo que le permite trancos más largos en los miembros posteriores. Pero debemos definir qué es longitud.

La región lumbar es la que debe ser corta, debido a que es la que tiene menos soporte en el área del dorso. Los caballos con región lumbar larga son los que con frecuencia dan la impresión de tener dorso débil y mucho espacio por detrás de la silla de montar.

El dorso del caballo debe mostrar forma y contorno definido, nunca arqueado y ligeramente cóncavo justo por detrás de la cruz, luego un poco convexo sobre la región lumbar, bien cubierta de musculatura. Demasiada concavidad del dorso origina tensión muscular.

Si el dorso es muy largo, la propulsión ejercida por los miembros posteriores puede verse disminuida. El dorso corto, en comparación, indica fuerza y solidez, rara vez se hunde, y no se pierde propulsión y fuerza de los miembros posteriores.

Pero si el dorso es muy corto reduce el tamaño de la caja torácica y espacio pulmonar, así como el grado de flexibilidad, dando como resultado la ventaja de movimiento libre de los miembros posteriores y predisponiendo a la interferencia “forjar” (cuando la herradura posterior golpea a la del miembro anterior), especialmente si sus miembros son muy largos.

La columna vertebral está formada por siete vértebras cervicales (cuello), 18 dorsales (cada una sosteniendo un par de costillas), seis lumbares, y el sacro (varios huesos fusionados en una solo). En los caballos jóvenes existe movimiento lateral y hacia arriba y abajo de la columna vertebral cuando el animal está en dinámica, pero en los adultos hay poca flexibilidad de la columna.

Casi toda esta flexión se origina en el área comprendida entre la última articulación dorsal y la primera lumbar, y un poco de movimiento entre la primera, segunda y tercera vértebras lumbares.

También existe un poco de movimiento posiblemente entre la última vértebra lumbar y el sacro. La mitad anterior de la columna vertebral es prácticamente rígida.

Tercera Parte

(Fig. 1)

El hombro con buena inclinación permite que el húmero se mueva libremente y el caballo puede dar trancos largos y extenderse bien hacia delante (Fig. 1)

Esta falta de flexibilidad es lo que hace que el caballo se fracture el dorso durante el salto o una caída, o incluso cuando trata de jalar hacia arriba en galope rápido sobre suelo resbaloso. También la contusión que recibe al correr en pistas duras puede provocar la fractura de la columna.

Debido a la rigidez del dorso y falta de flexibilidad del mismo, los cascos posteriores del caballo sólo pueden llegar hasta la mitad del abdomen. Los miembros posteriores se mueven en forma de péndulo desde la pelvis en la articulación de la cadera, pero la mayor parte de su movimiento proviene de la articulación de la rodilla. Debido a la masa muscular que forma los muslos, el hueso superior de la pierna (fémur) tiene movimiento limitado.

La articulación de la rodilla funciona en coordinación con la del corvejón; cuando una flexiona, la otra también lo hace. El corvejón del caballo soporta y distribuye el peso y a través de él es posible que se desempeñe la mayoría de las actividades atléticas del caballo.

La grupa es el punto más alto del posterior del caballo, el lugar donde la pelvis se encuentra con el sacro. La grupa no debe ser exageradamente alta; debe ser redonda y rodeada de músculos.

26

(Fig. 2) para que el caballo tenga velocidad, la línea que va de la punta de la cadera (ilion) a la punta del isquión (nalga) debe ser larga.

El ángulo formado por esta línea y la línea de la punta del isquion a la articulación de la rodilla debe ser muy agudo. Al igual que en el hombro, mientras más agudo sea el ángulo, habrá mayor libertad de movimiento y acción de los miembros.

El ángulo del hombro, cuartos traseros y cuartillas, determinará la suavidad en el paso del caballo y su salud en trabajos pesados.

Los ángulos de los hombros, cuartos y cuartillas, ayudan a determinar qué tanta contusión reciben los huesos de los cascos y miembros. La contusión es el factor principal que deteriora las estructuras vitales de los cascos y miembros, provocando cojeras y en ocasiones condiciones graves.

Estos ángulos determinan enormemente la acción y libertad de movimiento del caballo. Si los hombros están muy inclinados, provocan que los miembros se coloquen muy atrás del cuerpo, interviniendo con su paso y evitando que el caballo se estire como debiera.

Durante la carrera, los miembros anteriores del caballo deben pasar por delante de su nariz. El hombro bien dirigido hacia atrás es esencial para la rapidez de movimiento porque el húmero puede flexionar en forma más completa.

Existe mayor rango de extensión y flexión; el miembro puede avanzar más hacia delante, mejorando la acción de todos los pasos (aires) del caballo e incrementando su potencial de velocidad.

También, el caballo con hombros inclinados presenta más espacio para una mejor longitud de músculo. En contraste, el hombro más recto es muy bultoso y pesado cargando el mismo volumen de masa muscular.

El caballo con hombros rectos y con un ángulo similar en los cuartos traseros presenta un paso incómodo y falta de elasticidad; siempre hay más contusión cuando los cascos apoyan en el suelo.

El hombro recto y corto no permite que el húmero junto con radio y cúbito (antebrazo) tenga libertad de movimiento y se origina un tranco corto e incómodo (Fig. 2)

Bajando desde la grupa hacia la cola y los ílions en ambos lados, existen músculos denominados cuartos. La grupa y los cuartos confundidos e imaginados como una sola cosa, pero técnicamente la grupa es el punto más alto, el extremo superior de la pelvis. Comúnmente también incluye de la mitad del dorso hasta el maslo de la cola.

En la mayoría de los caballos Pura Sangre los cuartos tienden a ser largos y nivelados, por lo que el animal presenta inserción alta de la cola. En muchos casos los cuartos casi horizontales son ideales, siendo necesarios para lograr grandes velocidades. La grupa excepcionalmente alta por lo general presenta cuartos caídos y la inserción de la cola es baja. Pero independientemente de que los cuartos estén nivelados o caídos,

La contusión afecta más la parte anterior del caballo. Esto se debe a que los miembros anteriores soportan más peso y también por la forma que presentan. Debido a la conformación de la articulación del carpo (“rodilla”) y del codo, todo el miembro forma una columna sólida (con excepción de la cuartilla) en la que recae todo el peso.

El carpo absorbe un poco de la contusión por medio de sus dos hileras de huesos, pero esta articulación no se puede flexionar cuando está soportando peso, como lo hace el corvejón en el miembro posterior. La flexibilidad de la articulación del corvejón, acompañada por la flexión de la rodilla, absorbe casi toda la contusión en el miembro posterior.

En contraste, el miembro anterior sólo puede depender de los hombros y las cuartillas, por lo que deben tener una inclinación adecuada para absorber las tensiones, actuando como amortiguadores de choques.

Continuará...

Durante la carrera, los miembros anteriores del caballo deben pasar por delante de su nariz. El hombro bien dirigido hacia atrás es esencial para la rapidez de movimiento porque el húmero puede flexionar en forma más completa

27

Compañía Ganadera de Atotonilco, con el Premio al Legado por sus 50 años consecutivos como Criador

En el marco de la reciente Convención Anual de la American Quarter Horse Association, efectuada el pasado mes de febrero en Forth Worth, Texas, la familia de Don José Merced Gómez Orozco tuvo uno de sus momentos más emotivos de su larga trayectoria como propietarios y criadores de caballos Cuarto de Milla, al recibir un trofeo conmemorativo por los 50 años como criador de la Compañía Ganadera de Atotonilco, fundada por Don José Merced en Yerbanís, Durango.

Don Merced se registró ante la AQHA como socio criador y propietario de caballos ligeros y de trabajo en 1973, por lo que fue uno de los

28
Reconocida por la AQHA La familia Gómez Barnola y amigos invitados, al recibir el reconocimiento a la Compañía Ganadera de Atotonilco por sus 50 años consecutivos como criador de caballos Cuarto de Milla El trofeo Legacy Breeder

primeros mexicanos en ingresar a esta Asociación Mundial, teniendo como base el icónico Rancho Atotonilco de Yerbanís, Durango, donde los caballos convivían con fino ganado bovino.

El trofeo especial llamado Legacy Breeder, se otorga a quienes cumplen 50, 75 ó 100 años como criadores. En este 2023, fueron siete los homenajeados que han venido registrando al menos un potro de forma consecutiva durante 50 años y uno de ellos fue la Compañía Ganadera de Atotonilco, el primer socio mexicano en llegar a esta cantidad, por lo que el reconocimiento cobra aún más relevancia.

Rancho Atotonilco sigue vigente a través de los descendientes de don José Merced, fallecido el 14 de enero de 2010, y sus hijos y nietos prometen continuar con el legado; su siguiente meta es llegar a los 75 años.

Recordemos que Don Merced, nativo de San Miguel El Alto, Jalisco, fue aficionado a las carreras parejeras y uno de sus más sonados competidores fue Rocket Bar One, un hijo de Rocket Wrangler nacido en 1976 y conocido en los carriles como El Jerónimo.

Esa afición por las carreras, fue la motivación para incursionar en el Hipódromo de las Américas con el nombre de Compañía Ganadera de Atotonilco en 1986, tres años después de iniciarse las carreras Cuarto de Milla oficialmente.

Debutó ganando y ahí inició el éxito que lo llevó a ser Propietario Líder, tanto Local como Mundial, en 1989, siendo la primera Cuadra mexicana en lograrlo. En 1991 Rancho La Florida de don José de Jesús Jiménez igualó la hazaña y hasta la fecha son las dos únicas cuadras mexicanas en figurar en la lista de propietarios campeones mundiales de todos los tiempos.

Entre sus mejores corredores de aquéllos tiempos podemos mencionar a Rapid Voyager, Streakin Kiss y All About Cash.

29
Don Merced Gómez con su hija Adriana, la madrina y el entrenador Pablo Rabasa en el círculo de ganadores, después de la victoria de Rapid Voyager en el IV Clásico Beduino, en 1988 El público del Hipódromo de Las Américas viendo como triunfaba Streakin Kiss en el V Clásico Asociación Mexicana de Criadores de Caballos Cuarto de Milla en 1988 Trofeo que acreditó a Compañía Ganadera de Atotonilco como Propietario Líder Mundial en 1989

30 años de Shake The Bank

* Leyenda viviente y matriarca del Rancho Santa Fe

Con su tradicional vestimenta de chaleco, camisa a cuadros, pantalón de mezclilla, botas y texana, don Héctor Roldán se acerca a la orilla de la pradera donde pasta tranquilamente la Shake The Bank; la yegua pronto detecta a su amo, levanta las orejas y corre a su encuentro. Aunque haya otras personas, siempre se dirige a don Héctor, y es lo normal, pues la yegua y su amo han ido de la mano desde que se conocieron en 1995, cuando la Shake recién había cumplido los dos años de edad e iniciaba su brillante historia.

Es una de las parejas de caballo y dueño que más han convivido juntos, saboreando en el largo camino grandes éxitos y viviendo interesantes aventuras, desde su época de corredora hasta su jubilación y estadía en el famoso Rancho Santa Fe de Acatlán, Hidalgo, muy cerca de Tulancingo.

En el rancho, la Shake The Bank es la consentida y el especial cariño de su dueño y de todos los que ahí trabajan, la han mantenido firme y hoy posiblemente

30
Don Héctor Roldán Arreola y Shake The Bank , una pareja llena de historia A sus 30 años, la Shake luce enterita retozando en la pradera

Después de su segundo lugar en el All American Futurity de 1995, llegó a poner la base sólida de la crianza en Rancho Santa Fe. Aquí con nietos y bisnietos

sea el equino más longevo de México, comprobable con su “acta de nacimiento” (registro).

El pasado 16 de febrero de 2023 la yegua cumplió nada menos que 30 años, inusual edad para un ejemplar de su especie, pues los expertos dicen que el promedio máximo de vida es de 26 años.

También aseguran que para calcular el equivalente de la edad de un caballo con la edad humana, se multiplica cada año de edad por 3.5, por lo que un caballo de 10 años equivale a un humano de 35 años, uno de 20 a 70 años y uno de 30, que es el caso de la Shake, es equiparable a un humano de ¡ 105 años !

Una chamacona

¡Y por lo que se ve, la Shake va por más, pues aún retoza y se echa sus carreritas. En el potrero vimos que de pronto se puso a galopar y la verdad pensamos que se iba a “desarmar”, pero nada de eso; sigue tan campante, animosa, orgullosa y salerosa como una chamacona.

Estas cualidades hablan bien del patrón de Rancho Santa Fe, quien ha sabido mantenerla en una condición admirable, en buena parte como retribución a todas las satisfacciones que la Shake The Bank dio a toda la familia Roldán en sus años de corredora y, posteriormente, como reproductora.

“Es increíble que un animal a los 30 años esté en las condiciones en que está la yegua; yo ya le dije: mientras tú comas, tienes la vida asegurada. Está enterita, no le duele nada, sólo padece de úlceras y le

Chiquita, pero con mucho corazón, así era Shake The Bank en su época de corredora

doy medicamentos de humano, ya no veterinario, la trato como un humano”, comenta su dueño.

del ajUsco al hipódromo

Shake The Bank nació el 16 de febrero de 1993, hija de Bully Bullion y Shake Em Six, por Streakin Six, y criada en Oklahoma por Walter Merrick, miembro del Salón de la Fama de la AQHA.

Fue comprada por Don César Pedrero Anaya en la subasta de añales de Heritage Place y tal vez por ser chiquita y no de tan buen pedigrí, se la trajo a México por la módica suma de $4 mil 200 dólares.

A su vez, el ingeniero Ramiro Alpízar se la compró al señor Pedrero y la trasladó a sus caballerizas en la zona del Ajusco, en lo alto de la Ciudad de México, poniéndola en manos de su empleado y amigo Ramón Pérez Méndez.

Junto con el maestro Manuel Zavala, la prepararon y después de cumplir formalmente los dos años, la Shake tuvo su primera carrera, una parejera en el carril del Ajusco contra un caballón ya mayor.

“Los seguidores del caballo daban claro y a $30 centavos los pesos y muchos preguntaban ¿Cómo era posible que Ramiro Alpízar amarrara una carrera así?, pero qué sorpresa se

31

llevaron, y más yo, al ver como la Shake lo despachaba desde el arranque y cruzaba la meta con tres largos de ventaja montada por el buen amigo Nicolás Otamendi”, nos comentó una vez el ingeniero Alpízar.

inicia la mancUerna héctor roldán - Shake

En esa carrera parejera la vio por primera vez don Héctor Roldán y ahí empezó la historia de la mancuerna que permanece hasta ahora y que hizo famosa a la familia Roldán y en especial al patriarca Héctor Roldán Espinosa, su hijo Héctor Roldán Arreola y su nieto Héctor Sinoé Roldán, una tercia que desde la inauguración de las carreras oficiales Cuarto de Milla en el Hipódromo de las Américas en 1983, han sido destacados protagonistas, tanto en los hipódromos como en los carriles.

En su oficina del Rancho Santa Fe, don Héctor Roldán nos recibe y comienza a contarnos los inicios de su relación con la Shake The Bank

“Cuando la vi correr en el Ajusco, me acordé de una potranquita también chiquita que había tenido cuando yo era el pastor y jinete de los caballos que tenían aquí en Tulancingo mi papá y mi tío, y que jugaban entre ellos, allá por los años 60.

“En esa primera carrera, le dije a Ramón, está buena esa yegua, y como sabía que mi papá tenía mucha amistad con Alpízar, le pedí que se la comprara. Mi papá fue a tratar con el ingeniero y quedaron en que la traería al hipódromo para calarla.

“Debutó en el Hipódromo de las Américas el 26 de mayo de 1995 en las eliminatorias del Futurity José “Ché” Méndez de 300 yardas y esa vez mi papá y el ingeniero se arreglaron en el precio, creo $100 mil pesos y ser socios.

“Cuando ganó esa carrera con facilidad, por largo y medio, les dije: esta yegua es para jugar el All American, vamos a llevarla, pero ni caso me hicieron”, recuerda don Héctor.

En la final del Futurity José “Ché” Méndez, el 11 de junio de 1995, la Shake confirmó que era buena al superar por largo y medio a The Prize, uno de los potros favoritos del público y que ya traía mucha fama.

Desde ese momento, la potranquita comenzó a llamar más la atención por sus victorias fáciles y lo reafirmó al clarear el 30 de junio en las eliminatorias del Gran Premio Tequila Cazadores. La potranca remató llevándose la final de este Gran Premio el 16 de julio.

32
En su debut en el Hipódromo de las Américas, con Ramiro Alpízar, Nicolás Otamendi y Antonio Otero Mejía La carrera que la llevó a los cuernos de la luna: la eliminatoria y calificación al All American Futurity 1995

lista para las ligas mayores

Con esas cuatro victorias, había demostrado que estaba lista para cosas mayores y la idea de llevarla al All American cobró fuerza, pero no era fácil tomar la decisión, pues había ciertos obstáculos:

1.- Estaban a menos de un mes de que en Ruidoso Downs iniciaran las eliminatorias (18 de agosto),

2.- La potranca no estaba nominada, por lo que había que desembolsar $50 mil dólares por nominación extemporánea si querían participar,

3.- No había corrido más de 300 yardas y allá serían 440 y,

4.- Era chiquita en comparación de los caballones de allá.

“Pero la moneda estaba echada y aunque nos criticaron y decían que éramos unos tontos que sólo íbamos hacer el ridículo, Ramón Pérez y yo tomamos carretera rumbo a Ruidoso. Era la primera vez que un Cuarto de Milla salido del Hipódromo de las Américas le tiraba a la carrera grande, la más rica de los Cuarto de Milla a nivel mundial”, recuerda don Héctor Roldán.

“Llegamos allá y nadie nos hacía caso, pues éramos unos desconocidos. Para los entrenamientos, sacábamos a la Shake muy temprano para que no vieran la pulga que traíamos. Yo la veía contenta, muy bien en los trabajos y estaba convencido de que haría algo bueno en las eliminatorias”, dice el criador hidalguense.

173 por la gloria

En el sorteo que involucró a 173 dosañeros para distribuirse en 18 heats, a la Shake le tocó la primera carrera y el cajón número 4. En ese heat quedaron ejemplares de los también mexicanos Enrique Carrión y Armando Orozco.

Su calidad de invicta en cuatro salidas llamó la atención del numeroso público reunido en Ruidoso Downs ese 18 de agosto de 1995, y Shake The Bank cerró en el tablero como favorita en binomio con el jinete Henry García, uno de los más experimentados de Los Alamitos. La ensilló el jalisciense Juan González. “Le pedí a Dios que siquiera nos dejara tablerear, ya no calificar, siquiera estar entre los cuatro primeros de la eliminatoria, me conformo con un cuartito, pero no cola”, contó en entrevista previa Héctor Sinoé Roldán, quien fue el entrenador de la hija de Bully Bullion en gran parte de su trayectoria en las pistas. Al recordar esos momentos, los ojos se le humedecen a don Héctor Roldán por la emoción que permanece viva en su memoria. “Arrancan, se viene la carrera, la yegua se puso adelante y pensábamos

que iba aguantar así cuando menos hasta las 300 yardas, pero llegó a las 300 y seguía dominando como con media bestia. Ahí aguanto y se fue hasta ganar por cuerpo y ¼. ¡ganamos! ¡ganamos!

“Ganamos!, todos gritamos, cómo puede ser posible, decía yo. Era el primer heat de 18 y la yegua marcó 21.470, que a esas alturas no te decía nada porque faltaban todavía 17 más. Por lo pronto nos conformábamos con haber ganado, no pensábamos en si íbamos a calificar o no.

“Vienen las siguientes eliminatorias y nadie se nos había acercado, hasta que en la quinta carrera apareció Winalota Cash, un castrado peligrosísimo y muy fuerte que venía de quedar segundo en el Ruidoso Futurity y en el Heritage Futurity, y era el favorito para ganar el All American

“Metió casi tres largos en su heat e igualó el tiempo de 21.47 de Shake The Bank, y al final de los 18 heats ambos quedaron con el mejor tiempo entre los 10 finalistas.

“Al calificar, cambió la vida para la familia Roldán. Después de estar en una parte de las caballerizas que le decían los zorrillos, la parte más fea del hipódromo, más abandonada, con desmadres en la noche, llena de mariguanos, nos cambiaron y nos pusieron no junto a los meros, meros, pero si en mejor lugar.

“Nos invitaban, nos llevaron al Salón de la Fama, a comer, a la cena de gala, nos pusieron la canción de “Bésame mucho”, nos codeamos con los grandes personajes. Mi papá

33
Winalota Cash (8), vino de atrás para alcanzar y clarear a Shake The Bank en la final del All American Futurity Don Héctor Roldán Espinosa, su hijo Héctor Roldán Arreola, el entrenador José de Jesús Muñoz García, Honorio Ramos y Shake The Bank, en la celebración por la conquista de la Triple Corona Mexicana 1996

no estaba y mi hijo Sinoé era mi compañero leal todo el tiempo”, comenta emocionado don Héctor Roldán.

la final del all american

“Llegamos a la final e igual la emoción fue extraordinaria, no cabía nadie, ya le decían “La mexicana”, la consentida mexicana, la gente la miraba, le ponía atención y se admiraba por su tamaño. Era algo como un sueño para nosotros que íbamos por primera vez.

“Winalota era el gran favorito, con 8 salidas, 4 primeros y 4 segundos, y la Shake segunda favorita a 2.80 luciendo invicta con 5 primeros en 5 salidas.

“Abrieron las puertas del arrancadero y la potranca casi se cae, pero inmediatamente se oyó del anunciador ¡Shake The Bank viene en la punta, Shake The Bank en la punta, Shake The Bank al frente!, y nosotros ya sentíamos que el corazón se nos salía…

“¡Y viene la Shake, y viene la Shake y viene la Shake!, y dijimos ya ganamos…, pero empiezo a ver por fuera al 8 que venía como bala y en cada brinco nos comía un cuarto de bestia, zaz, zaz, zaz, llegamos a las 400 a los chipos y en las restantes 40 yardas nos gana y nos mete un largo, pero aún así fue algo hermoso, hasta se me enchina la piel”, dice don Héctor.

De Ruidoso, Shake The Bank se fue a correr en las eliminatorias del Texas Classic Futurity, pero cruzó segunda y quedó fuera de la final.

Por su hazaña en el All American, Shake The Bank fue nombrada por la American Quarter Horse Association (AQHA) Campeona Potranca Dosañera en 1995.

triple corona mexicana

Fue regresada al Hipódromo de las Américas y luego de anclar segunda en el Futurity Mexicano de 1995, el 26 de enero de 1996 arrancó su campaña como tresañera cruzando primera en el Campeonato Nacional Día del Charro con Henry García en los estribos, pero fue descalificada y colocada séptima.

Continuó su campaña y entre sus victorias se contaron el Clásico Beduino y Clásico Asociación Mexicana Cuarto de Milla, que la colocaron a un paso de ceñirse la Triple Corona Mexicana Cuarto de Milla.

Llegó al Derby Mexicano en magnífica forma física y brindó al público una actuación especial con un boquete de tres largos de ventaja al final de las 440 yardas. De esta manera, ese 28 de julio de 1996 imprimió una hoja más de su brillante historia al conquistar este Derby y con ello la Triple Corona, igualando la hazaña de Easily A Possum, que hasta ese momento era el único Cuarto de Milla Triplecoronado. Con justa razón, la Asociación Mexicana Cuarto de Milla la nombró Caballo del Año 1996

de nUevo a estados Unidos

Un mes después de triplecoronarse, vino la clausura del Hipódromo de las Américas, el 30 de agosto de 1996, por lo que fue preparada para ser trasladada al Hipódromo Turf Paradise, de Phoenix, Arizona, para correr el 24 de noviembre en el Derby Challenge Championship de 400 yardas, donde cruzó segunda.

Con sólo cuatro días de diferencia entre carrera y carrera, el 29 de noviembre accionó en el Z Wayne Griffin Director’s Stakes en Los Alamitos y en cerradísimo final de foto, la Shake cruzó tercera, misma posición que ocupó en el Quarter Horse Breeder’s California Classic, el 22 de diciembre también en Los Alamitos, cerrando así su campaña como tresañera.

Después de esas tres participaciones en stakes en Estados Unidos, la potranca regresó a México y mientras permanecía cerrado el Hipódromo de las Américas, le salieron varias carreras parejeras, por lo que también se le vio accionar en los carriles, algunas veces ganando y otras perdiendo por dar partidos.

sU carrera en la reprodUcción

En 1997 la Shake inició su carrera en la reproducción y prácticamente comenzó a poner las bases sólidas de la crianza en Rancho Santa Fe, pues aunque don Héctor había hecho antes algunos intentos, la crianza le fallaba por su falta de experiencia. Con el tiempo superó adversidades y más o menos del 2006 en adelante ha mantenido una producción promedio de 20 potrillos por año. Desde el principio, la Shake se codeó con destacados sementales de la época, como Chicks Beduino, First Down Dash, Royal Quick Dash, Ocean Runaway, Taking On Royalty, Hawkinson, One Famous Eagle, This Snow Royal y Tempting Dash, entre otros, procreando hijos por monta directa y por transferencia de embriones. De estas uniones, nacieron potros y potrancas, muchos de ellos ganadores de clásicos, que al ser retirados se convirtieron en la base de la crianza de Rancho Santa Fe como yeguas reproductoras y sementales. Si usted revisa los libros de

34
En 2007, su hijo SF Royal Bank también capturó el segundo lugar en el All American Futurity

la subasta, en la gran mayoría de los que vende Rancho Santa Fe encontrará a la Shake como madre, abuela o bisabuela.

sUs primeras crías, con ChiCkS Beduino y FirStdowndaSh

Su estreno como reproductora fue al cruzarse con Chicks Beduino y su primera cría, Beduinos Shake, nació en México en 1998. No lo pudimos comprobar, pero es posible que éste haya sido el primer producto formal registrado por don Héctor Roldán como criador.

Beduinos Shake tuvo formidable debut en Lone Star en el año 2000 bajo las sedas de Circle L. Farms, ganando su Maiden por largo y cuarto, pero en sus siguientes seis salidas ya no hizo gran cosa debido a una lesión.

La Shake reapareció en el hipódromo capitalino al reabrirse a fines de 1999, y después de cruzar sexta en el Clásico Inaugural de 2000, don Héctor Roldán menciona que recibieron una llamada de Frank Vessels, dueño de First Down Dash, porque estaba interesado en que su semental tuviera una cría con la yegua. Fue llevada a California y de esa unión de extremo lujo tuvo su segunda cría en 2001: SF Brave Heart, que debutó en 2003 en el Hipódromo de las Américas y en ese mismo año fue trasladado a Estados Unidos para competir en las carreras grandes con la finalidad de llegar por segunda vez al All American, pero participó en varias eliminatorias de futuritys previos y en ninguna pasó a la final debido a que traía una lesión en un músculo.

SF Brave Heart regresó a México para tener otras cinco arrancadas y fue retirado para dedicarlo a semental. Una de sus mejores crías fue SF Mexican Heart, ganadora del Futurity Garañones en 2011, Campeona Mexicana de AQHA, Campeona Dosañera Mexicana y Mérito al Cuarto de Milla.

Don Héctor Roldán recuerda que al tiempo que la Shake The Bank quedó cargada de First Down Dash, su papá Don Héctor Roldán Espinosa le regaló toda la caballada que tenía en el hipódromo, incluyendo al futuro hijo de la yegua.

en 2001, sU retiro de las pistas

2001 fue su última temporada en las pistas con cuatro salidas en total, la última, la de su despedida, fue el 9 de septiembre, y se fue entre aplausos de su público luego de sonoro triunfo. Ya tenía 8 años de edad y ya era justo su retiro.

De acuerdo al sitio Equibase, Shake The Bank cerró su brillante y larga trayectoria con 28 carreras, en las que cosechó 14 primeros lugares, 6 segundos y 2 terceros, lo que quiere decir que sólo en seis actuaciones quedó fuera de las trifectas. Estas posiciones le redituaron una cuenta bancaria de $372 mil 585 dólares.

El 9 de septiembre de 2001, se despidió de la afición mexicana y de las pistas ganando. Fue su triunfo número 14 en 28 salidas. Su entrenador Héctor Sinoé Roldán, sujetándola del lado derecho. Al frente, Don Héctor Roldán Espinosa

Continuó su función como reproductora y hasta el 2021, su hoja de reproducción dice que fue madre de 22 crías Cuarto de Milla, 16 corredores, 9 ganadores y 15 ROM.

SFroyalBank, sU hijo, también segUndo en el all american

Entre los hijos más notables que dio la Shake The Bank después de su retiro de las pistas, se cuenta SF Royal Bank, que en 2007 repitió la historia de su madre al calificar para el All American Futurity, lo que revivió las esperanzas y los sueños de la familia Roldán de ganar la carrera grande.

El potro nació en 2005 de la cruza “bomba” entre dos estrellas del All American: Shake The Bank y Royal Quick Dash, ganador de esta carrera en 1991 e hijo de First Down Dash. SF Royal Bank fue criado en Texas por don Héctor Roldán Arreola, pero para su primera carrera fue traído al Hipódromo de las Américas, donde debutó el 2 de junio de 2007. Debutó ganando el Premio Azoom e inmediatamente fue trasladado a Ruidoso Downs. Días después ya estaba listo para las eliminatorias del Rainbow Futurity, efectuadas el 6 de julio. Ganó su “trial”, pero no calificó.

Ya más maduro, en las eliminatorias del All American Futurity, el 16 de agosto, la suerte estuvo de su lado, pues aunque fue el “trial” más rápido y cruzó cuarto, su tiempo de 21.417 para las 440 yardas fue suficiente para colocarse con el octavo mejor tiempo entre los diez finalistas.

Tal como había sucedido con su madre Shake The Bank 12 años atrás, en la final SF Royal Bank pronto se colocó adelante con la monta de Freddie Martinez y parecía ganador, pero a 50 yardas de la meta llegó por fuera como tromba la favorita Heartswideopen, impulsada por Óscar Hernández, y en la meta lo mató por un cuello de ventaja, marcando un tiempazo de 20.997.

Con este resultado, caballistas mexicanos estamparon el 1 - 2, pues la Heartswideopen era propiedad del chihuahuense Javier C. Rodríguez.

Después de la carrera, Héctor Sinoé Roldán, que había dejado el entrenamiento del potro en manos del reconocido Paul Jones, comentó que “era muy difícil superar lo que había hecho la Shake, pero al menos la empatamos”.

El potro siguió su trayectoria en Estados Unidos y su vida pistera oficial terminó en el 2009, pero después le salieron algunas carreras parejeras en México y contrajo tétanos en una mano que obligó a su sacrificio en el 2010. Alcanzó a cargar algunas yeguas de Rancho Santa Fe y en 2011 se vendió su primera camada en la Subasta Selecta en el Hipódromo de las Américas.

siempre agradecido

Hay muchas historias más por contar y se necesitaría un libro para escribir todas las vivencias que con mucho detalle nos platica don Héctor Roldán. Se despide de nosotros, pues se vino la tarde y tiene que ir a ayudar a sus trabajadores, y la despedida es reconociendo que siempre vivirá agradecido por todo lo que ha significado la Shake The Bank para la familia y para su criadero, y admite con sencillez que “no es el mejor criadero, pero se ha mantenido y tiene prestigio, en gran parte gracias a la leyenda viviente, la matriarca de este rancho”.

35

- En Rancho Salazar, Estado de México -

Estupendo arranque del México City Tour 2023

Estupendo arranque del México City Tour 2023, que tuvo lugar entre los días 2 y 12 de marzo pasado, con sus dos primeras fechas, que pusieron de manteles largos a las funcionales instalaciones ecuestres de Rancho Salazar, ubicadas en el rumbo de Salazar, Estado de México, para recibir a jinetes y amazonas, de la disciplina de Salto Ecuestre, que a lo largo de dos semanas disputaron honores en las 48 competencias del interesante programa, y entre sus principales atractivos incluyó dos Grandes Premios con bolsa en efectivo de $200 mil pesos cada uno, así como dos Clásicos con efectivo

de $100 mil pesos, respectivamente, a repartir entre los ganadores de los primeros lugares. La calidad competitiva se hizo patente con la participación de figuras como el jinete olímpico Jaime Azcárraga, quien para la primera semana conquistó el Gran Premio. Otros importantes representantes de nuestro deporte hípico como José Antonio Chedraui Eguia, Lorenza O’Farril, Simón Nizri, así como Gonzalo Azcárraga, entre otros, se sumaron en busca de los premios en efectivo, trofeos y moñas en disputa.

Desde luego el nivel y calidad en el trazo de los recorridos resulta fundamental y no se hizo esperar, ante la intervención del diseñador internacional FEI, de origen mexicano, Manuel Esparza, con trayectoria por diversos escenarios internacionales, esta vez sumó su experiencia a la importancia de este evento, en el que dominaron pista los galardonados, como la joven amazona Martina Franco Stephan, al imponerse ganadora del Gran Premio de la segunda fecha. En cuanto a las dos pruebas de Clásico, en ellos ligó ambas victorias otro de los jóvenes talentos del momento Juan Pablo Gaspar Alvanez, que también viene de ganar el Clásico CSI 2* en Otomí, el pasado mes de febrero.

36
Redacción y Fotografía: Ray Vargas y Yari Vargas Mantiene paso firme Martina Franco, ahora con excelente monta sobre Douce Emperaude D’OR e imponente triunfo en Gran Premio de la segunda fecha del México City Tour

El Clásico sabatino de la primera semana llevó a escena a 30 competidores bajo modalidad de Baremo con Desempate Posterior al Cronómetro, 12 obstáculos 15 saltos, 1.40 metros de altura, 7 con 8 en el desempate y tiempos acordados de 82” y 63” respectivamente. Once binomios pasaron limpiamente a desempate, con el 5 en el orden a pista el representante de la Escuela Hípica Guasch, Juan Pablo Gaspar Alvanez montando a Ilivia que refrendó sin faltas con invencible tiempo de 34 segundos 85 centésimas, que lo llevaron al sitio de honor en el podio de ganadores, el segundo escaño para (CHL) Bruno Cavalheiro Rebe con Chapilo 0-0-35.38”, tercero (MACA) Jorge Canedo Vincent y Jack BJX 0-0-35.54”.

La jornada dominical con el Gran Premio de estelar; 12 obstáculos 15 saltos 1.45 metros de altura, 6 vallas más 7 saltos, 80” y 50” en el acordado respectivamente y como imponente ganador sobre sus 18 adversarios, Jaime Azcárraga a lomos de Baileys

Vom Ilum al finalizar con doble perfección y 33.31” tiempo en el desempate, para relegar al segundo sitio al

primero en turno a pista Ignacio Maurin con Chaquitos PS (GCC) tras finalizar 0-0-35.” y en tercero a Miguel Marón Kawagi con Northern Diamond (HLM) con 0-0-35.26”.

Segunda semana

Por segunda semana consecutiva, la estelar sabatina, el Clásico a 1.40 metros de altura, para sorpresa y deleite de la afición, la prueba superó los 50 participantes que enfrentaron un primer recorrido a 12 obstáculos 15 saltos, 7 con 8 para el desempate al que sólo 8 binomios consiguieron pasaporte y

37
Juan Pablo Gaspar ligando su segundo Clásico consecutivo en el México City Tour 2023 Jaime Azcárraga con más para sus haberes deportivos, ahora ganador del Gran Premio de la fecha uno del México City Tour 2023

sólo 4 refrendaron con perfección; entre ellos y con el primer turno a pista Juan Pablo Gaspar Alvanez (EGUASH) sobre los estribos de Cerestina Classica que registró insuperable 38.81” en los cronómetros para ligar su segundo Clásico consecutivo en este evento, segundo lugar fue para Sofía Michel Rodríguez con First Edition BP (HLM) 39.09” y tercero para Ana Sofía Legorreta al mando de Santa Rosa Tokio (ROSA) 39.97“ tiempos al desempate. Finalmente la estelar dominical que sorprendió con las actuaciones de los nuevos talentos así como por la variación en el clima, que en contraste con lo soleado de las jornada anteriores ahora pasó por sol, viento y algo de lluvia, pero sin mermar los ánimos de competidores y la afición que aún con ello disfrutó del programa dominical, sobretodo con el imponente triunfo de una joven amazona que viene pisando firme tras su participación y triunfos como el del 2022 en CSI 2* en el circuito más importante del mundo la Global Champions Tour México. Lo anterior deja ver gran talento en materia deportiva ecuestre de dicha amazona y ella es, Martina Franco Stephan (RODA) que ésta vez al mando de Douce Emperaude D’OR, consiguió doble pista perfecta, la primera ronda sobre 12 obstáculos 15 saltos y 7 con 8 al desempate, al

Greta Matienzo, segundo lugar del GP de la fecha dos de este México City Tour Ana Sofía Legorreta cubriendo con perfección su desempate para el tercer lugar en el Clásico de la segunda fecha del México City Tour

resolver con gran habilidad sobre el técnico diseño de Manuel Esparza, en sólo 40 segundos 72 centésimas de su ronda final, que la llevaron al sitio de honor del podio de ganadores que esta vez fue colmado por jóvenes talentosas, las tres con desempates perfectos. El segundo sitio fue para Greta Matienzo (CHTL) que a bordo de Quintador cerró con tiempo de 42.34” y tercero para Regina de La Cabada con Borgia D’OR (EMP) tras 45.96”. Así un estupendo cierre de las dos primera fechas del México City Tour 2023 en Rancho Salazar.

Regina de la Cabada tomando con sobrada limpieza este Oxer para un desempate perfecto y ubicarse tercer sitio en el GP de la fecha dos de este México City Tour

Brindis de ganadoras sobre el podio del Gran Premio de la fecha dos del México City Tour

*EN OTROS ESCENARIOS* Nicolás Pizarro mantiene paso firme con triunfos uno a uno de corte nacional e internacional ,y además continúa como el mejor jinete mexicano del ranking mundial. Recientemente ganador de GP CSI 2* en el Hípico La Silla, tres semanas atrás ganador de GP en la Copa Cuadra Macaria durante la inauguración de su propio club, un espacio más en pro y fomento de la equitación mexicana. ¡ FELICIDADES NICO POR TAN IMPORTANTES LOGROS ! “Horses MX” , Ray y Yari Vargas

39
De manos artesanales los trofeos del Clásico

El sistema respiratorio en el caballo

Por: M.V.Z. Cert. Dipl. Eduardo Flores Colín · MRes. Dipl. M.V.Z. Susana Gayón Aguayo Ozein Vet Kliniké e-Mail: ozein.vet.klinikemail@gmail.com - Tel. 55 5456 8961

el caballo como atleta La medicina deportiva equina, más específicamente la fisiología del ejercicio, es una especialidad relativamente nueva. Surge hacia finales de 1950, cuando el caballo comienza a perder terreno como herramienta de trabajo y simultáneamente comienza a cobrar mayor relevancia en la recreación (1).

Todos los seres vivos extraen oxígeno (O2) del ambiente para la actividad oxidativa de los tejidos y eliminan al mismo los desechos metabólicos como dióxido de carbono (CO2) y agua. La presión de O2 atmosférico no puede cubrir las necesidades de todas las células de estos organismos, debido a la distancia entre la atmósfera y algunas células. Esta situación creó la necesidad de desarrollar un aparato respiratorio que pueda conducir y modificar la mezcla de los gases ambientales, con el fin de presentarlos a la sangre y por medio de esta última llevarlos a los tejidos.

A través del aparato respiratorio se realiza un proceso osmótico y químico indispensable para la vida: LA RESPIRACIÓN.

Existen dos tipos de respiración, una propiamente dicha, la cual se encarga de transportar los gases desde la atmósfera a los tejidos y una respiración hística o tisular, encargada de transportar y utilizar el O2 dentro de la cadena respiratoria mitocondrial.

La función primordial de la respiración es la de conservar la presión parcial de O2 elevada y la presión parcial de CO2 baja; transportar el O2 desde los pulmones a los capilares tisulares y de forma inversa el CO2 a los pulmones.

anatomía del aparato respiratorio:

- Ollares, cavidad nasal, nasofaringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos, alveolos, diafragma

41

fUnciones del aparato respiratorio

- Intercambio gaseoso, humidificación, calentamiento y filtración del aire, olfato, fonación (sonidos), reservorio y filtración de sangre, producción y utilización de surfactante, regulación de la temperatura, regulación del metabolismo

Algunos datos interesantes:

- Frecuencia respiratoria normal del caballo: 9 - 16 respiraciones por minuto

- Profundidad respiratoria: 4,0006,000 cm3.

- Capacidad máxima de los pulmones: 30 litros (aproximadamente).

- Aire residual: 12 litros

alteraciones del aparato respiratorio

Después de las lesiones del aparato locomotor, las del aparato respiratorio son las segundas en afectar el rendimiento deportivo del caballo. La detección temprana y el tratamiento de los problemas respiratorio es esencial para el rápido regreso a la actividad de los animales de alto rendimiento.

patrones de ventilación

- Eupnea: Es el patrón tranquilo y de apariencia normal, sin esfuerzo, adoptado por el caballo sano en reposo. La inspiración y espiración son procesos activos en los animales

- Taquipnea: Patrón de ventilación caracterizado por una frecuencia rápida y superficial, con un pequeño volumen tidal.

- Hiperpnea: En este caso, la ventilación se caracteriza por un aumento de la profundidad y la frecuencia, tal y como podría encontrar durante el ejercicio.

- Apnea: Período de tiempo en el cual no se evidencia ningún esfuerzo inspiratorio y el flujo de aire ha cesado. La apnea puede acompañar a una alteración relacionada con el sueño o a una ventilación excesiva.

- Hipoventilación: Patrón de ventilación que altera el intercambio gaseoso lo suficiente como para causar hipercapnia o elevación de la tensión arterial de CO2

- Hiperventilación: Es un tipo de ventilación que aumenta la ventilación alveolar y produce hipocapnia arterial.

- Disnea: Este patrón parece reflejar una dificultad en la ventilación. El animal parece estar angustiado y el mayor trabajo de ventilación es obvio.

formas de revisión del aparato respiratorio y diagnóstico de enfermedades respiratorias

- Historia clínica

- Anamnesis - Examen físico

- Auscultación de campos pulmonares - Percusión del tórax

- Endoscopia

- Senoscopia - Tomografía computarizada

- Muestreo de secreciones - Cateterización de bolsa guturales

- Muestreo de secreciones traqueo bronquiales - Radiografías

- Ultrasonografía

- Toracocentesis - Imágenes de medicina nuclear

- Pruebas de función pulmonar - Biopsia pulmonar

alteraciones del aparato respiratorio

- Sinusitis, hematomas etmoidales, timpanismo (bolsas guturales), empiema, micosis, hiperplasia linfoide, desplazamiento dorsal del paladar blando, desplazamiento rostral del arco palatofaríngeo, entrampamiento epiglótico, quistes faríngeos, condritis aritenoidea, hemiplejia laríngea, gurma o papera, influenza equina, herpes virus 1 y 4, herpes virus 2, arteritis viral equina, rinovirosis equina, faringitis, laringitis, traqueítis, neumonías, abscesos pulmonares, efusiones paraneumónicas y pleuritis, efusiones pleurales, neumonía fúngica, neumonía por micoplasma, síndrome de dificultad respiratoria aguda, obstrucción recurrente de las vías aéreas (náuseas), enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, parásitos pulmonares, hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio, enfermedad pulmonar intersticial, tumores del aparato respiratorio.

42

tratamientos y prevención

Dentro de los signos clínicos y lesiones de las enfermedades respiratorias encontramos inflamación, dolor, infecciones, edema, fiebre por lo que las terapias principalmente indicadas se dirigen hacia los antibióticos, anti inflamatorios, analgésicos, vitaminas, expectorantes, mucolíticos y últimamente terapias ortobiológicas.

Durante muchos años, la combinación de tratamientos endovenosos e intramusculares (sistémicos) han sido la forma más común para combatir las enfermedades respiratorias, en otras ocasiones los tratamientos requieren de intervenciones quirúrgicas como en el caso de sinusitis o empiema (infección de bolsas guturales) y se refuerzan con terapias sistémicas, sin embargo, con la evolución de la terapéutica se han desarrollado otras técnicas de tratamiento como la nebulización.

Las nebulizaciones se llevan a cabo con equipos especializados con los cuales se administran medicamentos vía nasal, mismos que se distribuyen a lo largo de todo el aparato respiratorio. Las moléculas que forman los nebulizadores tienen diferentes medidas y dependiendo de la

enfermedad a tratar, se elige el tamaño de la molécula para realizar el tratamiento adecuado.

Una de las ventajas que se obtienen con el uso de nebulizadores es que pueden realizarse tratamientos con una gran cantidad de medicamentos: antibióticos, anti inflamatorios, expectorantes, etc.

Es importante saber que los nebulizadores pueden utilizarse además de forma terapéutica, también pueden utilizarse de manera preventiva en la preparación de caballos previos a sus competencias, carreras o cualquier evento ecuestre para la que se seleccionó al caballo.

Bibliografía

- Boffi, F. Fisiología del ejercicio en equinos. Editorial intermédica. Buenos Aires 2007.

- Guzmán C, C. Temas generales de veterinaria práctica del caballo. Guzmán Clark D.R. Quinta edición, 1994.

- Hartley, E. E. Enciclopedia del caballo. Blume equitación. España, 1991.

- Reed, S. M. Medicina Interna Equina. Editorial intermédica. Argentina, 2002.

43

- Oaxaca fue la sede, del 22 al 24 de febrero -

Volvió el Congreso AMMVEE de manera presencial

Enviado: Miguel Juárez Salazar

Muy buena afluencia de 610 asistentes registrados

Después de dos años de efectuarse en forma virtual debido a la pandemia de Covid-19, el tradicional Congreso anual de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Equinos (AMMVEE) volvió a efectuarse de manera presencial y fue un acierto del Comité Directivo elegir la cálida Oaxaca para reencontrarse, saludarse y estrecharse los lazos entre estudiantes, profesionistas, conferenciantes y expositores de la industria equina. El Congreso, en su versión XLIV, se desarrolló los días 22, 23 y 24 de febrero en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, y fue un motivo especial para disfrutar a la vez de la riqueza cultural, recreativa y gastronómica de la bella ciudad y sus alrededores.

La bienvenida estuvo a cargo del MVZ Cert. Alejandro Taylor Estrada Coates, presidente en turno de AMMVEE, acompañado en el presidium por el Dr. Robert P. Franklin, presidente de la AAEP; Contador Cristian Eder Carreño López, rector de la UABJO; MVZ Roger Ramos Sánchez, Tesorero de la Federación de Médicos Veterinarios Zootecnistas; MVZ Cert. Roberto Solís, vicepresidente de AMMVEE ; MVZ Cert. Francisco Javier Peña, Secretario de AMMVEE, y el director de la FMVZ de la UABJO, Eleazar Altamirano.

Alejandro Taylor destacó que durante la pandemia, la AMMVEE se reinventó y se mantuvo a la vanguardia de la tecnología educativa y llevó a cabo con éxito dos congresos virtuales y un diplomado.

También resaltó la labor de todos los médicos veterinarios que tuvieron que aprender o familiarizarse con el uso de plataformas tecnológicas y así mantener los estándares en su práctica privada.

En el área de registro

Agradeció el apoyo otorgado para la celebración del Congreso por parte los directivos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, e igualmente, resaltó la presencia de más de 40 expositores de la industria equina, además de reconocer el esfuerzo de todos los presentes por asistir al Congreso.

44
Volvió el Congreso “en vivo”, con más de 600 asistentes

La inauguración estuvo a cargo del contador Cristian Eder Carreño, rector de la UABJO, y el programa se abrió con la ponencia: “Aplicaciones prácticas y recomendaciones clínicas para el uso de gel de Poliacrilamida en la práctica”, a cargo del Dr. Robert. P. Franklin, quien cerró su exposición destacando las oportunidades que hay en Estados Unidos para veterinarios mexicanos. Revista Horses MX estuvo presente en el primer día de actividades y aquí algunas de las imágenes que captamos:

Aspectos del área comercial

El Presidium durante la inauguración Con aplausos se recordó a miembros del gremio recientemente fallecidos Buena ocasión para reencontrarse con los amigos Presidentes de AMMVEE y AAEP, Alejandro Taylor y Robert P. Franklin, respectivamente

La industria equina a

Difarvet
Agrovet
Cab Biomédica
Natural Suplementos HRG Especialidades Médicas Arbiotech Hergom UREV Zoetis Prosvet Rancho Santa Rosa Alphachem Medelian Damascus Forte Oak Equine Repromax ADM - Royal Horse Purina Platinum Performance Terafloat

poyando al Congreso

Chivali Laboratorios LEI Dechra Interferenciales Veterinaria El Nogal

En la práctica de la Charrería, interesante actividad ecuestre, se requiere de un conjunto de destrezas y habilidades del jinete, y el caballo juega un papel indispensable. Son en su mayoría de la raza Cuarto de Milla los que encontramos en gran cantidad de lienzos que existen en nuestro país.

La Charrería también se practica en otros países como Estados Unidos y se realiza en ruedos llamados “Lienzos Charros”.

Como herrador profesional debo estar preparado, y tener tanto la práctica como el conocimiento para herrar correctamente cualquier tipo de caballo y aplicar la herradura adecuada que le permita realizar mejor su trabajo o deporte.

Los principios y fundamentos que se aplican en la práctica del herraje son los mismos y se emplean para cualquier tipo de caballo. La diferencia se encuentra en la elección del tipo y tamaño de la herradura que el ejemplar requiere, y el tamaño y tipo de clavo con el que se sujetará al casco. El proceso consiste en remover la herradura usada, hacer el recorte, ajustar la herradura seleccionada, clavado, remachado y terminado.

Tuve la oportunidad de visitar el Lienzo Charro San Marín Caballero, que se encuentra localizado en Huixquilucan, Estado de México, agradezco la invitación.

Aquí se encuentran sin duda magníficos caballos muy bien cuidados y atendidos. ¡Felicidades!

Ese día se herraron dos ejemplares de la raza Cuarto de Milla. Sé por experiencia que el caballo que se utiliza en esta práctica es uno ligero. Esto quiere decir que son de talla mediana a pequeña, por lo cual los cascos son chicos de tamaño.

Herrado del Caballo de Charrería

48
Lienzo Charro San Martín Caballero en Huixquilucan, Estado de México Magníficos caballos aquí se encuentran

Sin conocer a los caballos, ya tengo una idea de qué voy a encontrar y es importante ir bien preparado. Esta vez selecciono herraduras HM, que es de trabajo y tiene tres claveras individuales por rama forjada para alojar un clavo de cabeza regular, está prácticamente lista para ser aplicada. En esta ocasión no tengo que hacer modificaciones extra, solamente ajustarla (dar la forma del casco) y aplicarla. Llevo herraje HM de acero tamaño chico y la herradura al igual que nuestros zapatos se clasifica por números, de más pequeña a más grande. Las herraduras HM cuenta con los números, “0000” ,“000”, “00”, “0”, “1”, “2” y “3”.

El número de clavo debe ser también chico, de acuerdo al casco al que será clavado de manera que no lesione al caballo ni rompa su muralla. Seleccioné el Clavo Bellota del número 4, de cabeza regular. Es muy manejable, delgado y ajusta perfectamente al herraje.

La mayoría de los caballos son herrados de los cascos de sus patas y manos con herraduras de trabajo.

Herradura para Cala de Caballo

Son varias las “Suertes” que se hacen durante la Charreada, una de ellas es la “Cala del Caballo”. Los que se utilizan para esta suerte, se les aplican herraduras especiales.

A la “Herradura de Cala”, también se le conoce como “Herradura de Patín” y se aplica sólo en los cascos de los miembros posteriores.

Durante esta suerte el caballo debe ir a gran velocidad y es obligado por el jinete a que frene bruscamente. Esto hace que el equino se apoye en sus miembros posteriores y los cascos permanezcan en el piso. El caballo se “desliza” sobre la superficie y esto “raya” la arena. A mayor tamaño de la raya, mejor calificación.

49
Las caballerizas son amplias y están bien acondicionadas Selección del tipo y tamaño de la herradura y del clavo

Es por eso que se aplica este tipo de Herraje Especial. La herradura es lisa y ancha, y al aplicarse los clavos no deben sobresalir y ningún tipo de fricción o tracción que frene este deslizamiento.

El “Reining”, que es otra popular actividad a la que se dedican los caballos, también es común aplicar regularmente el “Herraje de Patín. Las demás importantes y difíciles “Suertes Charras” hacen de este un deporte un gran espectáculo: “las Colas”, “los Piales”, “El Paso de la Muerte”, “La Escaramuza” y las “Manganas a Caballo” no requieren que el caballo tenga una herradura especial, únicamente una de trabajo bien aplicada. Así el charro puede sentirse seguro en su cabalgadura para realizar con destreza la Suerte.

50
Herradura clavada y remachada al casco Herraduras de “Cala” o también conocidas como Herraduras de “Patín” La Suerte de la “Cala del Caballo”

Fotografías: Patricio González (PG Horses)

Zuazua Arena Downs, Nuevo León

Fueron varios ejemplares de alto calibre los que comparecieron en este Maturity pactado a 300 yardas. A continuación, te presentamos a los finalistas que se enfrentarán en la gran final el próximo 9 de abril. En nuestra siguiente edición daremos los detalles.

El Italiano, un corredor de suma experiencia de la poderosa Cuadra La Estrella, dominó con suma facilidad al Chucho de Cuadra Santa Rosa bajo la monta de Miguel Landeros. El hijo de Capo de Capi es uno de los baluartes del equipo tamaulipeco y seguramente será difícil derrotarlo en la gran final

Otro que también ganó su eliminatoria fue el popular Peligro de Cuadra La Roja, un alazán bastante vistoso hijo de One Dashing Eagle que contó con monta de lujo, pues el jalisciense Rodrigo Vallejo realizó el viaje a la meta derrotando al Cholo de Cuadra La Estrella y al Hummer de Cuadra Omega

Apretada carrera entre La Karely de la Cuadra MR que vence por la mínima al férreo Avispón de Cuadra El Texano y al Rey Misterio de Cuadra El Mezquite. La única dama de los finalistas fue llevada a la meta por Cristóbal Moreno

El Caretito de Cuadra Santa Rosa mostró amplio poder en su hit al imponerse con firmeza al Capitán de Cuadra Castilla y al Rodríguez de Cuadra Cerralvo. El alazán contó con los servicios en el sillín de Leonardo Morales

51

Toda su Línea Materna es productora de ganadores y colocados en clásicos. Su 2da y 3era Madre: CORONA

CASH SI-101 y CORONA CHICK

SI-113, son Multicampeonas y Productoras de Ganadores de Grado 1

Es hijo de CORONA

CARTEL SI-97, 2º lugar como Semental Líder

Productor de Ganadores de Dinero de Todos los Tiempos, con más de $68.2 millones de dólares

Maquilas Trato Privado

SÓLO ENVÍO DE SEMEN CONGELADO A TODO MÉXICO

CRIANDO CALIDAD, NO CANTIDAD

(QH), Estados Unidos, 2017, Colorado

RÉCORD DE CARRERAS

No colocado en 1 salida en México.

RÉCORD DE PRODUCCIÓN

No tiene crías registradas en AQHA.

LÍNEA PATERNA

CORONAS EMPIRE es hijo de CORONA CARTEL SI-97: 6 ganadas a los 3, $557,142 dls., Los Alamitos Million Fut.-G1, Kindergarten Fut.-G2, Tiny’s Gay H. (Fin. PCQHRA Breeders

D.-G2, Vandy’s Flash H.-G3). Es padre de 24 camadas, 2,139 crías registradas, 2,096 crías en edad de correr, 1,733 corredores, 1,481 ROM, 190 ganadores de clásicos, 1 Campeón Mundial, 10 Campeones, 1,178 ganadores de 2,853 carreras con ganancias por $68’241,500 dls., incluyendo a:

• BLUES GIRL TOO SI-105: Campeona Mundial, Campeona Potranca Dosañera, Campeona Dosañera, Campeona Potranca Tresañera y Campeona Tresañera

8 ganadas hasta los 3, $2’032,328 dls., Los Alamitos Million Fut.-G1, Golden State

D.-G1, Mildred N Vessels Memorial H.-G1, Champion Of Champion.-G1, 2da. Golden State Million Fut.-G1, etc.

• TELLER CARTEL SI-108: Campeón Potro Dosañero. 3 ganadas a los 2, $1’212,471 dls., All American Fut.-G1, 3ro Golden State Million Fut.-G1

• EYE FOR CORONA SI-99: 4 ganadas a los 3, $1’100,121 dls., Golden State Million Fut.-G1, 2do Ed Burke Memorial Fut.-G1, Los Alamitos Futurity.-G1, PcQHRA Breeders Derby.-G2, etc.

• FIVE BAR CARTEL SI-91: Campeón Potro Dosañero. 6 ganadas a los 3, $1’068,825 dls., Ed Burke Million Futurity.-G1, 2do All American Derby.-G1, etc.

• CHAZAQ SI-104: 7 ganadas hasta los 3, $963,664 dls., Ed Burke Million Futurity.-G1, Los Alamitos Super Derby.-G1, 2do Robert Adair Kindergarten Futurity.-G1, Old Habits H., etc.

• I LIKE THE ODDS SI-90: 3 ganadas a los 2, $911,606 dls., Los Alamitos Two Million Futurity-G1, etc.

• PYC PAINT YOUR WAGON SI-107: 7 ganadas a los 3, $889,581 dls., Texas Classic Fut.-G1, Heritage Place D.-G1, Lazy E. Fut.-G2, Rainbow Fut.-G1

• KVN CORONA SI-95: Campeón Potro Dosañero, Campeón Potro Tresañero, California Hi-Point Three-Year-Old Colt. 10 ganadas, $868,077 dls., Ed Burke Million Futurity.-G1, PCQHRA Breeder´s Futurity G2, El Primero del Año Derby.-G3, 2do Los Alamitos Super Derby.-G1, etc.

LÍNEA MATERNA

1era Madre

LOUISANA CORONA SI-101 (2010) (embt) (Jess Louisiana Blue) 6 ganadas en 12 salidas a los 3 y 4, $186,206 dls., Junos Request S.-G2, Mother’s Day S.-R, 3era Jack Brooks S.-RG3, (Fin. All American Derby.-G1, Dash for Cash Derby.-G2). Madre de 28 crías, 18 corredores, 11 ganadores, 13 ROM:

• CORONA BY CORONA SI-97 (c. Corona Cartel) 5 ganadas a los 2 y 3, $138,414 dls., Holiday H., Weber Downs Utah Bred Derby.-R, 2do Eastex S.-G2, Ed Burke Million Juvenile S. (Fin.: Los Alamitos Super Derby.-G1, Southern California Derby.-G2, Bob Moore Memorial S.-G2).

• Bayou a Cartel SI-94 (po. Corona Cartel) Ganador a los 2 y 3, $48,836 dls., 2do Prairie Meadows Derby Challenge S., colocado a los 4, 2022, $3,204 dls., en México.

• Corona Squared SI-99 (po. Corona Cartel) Ganador a los 2, $39,651 dls., (Fin.: Ruidoso Futurity.-G1); colocado en 2 salidas a los 6, 2022, $2,989 dls., en México, 2do Clásico Inaugural, (Fin.: Clásico Campeon de Campeones.-G3).

2da Madre CORONA CASH SI-101 (First Down Dash) Campeona Dosañera, Campeona Potranca Dosañera, Campeona Tresañera, Campeona Potranca Tresañera, High Money Earning Horse, Supreme Race Horse, Superior Race Horse, 19 ganadas, de los 2 a los 5, $1’542,880 dls., All American Futurity.-G1, Los Alamitos Derby.-G1, Ed Burke Memorial Futurity.-G1, Governor’s Cup Futurity.-RG1, Governor’s Cup Derby.-RG1, Mildred N Vessels Memorial H.-G1, Las Damas H.-G2, 2 veces, Town Policy H.-G3, etc. Madre de 38 crías, 27 corredores, 18 ganadores, 26 ROM:

• HEZ FAST AS CASH SI-106 (po. Heza Fast Man) Superior Race Horse, West/So.West Hi-Point Three-Year-Old Colt, 9 ganadas, de los 2 a los 4, $79,359 dls., AQRATurf Paradise Open QHDerby.-G3, Desert Classic Derby.-RG3, Corona Cartel S., (Fin.: New Mexico Championship Challenge.-G1, West Texas Derby.-G2, etc.).

• POT OCASH SI-97 (c. Mr Eye Opener) 5 ganadas, de los 2 a los 6, $66,335 dls., Independence Day H., Katella H., 3ero Los Alamitos Two Million Juvenile Invitational, (Fin. Turf Paradise Championship Challenge.-G3).

• Feature My Corona SI-92 (c. Feature Mr Jess) 2 ganadas a los 2, $114,216 dls., 2do Southern California Derby.-G1, Los Alamitos Two Million Juvenile Invitational, (Fin.: Golden State Million Futurity.-G1).

• Dimes and Nicks SI-95 (c. Azoom) 3 ganadas a los 2 y 3, $97,809 dls., 3ero Golden State Derby.-G1, (Fin.: Los Alamitos Super Derby.-G1, El Primero Del Año Derby.-G3).

• One Corona SI-95 (po. Strawfly Special) 2 ganadas en 4 salidas a los 2, $85,381 dls., 2do Leo H. (Fin.: Ed Burke Million Futurity.-G1). Semental.

• Corona Three SI-101 (pa. Strawfly Special) 4 ganadas de los 2 a los 3, $35,938 dls., 2da Kansas Jackpot Derby.-RG3, (Fin. Kansas Derby.-RG3). Madre de 14 crías, 9 corredores, 4 ganadores, 8 ROM:

- Three Blue Coronas SI 105 (c. Jess Louisiana Blue) 6 ganadas en 11 salidas, a los 2 y 3, $61,681 dls., 3ero Speedhorse Futurity.-G3, (Fin.: Evangeline Downs Futurity.-G3).

• Trick Or Cash SI 93 (po.Favorite Trick TB) Colocado a los 2, en México, $9,799 dls., 2do Clasico Jodys Glory.

• Zoomin for Cash SI-96 (pa. Azoom) Ganadora a los 3, colocada en 1 salida a los 8 en México, $23,883 dls., (Calificó al Ruidoso Derby.-G1). Madre de 7 crías, 7 corredores, 5 ganadores, 7 ROM:

- JESSA LOUISIANA ZOOM SI-99 (pa. Jess Louisiana Blue) 6 ganadas a los

2 y 3, $637,591 dls., Lee Berwick Futurity.-RG1, Louisiana Bred Lassie Futurity.-RG2, The Treme Derby.-RG3, 2da Delta Downs Louisiana Bred Derby.-RG3, Vinton S.-R, etc.

• Open to Cash SI-86 (pa. Mr Eye Opener) Ganadora a los 2, $10,731 dls. Madre de 4 crías, 4 corredores, 2 ganadores, 4 ROM:

- BANG FOR UR BUX SI-106 (c. Zoomin for Bux) 7 ganadas, a los 2 y 3, $27,989 dls., Oneida County Fair Futurity, 2do Gem County Futurity.

- Cashs Tres SI-87 (pa. Tres Seis) Ganadora a los 2, $1,521 dls. Madre de 1 cría, 1 corredor, 1 ganador, 1 ROM:

• TM DAY MONEY SI 109 (c. Fast Prize Dash) 4 ganadas, a los 2 y 3, $15,056 dls., Bitterroot Derby.

• Open With Cash (pa. Mr Eye Opener) No corrió. Madre de 2 crías, 2 corredores, 1 ganador, 1 ROM:

- Notavailableinstores SI-106 (c. One Famous Eagle) 4 ganadas a los 2 y 4, $95,689 dls., 2do B F Phillips H.-RG3, 3ero B.F. Phillips Jr. S.-R, (Fin.: Heritage Place Futurity.-G1, Eastex S.-G2), nrp Lone Star Park, 330 yardas 0:16.474.

• Never Neutral (pa. Mr Eye Opener) No corrió. Madre de 7 crías, 6 corredores, 4 ganadores, 4 ROM:

- MR CORONADO CASH SI-97 (c. Coronado Cartel) 3 ganadas a los 2, $28,058 dls., Cherokee Nation S.

3era Madre CORONA CHICK SI-113 (Chicks Beduino) Campeona Dosañera, Campeona Potranca Dosañera, Campeona Potranca Tresañera, Yegua Distinguida, Yegua de Cría, AQHA Supreme Race Horse, Superior Race Horse, 15 ganadas en 18 salidas, a los 2 y 3, $591,326 dls., Ed Burke Memorial Futurity.-G1, Dash for Cash Futurity.-G1, Kindergarten Futurity.-G1, Governor’s Cup Derby.-RG1, Governor’s Cup Futurity.-RG2, 2da Southern California Derby.-G2, (Fin.: Bay Meadows Futurity.-G1, calificó a La Primera Del Ano Derby.-G1), nrp Hollywood Park, 400 yardas 0:19.630 , nrp Los Alamitos, 350 yardas 0:17.220. Madre de 16 crías, 14 corredores, 11 ganadores, 13 ROM:

• CORONA CASH SI-101 (pa. First Down Dash) Campeona. Ver arriba

• VALIANT HERO SI-105 (po. First Down Dash) 7 ganadas en 14 salidas, a los 2 y 3, $668,633 dls., Texas Classic Futurity.-G1, Heritage Place Derby.-G2, Dash for Cash Juvenile Invitational.-R, 2do Rainbow Derby.-G1, (Fin.: All American Derby.-G1). Semental.

• CORONA CARTEL SI-97 (po. Holland Ease) 6 ganadas, a los 2 y 3, $557,142 dls., Los Alamitos Million Futurity.-G1, Kindergarten Futurity.-G2, Tiny’s Gay H., (Fin.:PcQHRA Breeders’ Derby.-G2, Vandy’s Flash H.-G3). Semental.

• CORONA CZECH SI-93 (po. First Down Dash) Superior Race Horse, 6 ganadas, a los 2 y 3, $125,759 dls., Mr Jet Moore H., 2do El Primero Del Ano Derby.-G2, (Fin.: Golden State Futurity.-G1, Ed Burke Memorial Futurity.-G1, Kindergarten Futurity.-G1, PcQHRA Breeders’ Futurity.-G1, Governor’s Cup Derby.-RG1,PcQHRA Breeders’ Derby.-G2, calificó al Southern California Derby.-G1). Semental.

• Mighty Corona SI-99 (po. First Down Dash) Ganador a los 2, $309,216 dls., 2do Texas Classic Futurity.-G1, (Fin.: All American Futurity.-G1). Semental.

• Captain Courage SI-100 (po. Mr Jess Perry) Ganador a los 2 y 3, $213,251 dls., 3ero All American Futurity.-G1, (Fin.: Texas Classic Futurity.-G1, All American Derby.-G1, calificó al Dash for Cash Derby.-G1). Semental.

• Coco Corona SI-115 (pa. First Down Dash) 4 ganadas a los 2 y 3, $37,414 dls., 3era Corona Cartel S., (Fin.: Rainbow Futurity.-G1, Ruidoso Derby.-G1). Madre de 18 crías, 15 corredores, 4 ganadores, 9 ROM:

- Magic Corona SI-92 (c. Mr Jess Perry) 3 ganadas a los 3 y 6, $35,230 dls.

• Pure Dash SI-89 (pa. First Down Dash) Ganadora a los 3, $14,403 dls. Madre de 15 crías, 9 corredores, 3 ganadores, 4 ROM:

- Miss Lena Perry SI-92 (pa. Mr Jess Perry) Ganadora a los 2, $86,353 dls., 2da Ruidoso Futurity.-G1, (Fin.: Lubbock S.-G3). Madre de 13 crías, 10 corredores, 6 ganadores, 7 ROM:

• Mr Perry Cartel SI-98 (c. Carters Cartel) 3 ganadas a los 2 y 3, $140,809 dls., 2do Hobbs America Derby.-G3. (Fin. All American Futurity.-G1, Ruidoso Derby.-G1)

• Lena Cartel SI-97 (pa. Carters Cartel) 2 ganadas a los 2, $89,896 dls., 3era Sam Houston Futurity.-G2, (Fin.: Rainbow Futurity.-G1).

- Black Cherry Rose (pa.Mr Jess Perry) No colocada, $1,800 dls. Madre de 7 crías, 6 corredores, 3 ganadores, 1 ROM:

• NC ROSE SI-97 (pa. Native Cartel) 2 ganadas a los 2, $74,793 dls., en México, Futurity Garanones.-RG3

• T Cherry Rose (pa. Tailor This) Ganadora a los 2, $2,460 dls., en México. Madre de 6 crías, 3 corredores, 2 ganadores, 2 ROM:

- Cherry Eagle SI-92 (po. Jabuti Eagle Sa) 3 ganadas a los 2 y 4, $16,715 dls., en México, 3ero C. Anselmo Aguilar Payán.-R, Clasico Salvador Onate S.-R

- Jabuti Cherry SI-91 (pa. Jabuti Eagle Sa) Ganadora a los 2, 2022, $6,543 dls., en México.

Propietario:

CRIADERO SHAMBALA RANCH

Carretera Escárcega Campeche - Champotón Km. 6.3 Estado de Campeche

INFORMES: Tel. 938 136 8433

Es hijo del multicampeón FIRST DOWN DASH SI-105, Semental líder productor de ganadores de dinero de todos los tiempos con más de $90.1 millones de dólares

Hermano Completo de FIRST DOWN ILLUSION SI-98, ganador y colocado en clásicos con ganancias por $500,547 dls.

Toda su Línea Materna es ganadora y productora de Campeones y ganadores de Clásicos de Grado

(QH), Estados Unidos, 2013, Tordillo

Maquilas Trato Privado

MONTA DIRECTA O ENVÍO DE SEMEN

MONTA DIRECTA O ENVÍO DE SEMEN CONGELADO A TODO MÉXICO

CRIANDO CALIDAD, NO CANTIDAD

RÉCORD DE CARRERAS No corrió.

RÉCORD DE PRODUCCIÓN

Sus primeros hijos son dosañeros en 2023.

LÍNEA PATERNA

STELLAR FANTASY es hijo de FIRST DOWN DASH SI-105: Campeón Mundial, Campeón (2 veces), Caballo Supremo de Carreras de la AQHA, Semental Líder en Dinero Ganado, Semental Líder de ganadores de Dinero de todos los tiempos. 13 ganadas, 8 clásicos ganados, $857,256 dls., Dash For Cash F.-G1, Champ. Of Champ.-G1, Kindergarten F.-G1, etc. Es padre de 34 camadas, 2,533 crías registradas, 2,510 crías en edad de correr, 2,159 corredores, 1,796 ROM, 259 ganadores de clásicos, 5 Campeones Mundiales, 36 Campeones, 1,470 ganadores de 4,109 carreras con ganancias por $90,130,776 dls., incluyendo a:

• OCEAN RUNAWAY SI-105: Campeón Dosañero, Campeón Potro Dosañero, Campeón Potro Tresañero, Caballo Líder en Dinero Ganado. 10 ganadas hasta los 3, $1’642,498 dls., Los Alamitos Million Fut.-G1, Golden State Million Fut.-G1, Governor’s Cup Fut.-RG1, PCQHRA Brds D.-G2, 2do Rainbow D.-G1, etc.

• NO SECRETS HERE SI-104: Caballo Líder en Dinero Ganado. 6 ganadas hasta los 4, $1’637,095 dls., All American Futurity.-G1, Z Wayne Griffin Director’s S.2da Div., 2do. Los Alamitos Super Derby.-G1, Los Alamitos Winter Championship.-G1, Go Man Go Handicap.-G1, etc.

LÍNEA MATERNA

1era Madre

FISHERS FANTASY SI- 84 (1998) (For Really TB) Ganadora a los 3, $7,200 dls. Madre de 11 crías, 10 corredores, 5 ganadores, 6 ROM:

• FIRST DOWN ILLUSION SI-98 (po. First Down Dash) 2 ganadas a los 2, $500,547 dls., Ed Burke Million Futurity.-G1, California Breeders’ Freshman S.-R, 3ero PCQHRA Breeders’ Futurity.-G1. Semental.

• CATALINA FANTASY SI-109 (pa. First Down Dash) 3 ganadas a los 2 y 3, $34,170 dls., California Breeders Freshman S.-R. Madre de 13 crías, 8 corredores, 2 ganadores, 8 ROM:

- Magestic Eagle SI-105 (c. One Famous Eagle) 4 ganadas, de los 2 a los 5, $184,509 dls., (Fin.: All American Derby.-G1, Rainbow Derby.-G1, Zia Park Championship S.-G1, Hobbs America Derby.-G3.)

- Azores Fantasy SI-89 (pa. Agouti) Ganadora a los 2, $5,275 dls.

2da Madre FISHERS FAVORITE SI-98 (Beduino TB) Superior Race Horse, 7 ganadas, 5 segundos y 4 terceros, $210,860 dls., Sophomore H., Miss Princess H., 2da Skoal Dash for Cash Futurity, Governor’s Cup Derby.-R, Chicado V H., Miss California H., 3era California Breeders Championship, Miss Peninsula H. Madre de 19 crías, 16 corredores, 13 ganadores, 15 ROM:

• CHECK HER TWICE SI 105 (pa. First Down Dash) 5 ganadas a los 2 y 3, $215,361 dls., Golden State. Futurity.-G1, California Sires’ Cup Futurity.-RG3, 2da All American. Derby.-G1, 3era QHBC Freshman Classic.-G3, (Fin.: Ed Burke Memorial Futurity.-G1, Los Alamitos Derby.-G1, California Sires’ Cup Derby.RG3). Madre de 29 crías, 22 corredores, 11 ganadores, 17 ROM:

- CHECK HIM OUT SI-98 (po. Hennessy TB) Superior Race Horse, 9 ganadas en 18 salidas a los 2 y 3, $418,528 dls., Ed Burke Memorial Futurity.-G1, Golden State Derby.-G1, PCQHRA Breeders Derby.-G2, 3ero El Primero Del Ano Derby.-G2, (Fin.: PCQHRA Breeders Futurity.-G1, Los Alamitos Derby.-G1, Vandy’s Flash H.-G3). Semental.

- MASTERS CALL SI-102 (po. Hennessy TB) 8 ganadas, de los 2 a los 4, $106,757 dls., Farnam S., Los Alamitos Two Million Juvenile Invitational.-R, 2do Katella H.-G3, 3ero Z Wayne Griffin Director’s Stks-1st Div., (Fin.: Champion of Champions.-G1, Los Alamitos Winter Championship S.-G1, PCQHRA Breeders Derby.-G2, California Championship Challenge.-G2, Los Alamitos Championship Challenge.-G2, Vandy’s Flash H.-G3, First Down Dash H.-G3, Calificó al California Juvenile Challenge.-G3). Semental.

- Duplicate Check SI-92 (pa. Corona Cartel) Ganadora a los 3, $23,628 dls., 2da Rocky Mountain Derby. Madre de 13 crías, 9 corredores, 5 ganadores, 6 ROM:

• GRACEFUL EAGLE SI 118 (pa. One Famous Eagle) 7 ganadas, de los 2 a los 4, $202,343 dls., Texas Classic Juvenile Inv., Simulcast Services S. nrp 330 yardas 0:16.247, Simulcast Services S., 2da Texas Classic Derby.-G1, Firecracker Derby, French Quarter S., Sam’s Town S., (Fin.: Sam Houston Futurity.-G2).

• FIRST FEMME SI-102 (pa. First Down Dash) 5 ganadas en 8 salidas, de los 2 a los 4, $30,972 dls., Independence Day H.-RG3, Garden Grove S. Madre de 19 crías, 16 corredores, 10 ganadores, 14 ROM:

-

OLD HABITS SI-106 (c. Apollo TB) Campeón Potro Tresañero, Campeón Castrado Tresañero, Superior Race Horse. 9 ganadas, a los 2 y 3, $680,491 dls., All American Derby.-G1, Los Alamitos Derby.-G1, Governor’s Cup Futurity.- RG1 , 2do All American Futurity.- G1 , New Mexico Championship Challenge.-G2, 3ero Champion of Champions.-G1, Los Alamitos Invitational Championship.-G1, (Fin.: Kindergarten Futurity.-G1, Go Man Go H.-G1, Spencer L Childers California Breeders Championship .-RG2 , New Mexico Derby Challenge-G3).

- ONE MORE HABIT SI-98 (pa. Apollo TB) 8 ganadas en 14 salidas a los 2 y 3, $272,510 dls., Los Alamitos Winter Derby.-G1, Denim N Diamonds H.-R, (Fin.: Los Alamitos Million Futurity.-G1, All American Derby.-G1, calificó a Los Alamitos Super Derby.-G1). Madre de 9 crías, 6 corredores, 4 ganadores, 5 ROM:

• Dynasty of Habits SI-96 (pa. Fdd Dynasty) Superior Race Horse, California Hi-Point Three-Year-Old Filly 4 ganadas, de los 2 a los 5, $171,426 dls., 2da PCQHRA Breeders Futurity.-G2, 3era Southern California Derby-.G1, PCQHRA Breeders Derby, (Fin.: Los Alamitos Winter Derby.-G1, Junos Request S.-G2, La Primera del Ano Derby.-G3, Governor’s Cup Derby.-RG3).

- Jess Another Habit SI-107 (pa. Mr Jess Perry) Ganadora a los 2, $98,374 dls., 2da Paul B Ford Memorial H., (Fin.: Golden State Million Futurity.-G1). Madre de 21 crías, 16 corredores, 11 ganadores, 13 ROM:

• One Hot Habit SI-95 (pa. Walk Thru Fire) 3 ganadas de los 2 a los 6, $199,421 dls, 2da Los Alamitos Distaff Challenge.-G3, (Fin.: All American Futurity.-G1, Los Alamitos Two Million Futurity.-G1, Ruidoso Futurity.-G1, Ruidoso Derby.-G1, Mildred N Vessels Memorial H.-G1, calificó al AQHA Distaff Challenge Championship.-G1).

- Habitual Dreamer SI 104 (pa. Apollo TB) Colocada a los 2, $5,425 dls. Madre de 8 crías, 4 corredores, 2 ganadores, 3 ROM:

• HABITS SECRET SI-109 (po. Secrets Here) Superior Race Horse, Central Hi-Point Three-Year-Old Colt, 10 ganadas, de los 2 a los 6, $330,334 dls., South Florida Derby, Governor’s S., Bradford S., Sawgrass S., 2do Hialeah Derby, Heartland Futurity, QHRAI Derby, 3ero Prairie Meadows Championship Challenge.-G2, Indiana Live QHRAI Derby, (Fin.: Prairie Meadows Championship Challenge.-G2). Semental.

• Class With Cash SI-91 (pa. Dash for Cash) Ganadora en 2 salidas a los 2, $23,952 dls. Madre de 12 crías, 11 corredores, 8 ganadores, 9 ROM:

- HATEFUL HANNA SI 105 (pa. In Excess (IRE) TB) Campeona de Distancia, Superior Race Horse, 7 ganadas, de los 2 a los 4, $139,487 dls., AQHA Distance Challenge Championship.-G1 , Pat Hyland Memorial H.-G3, Bull Rastus H.-G3, California Distance Challenge, Julian H., AQHA Distance Challenge #4, 2da Marathon H.-G1, AQHA Distance Challenge Championship.-G1, Paul B. Ford Memorial H., Viking Anne H., 3era Mission Viejo H.-R, (Finalist in Gold Rush 870 Derby.-G3). Madre de 6 crías, 5 corredores, 4 ganadores, 4 ROM:

• Hardly Hateful SI-103 (pa. Fishers Dash) Campeona Potranca Dosañera, 3 ganadas a los 2, $436,979 dls., 2da Los Alamitos Million Futurity.-G1, Rainbow Futurity.-G1, (Fin:. Golden State Million Futurity.-G1). Madre de 24 crías, 14 corredores, 9 ganadores, 10 ROM:

- Hardly a Tres SI-88 (pa. Tres Seis) Ganadora a los 3, $20,146 dls., 3era Arapahoe Derby Challenge.

• Its Good to Be Queen SI-99 (embt) (pa. First Down Dash) 2 ganadas a los 3, $22,142 dls. (Fin.: PCQHRA Breeder’s Derby.-G2). Madre de 23 crías, 12 corredores, 7 ganadores, 8 ROM: - WHOLE LOT OF KARMA SI-97 (c. Apollo TB) 6 ganadas, de los 2 a los 4, $139,525 dls., PCQHRA Breeders’ Derby.-G2, Katella H., 2do Ed Burke Memorial Juvenile, Z Wayne Griffin Director’s Stks-1st Div, (Fin.: Golden State Million Futurity.-G1, Vessels Maturity.-G1, Kaweah Bar H.-G3).

- La Jollan Queen SI-83 (pa. Streakin La Jolla) Colocada a los 2, $2,256 dls. Madre de 9 crías, 7 corredores, 5 ganadores, 6 ROM:

• RDD LAJOLLANFASTDASH SI -102 (c. Heza Fast Dash) 6 ganadas en 8 salidas a los 2, $403,498 dls., Louisiana QHBA Sale Futurity.RG1, Mardi Gras Futurity.-RG2, 3ero Louisiana QHBA Futurity.RG1, (Fin.: Lee Berwick Futurity.-RG1).

• ON POINT SI-108 (c. Five Bar Cartel) 7 ganadas, de los 3 a los 6, 2022, $139,732 dls., Gentilly Dasg S., 3ero Flying Breed S.-R (Fin.: Delta Downs Louisiana Bred Derby.-RG3)

• DASH TO CHIVATO SI-96 (po. First Down Dash) California Hi-Point ThreeYear-Old Colt, 4 ganadas a los 3, $150,549 dls., Southern California Derby.-G1, PcQHRA Breeders’ Derby.-G2, 2do The Classics Futurity.-R, 3ero Los Alamitos Derby.-G1, (Fin.: Governor’s Cup Derby.-RG1, El Primero Del Ano Derby-.G2). Semental.

Propietario:

CRIADERO SHAMBALA RANCH

Carretera Escárcega Campeche - Champotón Km. 6.3 Estado de Campeche

INFORMES: Tel. 938 136 8433

Es hijo de JET BLACK PATRIOT

SI-110, múltiple ganador y padre de ganadores de Grado 1, con ganancias por más de $18.2 millones de dólares

Toda su Línea Materna son Productoras. Su 1era Madre, Mexican Secret SI-103, es colocada en clásicos

SI-86

Maquilas Trato Privado

MONTA DIRECTA O ENVÍO DE SEMEN

MONTA DIRECTA O ENVÍO DE SEMEN CONGELADO A TODO MÉXICO

CRIANDO CALIDAD, NO CANTIDAD

(QH), Estados Unidos, 2012, Colorado

RÉCORD DE CARRERAS

Ganador a los 2, $1,348 dls., en México.

RÉCORD DE PRODUCCIÓN

No tiene crías registradas en AQHA.

LÍNEA PATERNA

TONY JET BLACK SI-86 es hijo de JET BLACK PATRIOT SI-110: 7 ganadas en 9 salidas a los 2, $876,921 dls., Louisiana QHBA Futurity.-RG1, Lee Berwick Futurity.-RG1, Mardi Gras Futurity.-RG2, 2do All American Futurity.-G1, nrp 300 yardas 0:15.203, (Fin.: Southwest Juvenile Championship.-G1). Es padre de 14 camadas, 898 crías registradas, 859 crías en edad de correr, 648 corredores, 459 ROM, 28 ganadores de clásicos, 389 ganadores de 891 carreras con ganancias por $18’261,359 dls., incluyendo a:

• SAN LORENZO JET SI-94: 5 ganadas a los 2, $887,910 dls., LQHBA

Louisiana Million Futurity.-G1, Lee Berwick Futurity.-G1, Laddie Futurity.-G2, etc.

• JET BLACK GRACE SI-103: 7 ganadas a los 3, $718,227 dls., Heritage

Place Futurity.-G1, Lovington S.-G2, B. F. Phillips, Jr. S., etc.

• YOU DRIVE I FLY SI-98: 4 ganadas a los 2, $590,134 dls., LQHBA

Louisiana Million Futurity.-G1, 2do Lee Berwick Futurity.-G1, etc.

• JET BLACK ROGUE SI-103: 6 ganadas a los 4, $453,101 dls., Louisiana

QHBA Derby, Flashy Hemp S., 2da Louisiana QHBA Futurity.-G1, 3era Delta Downs Louisiana Bred Derby-G3, etc.

• JETBLACK GOLD MOMENT SI-109: 6 ganadas a los 4, $277,670 dls., Miss Polly Classic S.-G3, Firecracker Derby, 2da Texas Classic Derby.-G1, Harrah’s Entertainment Futurity-G3, etc.

• First Prize Jet SI-98: 2 ganadas a los 6, $275,858 dls., 2do Louisiana

QHBA Futurity-G1, etc.

• LOUISIANA JAMBALAYA SI-99: 5 ganadas a los 4, $266,346 dls., Louisiana QHBA Sale Futurity.-G1,Louisiana Champions Day Juvenile S.-G2, 2do Louisiana QHBA Derby, etc.

• TELAROSA SI 98: 6 ganadas a los 3, $240,393 dls., Louisiana QHBA Sale

Futurity.-G1, Vinton S., 2da Louisiana Champions Day Juvenile.-G2, etc.

• MAGIC BLACK JACK SI-118: 5 ganadas a los 9, $226,896 dls., Mardi Gras Futurity.-G2, Flying Breed S., 2do Gentilly Dash S.-R , 3ero Lake View Dash S., etc.

• TDZ JET BLACK DOWN SI-96: 3 ganadas a los 3, $226,459 dls., Laddie Futurity.- RG2, 3ero Louisiana Champions Day QH Juvenile S.-G2, Vinton S., etc.

• CR TUCKERNUCK SI-98: 7 ganadas a los 6, $215,649 dls., AQHA Distance Challenge Championship.- G1 , Will Rogers Distance Challenge, Reed Memorial S., 2do Master Salls H., etc.

• HEASABLACKMAGIC SI-111: 10 ganadas a los 10, $208,450 dls., Par A Dice S., 2do Louisiana Champions Day Derby.-G3, Flying Breed S., 3ero Delta Dash S., etc.

• JETTASTIC SI-105: Central Hi-Point Three-Year-Old Colt, 8 ganadas a los 6, $193,472 dls., Alex Picov Memorial Championship, QHRAI Derby, Indiana Grand QHRAI Derby, 3ero Indiana Championship S., etc.

• RACING KANE SI 96: 11 ganadas a los 8, $162,303 dls., Live Oak S., Races and Aces S., Magnolia S., etc.

• DASHING JET RIO SI 96: 3 ganadas a los 3, $157,019 dls., Louisiana Bred Lassie Futurity-G2, etc.

• Cool Ya Jets SI-91: 3 ganadas a los 2, $145,136 dls., 2da LQHBA Sale Futurity.-G1, Louisiana Champions Day Juvenile S.-G2, Louisiana Juvenile S., etc.

• Louisiana Legends SI-97: 5 ganadas a los 5, $144,371 dls., 2do South Florida Derby, Vinton S., Opelousas S., 3ero Louisiana Purchase S., etc.

• Fast Preacher Man SI-101: 2 ganadas a los 3, $143,391 dls., 3ero Louisiana QHBA Futurity.-G1, etc.

• MASONS JET BLACK SI-94: 6 ganadas a los 6, $142,423 dls., Governors’ Cup Marathon S., Live Oak S., 2do Races and Aces S., Faubourg St. John S., etc.

• PATRIOTIC TRUMP SI-94: 2 ganadas a los 3, $137,808 dls., Delta Downs Louisiana Bred Derby.-G3, 2do Mardi Gras Derby, etc.

LÍNEA MATERNA

1era Madre

Mexican Secret SI-103 (2001) (Jody O Toole) 4 ganadas a los 3, $26,085 dls., 3era Harrah’s Ladies Day S. Madre de 19 crías, 10 corredores, 2 ganadores, 5 ROM:

• Latin Six SI 105 (po. Tres Seis) Ganador a los 2, $7,421 dls., (Fin: Sam

Houston Juvenile Challenge.-G3)

• Mexican Bay SI-96 (po. Brookstone Bay) Colocado, de los 2 a los 4, $2,637 dls., en México.

• Tempra SI-98 (pa. Desirios Lil Cash) Colocada a los 3, $1,912 dls., en México.

2da Madre

RUNAWAY SECRET (Runaway Winner) No corrió. Madre de 10 crías, 3 corredores, 3 ganadores, 3 ROM:

• Holland Fire SI-81 (embt) (pa. Holland Ease) Ganadora a los 3, $4,850 dls. Madre de 11 crías, 9 corredores, 6 ganadores, 8 ROM:

- Holland Rock SI-104 (c. Rock Solid Jess) 2 ganadas a los 3, colocado a los 4, 2023, $135,039 dls., 2do New Mexico State Fair Futurity.-RG3, 3ero New Mexico Classic Sophomore S.-R. (Fin.: Southwest Juvenile Invitational Championship S.-G2, Jimmy Drake S.-RG3).

- Amandas Flashy SI-105 (pa. First Moonflash) 5 ganadas, de los 2 a los 4, $110,400 dls., 2da New Mexico Classic Derby.RG2, Rita Danley Distaff S.-R, (Fin.: Junos Request S.-G1, New Mexico Classic Futurity.-RG2, Mesilla Valley Speed H.-RG2, Decketta S.-G2, Zia S.-RG2, Balloon City S.-G3).

- Tooflashyforyou SI-101 (pa. First Moonflash) New Mexico

Hi-Point Three-Year-Old Filly, 4 ganadas a los 2 y 3, $80,165 dls., 3era New Mexico Classic Derby.-RG2, (Fin.: New Mexico

Fillies and Mares Championship S.-RG1, New Mexico Classic Futurity.-RG2, Lou Wooten and Sydney Valentini H.-RG2, NMHBA S.-RG2, Sunburst S.-RG3, New Mexico Breeders S.-RG3).

- Burning Regard SI-97 (c. Chicks Regard) 3 ganadas, a los 2 y 4, $38,813 dls.

- Regarding Rhonda SI-94 (pa. Chicks Regard) Ganadora a los, $22,310 dls.

- Special Fire Eyes SI-92 (c. Eyesa Special) Ganador a los 2 y 3, $13,544 dls.

- Holland Chicks Man SI-81 (c. Country Chicks Man) Colocado a los 3 y 4, $5,532 dls.

- Holland Flash SI-94 (c. First Moonflash) Colocado a los 2, 2022, $3,106 dls.

• Negra Runaway (embt) (pa. Okey Dokey Dale) No corrió. Madre de 3 crías, 2 corredores, 1 ganador, 2 ROM:

- Sky Diva SI-86 (pa. Latest Version) Ganadora a los 2, $3,202 dls., en México.

- Sky Cartel (po. Native Cartel) Colocado a los 2, $1,336 dls., en México.

• Divine Secrets SI-87 (embt) (pa. Streakin La Jolla) Ganadora a los 4, $9,270 dls., en México; colocado a los 2, $1,675 dls., en USA.

3era Madre BEAUTIFUL DASH SI-87 (Dash for Cash) Ganadora a los 2, $1,063 dls. Madre de 12 crías, 6 corredores, 3 ganadores, 4 ROM:

• Dash of This SI-109 (c. Streakin Six) 9 ganadas, de los 2 a los 6, $32,818 dls.

• Keen Kas SI-93 (pa. Coup de Kas TB) 3 ganadas a los 2 y 3, $4,389 dls. Madre de 7 crías, 6 corredores, 4 ganadores, 4 ROM:

- Rodneys in the Red SI-98 (c. Game Patriot) 7 ganadas, de los 3 a los 8, $29,245 dls.

- You Say I Say SI-103 (pa. Special Red Warrior) 4 ganadas, de los 2 a los 4, $12,306 dls.

- Guynjay SI-94 (c. Jody O Toole) 2 ganadas a los 2,$11,426 dls.

- I Say You Say SI-90 (pa. Special Red Warrior) Ganadora a los 2, $4,194 dls.

- Lalani Louise (pa. Jody O Toole) No corrió. Madre de 7 crías, 3 corredores, 2 ganadores, 2 ROM:

• Amanda Hope SI 96 (pa. Special Red Warrior) 2 ganadas a los 2, $5,235 dls.

• You Say We Say SI-85 (pa. Jumpn Chic) Ganadora a los 3, $3,576 dls.

Propietario:

CRIADERO SHAMBALA RANCH

Carretera Escárcega Campeche - Champotón Km. 6.3 Estado de Campeche

INFORMES: Tel. 938 136 8433

Es hijo de AZOOM SI-107, Supreme Race Horse, ganador de clásicos y de $738,136 dls. Padre de 29 ganadores de clásicos, 279 ganadores de 622 carreras con ganancias por más de $8.3 millones de dólares

Toda su Línea Materna es ganadora y productora de ganadores y colocados en Clásicos

CRIANDO CALIDAD, NO CANTIDAD

MONTA DIRECTA O ENVÍO DE SEMEN CONGELADO A TODO MÉXICO
(QH), Estados Unidos, 2007, Alazán
MONTA DIRECTA O ENVÍO DE SEMEN Maquilas Trato Privado

RÉCORD DE CARRERAS

No corrió.

RÉCORD DE PRODUCCIÓN

Sus primeros hijos son dosañeros en 2023.

LÍNEA PATERNA

WILDEST ZOOMER es hijo de AZOOM SI-107: Supreme Race Horse, 11 ganadas, 1 segundo y 1 tercero en 14 salidas a los 2, $738,136 dls.,Texas Classic Futurity.-G1, Sam Houston Futurity G1, TQHA Sales Futurity.-G1, Mexico Juvenile Challenge, 2do TQHA Sires’ Cup Futurity.-RG2, 3ero C. The Prize, (Fin: AQHA Juvenile Challenge Championship.-G1). Es padre de 17 camadas, 692 crías registradas, 691 crías en edad de correr, 478 corredores, 356 ROM, 29 ganadores de clásicos, 279 ganadores de 622 carreras con ganancias por $8’371,385 dls., incluyendo a:

• ZOOMIN WITH EASE SI-104: 2 ganadas de los 2 a los 5, $388,299 dls., Rainbow Futurity.-G1, 3ero Dash For Cash Derby.-G2, etc.

• GRC JUSTPLAINAZOOM SI-104: 5 ganadas a los 7, $301,121 dls., James Isaac Hobbs S.-G3, 3ero Ruidoso Derby.-G1

• ZOOMIN AWAY SI-95: Superior Race Horse. 9 ganadas hasta los 7, $145,383 dls., Ruidoso Juvenile Invitational, 2do KOFX-Radio H.-G2, 3ero All American Gold Cup.-G1, Lubbock S.-G3, etc.

• Zoomandkicken SI-103: 7 ganadas hasta los 6, $139,252 dls., 2do Dash For Cash Derby.-G2, Ruidoso Derby Challenge, 3ero Sunland Park Winter Derby G2, etc.

• BARACKAZOOM SI-106: Oklahoma Hi-Point Three-Year-Old Gelding, Superior Race Horse. 5 ganadas hasta los 6, $133,829 dls., Farnam S., 2do Will Rogers Derby Challenge.-G3, Black Gold Derby.-R, 3ero Heritage Place Derby.-G3, etc.

• I AZOOMED YOU KNEW SI-91: 4 ganadas hasta los 5, $117,212 dls., West Texas Derby.-G3, (Fin: All American Gold Cup), etc.

• JUMP DOWN AZOOM SI-103: 5 ganadas hasta los 7, $115,783 dls., La Plata S.G3, etc.

• LOVE TA ZOOM SI-101: 7 ganadas hasta los 8, $105,501 dls., Governor’sCup Stakes, 2do San Marcos Handicap, etc.

• Zoomin Fool SI-101:: 1 ganada hasta los 6, $103,655dls., 2do PcQHRA Breeders’ Futurity.-G1, etc.

• TESTA ROSSA SI-101: 6 ganadas a los 9, $52,372 dls., H. Kisses To Yawl, 2do C. Velocidad, 3ero C. Campeón de Campeones, C. Merced Gómez Orozco; colocado a los 3, $1,205 dls., en USA

• EVANAZOOM SI-100: 5 ganadas a los 6, $50,068 dls., C. Chirina Glorys, 3era C. Chirina Glorys, 2da Hialeah La Nina Invitational.

• CHOCAZOOM SI- 103: 3 ganadas a los 3, $36,602 dls., C.The Prize C. Félix Bañuelos, 3ero C. A.M.C.C.C.M., etc.

• BIG BANG ZOOM SI-97: 4 ganadas a los 3, $35,584 dls., C. The Prize, Hipodromo Juvenile Challenge, 3ero Campeonato Juvenil.

LÍNEA MATERNA

1era Madre PERKS ARE WILD SI-90 (1996) (Heza Fast Man) Ganadora a los 3, $6,610 dls. Madre de 9 crías, 4 corredores, 2 ganadores, 4 ROM:

• Wild Teller SI-92 (po. Teller Cartel) Ganador a los 2, $11,240 dls., 3ero AQRA President’s Open Spring Futurity, (Fin.: Prescott Valley Laddie/Lassie Futurity.-G3, Yavapai Downs Futurity.-G3).

• First Dash Perks SI-86 (c. Deltas First Dash) Ganador a los 4, $6,198 dls.

• Coronaswild SI-84 (pa. Corona Cartel) No colocada, $138 dls. Madre de 10 crías, 1 corredor, 1 ganador, 1 ROM: - Catchawildwave (pa. Wave Carver) No corrió. Madre de 6 crías, 2 corredores, 1 ganador, 2 ROM:

• Tlc Jumpin Gidget SI-92 (pa. Jumpn Chic) 3 ganadas a los 2 y 3, $40,500 dls.

2da Madre RAPID PERKS SI-89 (Dash for Cash) 1 segundo y 1 tercero a los 2, $758 dls. Madre de 22 crías, 19 corredores, 9 ganadores, 16 ROM:

• JESS RAPID SI-103 (c. Mr Jess Perry) Superior Race Horse, 6 ganadas, de los 2 a los 4, $300,138 dls., Ruidoso Quarter Horse Derby.-G2, All American Gold Cup.-G3, 2do Ruidoso Futurity.-G1, West Texas Juvenile Invitational.-R, 3ero Dash For Cash Futurity.-G1, (Fin.: Rainbow Derby.-G1, Los Alamitos Invitational Championship.-G1, 2 veces).

• Perks Prime Plus SI-95 (pa. Mr Jess Perry) 2 ganadas a los 2, $43,641 dls., 2da La Villita S., 3era Miss Houston. S.-R, (Fin.: TQHA Sales Futurity.-RG1, Retama Park Derby.-G1, Sam Houston Derby.-G2, Texas Distaff Challenge.-G3). Madre de 7 crías, 5 corredores, 4 ganadores, 4 ROM:

- Perks Favoritecartel SI-105 (c. Favorite Cartel) Ganador a los 3, 2023, $19,567 dls.

- Perks Prime Oak Tree SI-98 (po. Oak Tree Special) Ganador a los 2, $13,116 dls.

- Perks Big Time SI-87 (pa. Bigtime Favorite) 2 ganadas a los 3, $9,871 dls.

- Groovy Perks SI-90 (pa. Brimmerton) Ganadora a los 2 y 3, $1,409 dls. Madre de 1 cría, 1 corredor, 1 ganador, 1 ROM:

• High N Classy SI-82 (pa. High Rate of Return) Ganadora a los 4, $8,352 dls.

• Rapid Red Perry SI-103 (c. Mr Jess Perry) 7 ganadas, de los 3 a los 7, $32,647 dls., 3ero Swift S.

• RAPID DISPATCH SI-97 (pa. Runaway Winner) 4 ganadas a los 2 y 3, $29,632 dls., Sundowner Trailer S.-R, 3era Sunland Park Fall Futurity. Madre de 13 crías, 11 corredores, 7 ganadores, 6 ROM:

- Rapidton SI-110 (c. Brimmerton) 6 ganadas, de los 2 a los 4, $38,221 dls., 2do Silestone S.-R, 3ero Streakin La Jolla S., (Fin.: Develop A Plan S.-G3).

- Streakin Dispatch SI-93 (c. Streakin La Jolla) 3 ganadas a los 3 y 7, $12,955 dls.

- Ocean Dispatch SI-89 (c. Ocean Runaway) Ganador a los 3, $6,510 dls.

- Eyes Like Rapid (pa. Mr Eye Opener) No corrió. Madre de 13 crías, 11 corredores, 5 ganadores, 7 ROM:

• PIRANHAAA SI-101 (c. First Down Straw) 5 ganadas, de los 2 a los 4, $64,857 dls., Ajax Derby Challenge, 3ero Alex Picov Memorial Championship, All Canadian Derby, Sunshine State Derby.-R

• Mr Speed Wrench SI-97 (c. First Down Straw) 2 ganadas a los 2, $33,152 dls., 3ero FQHRA Stallion Stakes Futurity, FQHRA Stallion S. Derby, (Fin.: Rocky Mountain Futurity.-G3).

• Whos Joe Papa SI-103 (c. Papa Larry) 5 ganadas, de los 3 a los 7, $34,639 dls.

• Fearghas SI-95 (c. First Down Straw) 2 ganadas a los 2, $26,736 dls.

• Rapid Eyes SI-90 (pa. Mr Piloto) Ganador a los 2, colocado a los 3, 2023, $20,450 dls.

• Strawfly Perks SI-95 (pa. Strawfly Special) 4 ganadas, de los 2 a los 4, $19,185 dls., (Fin.: Four Corners Futurity.-G3). Madre de 20 crías, 17 corredores, 7 ganadores, 12 ROM:

- Swingin Vic SI-96 (c. Mighty Invictus) 3 ganadas, de los 2 a los 6, $38,861 dls.

- Jess Political Perks SI-92 (c. Apollitical Jess) Ganador a los 4, 2022, $16,825 dls.

- Ooh My Bad My Bad SI-89 (pa. Feature Mr Jess) Ganadora a los 2, $10,433 dls.

- Beads At the Bar SI-88 (pa. Five Bar Cartel) Ganadora a los 2, 2022, $10,074 dls.

• PERRYS PERKS SI-85 (embt) (c. Mr Jess Perry) Ganador a los 5 y 7, $14,722 dls., en México, Clásico Alfonso Patino Martínez-Aceves; no colocado en USA, $273 dls.

3era Madre PERKS SI-87 (Easy Jet) 2 ganadas a los 2, $4,995 dls. Madre de 15 crías, 13 corredores, 10 ganadores, 12 ROM:

• CASH PERKS SI-98 (pa. Dash for Cash) Campeona Potranca Dosañera, Superior Race Horse, 4 ganadas en 8 salidas, a los 2 y 3, $322,450, Golden State Futurity.-G1, 2da La Primera Del Ano Derby.-G1, (Fin.: Town Policy H.-G3). Madre de 25 crías, 13 corredores, 9 ganadores, 11 ROM:

- What a Task SI-93 (c. Special Task) 9 ganadas, de los 2 a los 6, $26,568 dls.

• LADY CLASSIC CASH SI-101 (pa. Dash for Cash) Superior Race Horse, 4 ganadas, de los 2 a los 4, $252,883 dls., QHBC Distaff Classic.-RG1, La Primera Del Ano Derby.-G2, 2da Lassie H.-G2, QHBC Special S.-R, 3era Golden State Derby.-G1, Vandy’s Flash H.-G3, Pocahontas H., Orange County Invitational H., (Fin.: Vessels Maturity.-G1, Dash for Cash Derby.-G1, Budweiser Derby.-G1, Horsemen’s QHRA Championship.-G1, Las Damas H.-G1, Anne Burnett Invitational H.-G1, Sophomore H.-G2). Madre de 8 crías, 8 corredores, 4 ganadores, 6 ROM:

- Heavenly Sky SI-95 (c. Pie in the Sky) 4 ganadas, a los 3 y 4, $15,742 dls., 3ero Longhorn Derby.-G3, (Fin.: Bandera Six Flags Derby.-G3).

- All American Beauty SI-92 (pa. Streakin Six) Ganadora a los 2, $10,414 dls., (Fin.: Manor Downs Derby.-G2). Madre de 7 crías, 4 corredores, 2 ganadores, 3 ROM:

• GENUINE AMERICAN SI-104 (c. Genuine Strawfly) Superior Race Horse, 10 ganadas, de los 3 a los 8, $318,652 dls., Zia H.-RG2, New Mexico Breeders’ H.-RG3, 2do Mesilla Valley Speed H.-RG2, Zia H.-RG2, New Mexico BredInvitational H.-R, (Fin.: Namehimastreaker New Mexico Classic Championship.-RG1, 2 veces, New Mexico Classic Cup Championship.-RG1, Jess Burner Memorial H.-RG1, 2 veces, West Texas Maturity.-G2, Mesilla Valley Speed H.-RG2, 2 veces, Tommy “Duke” Smith H.-RG2).

• Special American SI-102 (c. Special Effort) Superior Race Horse, 16 ganadas, de los 2 a los 9, $144,716 dls., 3ero Sandia H., (Fin.: Ruidoso Juvenile Invitational.-RG3).

Propietario:

CRIADERO SHAMBALA RANCH

Carretera Escárcega Campeche - Champotón Km. 6.3

Estado de Campeche

INFORMES: Tel. 938 136 8433

Arrancó el Futurity Millonario en La Molienda Race Track Arrancó el Futurity Millonario en La Molienda Race Track

Con la participación de las mejores cuadras del Noreste de la República, el domingo 2 de abril arrancó el esperado Futurity Millonario con 32 potros y potrancas de dos años. Los participantes se distribuyeron en 10 aguerridas eliminatorias y cada uno de los ganadores calificaron a la Final, por lo que el domingo 30 de abril el público asistente será testigo de ver por primera vez en México (con excepción del Hipódromo de las Américas), una final con una decena de corredores. La distancia es a 300 yardas. ¿Pero cómo una Final con 10? Pues sí es posible porque La Molienda Race Track cuenta entre sus restauraciones con un arrancadero para 10 corredores, por lo que será emocionante ver una final con el partidero lleno.

Atractivo adicional será la cantidad de $500 mil pesos que la empresa agregará al premio, por lo que el total a repartir rebasará un $1 millón de pesos, distribuidos de tal forma que a todos los tocará algo. Así que aparte la fecha, porque además habrá como complemento la final del Derby con cuatro finalistas y en la música los esperan Los Traileros del Norte y Los Cadetes de

Con un total de 32 dosañeros en la pista, arrancó en La Molienda Race Track el prometedor Futurity Millonario Texto y fotos: Miguel Juárez Linares. Por si la noche se viene encima, La Molienda Race Track cuenta con alumbrado a lo largo de toda la pista
* Continúa la tradición en la histórica pista de Nuevo Laredo, Tamaulipas * Al campeón lo conoceremos el 30 de abril con los 10 finalistas en el arrancadero

La Molienda Race Track es un escenario con mucha historia en el noreste, cuna de grandes carreras con caballos más famosos de la región desde principios de los años 90’s. Estuvo inactiva unos años, pero desde agosto de 2022 ha resurgido con nuevos bríos y con el entusiasmo de sus dueños y organizadores está retomando la posición que le corresponde.

Revista HorsesMX estuvo allá el domingo 2 de abril y constatamos que el escenario es muy completo, cumple con todo lo reglamentario, como todo un hipódromo, para efectuar sus funciones de carreras, sumado a la puntualidad en los horarios de cada una de las competencias, lo que le da seriedad al espectáculo. Además de un ambiente familiar que lo caracteriza, destaca sin duda su pista ancha y segura, con un buen colchón de arena para protección de los corredores y, por lo tanto, de los jinetes. Lo ancho de la pista y su arrancadero de 10 cajones, dan la oportunidad de que los caballos arranquen con mayor espacio y así evitar choques entre ellos. Y si se hace de noche, no importa, pues la pista cuenta con energía eléctrica a todo lo largo.

También tiene el imprescindible servicio de fotofinish, para garantizar imágenes precisas de cada una de las llegadas, para conformidad de propietarios y

público asistente, a cargo de Clara Márquez, así como un experimentado juez de puertas y servicio de ambulancia.

Cuenta ya con cuadras instaladas en el terreno, con todas las facilidades para la atención y preparación de los cuacos corredores.

Importante destacar su ubicación a pie de carretera, en el kilómetro 18 de la carretera que va de Nuevo Laredo a Monterrey, por lo que no se desvía para llegar al lugar de la emoción.

La Molienda Race Track está presentando carreras cada mes, con el atractivo adicional de la presentación de los mejores grupos musicales.

Y después de las carreras, a disfrutar con los mejores grupos musicales

En la gran final del 30 de abril habrá la oportunidad de ver a 10 corredores en el arrancadero, algo que todo buen aficionado no debe perderse
Una pista muy completa

Aquí se ensillan y aquí llegan los campeones de cada carrera

Así cruzaron ¿Quién se llevará la Final?

Un total de 32 dosañeros representaron a las mejores cuadras de la región y cada ganador pasó a la gran final, programada para el 30 de abril.

(Fotos cortesía de: JC Fotofinish Márquez)

La Molienda Race Track felicita a los finalistas del Futurity Millonario

La Perla, de Cuadra Dr. González, abrió la lista de finalistas El Psycho Bunny, de Cuadra Nogales / Romanos Una de las victorias más holgadas de la tarde fue la de La Gringa, de Cuadra Moreno Racing-TG Así ganó La Montana de Cuadra Hidalgo Una de las eliminatorias más aguerridas, coronándose El Rey, de Cuadra 34 El Blue Max encaminándose a la victoria con los famosos colores de Cuadra Castilla

Finalistas del Derby Millonario

El mismo domingo 2 de abril se jugaron las eliminatorias del Derby Millonario con ocho corredores divididos en cuatro parejeras, y aquí Cuadra El General destacó con dos finalistas: El Triángulo, que se impuso a La Golondrina de Cuadra San Antonio / Rancho Seco NG, y El

Yiyo, que superó al Rayito, de Cuadra Coma.

Junto con estos dos de Cuadra El General irán al arrancadero para la final, también el día 30 de abril, La Dinasty, de Cuadra El Delirio, y El Ángel, de Cuadra Nogales.

La Pamela apuntándose la victoria en el séptimo turno Cuadra Santa Rosa se hizo presente en el Futurity y dará guerra en la final con su Caballo de Guerra La Negra Noche, de Cuadra Castilla / Zuazua, para nada se las vio negras y metió un buen tanto a sus rivales La Negra Noche, de Cuadra Castilla / para nada se vio negras y metió un buen tanto rivales Pegado al graderío, con el número 2 en la mantilla, El Nevado fue el segundo finalista de Cuadra Dr. González El Triángulo y El Yiyo La Dinasty y El Ángel

Ambiente familiar se vive en cada función de carreras en La Molienda

En el sorteo de puertas y pesaje de jinetes para el Futurity y Derby

A la entrada de la pista se ubica del Restaurante La Molienda, el mejor lugar para comer delicioso Colorido en la pista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.