Política del Cambio Climático del Subsector Café de Honduras

Page 31

3

Intervención pública para la gestión del riesgo en el Subsector Café de Honduras

a) Creación de un “Grupo Técnico de Gestión de Riesgos Climáticos para la Caficultura”, en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER). Conformado por actores de la Cadena Agroindustrial del Café, siendo una

instancia colegiada para la toma de decisiones, preparación y seguimiento a planes de respuesta ante desastres climáticos

(fenómenos

extremos)

y

planificación del riesgo en el Subsector Café.

b) Preparación

de

un

fondo

de

contingencias climáticas exclusivo para la atención de emergencias y recuperación de

los

sistemas

cafetaleros

ante

desastres climáticos.

Objetivo Estratégico 3. Escalamiento de los Sistemas Cafetaleros Climáticamente Resilientes y Diversificados

O

rientado a promover una caficultura climáticamente resiliente y diversificada generadora de ingresos y servicios ecosistémicos para cada uno de los eslabones de la Cadena Agroindustrial del Café, por medio de la adopción de prácticas, tecnologías y sistemas de información al servicio de las familias y actores del Subsector Café de Honduras, materializado como un conjunto de inversiones en el capital humano y medio productivo, con especial atención a pequeños productores e intermediarios, promoviendo acciones de planificación estratégica con amplia participación a distintos niveles y sectores requeridos, que impulsa procesos de gobernanza adaptativa para el establecimiento de los sistemas cafetaleros climáticamente resilientes y diversificados, acompañados de iniciativas que promuevan el desarrollo de modelos económicos sostenibles como ser economías verdes, bioeconomía y/o economía circular, abordando la gestión del riesgo climático y el aseguramiento de los servicios ecosistémicos. En términos estratégicos para el cumplimiento de este objetivo, el Departamento de Investigación y Desarrollo del IHCAFE con sus 6 programas relacionados con el mejoramiento genético, manejo integrado de plagas y enfermedades, vigilancia epidemiológica y climática, manejo agronómico y nutrición de cafetales, servicio de diagnósticos, programa de beneficiado e industrialización; así como el programa de Agroforestería, Ambiente y Cambio Climático se constituyen como las estructuras institucionales de soporte y articulación para el escalamiento de los sistemas cafetaleros climáticamente resilientes y diversificados en Honduras, en coordinación con las demás entidades vinculantes.

Política de Cambio Climático del Subsector Café de Honduras

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Política del Cambio Climático del Subsector Café de Honduras by Hondurastock - Issuu