
2 minute read
AQFU
# 49 • NOVIEMBRE 2022 • Pág 8 AQFU
Vacunación en farmacias: capacitando al equipo
Advertisement
Se realizó una jornada de capacitación al personal de Farmacia Comunitaria por el grupo ProVacuna en la sede del Centro de Farmacias del Uruguay
El sábado 15 de octubre se llevó a cabo en la sede del Centro de Farmacias del Uruguay el “I Taller Regional de Capacitación en Servicios Farmacéuticos de Inmunización para personal de Farmacia Comunitaria”, edición Montevideo y zona metropolitana. El objetivo fue capacitar a todo el personal de las farmacias, incluyendo tanto a aquellas que planifican implementar un punto de vacunación, así como las que participarán en la promoción y adhesión de la población a las campañas de inmunizaciones. La actividad contó con la participación de autoridades del Ministerio de Salud Pública, de las Cámaras de Farmacias del Uruguay y de la Asociación de Química y Farmacia del Uruguay (AQFU). Las farmacias comunitarias son establecimientos sanitarios que ofrecen una excelente oportunidad para informar y expandir el acceso de la población a medicamentos, incluyendo las vacunas. Mediante un proceso acelerado por la pandemia por covid-19 a nivel global, las farmacias se han convertido en sitios donde los usuarios pueden acceder a diferentes vacunas impulsados en la confianza en el profesional químico farmacéutico y el equipo de trabajo que la integra, las ventajas de accesibilidad geográfica y la disponibilidad de horario. En este sentido, la red de farmacias comunitarias en coordinación y colaboración con el resto de las estructuras sanitarias, constituyen un elemento clave en la puesta en marcha y el desarrollo de programas e iniciativas de salud pública.
Grupo ProVacuna con autoridades del MSP, AQFU, CFU y CUFA
La actividad desarrollada fue la primera de una serie de talleres que abarcarán todo el país, con el objetivo de formar al personal de la farmacia. Se abordaron aspectos generales de las vacunas, su conservación y la manipulación de la vacuna contra el virus de la influenza. También, entre los temas relevantes, sin duda que la educación en inmunizaciones y la vigilancia de los efectos adversos tras la inmunización (ESAVI) fueron parte del temario desarrollado. Como una mirada sistémica, todos los integrantes del grupo ProVacuna hicieron especial énfasis en la importancia de involucrar al personal de la farmacia en esta tarea, de forma de garantizar para los usuarios una atención integral, continua y oportuna, así como colaborar en minimizar el impacto de una enfermedad prevenible con vacunación como es la gripe estacional. La apertura de un nuevo servicio en la farmacia comunitaria tiene
Eduardo Savio por ProVacuna y Cecilia Pereira por Comisión Directiva de AQFU

múltiples dimensiones. Aspiramos que sea apoyado por todo el colectivo, sin importar si está involucrado directamente en la prestación del servicio. Seguiremos trabajando en concretar este importante objetivo como facilitadores de “acceso” a un valioso recurso sanitario.

Nelson Gagliardi en representación de CUFA Representante del MSP, Dr. Steven Tapia

