FASE DIAGNÓSTICA
Áreadelainstitucióndonderealizasupráctica:DirecciónyTesorería
AdministradoroDirectorEducativo:JuanRamónJuárezDueñas
Practicante:HildaLilianaJuárezLópez
Fecha:06deseptiembrede2024.
Sepresentalasituacióndecadaunodelossiguientesaspectosdelainstitucióndondese realizalaprácticaadministrativa:
No
1. Misión y Visión
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS
Misión: Somos una institución de carácter educativo, no lucrativo orientado a la enseñanza de la educación básica a jóvenes especialmente en el área rural coadyuvando de esta forma a la implementación y cobertura de la educación a nivel local.
Visión: Ser una institución formadora de jóvenes capaces de aprender por sí mismos para su desarrollo integral, con principios y valores de vida, ocupando una posición geográfica dentro del campoeducativoa nivel local,regional ynacional.
Tanto la misión como la visión de la institución, son realistas y alcanzables y están bien enfocadas. Además de formar parte del PEI, trasciende en tantoenel campoadministrativoyorganizativo.
2.
3.
Estructura organizacional representada por medio de un organigrama
La institución educativa cuenta con una estructura organizacional adecuada, donde integra a los miembros de la comunidad educativa, y refleja la relaciónquetiene conentessuperiores.
Procesos administrativos
El establecimiento cuenta con proceso administrativos entre los cuales se puede mencionar:
La selección de personal, que está a cargo de la direccióny delaJuntadepadresdefamilia.
La gestión financiera está a cargo del Perito contador Abraham Escobar, quien se encarga de manejar los recursos económicos del establecimiento, como pago de cuotas mensuales de los estudiantes, liberar los sueldos de losdocentes.
La gestión de información se encuentra en el área de Secretaría del establecimiento, donde se resguarda la papelería de los estudiantes, se hace entrega de las calificaciones al final de cada unidad, entre otras acciones donde se
4.
Puestos y funciones bien definidos
Y COMENTARIOS
requiera brindar informaciónengeneral.
En el aspecto de Gestión académica, la comisión de evaluación designada por el establecimiento educativo, es quien tiene la tarea de analizar el rendimiento académico de los estudiantes.
Director:
La función de la Dirección del Plantel está ligada al mejoramiento de la calidad. El centro educativo será el reflejo de la calidad de su desempeño. En este sentido su administración refleja una sólida formación ética, una innegable preparación en su área de especialidad, una magnífica calificación como académico y dominio de las herramientas técnico pedagógicas y técnico administrativas.
Tiene a su responsabilidad todas las dependencias del plantel al cual representa ante el Ministerio de Educación en las actividades establecidas de acuerdocon lalegislacióneducativavigente. Entresusprincipalesfuncionesestán:
a.) Planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar y evaluar todas las acciones administrativas del instituto de formaeficiente.
b.) Formular, reglamentos, así como sus reformas; velar por su cumplimiento y ejecución; interpretarlos y resolver los casos no previstos en ellos;
c.) Tener conocimiento y pleno dominio del proceso administrativo de los aspectos técnicopedagógicos y de la Legislación Educativa vigente relacionada con su cargo y establecimiento.
d.) Responsabilizarse por el cuidado y buen uso de los muebles einmueblesdel instituto.
e.) Resolver los conflictos que surjan entre las autoridades o entre las comisiones, unidades,
Y COMENTARIOS
departamentos del instituto y actuar como entidad suprema en los asuntos que ya hubieren conocido dichas dependencias oautoridades.
f.) Realizar reuniones de trabajo periódicas con el Personal Docente, Administrativo, Operativo y padresdefamilia;
g.) Representar al centro educativo en todos aquellos actos oficiales o extraoficiales que son de su competencia.
h.) Propiciar y apoyar la organización de asociaciones estudiantiles dentro del establecimiento.
i.) Apoyar y contribuir a la realización de actividades culturales, sociales y deportivas de suestablecimiento.
j.) Velar por el desarrollo interno del establecimiento educativo y buen nombre del instituto.
k.) Interesarse en todo lo relacionado con pronunciamientos sobre temas de interés nacional, queinvolucre al instituto.
l.) Velar por la correcta aplicación e interpretación de este Reglamento y de las demás disposiciones quesean aplicablesen el instituto.
m.)Promover acciones de actualización y capacitación técnico-pedagógicas y administrativa en coordinación con el personal docente.
n.) Apoyar la organización de los trabajadores educativosasucargo.
o.) Mantener informado al personal de las disposiciones emitidas por las autoridades ministeriales.
Secretaría:
La Secretaría del Plantel, tendrá a su cargo llevar
Y COMENTARIOS
los controles, registros y archivos de la Dirección de la institución educativa. Se considera una dependencia de la Dirección. Su trabajo se desarrollará en horario de oficina en jornada vespertina. Además de organizar la Agenda de Dirección realizará los documentos hacia las autoridades educativas pertinentes y llevará el control de los registros de calificaciones en fotocopia de los docentes del plantel, del cual informará a los padres de familia mediante los boletines deinformaciónbimestral.
Auxiliar de Secretaría:
El auxiliar o auxiliares de secretaría tienen la tarea primordial de constituirse en el equipo de apoyo inmediato tanto a los docentes, como a la Administración, alumnado y padres de familia. A la Administración le apoyarán en cuanto a los procesos de control de asistencia diaria, tareas, reportes de disciplina y control en las entradas, recreosy salidas deestudiantes ydocentes.A los estudiantes les apoyarán en cuanto a tareas de información inmediata dentro del plantel y asistencia en aspectos relacionados con el uso del laboratorio o la biblioteca. A los padres de familia apoyarán en cuanto a la atención en el cobrodecolegiatura mensual.
Contabilidad o Tesorería:
La oficina de Contabilidad del Plantel, tendrá a su cargo llevar los controles, registros y archivos del aspecto financiero y contable de la institución educativa. Se considera una dependencia del área administrativa del plantel. Su trabajo se desarrollará en horario de oficina en jornada vespertina y estará a cargo del Auxiliar de Secretaría siendo su función principal pero no así
Y COMENTARIOS
de la responsabilidad de la información quienes la tendrán el Director y Secretario-Contador del instituto. Tendrá así mismo la tarea de realizar los cobros de colegiaturas y la información de la situación financiera de los estudiantes y padres de familia con relación a los compromisos educativos realizadosal inicio del CicloEscolar. Además son los que representarán al instituto ante las autoridades pertinentes con respecto a las situaciones financieras, contables o administrativas.
Personal Docente:
Al equipo docente se le considera como el orientador de la enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que lleva al alumno areaccionar para que se cumpla el proceso del aprendizaje. Los conceptos, valores y actitudes de los y las docentes relacionadas con la formación de formadores son fundamentalesparalograrlosobjetivosprevistos. Entresusfuncionesseencuentran:
a. Propone la temática del reto o el reto mismo en conjunto con los estudiantes, otros profesores colaboradores oexpertos externos.
b. Se asegura que exista una relación clara entre los objetivos de aprendizaje, la idea general del retoytodassusetapas.
c. Integra las competencias claves que desarrollarán los estudiantes a través de los retosque seránabordados.
d. Promueve en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje, su compromiso e involucramiento en el desarrollo de losretos.
e. Es un facilitador durante el desarrollo de los retos, supervisa actividades, revisa avances de los equipos y guía a través de preguntas detonadoras pero sin dar respuestas ni
Y COMENTARIOS
soluciones.
f. Colabora con profesores de distintas áreas en equipos de especialistas para apoyar a los estudiantes.
g. Asesora o canaliza asesorías con otros colegas.
h. Es un mediador con asociaciones vinculadas en losproyectos.
i. Evalúa en conjunto con otros profesores y evaluadores externos las soluciones dadas al reto y garantiza que la evaluación se lleve a cabo a través de una rúbrica elaborada previamente.
j. Es un mentor en todo el proceso de aprendizaje, busca orientar a los equipos de trabajo, canalizar los esfuerzos y retroalimentar las propuestas de losestudiantes.
k. Estimula el sentido de colaboración entre los miembros del equipo para alcanzar una meta común.
l. Apoya en la resolución de conflictos, negocia espacios, asesorías y recursos frente a otras instancias.
m. Motiva a los estudiantes a trabajar en la solución de un problema real en pequeña o granescala.
n. Incentiva el pensamiento creativo asociado a asumirriesgos yaexperimentar.
Conserjería y Guardianía:
Tal como su nombre lo indica, realizarán las tareas de limpieza y mantenimiento de las instalaciones, con funciones de Operativos en su respectivajornadade trabajo.
La persona que cumple las funciones de Guardianía tendrá la oportunidad de habitar dentrodel establecimiento.
5. Sostenibilidad financiera
6. Otras instituciones educativas identificadas como aliadas o competencia
7. Grado académico que posee el Director o Directora y tiempo que lleva ejerciendo el puesto
8. Relación con la comunidad educativa (estudiantes, padresmadres de familia, docentes, personal administrativo y operativo, líderescomunitarios…)
9. Estrategias de motivación hacia los colaboradores
Y COMENTARIOS
De acuerdo a lo analizado, el PEI de la institución cuenta con los puestos y funciones de cada uno de los integrantes de lainstitución.
La institución educativa encuentra su financiamiento a través de las cuotas que los padres de familia aportan mensualmente ya que su sistema de funcionamiento es por cooperativa. Además de ello, recibe un subsidio mensualmente por parte del Ministerio de Educación.
En este caso, en el ciclo de educación básica, se encuentran los Institutos de Educación Básica por Telesecundaria, de los sectores: Nueva Esperanza, Sector Predio Antiguo y Caserío La Cuchilla. También el Colegio Cristiano Jeshua y el Colegio Mixto Adventista El Xab, ofrecen el mismo servicio educativo a la población. Las instituciones mencionadas anteriormente pueden ser consideradascomocompetencia.
El director del Instituto de Educación Básica por Cooperativa El Xab, posee el título de Licenciatura en AdministracióndeEmpresas.
De acuerdo a lo observado, se encuentra una relación cordial con todos los integrantes de la comunidad educativa: de los estudiantes hacia los docentes y personal administrativo y operativo, estrecha comunicación con los padres de familia y la institución posee el apoyo de los líderes comunitarios, en este caso del Cocodeel sector.
La única estrategia que maneja la institución como motivación a los colaboradores ocurre en las
10. Medios de comunicación utilizados con la comunidad educativa (estudiantes, padresmadres de familia, docentes, personal administrativo y operativo, líderescomunitarios…)
11. Aprovechamiento de la tecnología (Facebook, Twitter, página web, reloj de marcación, plataforma eLearning, automatización de procesos de pago, de inscripción…)
12. Oportunidades de institución identificadas
Y COMENTARIOS
excursiones que se realizan en el Instituto, exonerandodel pagoal personal.
Existen variasformasy mediosde comunicación,se enumeran lassiguientes:
Verbal: que se da regularmente en el horario de clases entre docentes, personal administrativo, operativoyestudiantes.
Escrito: se utiliza este método para comunicar reuniones o alguna citación directa dirigida con los padres de familia. En esta modalidad también se incluye el uso de la plataforma virtual de WhatsApp, donde se envían comunicados de docentes a estudiantesypadres defamilia.
En este aspecto, el instituto maneja una página en Facebook, donde se promociona ante la comunidad y comparte las actividades que realizan como institución.
Para la automatización de la información de la población estudiantil, hacen uso del Sistema Informático de Registros -SIRE-, del Ministerio de Educación, donde se integra la información de cada unodelosestudiantesydocentes.
También los docentes hacen uso de una plataforma virtual para asignar las calificaciones al término de cad unidad y finalmente, no cuentan con una plataforma de E-Learning, sin embargo, cuando es requerido y por causas de fuerza mayor, como el clima, se utilizan las plataformas Google Classroom yZoom.
Incremento delapoblaciónestudiantil.
Reconocimiento por parte de los padres de familia.
Apoyo de las autoridades locales en la realizaciónde proyectos.
Apoyo por parte de instituciones no
Y COMENTARIOS
13. Récord de incremento o decremento matrícula anualmente
gubernamentales.
La institución cuenta con un récord de incremento de matrícula en comparación al año anterior. A pesar que otras instituciones educativas ofrecen los mismos servicios.
Actualmente, el instituto cuenta con una matrícula de 360 estudiantes, comparada al año anterior, que tenían 343estudiantes.
14. Identidad institucional de los colaboradores
15. Posicionamiento de la institución en el área donde se ubica
Cada uno de los colaboradores de la institución educativa posee identidad institucional, ya que están alineados a los valores y cultura de la comunidad, mantiene una relación cordial con los demás colaboradores, además de contar con la participaciónyel compromisodecadaunodeellos.
El centro educativo, cuenta con una imagen reconocida no solo por los padres de familia, sino por la aldea El Xab, ya que es pionera de la educación básica en la localidad, lo que ha permitido que gran parte de la población haya pasado por sus aulas. Otro aspecto importante por el que es reconocido el instituto es por la calidad de profesionales y la experiencia que poseen cada uno en su área de la educación. Es reconocido también por las autoridades locales y del municipio de El Asintal.
16. Imagen institucional
17. Ejecución de acciones y actividades encaminadas a lograr éxito en la empresa educativa
18. Se refleja un liderazgo
El instituto ha desarrollado diversas actividades que la han convertido en una empresa educativa exitosa. Entre las actividades que han realizado se pueden mencionar:
La proyección a la comunidad, participando en actividades delimpiezaen el sector.
El reconocimiento del personal docente, que cuenta con unatrayectoriaen ladocencia.
Sí se observa un liderazgo adecuado por parte del director del establecimiento hacia los demás miembrosdela comunidadeducativa.
19. Aspectos legales (Revalidaciones, PEI, autorizaciones… etc.)
20. Descripción de la población a la que se dirige el servicio. (características demográficas: Edad, género, núcleo familiar, profesión, nivel educativo, estatus socioeconómico,
La institución educativa se rigeatravés delos siguientes reglamentos: Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de Educación Nacional, y el Reglamento de Institutos por Cooperativa de Enseñanza.
El Instituto de Educación Básica por Cooperativa El Xab, dirige sus servicios a la población estudiantil del ciclo de educación básica de la Aldea El Xab, ubicada en el municipio de El Asintal, departamento de Retalhuleu.
La comunidad pertenece al grupo étnico Maya y el idioma predominante es el Mam, además de contar
religión, nacionalidad, culturas, raza, generación (x, y, z, Millenials, Baby Boomers….)
Y COMENTARIOS
con otros grupos étnicos, como por ejemplo el Ladino. Los jóvenes y señoritas provenientes de hogares con distintos ingresos económicos pues los padres se dedican a actividades como la agricultura, el comercio y otra gran parte de los ingresos provienen producto de la migración de los padresdefamiliaalosEstadosUnidos.
La población estudiantil se encuentra entre las edades de los 12 a 17 años de edad, todos de nacionalidad guatemalteca, pertenecientes a distintos credos o religiones. De acuerdo a las edades descritas anteriormente, se puede destacar quelosestudiantespertenecenalaGeneraciónZ.
Externo
Análisis
FODA institucional
FORTALEZAS
El instituto cuenta con edificiopropio.
Ofrecen cuotas accesibles.
Elcentroeducativocuenta con herramientas tecnológicas.
Buena relación del personal docente con los padresdefamilia.
Personal docente bien preparado y con experiencia.
Elinstitutocuentaconlos serviciosbásicos:energía eléctrica, agua potable, drenaje y servicio de internet.
Reconocimiento y prestigio de la aldea El Xab.
Usodenuevosmétodosy estrategiasdeenseñanzaaprendizaje.
Su estructura organizacional es correcta.
Eláreadesecretaríatiene los elementos adecuados para el manejo de la información del establecimiento.
Las actividades extracurriculares son aceptadas por la comunidadengeneral.
Existetrabajocolaborativo entre los miembros del personaldocente.
Haydocentesquehablan el idioma maya de la localidad.
Apoyo y aceptación por parte de las autoridades localesymunicipales.
DEBILIDADES
Espacios desaprovechados para almacenar estructuras metálicasdeterioradas.
Escritorios y otro tipo de mobiliarioenmalestado.
Problemasdeconductaen algunos de los estudiantes.
Algunos padres de familia no se involucran en el procesodeaprendizajede sushijos.
Nohayusodeotrasredes sociales para promocionar lainstitución.
Cuentan con una sola persona en el área de conserjería.
La institución no posee unaplataformaconlaque pueda interactuar con los estudiantes.
El Proyecto Educativo Institucional -PEI- está desactualizado.
Algunas de las solicitudes de ayuda no son respondidas.
Deserción escolar a mediadosdelcicloescolar.
OPORTUNIDADES
Aumentodelamatrícula estudiantil.
Alianzas con instituciones no gubernamentales en relaciónaprogramasde apoyoodonaciones.
Implementación de nuevas herramientas tecnológicas.
Crecimiento económico enlasfamiliasdebidoa lamigración.
Concientización de los padres de familia para que sus hijos continúen consusestudios.
Integración de estudiantes que hablan el idioma maya de la localidad(Mam).
Los egresados del establecimiento se conviertenenlíderesde lacomunidad.
Compromiso de las autoridades municipales por mejorar las condiciones en el establecimiento.
AMENAZAS
Existen otras instituciones que ofrecen los mismos servicios educativos en laaldea.
Las dificultades económicas podrían generar decrecimiento de la población estudiantil.
La migración de los jóvenes hacia Estados Unidospuedehacerque los estudiantes
F-O
Implementacióndeestrategias de enseñanza utilizando las herramientastecnológicascon lasquecuentaelinstituto.
Buscar apoyo a instituciones conelapoyodelospadresde familia.
Fortalecer la enseñanza del idioma maya de la localidad (Mam), para que los estudiantes tengan el interés poraprenderelidioma.
Con el apoyo de la comunidad, buscar el mejoramiento de las condiciones del establecimiento con las autoridadesmunicipales.
D-O
Buscar apoyo a través de instituciones para aprovechar losespaciosqueestánsiendo desperdiciados en el establecimiento.
Solicitar apoyo para mejoramientodelosescritorios y mobiliario en general a las autoridades municipales e instituciones no gubernamentales.
Utilizarotrasredesdedifusión de gran impacto, para promocionaralestablecimiento educativo tales como: Instagram, YouTube, TikTok, conlafinalidaddeaumentarla matrículaestudiantil.
Implementar el uso de una plataforma virtual, ya sea gratuita o de paga, para promover el uso de nuevas tecnologíasenclaseymejorar la interacción docenteestudiante.
D-A
Proporcionar facilidades de pagoparaquelosestudiantes noabandonensusestudios.
La buena relación de los padres de familia hacia el centroeducativo,puedehacer recomendar a otras personas los servicios que presta el instituto.
A través del apoyo de las autoridades locales y municipales, mejorar los
Reparar el mobiliario del establecimiento para ofrecer comodidadalosestudiantesy queestosnopuedanrecurrira otroscentroseducativos.
Contrataraotrapersonaenel áreadeconserjería.
Concientizar en los padres de familialaimportanciaquetiene que sus hijos no abandonen susestudios.
F-A
abandonen sus estudios.
Elpersonal docente del centro educativo puede recibirofertasdeempleo enotrasinstituciones.
El deterioro de los escritoriospuedeafectar la comodidad del estudianteenclase.
Problemas sociales como las pandillas o la drogadicción conseguiríaperjudicara algunos estudiantes del centroeducativo.
Enfermedades endémicas como el dengue, varicela, problemas respiratorios yzika.
escritorios que están deteriorados.
Labuenarelacióndelpersonal docente y los padres de familia puede evitar que los docentes acepten otras ofertaslaborales.
Mantener una estrecha comunicación con los padres defamilia paraevitarque los estudiantes se involucren en pandillasodrogadicción.
Comunicación constante en caso los estudiantes se enfermen y brindarles el apoyonecesarioenelaspecto pedagógico.
Promover las actividades extracurriculares, para diferenciar a la institución de otras que ofrezcan el mismo servicio.
Mejorar el Proyecto Educativo Institucional -PEI-, realizando actualización de datos generales como: población estudiantil,personaldocentey añadir cambios realizados recientemente.
Propuesta o aporte que se dejará a la institución donde realiza la práctica
El aporte que se proporcionará a la institución educativa consta de una revisión cuidadosa del Proyecto Educativo Institucional -PEI- y mejorar algunos aspectos, actualizar datos con ayuda del señor director, y presentar el PEI de acuerdo al contexto que en el que se está actualmente la institución educativa, actualizando el nombre del personal, poblaciónestudiantil, entreotrosaspectos.
Evaluación de la práctica administrativa por la autoridad de la institución donde realizó la práctica