Hola America April 17, 2025 Edition

Page 1


NEWS FROM THE LATINO COMMUNITY IN ENGLISH & SPANISH

APRIL/MAY 2025

CONSULADO

R.I.P. ERNEST RODRIGUEZ: A LIFE OF SERVICE AND CIVIL RIGHTS p14

SARAMPIÓN

CÓMO RECONOCER

LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS

1. SÍNTOMAS INICIALES

• Primeros 3 a 5 días

• Fiebre alta (Hasta 104 ºF / 40 ºC)

• Tos

• Secreción nasal (rinitis)

• Ojos rojos y llorosos (conjuntivitis)

2. SIGNOS CLAVE

DEL DIAGNÓSTICO

• Manchas de Koplik: pequeñas manchas blancas dentro de la boca (cara interna de las mejillas) - Aparecen de 2 a 3 días antes de la erupción.

3. ERUPCIÓN DEL SARAMPIÓN

• Aparece de 3 a 5 días después de los síntomas iniciales.

• Sarpullido rojizo que comienza en la cara o la línea del cabello y se extiende hasta el tronco, los brazos y las piernas.

• Manchas planas y elevadas que pueden unirse a medida que el sarpullido se extiende.

• El sarpullido dura de 5 a 6 días, luego comienza a desvanecerse en orden de aparición.

4. CUÁNDO SOSPECHAR DEL SARAMPIÓN

• Fiebre + tos + secreción nasal + conjuntivitis

• Y sarpullido generalizado

• Y/O reciente exposición al virus o viaje a una zona de brote.

5. QUÉ HACER ANTE SOSPECHA DE CONTAGIO

• Aislar al paciente inmediatamente (precauciones de transmisión aérea)

• Notificar a las autoridades de salud pública

• Realizar una prueba de detección de sarampión (PCR y serología)

¡PROTÉJASE USTED Y A LOS DEMÁS: ASEGÚRESE DE ESTAR AL DÍA CON LA VACUNA TRIPLE VIRAL!

Proteja la Salud de su Bebé

Las vacunas pueden ayudar a mantener saludable a su hijo(a)

¿Sabía que la mayoría de las vacunas para infantes son muy efectivas? Las vacunas pueden ayudar a proteger a los bebés de enfermedades como:

• Varicela

• Sarampión

• Polio

• Tétano

• Tos ferina

• Y más

Pregunte al proveedor de salud de su hijo(a) sobre las vacunas.

Hola America lleva el Consulado Mexicano a los Quad Cities, sirviendo miles de familias

Celebrando 25 años de acceso e impacto en la comunidad

Durante 25 años, Hola America ha desempeñado un papel fundamental en mejorar el acceso a servicios esenciales para los mexicanos que viven en los Quad Cities y áreas cercanas, al coordinar visitas locales del Consulado de México en Chicago. Lo que comenzó como una iniciativa para reducir la carga de viajar largas distancias para recibir servicios consulares, se ha convertido en una de las contribuciones más importantes de Hola America a la comunidad. Antes de estas visitas, muchas familias tenían que viajar hasta Chicago —tomando días libres del trabajo y asumiendo gastos de transporte— solo para obtener un pasaporte o una matrícula consular.

“Estas visitas han ayudado literalmente a miles de residentes mexicanos de los Quad Cities y sus alrededores a obtener sus pasaportes y matrículas consulares,” señaló Tar Macias, fundador de Hola America. “Estos documentos no solo son necesarios para viajar, sino que muchas veces se requieren para abrir una cuenta bancaria o acceder a otros servicios esenciales.”

Gracias a la coordinación de Hola America, el consulado ha podido ofrecer estos servicios móviles cada año —en ocasiones incluso dos veces al año— llevando los recursos de una oficina consular móvil directamente a las personas que más los necesitan.

En las últimas dos décadas, se estima que más de 20,000 familias se han beneficiado de estos eventos, recibiendo documentación vital sin el estrés adicional de viajar largas distancias o perder ingresos laborales. Es un ejemplo claro de cómo los me-

dios pueden servir como un puente —conectando a las personas con las instituciones que respaldan su bienestar y asegurando que las comunidades rurales no queden olvidadas.

A medida que Hola America continúa con su misión de informar, conectar y empoderar a las comunidades latinas, su labor al facilitar estas visitas consulares sigue siendo un poderoso testimonio del impacto duradero que el liderazgo local y la organización comunitaria pueden lograr.

Este año Hola America celebra 25 años de estar sirviendo a su comunidad.

Homenaje
orgullo de Sterling,

Consulado Móvil de México regresa a Moline este mes de mayo

Moline, IL- Una vez más Hola America se complace en ser el anfitrión de la visita del Consulado Móvil de México a la ciudad de Moline del 13 al 17 de mayo de 2025. La visita será, como de costumbre, en el centro de actividades de la Iglesia Bethel Wesley United Methodist Church localizado en el 1201 de la calle 13 en Moline, IL.

ATENCIÓN: Las citas del Consulado Sobre Ruedas se abren el jueves anterior a la visita de cada locación, a las 2 p.m.

Que para la visita de Moline será este jueves 8 de mayo a las 2 p.m. cuando se abran las citas.

¡TOME NOTA!:

La Secretaría de Relaciones Exteriores cuenta con un nuevo servicio de atención telefónica para hacer citas en los consulados de México en Estados Unidos y Canadá. Uno debe marcar al 1(424)-309-0009 desde cualquier parte de Estados Unidos y Canadá o acceder al sitio web https://citas.sre.gob.mx/

ALGO NUEVO: YA LOS RESIDENTES DE IOWA Y OTROS ESTADOS PUEDEN TRAMITAR SU MATRÍCULA EN ESTAS VISITAS

Citas por Internet:

El trámite de expedición de pasaportes y matrículas consulares de alta seguridad en Consulados Móviles se brinda solo con cita. Usted podrá obtener

información y orientación sobre los requisitos para el trámite de pasaporte mexicano en el Consulado Móvil y programar su cita gratuitamente visitando el sitio https://citas.sre.gob.mx/

Para la visita de Moline sera el jueves 8 de mayo a las 2 p.m. cuando se abran las citas.

Visita del Consulado Móvil:

El evento se llevará a cabo en el centro de actividades de la Iglesia Bethel Wesley United Methodist Church localizado en el 1201 de la calle 13 en Moline, IL.

Al igual que cada año se facilitará el trámite de pasaportes, matrículas consulares y credenciales de elector a los ciudadanos mexicanos que residen en el estado de Illinois y para los residentes de Iowa solo se les podrá tramitar el pasaporte. Ya no es necesario traer su fotografías y fotocopias ya que todo se hará digitalmente solo tendrá que traer sus papeles originales.

Para más información de esta visita los invitamos a que hagan “Like” a la página de Facebook de Hola America News ya que ahí estaremos actualizando la información al día.

También sintonicen la radio KALA en Español todos los sábados de 7 a 7 y domingos de 3 a 5 PM para más información.

Pide tu cita aquí

ATENCIÓN: LAS CITAS DEL CONSULADO

SOBRE RUEDAS SE ABREN HASTA EL JUEVES 8 DE MAYO A LAS 2 P.M.

Hola America se enorgullece en facilitar las visitas del Consulado Móvil de México en Chicago por los últimos 25 años donde miles de personas de los Quad Cities y sus alrededores han podido tramitar sus pasaportes y matrículas.

Le agradecemos al Consulado Móvil de Chicago, Ascentra Credit Union, la Iglesia Bethel Wesley UMC, y a KALA en Español por colaborar con Hola América cada año para hacer esta visita posible. Gracias a Ascentra Credit Union que cada año nos asisten para facilitar la visita del Consulado Móvil de México en Chicago a la ciudad de Moline.

Con tasas de interés bajas, menos cargos y un servicio personalizado en su idioma, Ascentra es su mejor opción para financiar la compra de su casa.

Aceptamos el número ITIN para hipotecas

Pre-aprobación rápida y fácil

Servicio interno y al nivel local

Sin aumentos de tasas en hipotecas de tasa fija

Pre-aprobaci hipotecas de tasa fija

“Hablo su idioma.” comun

Raquel Gamez, NMLS# 401762

Prestamista Hipotecaria 3005 7th Street, Moline 563-459-6962

Solicite hoy mismo en ascentra.org/mortgage o comuníquese con nuestras expertas de hipotecas.

Ernest Rodriguez haciendo un discurso en la Marcha por la Unidad una marcha por una reforma migratoria en Davenport, Iowa en 2006.

Homenaje a Ernest Rodríguez, pionero de los derechos civiles en Iowa.

Ernest Rodríguez creció para ser un líder de los derechos civiles y trabajó para el cambio en su comunidad durante toda su vida. Él nació en el vagón de carga # 8 en Bettendorf, Iowa. El vagón estaba en Holy City, un barrio predominantemente mexicano donde Ernest y sus hermanos crecieron durante la década de 1920 y la Gran Depresión. Su padre, Norberto Rodríguez, había emigrado a los Estados Unidos desde México en 1910, y se estableció en Bettendorf en la década de 1920, donde trabajó como astillero en la fundición Zimmerman. Su madre, Muggie Adams Rodríguez, administraba el hogar y cuidaba a los niños. Cuando el asentamiento fue demolido a finales de 1930 para hacer espacio para nuevo desarrollo, la familia de Ernest se trasladó a Davenport, Iowa.

Su primera educación y crianza sentaron las bases para su futuro activismo. “No sé en qué grado el que estaba,” Ernest recordó, “pero nuestra clase visito el centro de la ciudad y el alcalde habló con nosotros. Y él dijo, ‘Bueno, cualquiera de ustedes puede aspirar a ser presidente de los Estados Unidos.’... En el fondo de mi mente, mi tipo de pensamiento fue, cualquier cosa que pueda yo hacer para mejorar las cosas lo iba a hacer”.

Durante y después de la secundaria, Ernest trabajó en diferentes fábricas y fundiciones en las Quad Cities para ayudar a mantener a su familia. Un verano, cargó pollos en camiones en la Planta de Producto Davenport. Otro año, el empaquetaba alambre en el Wire & Aluminum Company Nichols en Davenport. Trabajó brevemente en la fábrica de tractores Farmall International Harvester en Rock Island, pero el trabajo era extenuante, y Ernest sólo estuvo tres días. Más tarde se pasó cuatro años en la fundición J. I. Case empresa, también en Rock Island, y fue reclutado en el Ejército en 1951.

Cuando Ernest regresó del servicio, se fue a trabajar a J. I. Case en Bettendorf, Iowa, y más tarde comenzó a trabajar en la empacadora de Oscar Mayer en Davenport. Fui a trabajar en el piso de matanza... te encaminan a través del lugar y te mostraban dónde vas a trabajar. Pensé, vaya, toda esa sangre en ese piso de corte, una gran cantidad de sangre por todas partes. Pensé, no durare aquí. Y me quedé once años. Y eso era un trabajo duro, también. . . . Donde vivíamos, se podía oler a veces los cerdos. El-

los los traían en camiones y los mantendrían en un área de espera y luego los mandaban en estas rampas. Ya que los mandaban en las rampas en la planta allí, habría que gasearlos y picarlos para matarlos.

En la década de 1950, Ernest se unió a los Jóvenes Demócratas del condado de Scott. En 1959, se convirtió en miembro fundador de LULAC (Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos) Concilio # 10 en Davenport.

Entre su trabajo con LULAC y su creciente actividad con su sindicato - la Amalgamada Trabajadores Cortadores de Carne y Carniceros (AMCBW) - Ernest estaba activo políticamente y rápidamente convirtiéndose en un defensor de los derechos civiles. Cuando el AMCBW le pidió que organizara un sindicato en la planta de pavo Louis Rich en West Liberty, Iowa, que aceptó el desafío. “Ha sido un hueso duro de roer”, recordó. Aunque los trabajadores de West Liberty, finalmente, votaron en contra de una unión, “aprendió un poco acerca de la organización” en el camino.

Entre 1968 y 1970, Ernest sirvió en la Comisión de Relaciones Humanas de Davenport como representante del Consejo de LULAC 10. En esa capacidad, abogó por la importancia de tener un director pagado a tiempo completo a la comisión y ha trabajado para mejorar las relaciones entre la policía y la comunidad. Como otros, Ernest cree que el trabajo de la comisión se ha visto obstaculizada por la falta de un director, y señaló, “Estamos mordisqueando problemas que debería de tomar grandes bocados fuera de ellos.” Después de una lucha prolongada, el Ayuntamiento de Davenport contrató al presidente de la NAACP Bill Cribbs como su primer director HRC pagado de tiempo completo en 1970.

Sobre la cuestión de la discriminación en la educación, Rodríguez llevó sus preocupaciones directamente a la Mesa Directiva de Davenport. Sostuvo que los niños de grupos minoritarios eran víctimas de “pensamiento de clase media discriminatoria” en un sistema que perpetúan el bajo rendimiento de los niños desfavorecidos. Por encima de todo, él desafió a la junta escolar para pedir a sus profesores a “levantar el velo de lo que oscurece su visión y mirar más allá de la apariencia puramente superficial, mira en nuestro corazón, mira en nuestra mente, leer sobre nosotros, conocernos, comprendernos”.

Durante la década de 1960 Ernest Rodríguez se unió a

otros miembros del Consejo de LULAC 10 para formar el Comité Quad City de Boicot de Uva para apoyar a los trabajadores agrícolas de California en su lucha por mejorar sus salarios y condiciones de trabajo:

Fue uvas que estaban boicoteando en el momento. Se reclutaron personas y conseguimos que los sindicatos nos apoyen. Salimos a protestar en varias tiendas de por aquí que sabíamos que estaban vendiendo las uvas para tratar de conseguir que dejaran de venderlas. Que se prolongó durante bastante tiempo... Y entonces John [Terronez] fue muy convincente. Se convenció a Cesar Chavez para que venga y apareciera en el Eagles Hall. Tuvimos una gran manifestación allí....fue una experiencia emocional. César era una gran persona.

En 1970, Rodríguez dejó Oscar Mayer para cubrir un puesto de tiempo completo en Davenport como director de la recién creada Oficina del Espacio de los migrantes, financiado conjuntamente por las diócesis de Davenport, Peoria, y Rockford. En esa posición, Rodríguez inició un servicio de asesoría de inmigración y luchó con éxito para un proyecto de ley que propone un grupo de acción de habla hispana de Iowa. El informe elaborado por los miembros del grupo de acción dio lugar a la creación de la Comisión de los Hispano Parlantes de Iowa, grupo precursor de la Comisión de Asuntos Latinos de Iowa.

Artículo cortesía del sitio web “Migration is Beautiful”. Este sitio web fue desarrollado a partir del Proyecto Mujeres Latinas, iniciado en 2005 en los Archivos de Mujeres de Iowa para recopilar y preservar materiales de fuentes primarias sobre la historia de las latinas y sus familias en Iowa.

Ernest M. Rodríguez, de 97 años y residente de Davenport, falleció en el Hospicio Clarissa C. Cook el sábado 5 de abril de 2025, rodeado de su familia.

“Adiós, querido Ernie Rodríguez, un defensor devoto cuya vida se basó en la justicia, la dignidad y el incansable servicio a su comunidad. Su legado seguirá inspirando a generaciones a alzar la voz y generar un cambio duradero.

Fue un honor haberte conocido y haber sido inspirado. ¡Vaya con Dios!” - Tar Macias, Hola América.

Sterling, Illinois Native Lexi Rodriguez

Sterling Native Lexi Rodriguez Wins 95th AAU James E. Sullivan Award

New York, NY – Lexi Rodriguez, a Sterling, Illinois native and former Nebraska volleyball standout, has been awarded the 95th AAU James E. Sullivan Award, recognizing her as the nation’s most outstanding amateur athlete at the New York Athletic Club on April 15.

Rodriguez is the first Nebraska volleyball player and only the third volleyball athlete overall to receive this prestigious honor, joining Lauren Carlini (2016) and Kathryn Plummer (2018). She is also the second University of Nebraska athlete to win the award, following Olympic wrestler Rulon Gardner in 2000.

The AAU James E. Sullivan Award, established in 1930, is presented annually to the most exceptional athlete at the collegiate, Olympic, or similarly elite level in the United States. It honors not only athletic excellence but also leadership, character, and sportsmanship.

Numerous accolades marked Rodriguez’s collegiate career at Nebraska. She concluded her tenure as a four-time AVCA All-American, a four-time All-Big Ten selection, and a three-time

Big Ten Defensive Player of the Year. She holds the school record for career digs with 1,897 and was a finalist for both the AVCA National Player of the Year and the Honda Sport Award for Volleyball in 2024.

Currently, Rodriguez plays professionally for LOVB Omaha, contributing to the team’s runner-up finish in the inaugural season of League One Volleyball.

In her acceptance speech at the New York Athletic Club, Rodriguez expressed gratitude for the honor and acknowledged the achievements of her fellow nominees. “To be here with Olympic and World champions, it hasn’t sunk in yet,” she said.

Rodriguez’s achievement adds her name to a distinguished list of past recipients, including Michael Phelps, Simone Biles, Peyton Manning, and Caitlin Clark.

For more information about the AAU James E. Sullivan Award and its history, visit aausullivan. org.

Lexi Rodríguez, orgullo de Sterling, gana el 95º Premio James E. Sullivan

Nueva York, NY - Lexi Rodríguez, nativa de Sterling, Illinois y destacada ex jugadora de voleibol de la Universidad de Nebraska, ha sido galardonada el 15 de abril en el Club Atlético de Nueva York con el 95º Premio James E. Sullivan de la AAU, que la reconoce como la atleta amateur más destacada del país.

Rodríguez es la primera jugadora de voleibol de la Universidad de Nebraska y solo la tercera jugadora de voleibol en recibir este prestigioso honor, uniéndose a Lauren Carlini (2016) y Kathryn Plummer (2018). También es la segunda atleta de la Universidad de Nebraska en ganar el premio, después del luchador olímpico Rulon Gardner en 2000.

El Premio James E. Sullivan de la AAU, creado en 1930, se concede anualmente al atleta más destacado a nivel uni-

versitario, olímpico o de élite similar en Estados Unidos. No sólo reconoce la excelencia atlética, sino también el liderazgo, el carácter y la deportividad.

La carrera universitaria de Rodríguez en Nebraska estuvo marcada por numerosos galardones. Concluyó su carrera como cuatro veces AVCA All-American, cuatro veces AllBig Ten y tres veces Jugadora Defensiva del Año de la Big Ten. Tiene el récord de la escuela de clavadas en su carrera con 1,897 y fue finalista para el AVCA National Player of the Year y el Honda Sport Award for Volleyball en 2024. En la actualidad, Rodríguez juega profesionalmente para el LOVB Omaha, contribuyendo al subcampeonato del equipo en la temporada inaugural de la League One Volleyball.

En su discurso de agradecimiento en el New York Athletic Club, Rodríguez expresó su gratitud por el honor y reconoció los logros de sus compañeras nominadas. “Estar aquí con campeonas olímpicas y mundiales todavía no lo he asimilado”, declaró.

Los logros de Rodríguez añaden su nombre a una distinguida lista de galardonados en el pasado, entre los que se encuentran Michael Phelps, Simone Biles, Peyton Manning y Caitlin Clark.

Para más información sobre el Premio James E. Sullivan de la AAU y su historia, visite aausullivan.org.

Carreras de Primavera y Verano de 2025

A medida que la nieve se derrite y el sol comienza a brillar, los corredores de los Quad Cities se preparan para otra emocionante temporada. Desde carreras divertidas hasta carreras de obstáculos, hay algo para todos los gustos, ya sea que estés buscando un récord personal o simplemente te presentes por la medalla y los recuerdos. Esta es la guía de algunas de las carreras imprescindibles de la región biestatal esta primavera y verano.

Run the Rock - Arsenal de Rock Island Sábado, 17 de mayo | 9:00 AM Celebra el Día de las Fuerzas Armadas con una pintoresca carrera de 5K/10K por el histórico Rock Island Arsenal.

La carrera America’s Kids Run se celebra la tarde anterior, el viernes 16 de mayo a las 6 pm, con opciones de carrera de 100 yardas, media milla, 1 milla o 2 millas, dependiendo de la edad.

¿No eres corredor? No hay problema. Disfruta de las festividades y contribuye a honrar a nuestros miembros del servicio.

Ubicación: Comienza cerca del Cuartel Uno Inscríbete: facebook.com/ArsenalRunTheRock

GiGi’s Playhouse Superhero 5K & Walk - Bettendorf, IA

Sábado, 7 de junio

Únete a GiGi’s Playhouse para el 13º Superhero 5K anual, 20ª Caminata Familiar Anual, y el Kids’ Dash-parte del desafío nacional de aceptación GiGiFIT.

¡Te invitamos a disfrazarte en este divertido evento! Los eventos incluyen:

• Carrera cronometrada de 5 km

• Caminata inspiradora de 1 milla

• Carrera infantil

Lugar: Veterans Memorial Park, Bettendorf

Inscríbete: gigisplayhouse.org/quadcities/superhero-runwalk

Royal Ball Run por el Autismo - Milan, IL

Viernes y sábado, 20 y 21 de junio

Apoya la sensibilización sobre el autismo con dos días de eventos, comenzando el viernes por la noche con el Carnaval Royal Ball y continuando el sábado por la mañana con el 5K y la Caminata.

Celebra el valor y los logros de 1 de cada 36 niños diagnosticados con autismo cada año. Lo recaudado se destina a programas locales de apoyo a los servicios de autismo.

Hora de inicio: 7:30 AM (sábado).

Inscripción: royalballrun.com/race

Firecracker Run – East Moline, IL

Friday, July 4

Celebrate 43 years of red, white, and blue at one of the region’s most iconic Fourth of July traditions. The Firecracker Run takes place in downtown East Moline and

offers events for all ages and fitness levels. Featured events include:

• Kiddie Runs

• 1-Mile Run

• 5K & 10K Races

• The beloved Hospital Bed Races

Start your Independence Day off with a spark—and a sprint—before joining the all-day festivities! Register: firecrackerrun.com

Moonlight Chase - Eldridge, IA

Sábado, 12 de julio | Carrera nocturna

La 40ª carrera anual Moonlight Chase es uno de los eventos más singulares de la zona: una carrera nocturna de 4 millas por Eldridge, totalmente iluminada por lámparas.

La velada también incluye carreras infantiles de 400 metros y 1 milla. ¡Este evento pone el broche final al Festival de Verano anual de Eldridge!

Inscríbete: moonlightchase.com/register

Bix 7 - Davenport, IA

Sábado, 26 de julio

La 51ª Bix 7 es una carrera de 7 millas de primer nivel que toma el centro de Davenport, comenzando en Brady Street Hill y terminando en el corazón de la ciudad. Disfruta de bandas en vivo, multitudes animando y una celebración masiva después de la carrera.

Los eventos también incluyen:

• Quick Bix (distancia más corta)

• Competición por equipos

• Junior Bix para niños el viernes

Entre los participantes anteriores se encuentran leyendas como Bill Rodgers, Joan Benoit Samuelson y Meb Keflezighi.

Inscríbete: bix7.com

Carrera de obstáculos Case Creek - Coal Valley, IL

Sábado, 2 de agosto

Termina la temporada con un chapuzón, literalmente. La carrera Case Creek 5K Adventure Run incluye más de 30 obstáculos en terreno difícil, con un tramo de arroyo para terminar.

Los obstáculos incluyen: Zanjas de barro, atascos de troncos, carreras de neumáticos, columpios de cuerda y mucho más.

La Carrera Ninja para Niños (1,5-2 millas) está repleta de desafíos divertidos y seguros para niños y padres por igual.

Ubicación: Case Creek, Coal Valley

Inscríbete: casecreekobstacles.com

Freedom Run 5K – East Moline, IL

Thursday, August 14 | 6:30 PM

Hosted at Runners Park in downtown East Moline, the Freedom Run 5K is more than a race—it’s a salute to local military heroes and their families. This community-

driven event brings runners, veterans, and supporters together in an atmosphere filled with unity and patriotism. Choose your distance:

• 5K Run/Walk

• Tyson Double Time Loop (5.8 miles)

• 1-Mile Fun Run/Walk

• Ground Pounder Fun Run for kids

Instead of traditional medals, finishers receive exclusive Freedom Run dog tags, a coveted keepsake symbolizing strength and service.

More information and registration: freedomrun5k.org

Quad Cities Marathon Weekend – Moline, IL Saturday–Sunday, September 27–28

The Quad Cities Marathon brings thousands of runners to downtown Moline for a weekend packed with races and festivities.

Saturday Events:

• Rudy’s Taco 1-Mile Walk/Run

• Happy Joe’s Kids Micro-Marathon

Sunday Races (Start at 7:00 AM):

• Full Marathon

• Half Marathon

• 5-Person Marathon Relay

• 10K & 5K Races

After the finish line, stick around for one of the Midwest’s biggest post-race parties, featuring food, drinks, music, and celebration.

Register: qcmarathon.org

¡En sus marcas, listos, fuera!

Tanto si es la primera vez que corres como si eres un veterano, el mundo del running de las Quad Cities tiene algo para ti. Elige tu carrera, inscríbete y empieza a entrenar, porque no hay nada mejor que la sensación de cruzar la línea de meta.

¡Nos vemos en la línea de salida!

Podemos detener el VIH, Iowa—

protegiendo nuestra salud sexual mediante conversaciones, pruebas, tratamientos.

hablar

Habla con tu pareja antes de tener relaciones sexuales.

Pregúntale a tu pareja cuándo fue la última vez que se hizo la prueba y sugiérele que se hagan la prueba juntos.

Habla con tu médico sobre tu vida sexual y pregúntale que exámenes de infecciones por transmisión sexual (ITS) debes realizarte y con qué frecuencia.

prueba

¡Hacerte la prueba! Es la única manera de saber con seguridad si tienes una ITS o VIH.

Muchas ITS no causan ningún síntoma, por lo que podrías tener una y no saberlo.

Si no te sientes cómodo pidiéndole a tu proveedor habitual una prueba de ITS o VIH, busca una clínica que ofrezca pruebas confidenciales que sean gratuitas o de bajo costo.

Encuentres una prueba cerca de ti: stophiviowa.org

tratamiento

Todas las ITS, inculido el VIH, son tratables. Si tu prueba de detección de un ITS da positivo, trabaja con tu proveedor de atención medica para recibir el tratamiento adecuado.

Pregúntale a tu medico acerca de los servicios para que tu pareja sea examinada y tratada. Evita tener relaciones sexuales hasta que tú y tú pareja sexual completen el tratamiento.

Si tu prueba de VIH da positivo, tu proveedor de atención médica o el lugar de prueba lo ayudarán a conectarte con tratamiento y recursos.

¡Abriendo

las Puertas!

Con tasas de interés bajas, menos cargos y un servicio personalizado en su idioma, Ascentra es su mejor opción para financiar la compra de su casa.

563-459-6962 “Hablo su idioma.”

Aceptamos el número ITIN para hipotecas

Raquel Gamez, NMLS# 401762

Pre-aprobación rápida y fácil

Prestamista Hipotecaria

3005 7th Street, Moline

Servicio interno y al nivel local

Sin aumentos de tasas en hipotecas de tasa fija

Solicite hoy mismo en ascentra.org/mortgage o comuníquese con nuestras expertas de hipotecas.

April 17, 2025

Spring & Summer Runs 2025

As the snow melts and the sun begins to shine, runners across the Quad Cities are lacing up for another exciting season. From fun runs to obstacle courses, there’s something for everyone—whether you’re chasing a personal record or just showing up for the medal and the memories. Here’s your guide to some of the region’s must-run events this spring and summer.

Run the Rock – Rock Island Arsenal Saturday, May 17 | 9:00 AM

Celebrate Armed Forces Day with a scenic 5K/10K run through the historic Rock Island Arsenal.

America’s Kids Run takes place the evening before— Friday, May 16 at 6:00 PM—with options for a 100-yard dash, half-mile, 1-mile, or 2-mile run, depending on age. Not a runner? No problem! Enjoy the festivities and help honor our service members.

Location: Starts near Quarters One Register: facebook.com/ArsenalRunTheRock

GiGi’s Playhouse Superhero 5K & Walk –Bettendorf, IA Saturday, June 7

Join GiGi’s Playhouse for the 13th Annual Superhero 5K, 20th Annual Family Walk, and Kids’ Dash—part of the national GiGiFIT Acceptance Challenge.

Costumes are encouraged for this fun, inclusive event!

Events include:

• 5K Timed Run

• 1-Mile Inspirational Walk

• Kids’ Dash

Location: Veterans Memorial Park, Bettendorf Register: gigisplayhouse.org/quadcities/superhero-runwalk

Royal Ball Run for Autism – Milan, IL Friday–Saturday, June 20–21

Support autism awareness with two days of events, starting Friday evening with the Royal Ball Carnival and continuing Saturday morning with the 5K and Walk. Celebrate the courage and achievements of the 1 in 36 children diagnosed with autism each year. Proceeds benefit local programs supporting autism services.

Start Time: 7:30 AM (Saturday) Register: royalballrun.com/race

Firecracker Run -East Moline, IL

Friday, July 4

Celebrate 43 years of red, white, and blue at one of the region’s most iconic Fourth of July traditions. The Firecracker Run takes place in downtown East Moline and offers events for all ages and fitness levels.

Featured events include:

• Kiddie Runs

• 1-Mile Run

• 5K & 10K Races

• The beloved Hospital Bed Races

Start your Independence Day off with a spark—and a sprint—before joining the all-day festivities! Register: firecrackerrun.com

Moonlight Chase – Eldridge, IA Saturday, July 12 | Evening Run

The 40th Annual Moonlight Chase is one of the area’s most unique events—a 4-mile night run through Eldridge, lit entirely by luminaries.

Evening also includes quarter-mile and 1-mile kids’ races. This event caps off the annual Eldridge Summer Festival!

Register: moonlightchase.com/register

Bix 7 – Davenport, IA

Saturday, July 26

The 51st Bix 7 is a premier 7-mile race that takes over downtown Davenport, beginning at Brady Street Hill and ending in the heart of the city.

Enjoy live bands, cheering crowds, and a massive postrace celebration.

Events also include:

• Quick Bix (Shorter Distance)

• Team Competitions

• Junior Bix for kids on Friday

Past participants include legends like Bill Rodgers, Joan Benoit Samuelson, and Meb Keflezighi.

Register: bix7.com

Case Creek Obstacle Run

– Coal Valley, IL

Saturday, August 2

End the season with a splash—literally. The Case Creek 5K Adventure Run includes 30+ obstacles on rugged terrain, with a creek run to finish.

Obstacles include: Mud Trenches, Log Jams, Tire Runs, Rope Swings, and more.

The Kids’ Ninja Run (1.5–2 miles) is packed with fun and safe challenges for children and parents alike.

Location: Case Creek, Coal Valley Register: casecreekobstacles.com

Freedom Run 5K, - East Moline, IL Thursday, August 14 | 6:30 PM

Hosted at Runners Park in downtown East Moline, the Freedom Run 5K is more than a race—it’s a salute to local military heroes and their families. This communitydriven event brings runners, veterans, and supporters together in an atmosphere filled with unity and patriotism. Choose your distance:

• 5K Run/Walk

• Tyson Double Time Loop (5.8 miles)

• 1-Mile Fun Run/Walk

Continues next page

Photos from the Hola America Photo Archives

Continues from last page

• Ground Pounder Fun Run for kids

April 17, 2025

Instead of traditional medals, finishers receive exclusive Freedom Run dog tags, a coveted keepsake symbolizing strength and service. More information and registration: freedomrun5k.org

Quad Cities Marathon Weekend – Moline, IL Sat–Sun, September 27–28

The Quad Cities Marathon brings thousands of runners to downtown Moline for a weekend packed with races and festivities.

Saturday Events:

• Rudy’s Taco 1-Mile Walk/Run

• Happy Joe’s Kids Micro-Marathon

Sunday Races (Start at 7:00 AM):

• Full Marathon

• Half Marathon

• 5-Person Marathon Relay

• 10K & 5K Races

After the finish line, stick around for one of the Midwest’s biggest post-race parties, featuring food, drinks, music, and celebration. Register: qcmarathon.org

Ready, Set, Go!

Whether you’re a first-timer or a seasoned veteran, the Quad Cities running scene has something for you. Pick your race, sign up, and start training—because nothing beats the feeling of crossing the finish line.

See you at the starting line!

Ernest Rodriguez (left) with his late friend Henry Vargas, both founder members of LULAC Davenport, at the 50th Anniversary of the “I Have a Dream” speech celebration on August 28, 2013 in Davenport, IA.
Photo by Tar Macias from the Hola America Archives

Ernest Rodriguez: A Life of Service and Civil Rights

Ernest Rodriguez grew up to be a civil rights leader and worked for change in his community throughout his life. He was born in boxcar #8 in Bettendorf, Iowa. The boxcar was in Holy City, the predominantly Mexican barrio where Ernest and his siblings grew up during the 1920s and the Great Depression. His father, Norberto Rodriguez, had migrated to the United States from Mexico in 1910, and settled in Bettendorf in the 1920s where he worked as a chipper in the Zimmerman foundry. His mother, Muggie Adams Rodriguez, managed the household and raised the children. When the settlement was demolished in the late 1930s to make room for development, Ernest’s family relocated to Davenport, Iowa. His early education and upbringing laid the groundwork for his future activism. “I don’t know what grade I was in,” Ernest recalled, “but our class was taken downtown and the mayor spoke to us. And he said, ‘Well, any one of you can aspire to be president of the United States.’ …in the back of my mind, I kind of thought, well, anything I can do to make things better? I was gonna do it.”

During and after high school, Ernest worked at different factories and foundries in the Quad Cities to help support his family. One summer, he loaded chickens onto trucks at the Davenport Produce plant. Another year, he bundled wire at the Nichols Wire & Aluminum Company in Davenport. He briefly worked at International Harvester’s Farmall tractor factory in Rock Island, but the work was strenuous, and Ernest only stayed three days. He later spent four years at the J. I. Case Company foundry, also in Rock Island, and was drafted into the Army in 1951. When Ernest came back from the service, he went to work at J.I. Case in Bettendorf, Iowa, and later started working at the Oscar Mayer packinghouse in Davenport.

I went to work on the kill floor...they walk you through and show you where you’re going to work. I thought, gee, all that blood up on that cutting floor, a lot of blood around everywhere. I thought, I’ll never stay here. I stayed eleven years! And that was hard work, too . . . . Where we lived, you could sometimes smell those hogs. They would bring them in trucks

and they would keep them in a holding area and then they’d run them up these chutes. When they’d get in the chutes up in the plant there, they would gas them and stick them and kill them.

In the 1950s, Ernest joined the Scott County Young Democrats. In 1959, he became a founding member of LULAC (League of United Latin American Citizens) Council #10 in Davenport. Between his work w ith LULAC and his increasing activity with his union - the Amalgamated Meat Cutters & Butcher Workmen (AMCBW) - Ernest was fast becoming politically active and an advocate for civil rights. When the AMCBW asked him to organize a union at the Louis Rich turkey plant in West Liberty, Iowa, he took up the challenge. “It was a hard nut to crack,” he remembered. Although the West Liberty workers eventually voted against a union, he “learned a little bit about organizing” along the way.

Between 1968 and 1970, Ernest served on the Davenport Human Relations Commission as a representative of LULAC Council 10. In that capacity, he advocated for the importance of having a paid, fulltime director to the commission and worked to improve police-community relations. Like others, Ernest believed the work of the commission had been hampered by the lack of a director, noting, “We are nibbling at problems we should be taking big bites out of.” After a protracted struggle, the Davenport City Council hired NAACP president Bill Cribbs as its first paid, full-time HRC director in 1970. On the issue of discrimination in education, Rodriguez brought his concerns directly to the Davenport School Board. He argued that the children of minority groups were victims of “discriminatory middle-class thinking” in a system that perpetuated low achievement among disadvantaged children. Most of all, he challenged the school board to ask its teachers to “lift the veil of whatever obscures your vision and look beyond the purely superficial appearance, look into our hearts, look into our minds, read about us, know us, understand us.” During the late 1960s Ernest Rodriguez joined other members of LULAC Council 10 to form the Quad City Grape Boycott Committee to support agricultural laborers in California in their struggle

to improve their wages and working conditions: It was grapes that they were boycotting at the time. We recruited people and got the unions to support us. We went out and picketed various stores around here that we knew were selling the grapes to try to get them to quit selling them. That went on for quite a while…And then John [Terronez] was really persuasive. He got Cesar Chavez to come in and appear at the Eagles Hall. We had a big rally there….it was an emotional experience. Cesar was the greatest. In 1970, Rodriguez left Oscar Mayer to fill a fulltime position in Davenport as director of the newly created Area Board for Migrants, funded jointly by the dioceses of Davenport, Peoria, and Rockford. In that position, Rodriguez initiated an immigration counseling service and successfully fought for a bill proposing an Iowa Spanish speaking task force. The report compiled by members of the task force led to the creation of the Iowa Spanish Speaking Peoples Commission, the forerunner of the Iowa Commission on Latino Affairs.

Article courtesy of the website “Migration is Beautiful”. This website was developed from the Mujeres Latinas Project, started in 2005 at the Iowa Women’s Archives to collect and preserve primary source materials about the history of Latinas and their families in Iowa.

Ernest M. Rodriguez, 97, of Davenport, passed away at Clarissa C. Cook Hospice House on Saturday April 5, 2025 surrounded by his family.

“Farewell dear Ernie Rodriguez, a devoted advocate whose life was rooted in justice, dignity, and tireless service to his community. His legacy will continue to inspire generations to stand up, speak out, and create lasting change. It was an honor to have known you and be inspired by you. Vaya con Dios!”

- Tar Macias, Hola America.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.