PROPIEDAD DE VIVIENDA EN COLOMBIA: LAS ESCRITURAS NO SON SUFICIENTE
PROPIEDADES NUEVAS: ATRACTIVAS PARA LATINOS Y EUROPEOS
CÓMO SOLICITAR PAZ Y SALVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONJUNTO
CONOCE LOS INMUEBLES DESTACADOS DE LA SEMANA
C O N T E N I D O
NUEVAS OPORTUNIDADES PARA COMPRA DE VIVIENDA
PROPIEDAD DE VIVIENDA EN COLOMBIA: LAS ESCRITURAS NO SON SUFICIENTE
PPROPIEDADES
NUEVAS: ATRACTIVAS PARA LATINOS Y EUROPEOS
3 Pág Pág6
CÓMO SOLICITAR PAZ Y SALVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONJUNTO
5
CONOCE LOS INMUEBLES DESTACADOS DE LA SEMANA
7Pág Pág9
NUEVAS OPORTUNIDADES PARA COMPRA DE VIVIENDA
La disminución reciente de las tasas de interés y la baja inflación están impulsando el mercado inmobiliario, brindando alternativas más asequibles para las familias que buscan adquirir su propia vivienda.
El mercado inmobiliario en Colombia empezará a evidenciar signos de recuperación después de dos años de dificultades económicas La reciente disminución de la tasa de interés del Banco de la República, junto con una inflación anual que bajó al 5,09% hasta marzo, según el Dane, están generando un entorno propicio para quienes desean comprar vivienda.
La disminución de las tasas de interés y la inflación más controlada no solo estabilizan el valor de las viviendas, también hacen más accesibles los créditos hipotecarios, abriendo nuevas oportunidades para millones de colombianos que desean dejar de pagar arriendo.
Además, la llegada de la prima a mediados de año representa un ingreso adicional que puede ser fundamental para muchos compradores. Este dinero, junto con el ahorro de las cesantías, puede servir como la cuota inicial para adquirir una vivienda. Lenis resaltó que el sector ha desarrollado nuevos modelos financieros que facilitan el acceso a la vivienda, especialmente en un contexto donde la falta de subsidios en los proyectos VIS y VIP, que constituyen el 70% de las ventas de viviendas en el país, ha llevado a las constructoras a replantear sus estrategias comerciales
¿Qué opinan los expertos?
Para los expertos en construcción de viviendas, el programa nacional de subsidios Mi Casa Ya, presenta incertidumbres, por lo que los subsidios proporcionados por las cajas de compensación.
Se destacó la importancia de guiar a los compradores para que entiendan los pasos necesarios para acceder a estos beneficios, los cuales, aunque requieren procesos más prolongados, pueden ser decisivos para cerrar la compra de una vivienda.
En ese contexto, Bogotá será la sede de una feria de vivienda que tiene como objetivo acercar estas oportunidades a los interesados. El evento se llevará a cabo el viernes 27 de junio en el salón comunal Cofradía, en la localidad de Fontibón.
La feria contará con la participación de constructoras, entidades financieras y cajas de compensación, ofreciendo un total de 662 viviendas VIS con un precio máximo de 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), lo que en 2025 equivale a aproximadamente $213.525.000.
Fuente:
PROPIEDAD DE VIVIENDA EN COLOMBIA: LAS ESCRITURAS NO SON
SUFICIENTE
Un
nuevo documento clave
Convertirse en propietario de una vivienda se ha convertido en un sueño cada vez más difícil para muchos colombianos, debido al aumento constante en los precios de las viviendas, los salarios bajos en relación con el costo de vida y las altas tasas de interés en los créditos hipotecarios.
Aunque el proceso es complicado, muchas personas logran comprar su vivienda. Sin embargo, pocos consideran el documento que deben tener para acreditar oficialmente la propiedad, ya que las escrituras por sí solas no son suficientes para demostrarla
Este documento es fundamental, pero la legislación colombiana exige un paso adicional para que, al transferir una propiedad, esta tenga validez frente a terceros
Cl documento adicional que se requiere es el registro de la escritura en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (Orip) Según el Ministerio de Justicia, registrar la escritura es crucial para asegurar la seguridad jurídica en una transacción inmobiliaria
También es fundamental seguir el principio de ‘Título y Modo’, que regula la transferencia de propiedad de bienes inmuebles El ‘título’ se refiere a la escritura pública firmada ante notario, la cual formaliza oficialmente el proceso de venta.
Pero el ‘modo’ implica la inscripción de la escritura en la Orip Es crucial tener en cuenta que, sin este registro, la transferencia no se considera perfeccionada, por lo que no es demostrable ni oponible frente a terceros En muchos casos, el primer propietario puede seguir apareciendo en el folio de matrícula inmobiliaria, lo que puede generar complicaciones legales
Sin el registro en la Orip, el comprador no será reconocido legalmente como el propietario de la propiedad Además, pueden surgir problemas como errores en el registro o en la matrícula, lo que puede poner en riesgo la seguridad jurídica de la transacción
Por eso, siempre es fundamental asegurarse de que al comprar una vivienda se realice el registro en la Orip y se actualice el folio de matrícula inmobiliaria, garantizando así la validez y protección legal de la propiedad.
Fuente: semana com
PROPIEDADES NUEVAS: ATRACTIVAS PARA LATINOS Y EUROPEOS
Aunque la administración del presidente Donald Trump ha presentado varios desafíos para los inversionistas y ha generado incertidumbre en los mercados globales, las tendencias en el mercado inmobiliario siguen siendo positivas.
Según Claudia Castaño, CEO de Miami Lending Advisors, tras la pandemia de COVID-19, el mercado inmobiliario experimentó un crecimiento significativo, con muchas personas interesadas en mudarse a Miami Sin embargo, esa tendencia disminuyó un poco en 2023 y 2024, y en lo que va de 2025, el mercado se ha estabilizado considerablemente
En este contexto, la tendencia actual apunta a invertir en viviendas nuevas, ya que el mercado de casas y apartamentos usados ha mostrado una disminución. Esto se debe a que las propiedades de segunda mano suelen requerir mantenimiento, como reemplazo de techos y otras reparaciones, y con las regulaciones que exigen estas reparaciones, hay menos interesados en invertir en ellas
Compra:
Como resultado, el mercado de vivienda nueva se ha activado y se mantiene en auge Muchos colombianos ven en la inversión en vivienda en Estados Unidos una gran oportunidad, ya sea para alquilar o para residir allí, pero muchos desconocen los pasos necesarios para llevarlo a cabo
Claudia Castaño explica que este proceso está bien establecido y puede completarse en aproximadamente 30, 60 o hasta 90 días La clave está en contar con una buena asesoría, ya que es fundamental tener un agente de bienes raíces que conozca el mercado y te ayude a encontrar la propiedad adecuada. Además, si planeas obtener una hipoteca, es importante contar con un especialista en financiamiento que te consiga las mejores condiciones del préstamo Para los inversionistas extranjeros, generalmente será necesario invertir a través de una corporación estadounidense
Financiación:
Los bancos grandes ofrecen productos específicos para quienes desean comprar una vivienda Para aprobar la financiación, analizan dos aspectos principales: primero, el perfil de la propiedad, considerando si se trata de una casa o apartamento, si es nueva o antigua, y si permite rentas cortas o no Segundo, revisan el perfil financiero del comprador, asegurándose de que tenga los fondos suficientes para la cuota inicial y los gastos de cierre, además de contar con una liquidez adicional, para evitar quedar en una situación de falta de recursos.
Puntosparatenerencuenta
En relación con los requisitos migratorios, la experta recomienda contar con una visa de turista, ya que esto permite que tanto el banco como el país verifiquen que la persona puede visitar la propiedad, ya sea para residir o para rentar
En cuanto a las tendencias del mercado, los apartamentos nuevos, generalmente de una o dos habitaciones, son los productos que más están creciendo y en los que los colombianos están poniendo mayor énfasis, principalmente con la intención de alquilarlos.