02 de julio de 2025

Page 1


FORTALECEN INFRAESTRUCTURA

# PODER

#SANANDRÉSCHOLULA

Cuautle entrega sistema de captación pluvial

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Con el objetivo de fomentar una cultura del cuidado del agua desde las infancias y dotar a las escuelas de mecanismos que coadyuven a su reutilización, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres hizo entrega de un sistema de captación de agua de lluvia a la escuela primaria oficial Profra. Paz Montaño. Durante la entrega, la edil destacó que es muy importante sensibilizar a estudiantes, docentes, mamás y papás de primaria sobre el uso responsable del agua. Señaló que el Ayuntamiento que encabeza proporciona este sistema integral; sin embargo, corresponde a la comunidad escolar garantizar su correcto funcionamiento. Al interactuar con niñas y niños de la primaria les invitó a participar en el fomento de una cultura sobre el cuidado y la valoración del vital líquido, promoviendo así, un compromiso compartido entre familias, escuela y gobierno.

LAS BREVES

SAN PEDRO CHOLULA, SEDE DEL OPERATIVO HÉROES PAISANOS

REDACCIÓN. El Instituto Nacional de Migración (INM), adscrito a la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, dio inicio al Operativo Héroes Paisanos desde el municipio de San Pedro Cholula, con la presencia de Tonantzin Fernández.

FOTO: ESPECIAL

NOMBRAN AL NUEVO

SECRETARIO DE SSCYPC EN CUAUTLANCINGO

REDACCIÓN. En Sesión Extraordinaria de Cabildo, presidida por el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, se aprobó el nombramiento del nuevo secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Pablo de la Cruz Santos. FOTO: ESPECIAL

REFUERZAN VIGILANCIA EN LÍMITES DE SANTA BÁRBARA ALMOLOYA

REDACCIÓN. Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad en la junta auxiliar de Santa Bárbara Almoloya, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, llevó a cabo una Mesa de Seguridad.

#INFRAESTRUCTURA

FORTALECEN SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA CARRETERA

MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ESPECIAL

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la supervisión de la obra de reencarpetamiento de la Carretera San Francisco Totimehuacán a la desviación a San Baltazar Tetela.

Anunció que en próximos días se dará a conocer un proyecto de más de 400 kilómetros de ciclopista, que comunicará a municipios como Cholula, Puebla, Atlixco, Amozoc, Tepeaca y Tecamachalco.

EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA ANUNCIÓ QUE EN PRÓXIMOS DÍAS SE DARÁ A CONOCER UN PROYECTO DE MÁS DE 400 KILÓMETROS DE CICLOPISTA

SE GENERARÁ UN CIRCUITO donde las y los ciudadanos se trasladen desde Cholula, Puebla, Amozoc, Tepeaca hasta llegar a Tecamachalco

El gobernador afirmó que con seguridad en las vialidades se garantiza la tranquilidad de las familias poblanas. El titular del ejecutivo realizó un recorrido en bicicleta desde el Periférico Ecológico hasta el punto en el que se ejecutan

las obras de pavimentación, y ahí anunció que próximamente presentará un proyecto de Ciclopista, el cual constará de 400 kilómetros y será la ruta más grande del país, después de la Ciclovía de la Ciudad de México.

Enfatizó que se generará un circuito donde las y los ciudadanos se trasladen desde Cholula, Puebla, Amozoc, Tepeaca hasta llegar a Tecamachalco.

Presidente

• José Hanan Budib Director general

• Erick Becerra Rodríguez Coordinación Administrativa

• Ma. Magdalena Velázquez Editor en Jefe

• Javier González Sánchez Jefa Diseño Creativo

• Evelyn Romero Cárdenas Gerente Comercial

• Katia López Aguilar

El Heraldo de Puebla es una publicación de Ediciones Gráficas de Puebla S. de R.L. De C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título (indautor): 04-2017102412511000-101. Certificado de licitud de título y contenido: 17288. Editor Responsable: Erick Alain Becerra Rodríguez. Distribución: Sindicato General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530,

colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.

Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com

Twitter: @HeraldoPue

Facebook: El Heraldo de Puebla

Instagram: El Heraldo de Puebla Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com

elheraldodepuebla.com

LA PRESIDENTA MUNICIPAL HIZO ENTREGA DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA A UNA ESCUELA PRIMARIA .
• EL GOBERNADOR AFIRMÓ QUE CON SEGURIDAD EN LAS VIALIDADES SE GARANTIZA LA TRANQUILIDAD DE LAS FAMILIAS POBLANAS.

#SEDETRA

VALLE DE LA TECNOLOGÍA PODRÁ ANCLAR PYMES

LA DEPENDENCIA CUENTA CON 15 PROSPECTOS PARA ANCLAR EMPRESAS DEL ÁREA

MANUFACTURERA AVANZADA EN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, ELECTRÓNICA, INDUSTRIA

QUÍMICA E INDUSTRIA DEL PLÁSTICO Y DEL HULE

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE

El titular de la Secretaría de Trabajo y Desarrollo Económico (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, estimó que no solamente grandes empresas, sino pequeñas y medianas empresas con requerimientos de cinco hectáreas podrán anclarse en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar: futura capital de la tecnología y la sostenibilidad, aunado a una serie de asignaciones, licitaciones e invitaciones, para su desarrollo.

Víctor Gabriel Chedraui indicó que la Sedetra cuenta con quince prospectos para anclar empresas del área manufacturera avanzada en industria automotriz, industria textil especializada, electrónica, industria

química e industria del plástico y del hule, entre otras.

El funcionario aplaudió la declaratoria y la definición de polos que permitirá evitar el canibalismo que se da entre estados para llevarse a prospectos de empresas que buscan instalarse en Puebla u otras entidades, al delinearse los sectores de actividad productiva.

El secretario reconoció que se requiere de una diversificación de la oferta exportadora, ya que a nivel nacional alrededor del 30 por ciento de las divisas por la venta de mercancías al exterior procede de la industria manufacturera automotriz, mientras que en Puebla más del 80 por ciento.

“Se están buscando mecanismos para el desarrollo regional y la sustitución de importaciones”.

LAS BREVES

En tiempo real

LE METEN MANO A LA LEY DE CIBERSEGURIDAD

Este martes, en la Mesa de Trabajo del congreso del estado se analizaron las modificaciones a la reforma en materia de ciberseguridad.

Se revisó una propuesta de modificación en materia de libertad de expresión y trabajo periodístico.

Bajo la directriz de la presidenta Laura Artemisa García Chávez, se analizó la taxatividad para generar mayor claridad en su contenido.

A su vez, la presidenta especificó que este mismo periodo quedará lista la propuesta. Afirmó que ésta es una primer Mesa de Trabajo que se enriquecerá con las aportaciones de todos.

AMIC PIDE SUMAR A MIPYMES A OBRA PÚBLICA

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Francisco Tejeda Ortega, solicitó que se respeten los porcentajes de asignación de obras públicas de 35% mínimo para micros, pequeñas y medianas empresas. FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

CAPITAL DE LA TECNOLOGÍA, POLO PARA EL BIENESTAR

ORGANISMOS UNIDOS AL SERVICIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: AECO

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. La presidenta de la AECO, Marisol Ávila Córdova, confío en la participación del sector en el marco del desarrollo del polígono del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar: Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, Puebla.

299 PREDIOS QUE MIDEN EN CONJUNTO 275.2 HECTÁREAS, CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD Y FAVORECER LA OPERACIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES QUE REALICEN ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRODUCTIVAS AL INTERIOR DE LOS POLOS DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA EL BIENESTAR Y DE LOS DESARROLLADORES. MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ESPECIAL •

• LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA FEDERAL PUBLICÓ LA DECLARATORIA DEL POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA EL BIENESTAR: FUTURA CAPITAL DE LA TECNOLOGÍA Y LA SOSTENIBILIDAD, QUE UBICA CINCO POLÍGONOS INTEGRADOS POR

Desde los corrillos:

Mi querido amigo, el periodista Jorge Rodríguez Corona asumió la dirección del periódico El Sol de Puebla, una vez que se retiró el contador Serafín Salazar. El contador había anunciado su salida desde hace un par de años pero desde oficinas centrales de la OEM le pidieron esperar.

El contador hizo un gran trabajo en la reorganización de la empresa, cuando asumió la Dirección, y precisamente confió en Jorge para reestructurar el enfoque editorial, apostaron por sangre nueva y obtuvieron excelentes resultados.

El contador Serafín hoy tomó una de las decisiones más difíciles de la vida: saberse retirar a tiempo, y le deseo el mayor de los éxitos en esta nueva etapa. Estoy seguro que Jorge llevará por buen camino el periódico líder de Puebla, y sabrá encarar con éxito los retos que enfrentará. ¡Enhorabuena!

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

• EL SECRETARIO RECONOCIÓ QUE SE REQUIERE DE UNA DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EXPORTADORA.
POR: ERICK BECERRA

# CAPITAL

AYUNTAMIENTO

DEPENDENCIAS SOLICITAN AMPLIACIÓN DE FONDOS

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SSC) Y MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA HAN SOLICITADO AMPLIACIONES PRESUPUESTALES PARA SUS OPERACIONES, INFORMÓ HÉCTOR GONZÁLEZ COBIÁN, TESORERO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA. EL FUNCIONARIO DETALLÓ QUE HASTA EL MOMENTO SON LAS ÚNICAS DEPENDENCIAS QUE, POR LA NATURALEZA DE SUS ACCIONES, HAN SOLICITADO MÁS RECURSOS.

"SÍ, HAY VARIAS DEPENDENCIAS QUE HAN IDO SOLICITANDO AMPLIACIONES, POR EJEMPLO, LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, SIENDO UNO DE LOS TEMAS PRIORITARIOS DEL ALCALDE. Y, OBVIAMENTE, INFRAESTRUCTURA". HÉCTOR GONZÁLEZ RECORDÓ QUE EL PRESUPUESTO INICIAL SE VIO AFECTADO POR EL RECORTE DE RECURSOS FEDERALES; NO OBSTANTE, TUVIERON UNA RECAUDACIÓN PROPIA POR ARRIBA DEL 16

SSC E INFRAESTRUCTURA REQUIEREN

• MÁS RECURSOS TRAS RECORTE FEDERAL AL PRESUPUESTO MUNICIPAL.

LA RECAUDACIÓN LOCAL

• SUPERÓ EL 16 %, LO QUE COMPENSÓ EL RECORTE FEDERAL AL MUNICIPIO.

POR CIENTO, LO QUE AYUDÓ A SUBSANAR ESTE CORTE. "VAMOS PRÁCTICAMENTE EN LÍNEA CON LO QUE TRAÍAMOS EN EL PRESUPUESTO ORIGINAL, DE NO SER POR LOS RECORTES A LOS RECURSOS FEDERALES QUE HUBO A PRINCIPIOS DEL DEL EJERCICIO, VAMOS EN LÍNEA".

ALBERTO ARCEGA MACUIL |

• EL GOBIERNO DE LA CIUDAD, ENCABEZADO POR PEPE CHEDRAUI, REFUERZA SUS ACCIONES PARA PONER ORDEN EN PUEBLA, CON BRIGADAS NOCTURNAS DE BACHEO, PATRULLAS DE SEGURIDAD, MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS.

FOTO: ESPECIAL

• AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y MUNICIPALES FORMALIZAN ALIANZA PARA COMBATIR EL ANALFABETISMO

#EDUCACIÓN

Impulsan alfabetización

BUAP Y AYUNTAMIENTO

LLEVAN ENSEÑANZA

BÁSICA A ZONAS CON ALTO REZAGO

EDUCATIVO EN PUEBLA CAPITAL

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL

El Ayuntamiento de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de implementar el programa de alfabetización "Letras que transforman" en zonas con alto grado de marginación, como en las juntas auxiliares San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan.

La firma corrió a cargo de Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del municipio de Puebla, y por el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado en representación de la

LAS BREVES

SIN DICTAMEN PARA DEMOLER 26 BODEGAS

ALBERTO ARCEGA • El Ayuntamiento de Puebla no ha emitido dictamen para demoler 26 bodegas en la Central de Abasto; comerciantes piden diálogo y aseguran que es propiedad privada.

FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE

ENTREGAN UNIFORMES A PERSONAL SINDICALIZADO

ALBERTO ARCEGA • El Ayuntamiento de Puebla destinó 24.5 mdp para entregar mil 450 kits de uniformes a trabajadores sindicalizados; destacan labor conjunta para mejorar servicios a la ciudadanía.

FOTO: ESPECIAL

6TO

• LUGAR OCUPA PUEBLA A NIVEL NACIONAL, SEGÚN DATOS DEL INEGI

rectora Lilia Cedillo Ramírez, Ygnacio Martínez Laguna. El acuerdo busca establecer mecanismos de cooperación que garanticen el acceso a la lectura y escritura de personas adultas, brindándoles nuevas oportunidades de desarrollo a través de la educación. En una primera etapa, las acciones se llevarán a cabo en viviendas, escuelas y espacios comunitarios que así lo determinen las y los vecinos, con el objetivo de ampliar el alcance y efectividad de esta estrategia.

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

Forma y fondo

POR: LETICIA MONTAGNER

XIUTETELCO ES UN MUNICIPIO DIFERENTE

Narciso Baltazar Narciso, de profesión Ingeniero, es un político profesional y funge por segunda vez como Presidente Municipal de Xiutetelco, población de la Sierra Nororiental de Puebla y aunque usted no lo crea, es un funcionario respetado por sus paisanos quienes lo consideran su amigo y tiene muchos planes para el desarrollo municipal.

Baltazar resultó vencedor por el Partido del Trabajo en las elecciones extraordinarias de 4 municipios, Venustiano Carranza, Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco, el pasado 23 de marzo.

Con anterioridad fue Alcalde, donde realizó varias obras, entre ellas la pavimentación de más de 3 kilómetros que conduce a Atecax y la de Xaltipan-San Isidro, de más de dos kilómetros, así como el arco de bienvenida a la entrada del Municipio.

Calculó que actualmente Xiutetelco debe tener más de 45 mil habitantes y quiere terminar su labor de Alcalde, sin pensar en su futuro político, pues no tiene aspiraciones.

Apenas tomó posesión el pasado 15 de mayo y entre sus planes tiene luchar porque Xiutetelco pueda ser considerado Pueblo Mágico y piensa seguir ayudando a la gente con apoyos para sus 44 comunidades. En reunión con columnistas, también considera mejorar la seguridad, aunque Xiutetelco tiene muy bajos índices delincuenciales, con la adquisición de 5 patrullas; una unidad deportiva y una clínica de salud para atención inmediata pues muchas ocasiones los enfermos son trasladados a Teziutlán o Xalapa, Veracruz. No hay índices de desempleo pues tiene maquiladoras y en los hogares se elaboran prendas textiles en familia con máquinas de coser; los campesinos del Municipio siembran y venden grandes cantidades de chile, que representa un gran comercio de la zona.

leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP.

El Confesionario

POR: RAY ZUBIRI

DE

TODO UN POCO CELEBRA SU SEGUNDO AÑO AL AIRE EN RADIO BUAP 96.9 FM

De Todo Un Poco celebra con orgullo su segundo aniversario al aire en Radio BUAP 96.9 FM, consolidándose como un espacio donde la educación y el entretenimiento se encuentran para crear una experiencia única de divulgación, reflexión y disfrute. Bajo la premisa del entretenimiento educativo, el programa ha logrado acercarse a audiencias jóvenes y universitarias, fusionando contenidos culturales, científicos, sociales y artísticos con un lenguaje accesible y ameno. Hace dos años el 19 de junio de 2023, en punto de las 10:00 horas, salió al aire De Todo Un Poco, el primer programa en Puebla con el formato de entretenimiento educativo conducido por un servidor y producido por la maestra Leticia Campos Vázquez, quien comanda un enorme equipo multidisciplinario local, nacional e internacional. El concepto de entretenimiento educativo no es nuevo, pero sí urgente. Como lo define Henry Jenkins (2006), se trata de contenidos que «informan mientras entretienen y entretienen mientras informan», generando aprendizajes significativos a través de formatos dinámicos. Desde esta perspectiva, De Todo Un Poco ha ofrecido entrevistas con especialistas, coberturas culturales, segmentos de divulgación y musicales en vivo que fomentan el pensamiento crítico sin sacrificar la diversión. Ante este lapso lleno de emociones y aprendizajes, agradezco la confianza de encabezar este proyecto a María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, a Edwins García Hernández, directora de Comunicación Institucional y en la coordinación de Radio BUAP a José Luis Sosa Moctezuma. Gracias a nuestros colaboradores: doctor Héctor Álvarez Peral Coordinador CAETO; doctora Elsa Chavira, ingeniera biomédica, titular de la comisión de especialidad en comunicaciones y electrónica; Enrique Figueroa, crítico de cine y periodista; doctora Beatriz Espinosa Aquino del ICUAP; Dariana Vázquez Campos; Pedro Mauro, jefe de cronistas del estado de Puebla; maestra María Eugenia Figueroa Ortega del Centro de Piscología Integral; Juan Norberto Lerma, periodista y escritor; maestra María Elena Campos, biología, patrimonio biocultural; doctor Ernesto Mangas, limnólogo y biólogo.

También el maestro Porfirio Tepox Cuatlayotl,

experto en lenguas náhuatl, latín; maestro Roberto Pavón Carreón, especialista en Lenguas Semíticas, Raúl Rodríguez Zozoaga, médico ginecólogo y colposcopista; Jorge Villar Miguelez, psicólogo y maestro en neurodesarrollo infantojuvenil y neurología, especialista en niños que han experimentado violencia.

Celebrar dos años es apenas el inicio de una misión que busca seguir creciendo: hacer de la radio un aula abierta y vibrante para todos.

Doctora Rosa María Jiménez Munguía, pediatra, neonatología y nutricionista; doctor Gónzalo Gárate Sierra; doctor Juan Carlos Sánchez, especialista en urgencias; doctora Netza Cruz Cardoso; doctora en bioética y especialista en nefrología; maestra Mónica Rodríguez Cortés, experta en salud emocional; Fernanda Mata, educadora sexual; Jonathan Jiménez Vergara, salud y cuidado de la piel; Miguel Ángel Ramírez, periodista; profesor Rogelio Cruz Reyes, del Comité de Eclipses México, Toy Magic. Nuestro anfitriones en esta celebración fueron el doctor Héctor Álvarez Peral, a cargo del Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO) y el maestro Jorge Avelino Solís, coordinador general de Atención a los Universitarios. Diversos estudios han demostrado que el entretenimiento educativo puede ser más efectivo que la enseñanza tradicional para ciertos públicos. Según Singhal y Rogers (1999), este formato «puede cambiar actitudes, aumentar conocimientos y motivar acciones positivas», especialmente cuando se transmite en medios accesibles como la radio universitaria.

En un entorno como el de la BUAP, De Todo Un Poco ha logrado construir una comunidad de oyentes que sintoniza no sólo para escuchar, sino para aprender, interactuar y participar activamente en los temas que definen nuestra realidad contemporánea.

Gracias a todo este gran equipo que trabaja desde el 8º Piso de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos en Ciudad Universitaria, escúchenos todas las mañanas en De Todo Un Poco, el programa en el que siempre aprendemos algo nuevo, de lunes a viernes de 10:00 a 11:00 horas por Radio BUAP 96.9 FM en Puebla, y simultáneamente en el 93.9 Tehuacán y 104.3 FM, donde nuestro compromiso es claro crear una experiencia única de divulgación, reflexión y disfrute.

La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.

Contacto:

rayzubiri@yahoo.com.mx

Redes Sociales: @RayZubiri Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL ÁMBITO DEMOCRÁTICO

El pasado 28 de junio se conmemoró el día internacional del orgullo LGBT+, y es un momento propicio para referir que desde el Instituto Electoral del Estado se han llevado a cabo acciones que buscan disminuir y erradicar las formas de discriminación, puesto se tiene claro que el derecho a votar y ser votado es el elemento base de los derechos político-electorales, de los que goza la ciudadanía mexicana, sin importar su sexo, raza, condición social, religión, ideología, preferencia sexual, ni ningún otro

En ese orden de ideas, el Instituto ha hecho consultas a la comunidad LGBTTTIQA+

elemento que encuadre en un supuesto de discriminación; lo anterior en el entendido que somos considerados iguales ante ley, incluida la electoral. (personas lesbianas, gais, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales, intersexuales, queer, asexuales y más diversidad sexual), con el fin de maximizar y garantizar sus derechos de participación y representación política, lo anterior con apego a lo establecido en el artículo 23 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, el cual reconoce que los derechos políticos de los que deben gozar toda la ciudadanía a participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; de votar y ser elegidos en elecciones periódicas.

Al respecto, también tienen aplicación los principios de Yogyakarta, en función de la aplicación de la legislación Internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género; en sus numerales 1, 2 y 3 reconocen que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin importar orientaciones sexuales e identidades de género.

Ahora bien, de acuerdo con la Encuesta

Porque la seguridad no se construye con ocurrencias ni con despliegues mediáticos.

Se construye con un sistema que piense, que cruce información, que anticipe amenazas y que actúe con legalidad. Esta ley crea ese sistema: con una Plataforma Central de Inteligencia que integra esfuerzos, elimina duplicidades y fortalece la coordinación nacional. Una red que permita desarticular redes delictivas, no ideologías. Una base de datos al servicio de la justicia, no de la represión.

Durante años, hablar de "inteligencia" en México era sinónimo de espionaje político, de persecución a periodistas, activistas y opositores, de gobiernos autoritarios usando recursos públicos para vigilar en lugar de proteger. En estados como Puebla, lo vivimos de manera dolorosa: el morenovallismo usó la inteligencia como arma, no como herramienta. Y eso lo sabemos bien quienes resistimos desde la oposición, con pruebas, denuncias y agravios que aún no han sanado del todo. Hoy, las cosas están cambiando. Con la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, damos un paso histórico y necesario. No para convertirnos en un "gran hermano" que todo lo ve, sino para construir un Estado que no sea ciego ante el crimen organizado, que no reaccione tarde, y que no siga improvisando frente a una crisis de seguridad que demanda inteligencia, planeación y datos.

Y sí, es válido que haya dudas. Porque venimos de gobiernos que traicionaron la confianza ciudadana, que abusaron del poder. Pero esta ley no repite ese modelo: lo entierra. Establece límites claros, auditorías, protocolos, destrucción de datos innecesarios. Y algo más: somete al Centro Nacional de Inteligencia a un verdadero control democrático. Ya no más cajas negras. Ya no más secretos para justificar la impunidad.

No se trata de un capricho político, sino de una necesidad estructural. ¿Cómo vamos a combatir al huachicol, a los secuestros, a la extorsión, si ni siquiera compartimos información entre fiscalías?

¿Cómo vamos a proteger a las víctimas si no hay bases de datos unificadas? ¿Cómo vamos a recuperar la paz si seguimos parchando el sistema con acciones aisladas?.

Esta ley también responde al clamor de los colectivos de personas desaparecidas, que han denunciado por años la falta de coordinación institucional. Con ella, el Estado mexicano por fin podrá articular un verdadero sistema nacional de búsqueda, de análisis criminal, de justicia.

Y para quienes ahora se rasgan las vestiduras, los mismos que aplaudieron el espionaje selectivo y los pactos oscuros del pasado, hay que decirles algo muy claro: aquí no hay espacio para la simu-

Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, en la entidad poblana, 5 de cada 100 personas se reconocen como parte de la comunidad LGBTTTIQA+, y dentro de la misma encuesta se habla de que Puebla está entre las 10 entidades de la República con mayor población de la diversidad sexual.

A partir de la información antes presentada, así como de un proceso de consulta a la comunidad LGBTTTIQA+, el Instituto Electoral del Estado pudo emitir una acción afirmativa para que las personas de la diversidad sexual pudieran formar parte de las postulaciones a los cargos de elección popular en el pasado Proceso Electoral Ordinario.

Este tipo de acciones en el ámbito electoral, nos permiten estar dentro de lo que conocemos como una “democracia incluyente”, la cual busca que exista una diversidad y pluralidad de participantes, de tal manera que se respete y se dé oportunidad de tener voz, a todas las personas que son parte del contexto político, sin sufrir ningún tipo de discriminación.

Desde el Instituto Electoral del Estado de Puebla seguiremos trabajando en pro de las personas integrantes de comunidad LGBTTTIQA+, pues ello garantiza que sus derechos sean atendidos y respetados, y que sus participaciones en la vida política sean trascendentes, logrando así una verdadera democracia incluyente.

lación. Esta ley fortalece la soberanía, nos permite hablar de tú a tú con otras potencias, sin subordinación, sin entreguismo. Porque un México fuerte no es el que se arrodilla ante agencias extranjeras, sino el que construye su propia inteligencia con ética y legalidad.

En Puebla y en todo el país, sabemos que el dolor que deja la violencia no se resuelve solo con discursos. Hace falta política pública con visión, con cabeza. Y eso es lo que estamos construyendo hoy.

La seguridad es un derecho, y también una responsabilidad de Estado. Esta ley cumple con ambos. Se acabaron los tiempos en que se espiaba desde el poder para sostener privilegios. Se acabó la época de los gobernadores con sus propias agencias clandestinas de vigilancia. Hoy apostamos por una nueva institucionalidad, por un sistema que protege, no que persigue.

Y aunque aún hay mucho por hacer, este es el camino correcto.

Sí a la inteligencia. No al espionaje.

Sí a la soberanía. No al entreguismo.

Sí a la seguridad con justicia.

Porque México merece vivir sin miedo, y el primer paso es que el Estado deje de caminar a ciegas.

FB. NORA ESCAMILLA IG. y TW. @NoraMEscamilla

POR: NORA ESCAMILLA

• LA DIRIGENTE ESTATAL OLGA ROMERO ANUNCIÓ EL REINICIO DEL PROCESO DE AFILIACIÓN TRAS CONCLUIR LA ELECCIÓN JUDICIAL FEDERAL.

#PADRÓN

Reactiva

Morena proceso de afiliación

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reinició su proceso de afiliación de militantes en Puebla para cumplir la meta fijada para finales del año.

La dirigente estatal, Olga Lucía Romero Garci Crespo, dijo que suspendieron el registro de nuevos miembros derivado del proceso de elección del Poder Judicial Federal.

Una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) validó los resultados de la jornada de votaciones y declaró a los nuevos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Morena retomará el proceso. MORENA

TENÍA 100 MIL MILITANTES EN PUEBLA Y BUSCA SUPERAR LOS 500

#CONGRESOLOCAL

Sale primer “borrador” de reforma en ciberasedio

DIPUTADOS ANALIZAN NUEVA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 480 PARA EVITAR AMBIGÜEDADES LEGALES Y ABUSOS

Diputados de la LXII Legislatura acordaron una primera propuesta para reformar la redacción de la tipificación del Ciberasedio como delito. El documento será revisado y podría ser nuevamente modificado para terminar con las ambigüedades.

Durante una mesa de trabajo, los diputados de los diferentes grupos legislativos escucharon las conclusiones de los foros de consulta realizados con expertos, durante la última semana.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, dijo que se logró un primer borrador del cambio que se realizará a la redacción del artículo 480 del Código Penal.

Expresó que cada diputado

tendrá la posibilidad de revisar la propuesta y hacer las observaciones que considere prudentes, basadas en jurisprudencias y opiniones de expertos, para integrarlas si resultan viables.

“La intención fue darles un primer saque a los compañeros y compañeras diputadas para que a partir de este puedan ir haciendo o aportando ideas

con el propósito de que no sea necesariamente el que estamos presentando y que se pueda generar una propuesta entre todas las fracciones (…) Esta no es una propuesta única sino es una primera propuesta que para mí es muy importante que la podamos realmente completar con diferentes observaciones”.

¿NECESITAS PUBLICAR TUS EDICTOS?

AUTO DE DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO

Disposición de la Ciudadana Juez Municipal de Coronango, Puebla, expediente 190/2025 Juicio de Rectificación de acta de nacimiento, promovido por APOLINAR LOPEZ ROBLES, en contra del C. Juez del Registro Civil de las personas de San Francisco Ocotlán, córrase traslado a toda aquella persona que tenga interés en contradecir la demanda, mediante TRES EDICTOS, para que dentro del término improrrogable de TRES DIAS, contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos que de no hacerlo dentro del término concedido, se les tendrá por contestada en sentido negativo, se continuara con el procedimiento y sus notificaciones se harán por lista, dejando copia de traslado anexos y auto admisorio a su disposición en Secretaria.

CORONANGO PUEBLA A DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO

C. DILIGENCIARIA

ADSCRITA AL JUZGADO

MUNICIPAL DE CORONANGO

ABOGADA GUADALUPE AGUIRRE MARTINEZ

EDICTO

Disposición Juez Municipal de Coronango, Puebla; por auto de fecha veinte de junio del año dos mil veinticinco, dentro del Expediente 199/2025, Juicio Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MA. ISABEL

AMASTAL TOXTL Y/O MARIA ISABEL

AMASTAL TOXTLE en contra de JUEZ DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS DE CORONANGO, PUEBLA, córrase traslado a toda aquella persona que tenga interés en contradecir la demanda, mediante TRES EDICTOS para que dentro del término improrrogable de TRES DÍAS contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos de no hacerlo en el término concedido, se les tendrá por constatada en sentido negativo se continuará con el procedimiento y sus notificaciones se les harán por lista, dejando copia de traslado, anexos y auto admisorio a su disposición en Secretaría. Primera publicación. Coronango Puebla a; treinta de junio del año dos mil veinticinco. DILIGENCIARIA. LIC. GUADALUPE AGUIRRE MARTÍNEZ. Para su publicación por tres días consecutivos en el periódico “EL HERALDO DE PUEBLA”.

LA DIPUTADA FEDERAL DEL PT, NORA MERINO ESCAMILLA, SEÑALÓ QUE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES DEBEN CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE TENER UN ATLAS DE RIESGOS Y PONER EN MARCHA ACCIONES QUE EVITEN ALGUNA DESGRACIA POR LAS INTENSAS LLUVIAS.

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: @PCGOBPUE

Las lluvias no han dado tregua a nadie, necesitamos atlas de riesgos profesionales y claros" NORA MERINO Diputada federal

LAS BREVES

CRITICAN USO POLÍTICO EL TEMA CIBERASEDIO

JULIO MORALES. • Fedrha Suriano, de Movimiento Ciudadano, acusó al PRI y PAN de engañar a la ciudadanía al proponer derogar el delito de ciberasedio, cuando solo es posible modificarlo.

FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ ENFOQUE

IMPULSAN RECOLECCIÓN DE BASURA ELECTRÓNICA

REDACCIÓN • La Comisión de la Agenda 2030 aprobó exhortar a autoridades estatales y municipales a coordinar campañas de recolección de desechos electrónicos para mitigar su impacto ambiental. FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE

LA NUEVA REDACCIÓN CONTEMPLA PENAS DE HASTA 3 AÑOS DE PRISIÓN Y PROTEGE LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

#ELECTRATÓN

# AULA

EDUCATIVA

Escudería UPAEP arranca con triunfo

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

La Escudería Upaep obtuvo el primer lugar en la carrera inaugural del Electratón 2025 celebrada en Toluca, en donde el equipo universitario diseñó y construyó un monoplaza eléctrico desde cero como parte de su formación en ingeniería. Con una temporada prometedora los estudiantes de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep) lograron levantar la bandera a cuadros en el circuito

de Toluca, Estado de México. José Gilberto Montaño, académico de la Upaep, destacó que el Electratón es una plataforma de desarrollo tecnológico, en donde la competencia permite aplicar conocimientos reales en entornos de alto nivel, de ahí, que la experiencia también fortalece las habilidades prácticas y el vínculo con la industria.

El monoplaza fue fabricado por alumnos de diversas carreras, quienes se organizaron por áreas técnicas y operativas. Participaron estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, Biónica, Aeroespacial, Comunicación y Negocios. El trabajo colaborativo fue clave para alcanzar el primer lugar.

LA BREVE

RETRATA LIBRO LA LUCHA SOCIAL FEMENINA

REDACCIÓN. El libro Mujeres en blanco y negro, de Lourdes Herrera, muestra en 228 fotos cómo las poblanas conquistaron el espacio público desde el hogar hasta la participación política y laboral.

EGRESADO ANÁHUAC DESTACA EN INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES

REDACCIÓN. Loren De Wal, egresado de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Anáhuac Puebla, destaca por su labor en la empresa ASML y su trayectoria internacional en innovación tecnológica.

FOTO: ESPECIAL

IMPULSA FORMACIÓN EN LAS TECNOLOGÍAS

CON 21 INGENIERÍAS Y ENFOQUE EN INNOVACIÓN, INDUSTRIA Y SUSTENTABILIDAD

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) impulsa el desarrollo tecnológico en su campus CU2, un espacio que albergará 21 ingenierías alineadas con el sector productivo y los desafíos globales actuales. Gracias a la gestión de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, Ciudad Universitaria 2 se consolida como un polo de innovación. Con alianzas estratégicas y un enfoque en la investigación apli-

CU2 PROYECTA FORMAR EXPERTOS

• CAPACES DE RESOLVER RETOS COMO CIBERSEGURIDAD O CAMBIO CLIMÁTICO

cada, el campus busca formar perfiles altamente competitivos. Una de las ingenierías más recientes es Logística Digital y Cadena de Suministro, que integra tecnologías emergentes, sostenibilidad y habilidades blandas

desde los primeros semestres. Este nuevo programa permitirá a los estudiantes trabajar con proyectos reales y obtener certificaciones en herramientas clave. La formación práctica e interdisciplinaria busca anticiparse a las exigencias del mercado global. CU2 no solo ofrece formación técnica, sino que promueve una visión colaborativa entre ciencias e ingenierías. Su meta es convertirse en un referente nacional en la preparación de talentos que transformen al país.

Intervienen a Vector, Intercam y CIBanco

EFE | FOTO: EFE

CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron intervenidas de forma preventiva por autoridades mexicanas tras un señalamiento del Departamento del Tesoro de EE.UU. sobre presunta participación en una red de lavado de dinero ligada al tráfico de opioides.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informaron que las entidades enfrentaron problemas de liquidez, cancelaciones de operaciones e inestabilidad operativa.

El control legal busca proteger recursos públicos y garantizar la continuidad. Las instituciones seguirán operando bajo normativas vigentes con supervisión reforzada para evitar riesgos sistémicos.

LAS BREVES

RECHAZAN CRIMINALIZACIÓN DE MIGRANTES EN EE.UU.

EFE • La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que se trate como criminales a los migrantes, tras la apertura del centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida, visitado por Trump. FOTO: EFE

FLOSSIE SUBE A HURACÁN; ALERTAN EN EL PACÍFICO

EFE

• Flossie se intensificó a huracán categoría 1 y provocará lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado en cinco estados; Protección Civil activó protocolos de emergencia. FOTO: EFE

AMÉRICA VS PUEBLA SERÁ TELEVISADO

LA FRANJA PRESUMIRÁ MÁS RITMO TRAS

UNA RACHA DE VICTORIAS

OMAR CUAUTLE ROJAS

FOTO @CLUBPUEBLAMX

El Club Puebla se encuentra en la recta final de la pretemporada de cara al Torneo Apertura 2025 y por ello, este miércoles a las 17:30 horas se enfrentarán a las Águilas del América en el estadio de la Ciudad de los Deportes, partido que será transmitido a través de TUDN. com y VIX Premium.

De manera inusual, el partido amistoso se verá por la pantalla chica ya que será el

primer juego donde el conjunto dirigido por André Jardine porte su nuevo “plumaje” con ADIDAS haciendo referencia al jersey utilizado durante la época de los 90. El Puebla saldrá al terreno de juego de la Ciudad de México con el uniforme de temporada pasada, tal y como lo ha hecho en los 5 partidos de preparación pasados, ya que la presentación oficial de su nuevo jersey se tiene prevista para el próximo martes 8 de julio a través de sus redes sociales.

LAS BREVES

TKD DE PUEBLA CULMINA OLIMPIADA CON 8 MEDALLAS

OMAR CUAUTLE ROJAS. Comenzando julio entramos a la recta final de la Olimpiada Nacional Conade 2025 y con ello, poco a poco el balance general de cada una de las disciplinas dentro del evento deportivo como el caso de la delegación poblana de taekwondo que culminó con una medalla de plata y 7 de bronce.

FOTO: CORTESÍA JOAO ROJAS

• SERÁ EL PRIMER JUEGO DONDE EL CONJUNTO DIRIGIDO POR ANDRÉ JARDINE PORTE SU NUEVO “PLUMAJE” CON ADIDAS

CÁZARES REPITE PODIO DE LA OLIMPIADA

OMAR CUAUTLE ROJAS. El fondista poblano, Roberto Cázares, repitió en el podio de la Olimpiada Nacional 2025 al llegar en segundo lugar en la prueba de los 5 mil metros Sub 20 al cruzar la meta en 15:38.50 minutos.

#CONCIERTO

Miguel Bosé regresa a Madrid

EFE | FOTO: EFE

Ocho años después de su último concierto en Madrid, de su última gira en España en realidad, Miguel Bosé ha vuelto a la ciudad que fue su hogar para retomar el micrófono después de algunos de los años más aciagos de su vida, en los que escogió exiliarse lejos de aquí.

"¡Buenas noches, Madrid! ¡Mi casa, mi corazón, el suelo de mis raíces! Reconozco que pensé en algún momento que tal vez no iba a volver, pero aquí estoy", ha exclamado en

Vamos a recuperar el tiempo perdido, para continuar un viaje que dejamos colgado hace mucho tiempo"

MIGUEL BOSÉ

su primer mensaje a un público que se le ha mantenido fiel pese a todo, agotando las 12 mil localidades dispuestas en el Movistar Arena. Y eso que no ha puesto fácil que se le reivindicara en este tiempo, en buena medida por sus polémicos posicionamientos públicos ante cuestiones como las vacunas contra la COVID-19 o teorías conspirativas en torno a la dana que arrasó Valencia, así como por sus evidentes problemas físicos para cantar, que esta noche en su concierto han parecido ya cosa del pasado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.