Hogar Inveuropa Ed. 22

Page 1


EL ALQUILER SE

APRENDE EN FAMILIA A DECORAR TU HOGAR EN ESTE HALLOWEEN

C O N T E N I D O

EL ALQUILER SE

CONVIERTE EN LA FORMA DE VIVIENDA

DOMINANTE EN COLOMBIA

FIN DE LA LEY DE ARRENDAMIENTOS: SE ELIMINA EL DESALOJO Y SE OTORGA UNA PRÓRROGA

EN HALLOWEEN

APRENDE EN FAMILIA A DECORAR TU HOGAR

CONOCE LOS INMUEBLES DESTACADOS DE LA SEMANA

EL ALQUILER SE CONVIERTE EN LA FORMA DE VIVIENDA DOMINANTE EN COLOMBIA

l sector inmobiliario colombiano atraviesa un momento particular: mientras los hogares en arriendo superan a los propietarios desde 2022, la recuperación del crédito hipotecario y la reducción de la inflación han impulsado nuevamente la compra de vivienda.

Este sector se distingue por ser uno de los pocos, si no el único, que ha mantenido un crecimiento sostenido y positivo durante la última década. Este desempeño no solo subraya la confianza de los inversionistas, sino que también consolida su rol como motor clave de la economía nacional

La dinámica de la vivienda en Colombia muestra un giro importante: desde 2018, la proporción de arrendatarios ha crecido constantemente, logrando superar a la de propietarios en 2022. Esta tendencia significa que, para finales de 2024, 7,3 millones de familias (el 40,4% del total) residían en alquiler

Este fenómeno tiene raíces económicas y sociales. En lo económico, las tasas de crédito hipotecario elevadas y el impacto de la inflación han mermado la capacidad de los hogares para comprar.

¿A qué se debe el impulso del mercado inmobiliario en algunas ciudades del país?

El impulso del mercado inmobiliario en ciudades principales como Bogotá y Medellín se debe a la afluencia de turistas y nómadas digitales, así como a la aparición de nuevas formas de habitar.

En Medellín, por ejemplo, los proyectos de coliving y multifamily ofrecen espacios residenciales más compactos, pero priorizan la calidad de las áreas comunes (gimnasios, coworking, etc.), adaptándose a los cambios en la estructura

A pesar de este dinamismo, existe una preocupación latente: la baja tasa de inicio de construcción de vivienda nueva. Esta situación podría limitar la oferta futura e incrementar la presión sobre los precios. Por esta razón, se considera esencial retomar los programas de subsidio para la vivienda nueva e incentivar la adquisición de vivienda usada, buscando mantener un mercado equilibrado entre la oferta disponible y la demanda.

Si bien el arrendamiento seguirá siendo crucial, ya sea por preferencia o por necesidad, el mercado también está experimentando una recuperación en la compra de vivienda nueva gracias a condiciones de financiación más favorables

Fuente: portafolio co

FIN DE LA LEY DE ARRENDAMIENTOS: SE

ELIMINA EL DESALOJO Y SE OTORGA UNA PRÓRROGA

Se establecen medidas de protección

La Ley 820 de 2003, que rige los acuerdos de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia (también conocida como la ley de alquileres), establece medidas de protección para el inquilino que evitan los desalojos abruptos. Dicha protección garantiza una prórroga en la duración del contrato, aplicándose tanto al plazo inicial como a sus renovaciones sucesivas, siempre que se respeten las condiciones estipuladas en el acuerdo.

El propósito de esta legislación es establecer un balance justo entre los propietarios (arrendadores) y los inquilinos Para lograrlo, proporciona las garantías necesarias para que cualquier disputa se pueda solucionar de manera organizada, respetando los plazos establecidos.

Al mismo tiempo, fomenta la responsabilidad de ambas partes en el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el contrato de arrendamiento.

Ley de Alquileres: Los inquilinos pueden quedarse hasta dos años más: los motivos Aunque el contrato inicial sea por un año, la renovación automática puede repetirse año tras año, por lo que un inquilino puede permanecer legalmente en la propiedad por dos, tres o más años consecutivos, sin firmar nuevos contratos

Para evitar complicaciones legales y posibles desalojos, es crucial que los inquilinos realicen los pagos acordados de manera puntual. Estar al día con las obligaciones establecidas en el contrato no solo ayuda a prevenir disputas con el arrendador, sino que además asegura la estabilidad y la tranquilidad de la persona en su hogar durante la vigencia del alquiler.

Fuente: cronista com

I n m u e b l e d e s t a c a d o

I n m u e b l e d e s t a c a d o

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.