

![]()



ROYAL APPLE
DISTINGUISHED SCHOOL

32
POLVO ENAMORADO

LAREDO COFFE FESTIVAL

38 ¿QUÉ COMER?

MODELO: BAILARINES DE BALLET BECKY THE COMPANY
DIRECTORAS DE LA COMPAÑÍA: BECKY
CHAPA Y TRIANA CHAPA
FOTOGRAFÍA: DIEGO ASCENCIO
MUA: PAÍSES; SARAY VALERIA MUA,
CLARA: STELARYS, PRINCESA: PEPE ESTRADA
ART DIR/STYLIST: PÁVEL GÁMEZ
EDITOR: ROBERT LOZADIZ
Director General
José Manuel Suárez López
Directora
Administrativa
Melissa Suárez Lozano
Editor Hera
Robert Lozadiz
Arte y Diseño
Pável Gámez
Reportera
Ivana Roosel
Reportero
Diego Ascencio
HERA. Copyright 2008. Editorial Fundadores, S.A. de C.V. Fecha de publicación: Noviembre 2 de 2025. Suplemento comercial semanal, editado y publicado por EDITORIAL FUNDADORES, S.A. DE C.V. Editor Responsable: José Manuel Suárez López. Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: (En trámite). Número de Certificado de Licitud de Título: 11754. Número de Certificado de Licitud de Con tenido: (En trámite). Publicación semanal editada, impresa y distribuida por Editorial Fundadores, S.A. de C.V. Oficinas y talleres en Simón Bolívar 1730. Colonia Zaragoza. 88060 Nuevo Laredo, Tamaulipas. México. Ventas: (867) 7112222. Prohibida su reproducción parcial o total.
Noviembre nos envuelve con su aire fresco y los primeros destellos del espíritu navideño comienzan a sentirse en el ambiente. En esta
edición, celebramos la magia de la temporada con el tradicional recital “El Cascanueces”
de Ballet Becky, que una vez más ilumina la frontera de Nuevo Laredo y Laredo, Texas con su elegancia y encanto.
En hera, esperamos que disfruten nuestro photoshoot especial de “El Cascanueces”, una muestra de arte, danza y belleza que anuncian la llegada de la Navidad.

EDITOR ROBERT LOZADIZ






La agencia y escuela de modelaje Avanti realizó una divertida fiesta de Halloween en la que sus modelos disfrutaron de música, comida y un concurso de disfraces. La ganadora del concurso fue Jenna Pinedo, quien destacó con su caracterización de The Joker.







El pasado 25 de octubre, Visit Laredo llevó a cabo el primer Laredo Coffee Festival en The Outlet Shoppes at Laredo. El evento reunió a amantes del café con degustaciones, concursos y actividades para toda la familia. La entrada fue gratuita y contó con una gran participación de la comunidad.









Noviembre es el mes perfecto para recorrer los escenarios donde se forjó la Revolución Mexicana, ese movimiento que cambió el rumbo de nuestra nación. En todo el país, existen lugares llenos de memoria, hoy convertidos en museos, que permiten revivir las hazañas, ideales y rostros que marcaron la lucha por la justicia social y la libertad.
Uno de los más representativos es el , ubicado en el majestuoso Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México. Este espacio guarda objetos personales de los grandes protagonistas como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa, además de fotografías, documentos y armas originales que narran la intensidad de aquellos años.
En Chihuahua, el Museo Histórico de la Revolución Mexicana, también conocido como Casa de Pancho Villa, es parada obligada. Allí vivió y fue asesinado el legendario “Centauro del Norte”. Su interior conserva muebles originales, vehículos y recuerados del general que encabezó una de las divisiones más temidas del conflicto.
Otro destino imperdible se encuentra en Cuautla, Morelos, donde el Museo Casa de Emiliano Zapata honra al “Caudillo del Sur”. Entre sus salas se pueden observar fotografías inéditas, documentos históricos y una reconstrucción del ambiente rural donde surgió el movimiento zapatista.
También destacan espacios como el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán” en Puebla, donde comenzó la lucha armada el 18 de noviembre de 1910; y la Casa de Venustiano Carranza en Coahuila, hoy museo nacional, donde se preserva la historia del hombre que promulgó la Constitución de 1917. Recorrer estos lugares es más que una experiencia turística: es un viaje al pasado que nos conecta con las raíces de nuestra identidad y con los ideales de libertad que aún inspiran al México contemporáneo.




¿Cómo estar en paz en estas fiestas de diversión y mucha comida deliciosa?
POR: GISELLE CANTU GISELLENUTRICION



POR: GISELLE CANTU
GISELLENUTRICION
harta de los tips para bajar de peso.
Esta foto me la mandaron por WhatsApp, y cuando la vi me dio muchísima risa… y es que es cierto, desde octubre hasta febrero se empiezan a incrementar las reuniones debido a los días festivos, y pues son reuniones llenas de alegría y de ¡comida deliciosa!
Mi consejo del día: Disfruten esas comidas deliciosas. Y no tienen que compensar, ni restringir al día siguiente con nada. Hay veces que pienso que las nutriólogas (me incluyo) hemos exagerado un poco con los tips “para cuidarnos durante las fiestas”, haciendo énfasis en que hagas todo lo posible por NO subir de peso y que cuides la línea durante estas fechas. Les confieso que no saben cuánto me arrepiento de haber dicho cualquier consejo relacionado a esto.
… ¿Y por qué me arrepiento?
Porque probablemente ocasioné que existieran más personas en los extremos de la balanza, es decir que no existieran matices grises, sino que se aumentaran las personas con pensamiento blanco o negro (pensamiento dicotómico).
“Es que le di un bocado al pastel, ¡voy a engordar!”
“Échame un pedazo grande de pastel, aunque esté satisfecho y lleno, como quiera en Enero empiezo la dieta”
Están las personas que se toman demasiado enserio cualquier consejo relacionado con no subir de peso, y no disfrutan las fiestas navideñas porque tienen miedo “a engordar” con cualquier alimento que consuman.
No le tengas miedo al descontrol, si te llenaste con puro pastel porque elegiste lo que más te hace feliz, mi pregunta es… ¿Cuándo lo volverás a hacer?... probablemente hasta el otro año. Y no, no pasa nada. Son más dañinos los pensamientos, que lo que realmente es el alimento.
“Comeré de los alimentos que más me encantan en la cena navideña, estos alimentos que me recuerdan a X persona o situación, y me hacen sentirme muy bien conmigo mismo”.

Y por el otro lado, están las personas que ya piensan en ponerse a dieta en Enero porque le “van a dar con todo” en las fiestas y comerán en exceso a pesar de que estén llenos.
Algo que he aprendido es que las restricciones, aunque sean muy pequeñas o ligeras, desde un “come solo un pedazo pequeño de la rosca de reyes” o una restricción más grande como “no comas ningún postre, regala todos los dulces que te regalen” ocasionan que la persona adquiera una cierta conducta adictiva debido a que hay una deprivación o restricción previa.
Admiro bastante a las personas que viven en los matices grises. Que no toman ningún extremo y que a la vez son muy intuitivos a la hora de la alimentación.
Cuando le dejas de dar importancia a esos alimentos que piensas que te harán engordar, ocasionarás conectarte a tus sentidos, y es impresionante como los comportamientos extremistas a lo largo del tiempo desaparecen. ¿Por qué? Porque estás honrando a tu cuerpo y simplemente estás escuchándolo.
Me sentiría tan mal, no probar los tamales que hizo mi abuelita con tanto cariño, el pavo que hizo mi mamá, el relleno que hizo mi cuñada, la ensalada de manzana que hice yo, el pedazo de rosca de reyes y el pastel de frutas que siempre nos regala mi suegra en estas fechas. ¿Cada cuándo consumo estos alimentos? Solamente en estas fechas.
Les platico que en estas fechas me prometí a mí misma en divertirme, en disfrutar a la familia, en dejar los celulares a un lado y de disfrutar la comida de una manera intuitiva, como mi motor de felicidad, no como mi motor de angustias.
Recuerda que cuando empiezas a escuchar a tu cuerpo, empezarás a dejar de vivir en los extremos, mejor vivamos en paz en estas fechas de diversión y de mucha comida deliciosa.
Me encantaría escuchar su opinión de los temas que estoy escribiendo.
Les dejo mi correo electrónico gisellecantu@gmail.com para cualquier duda o inquietud que tengan.



POR: PAVEL GÁMEZ
@NEVEROVERDRESSED



El otoño-invierno 2025 nos recuerda que el lujo no siempre es silencioso: a veces ruge, se mueve, acaricia y deja rastro. Esta temporada, el “pelo” (como decimos en Laredo) reclama su lugar como la textura más glamorosa y emocional del guardarropa. Desde París hasta Milán, los abrigos de peluche se impusieron en pasarela con dramatismo y suavidad, reivindicando la idea de que vestir es un acto de placer táctil.
Lejos del exceso caricaturesco, el nuevo fur juega con proporciones contenidas y una paleta que va del crema almendrado al espresso profundo. Su fuerza está en el contraste: lo voluminoso sobre lo minimal, lo cálido sobre lo estructurado. Es la prenda que convierte un look básico en declaración, sin necesidad de mucho. Una bufanda peluda que enmarca el rostro o un abrigo que parece abrazo de oso (haha get it?): el fur 2025 se lleva como escudo de confianza.
LOURETTE
BOTAS CAMPECHE
$4,000.00 MXN



La diferencia está en la conciencia. La piel sintética ya no busca imitar, sino reinterpretar: materiales veganos, acabados brillantes, texturas que se sienten tan sofisticadas como éticas. El faux fur celebra el exceso con responsabilidad, una fantasía realista en tiempos de sobriedad.
También esta la opción ecofriendly de adquirir pieles vintage. Los abrigos de piel de mink de nuestras abuelas, aquellos cuellos y puños de zorro, abrigos de zorro o lana mongol, aquellos exquisitos sombreros de mink o de castor… siempre son un statement que te hará brillar y además darás uso a aquellas prendas que han estado guardadas sin ver la luz del día.
Quizás por eso su regreso es tan poderoso: cuando el mundo se enfría —literal y simbólicamente—, la moda responde con abrigo. Con volumen. Con gesto. En 2025, envolverse en fur no es nostalgia, es estrategia estética: una manera de decir “sigo aquí, con estilo”.
Y si hay algo que NeverOverdressed sabe mejor que nadie, es que el glamour no se mide en decibelios, sino en textura. Esta temporada, el ruido lo hace el silencio entre cada paso mullido, el roce del peluche al pasar: el eco suave de quien no teme ocupar espacio.




MODELO: BAILARINES DE BALLET
BECKY THE COMPANY
DIRECTORAS DE LA COMPAÑÍA: BECKY CHAPA Y TRIANA CHAPA
FOTOGRAFÍA: DIEGO ASCENCIO
MUA: PAÍSES; SARAY VALERIA
MUA, CLARA: STELARYS, PRINC-
ESA: PEPE ESTRADA
ART DIR/STYLIST: PÁVEL GÁMEZ
EDITOR: ROBERT LOZADIZ












El público de Nuevo Laredo vivió una velada inolvidable con la presentación de la obra “Polvo Enamorado”, en el Teatro Principal del Centro Cultural, como parte del XXXII Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano.
Con música en vivo y un elenco excepcional, el escenario se llenó de emoción y orgullo por nuestras raíces. Entre las grandes voces que brillaron se encuentran Pepe Navarrete, Polo Rojas, Cynthia
Sánchez, Júpiter Bautista, Isabelle Govea, y de manera especial, los talentosos neolaredenses Héctor Gamaliel y Carmen Sarahi, quienes conquistaron al público con su interpretación.
El festival continúa con más espectáculos gratuitos y artistas de talla internacional que celebran lo mejor del arte y la cultura tamaulipeca.

















En cada bocado de una gordita mexicana hay más que sabor: hay historia, resistencia y memoria colectiva. Este platillo, hoy emblema de la gastronomía nacional, tiene sus raíces en uno de los periodos más trascendentales de México: la Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910.
Durante este movimiento armado que buscaba justicia social y el fin del régimen de Porfirio Díaz, miles de hombres y mujeres recorrieron el país. Entre ellos, las valientes soldaderas o adelitas, mujeres que acompañaban a los revolucionarios no solo como cocineras, sino también como enfermeras, mensajeras y, en muchos casos, combatientes.
Las soldaderas jugaban un papel esencial en la supervivencia de los ejércitos. Se encargaban de preparar los alimentos en condiciones extremas, aprovechando los recursos disponibles. En campamentos improvisados de estados como Zacatecas, Chihuahua, San Luis Potosí y Durango, nacieron recetas prácticas que hoy son tesoros culinarios.
Entre ellas destacan las gorditas de maíz, elaboradas con masa fresca, cocidas en comales de hierro y rellenadas con frijoles, chicharrón, carne seca o guisos sencillos. Eran perfectas para los revolucionarios: se conservaban varios días, eran fáciles de transportar y aportaban la energía necesaria para largas jornadas de combate.
En los caminos y trenes que cruzaban el país, las adelitas instalaban fogones al amanecer. Mientras el humo del comal se elevaba, el aroma del maíz tostado se mezclaba con el bullicio de los soldados. Aquel acto cotidiano de cocinar se convertía en un símbolo de amor, fortaleza y esperanza en medio del caos.
¿QUÉ COMER?

Tip HERA: Acompaña tus gorditas con salsa verde de molcajete y un toque de queso fresco. Además de rendir homenaje a nuestras soldaderas, disfrutarás de un sabor que representa la auténtica esencia de México.
Con el paso de los años, las gorditas revolucionarias se transformaron en una tradición gastronómica que trasciende generaciones. Hoy, las encontramos en los mercados y ferias de casi todo México, especialmente en el centro y norte del país, donde cada región les da su toque distintivo: de migajas en Zacatecas, de chicharrón prensado en San
Luis Potosí o de guisos en Chihuahua.
Más que un antojito, la gordita es un recordatorio de la creatividad del pueblo mexicano en tiempos difíciles y de la huella imborrable que dejaron aquellas mujeres que, entre pólvora y comales, también forjaron la historia.

POR: FILM CARL

Cuando llega noviembre, el aire se llena de aromas a otoño, reuniones familiares y momentos de reflexión. Es el mes perfecto para disfrutar una película que capture el verdadero espíritu del Día de Acción de Gracias, y “Pieces of April” (2003) lo logra con una sensibilidad única, combinando humor, ternura y un retrato profundamente humano sobre las segundas oportunidades.
Dirigida y escrita por Peter Hedges (también autor de About a Boy), esta cinta independiente se ha convertido con el tiempo en un clásico discreto pero poderoso. La historia sigue a April Burns, interpretada por una joven y encantadora Katie Holmes, quien vive en un modesto apartamento en el Lower East Side de Nueva York. Decidida a reconciliarse con su familia —especialmente con su madre enferma, interpretada magistralmente por Patricia Clarkson—, April organiza una cena de Acción de Gracias con los pocos recursos que tiene.
Sin embargo, nada parece salir bien: su horno no funciona, su novio Bobby (interpretado por Derek Luke) está ausente gran parte del día, y su edificio es una mezcla caótica de vecinos excéntricos. Aun así, April no se rinde. Su esfuerzo por cocinar y recibir a su familia se convierte en una metáfora de la reconstrucción emocional, del deseo de sanar heridas pasadas a través de los gestos más simples: cocinar, compartir, perdonar.
La fotografía de Tami Reiker (quien también trabajó en The Old Guard y Beyond the Lights) resalta la calidez otoñal de la película con tonos naranjas, ocres y dorados que evocan hogar y nostalgia. Las tomas cercanas, casi íntimas, hacen que el espectador se sienta dentro del pequeño departamento de April, respirando su ansiedad y su esperanza a cada minuto.

El soundtrack, cuidadosamente seleccionado, es otro de los grandes aciertos del filme. Con temas de The Magnetic Fields, Chantal Kreviazuk y melodías folk que acompañan el paso del tiempo, la música actúa como un puente emocional entre los personajes y el público. Su tono melancólico pero esperanzador refuerza el mensaje central: el amor familiar puede ser imperfecto, pero siempre vale la pena intentar reconstruirlo.
El elenco brilla por su naturalidad. Además de Holmes y Clarkson, destaca Oliver Platt como el padre amoroso que intenta mantener la armonía en medio de la tensión, y Alison Pill, en uno de sus primeros papeles, como la hermana que simboliza el juicio y el resentimiento que muchas veces cargan las familias.
A pesar de su bajo presupuesto y su formato casi de cine casero, “Pieces of April” se ganó el reconocimiento de la crítica, especialmente por la interpretación de Patricia Clarkson, nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto en 2004.
Más que una película sobre una cena fallida, “Pieces of April” es una historia sobre la redención, la vulnerabilidad y el poder transformador de los lazos familiares. Nos enseña que no hay reunión perfecta, pero sí momentos sinceros que nos recuerdan quiénes somos y lo mucho que aún podemos amar.
Perfecta para ver acompañados de una manta, una bebida caliente y una mente abierta, esta película te hará reír, suspirar y quizás soltar una lágrima, todo mientras agradeces las pequeñas piezas que conforman tu propio “banquete de vida”.







21 marzo – 19 abril
Energía y decisión.
Noviembre te impulsa a tomar las riendas de proyectos pendientes. El trabajo en equipo será clave, aunque preferirás actuar con independencia. En el amor, alguien podría sorprenderte con una confesión sincera.

21 junio – 22 julio
Conexión emocional. Un mes perfecto para fortalecer lazos familiares y amistosos. Escuchar tu intuición te ayudará a tomar decisiones financieras acertadas.

23 septiembre – 22 octubre
Armonía y nuevas conexiones.
Tu magnetismo estará en su punto más alto. Podrías conocer personas que inspiren grandes cambios en tu vida. En el trabajo, confía en tu diplomacia natural.

22 diciembre – 19 enero
Concentración y logros. Tu disciplina dará frutos visibles este mes. Es un gran momento para consolidar proyectos o concretar acuerdos importantes. Cuida tu descanso.

20 abril – 20 mayo
Equilibrio y calma. Tu estabilidad emocional será tu mejor aliada este mes. Es momento de cuidar tu bienestar físico y mental. En lo profesional, se avecinan reconocimientos merecidos.
El penúltimo mes del año llega con energía transformadora. Noviembre nos invita a cerrar ciclos, reafirmar metas y reconectar con lo que realmente importa. Los astros se alinean para impulsarte a tomar decisiones valientes, sanar lo emocional y prepararte para un 2026 lleno de nuevas oportunidades.

23 julio – 22 agosto
Brillo y expansión. El protagonismo vuelve a ti. Brillarás en lo social y profesional, pero recuerda compartir el escenario. Una noticia inesperada podría abrirte puertas importantes.

23 octubre – 21 noviembre
Mes de poder personal.
Tu temporada continúa con fuerza. Siente orgullo de tus avances y no temas dejar atrás lo que ya cumplió su ciclo. Amor apasionado y oportunidades financieras en puerta.

20 enero – 18 febrero
Inspiración y cambio.
Tu mente estará más creativa que nunca. Aprovecha para innovar o lanzar algo propio. En el amor, una conexión inesperada puede convertirse en algo especial.

21 mayo – 20 junio
Comunicación brillante. Tu carisma atraerá nuevas oportunidades. Aprovecha para cerrar acuerdos o iniciar proyectos creativos. En el amor, evita las prisas: lo auténtico necesita tiempo.
23 agosto – 22 septiembre
Renovación interior. Momento de replantear rutinas y metas. La organización será tu mejor herramienta. En el amor, deja que las cosas fluyan sin tanto análisis.
22 noviembre – 21 diciembre
Aventuras y crecimiento. Se avecinan viajes, aprendizajes y experiencias que ampliarán tu visión del mundo. Confía en tu intuición: te llevará por el camino correcto.
19 febrero – 20 marzo
Sensibilidad y cierre de ciclo. Noviembre te invita a soltar lo que ya no vibra contigo. Un nuevo comienzo se acerca, pero requiere introspección. Tu intuición será tu mejor guía.
