ESPECIAL MICROPLASTICOS

Page 1


TIPOS DE MICROPLÁSTICOS:

PRIMARIOS: son aquellos que se fabrican intencionalmente para desempeñar una función específica. Incluyen cosméticos, limpiadores de manos y microesferas de plástico fabricadas específicamente para este fin (por ejemplo, partículas abrasivas o polvos para moldeo por inyección).

SECUNDARIOS: surgen de la descomposición de objetos plásticos mayores, “tanto durante su uso como tras su pérdida en el medio ambiente (por ejemplo, fibras textiles y de cuerdas, desgaste y fragmentación de objetos de basura más grandes, desgaste de neumáticos de vehículos, escamas de pintura)”.

2. ROPA Y TEXTILES

Materiales como el poliéster, el nailon y el acrílico representan cerca del 60% de las fibras que componen la ropa y otros textiles, indica el PNUMA. Durante el uso y lavado de estas prendas, se desprenden microplásticos en forma de microfibras.

GRAFIA

MIL 200

MILLONES DE TONELADAS DE MICROPLÁSTICOS SE PRODUCIRÁN EN 2060

3 FUENTES MÁS COMUNES:

1. FILTROS DE CIGARRILLOS

Una de las fuentes más comunes de microplásticos son los filtros de cigarrillos, que están compuestos por fibras de acetato de celulosa. Estos filtros alcanzan lugares remotos debido a que cada año se consumen seis billones de cigarrillos en el mundo.

3. COSMÉTICOS

Los microplásticos también están presentes en productos de higiene y cuidado personal, como exfoliantes, pastas de dientes y desodorantes, en los que se incorporan intencionalmente para aportar textura.

ALERTAMUNDIAL

MICRO PLÁSTICOS PRESENTES

10 MIL

MILLONES DE TONELADAS

MÉTRICAS DE RESIDUOS PLÁSTICOS DE HAN PRODUCIDO DESDE 1950

ESTÁN EN EL AGUA, EN LA

COMIDA Y EN EL AIRE. LLEGAN A NOSOTROS A TRAVÉS DE PRODUCTOS DE HIGIENE, COSMÉTICOS, ENVASES Y ROPA

JESSICA MARTÍNEZ

Los microplásticos son diminutas partículas de plástico (menores a 5 milímetros) que se han infiltrado en casi todos los rincones del planeta: desde los océanos hasta el aire que respiramos, pasando por los alimentos que consumimos. Y que, lamentablemente han llega-

do a nuestros cuerpos. Están presentes en el agua potable, en el polvo del hogar, en productos de higiene personal, en envases plásticos, en la ropa sintética, incluso se han detectado en órganos humanos como el hígado, los pulmones, el cerebro, la placenta y la leche materna.

RECOMENDACIONES:

Sustituir el agua embotellada por una botella rellenable, preferiblemente de acero inoxidable

Cada año, millones de toneladas de plásticos terminan en cuerpos de agua, donde se fragmentan en microplásticos. Estas partículas son ingeridas por peces, moluscos y plancton, afectando su salud y alterando la cadena alimentaria. Los microplásticos pueden sofocar corales, dañar pastos marinos y alterar hábitats sensibles.

FAUNA TERRESTRE Y MARINA

Animales marinos y aves confunden los microplásticos con alimento, lo que puede causar obstrucciones intestinales, desnutrición o muerte.

Llegan a la tierra a través de aguas residuales y lodos de depuradora. Pueden afectar la estructura del suelo y alterar la actividad microbiana. Se han encontrado microplásticos en frutas, verduras y cereales, lo que sugiere que las plantas pueden absorberlos a través de las raíces.

AIRE Y ATMÓSFERA

Estas partículas también flotan en el aire, especialmente en zonas urbanas. También se han detectado en la nieve del Ártico y en la cima del Monte Everest.

INDICIOS PREOCUPANTES

INFLAMACIÓN Y DAÑO CELULAR

Se ha observado que los microplásticos pueden inducir inflamación en tejidos y alterar la función celular.

DAÑO AL ADN

Algunos estudios sugieren que podrían provocar daños genéticos, lo que abre la puerta a enfermedades crónicas.

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS

Se han encontrado microplásticos en el cerebro humano, lo que sugiere que atraviesan la barrera hematoencefálica. En modelos animales, esto se ha asociado con cambios de comportamiento y posibles efectos neurodegenerativos.

PROBLEMAS REPRODUCTIVOS

Investigaciones recientes en España detectaron microplásticos en muestras de líquido seminal y folicular, lo que podría estar relacionado con la disminución de la fertilidad

ALTERACIÓN DEL MICROBIOTA INTESTINAL

La exposición prolongada puede afectar la diversidad bacteriana del intestino, debilitando el sistema inmunológico

Optar por ropa hecha con fibras naturales en lugar de sintéticas y usar un filtro de microfibras al lavar la ropa

Reutilizar bolsas de la compra y evitar adquirir bolsas de plástico cada vez que se hace la compra

Almacenar tentempiés y alimentos en recipientes reutilizables, en lugar de envases plásticos de un solo uso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.