

VOLKSWAGEN GOLF VOLVERÁ A PUEBLA EN 2027. PÁG. 3 CORAL CASTILLO: MUJERES LIDERAN CON FORTALEZA. PÁG. 13


APOYA A 17 MIL ESTUDIANTES AL AÑO CON BECAS. PÁG. 3









VOLKSWAGEN GOLF VOLVERÁ A PUEBLA EN 2027. PÁG. 3 CORAL CASTILLO: MUJERES LIDERAN CON FORTALEZA. PÁG. 13
APOYA A 17 MIL ESTUDIANTES AL AÑO CON BECAS. PÁG. 3
MIL 372 SERVIDORES PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA RECIBIERON CONSTANCIAS POR CAPACITARSE EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN, EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO (DIIGE) DE LA BUAP. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL | PÁG.4 #RECURSOALCAMPO
LA DEUDA DEL PPS DE AUDI MÉXICO SE LIQUIDARÁ EN DOS AÑOS, ANUNCIÓ EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA; EL AHORRO SE DESTINARÁ AL CAMPO. MARTÍN
CREARÁN CONSEJOS DE PAZ
EN LOS MUNICIPIOS
MAURICIO GARCÍA LEÓN • Armenta anunció la creación del Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica y 217 consejos municipales para fortalecer la seguridad con participación ciudadana.
FOTO: ESPECIAL
GOBIERNO ENTREGA
EQUIPO
MÉDICO Y AMBULANCIAS
MAURICIO GARCÍA LEÓN. •
El gobernador Alejandro Armenta entregó unidades, insumos y motos-ambulancias, y anunció mejoras salariales para personal de salud como parte de la federalización del sector.
FOTO: ESPECIAL
INICIA
REVISTA VEHICULAR
TRAS 12 AÑOS SIN CENSO
MAURICIO GARCÍA LEÓN • La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, anunció que van a revisa más de 34 mil unidades del transporte público en 39 municipios. El proceso costará 2,095 pesos.
EL GOBERNADOR ALEJANDRO
ARMENTA INDICÓ
QUE EL AHORRO SE DESTINARÁ A SEGURIDAD Y CAMPO, CON INVERSIÓN DE 150
MDP EN MAQUINARIA AGRÍCOLA
MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
En dos años se termina la deuda del Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) de Audi México, anunció el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien destacó que se abandona el modelo de exclusividad del desarrollo a un Polo del Bienestar como modelo inclusivo de desarrollo y de distribución de riqueza, no extractivo, pues este concentra los recursos.
Fueron más de 10 mil
millones de pesos de algo que debió costar mil millones de pesos, en tanto que el ahorro se aplicará ahora a la seguridad pública, pues no se trata de hipotecar el futuro de próximas administraciones estatales.
El gobernador de Puebla anunció también la adjudicación de tractores para aprovechar el temporal y detonar la producción en 600 mil hectáreas de uso agrícola de temporal en el estado, que estima un monto de 150 millones de pesos.
#CONVENIOS
Dan certeza patrimonial
MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, en el marco de la firma del convenio con ayuntamientos para la promoción de tenencia de la tierra, aseguró que es importante que una persona tenga el título de propiedad de su casa para evitar conflictos.
La directora del Consejo Estatal de Regularización de Tenencia de la Tierra, Nora Estela Esquitín de la Madrid, firmó el primero de los convenios de coordinación con presidentes municipales para dar seguridad patrimonial en predios rústicos urbanos y suburbanos, con el fin de brindar certeza en la propiedad en 14 de los 217 municipios del estado de Puebla.
A nombre de los primeros ayuntamientos, el presidente municipal de Chignahuapan firmó el convenio, acompañado de los presidentes municipales de Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atlixco, Chiautla, Chietla, Coronango, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Huauchinango y el presidente del Consejo Municipal de Tlachichuca.
Rodríguez. Distribución: Asociación General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530,
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
Teléfono: 222 4094094
Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com
Twitter: @HeraldoPue
Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
elheraldodepuebla.com
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: ESPECIAL
Uno de los compromisos de la BUAP ha sido impulsar acciones encaminadas a la salud y bienestar físico de los estudiantes, además de reconocer sus méritos académicos y deportivos y por ello, una de las estrategias que apoya a los alumnos es el Programa Integral de Becas, con cinco modalidades: alimenticia, excelencia, académica, socioeconómica y talentos universitarios, que benefician cada año a casi 17 mil alumnos de las 44 unidades académicas.
Un precedente en estas acciones
LA UNIVERSIDAD APOYA A 17 MIL ALUMNOS CON BECAS ALIMENTICIAS, ACADÉMICAS Y POR TALENTOS
es el incremento de 50 por ciento en el número de becas alimenticias: de 3 mil otorgadas en 2021 se pasó a 4 mil 600 en los años subsecuentes, de las cuales 800 se entregaron a la primera generación de Ciudad Universitaria 2 (CU2).
En la gestión de la rectora Lilia Cedillo Ramírez se creó por primera vez en la institución el “Programa Cuota Cero” destinado a los estudiantes de juntas auxiliares identificadas como de alta vulnerabilidad social.
• EL GOLF VOLVERÁ A ENSAMBLARSE EN PUEBLA EN 2027, COMO PARTE DEL ACUERDO “VOLKSWAGEN DEL FUTURO”.
GOLF EN PUEBLA
• SERÁ A PARTIR DEL AÑO 2027 EN QUE EL MODELO GOLF REGRESE A LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DE VOLKSWAGEN DE MÉXICO QUE SE ENSAMBLARÁ AQUÍ, LUEGO QUE EL ENSAMBLE EN WOLFSBURG EN LA NAVE 58 DARÁ PASO AL E-GOLF.
REVISA FIDEICOMISOS EN VECTOR Y CI BANCO
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. El gobierno de Puebla recuperó 169.5 mdp de los 201.6 invertidos en Vector.
Además, trasladará un fideicomiso de 98.7 mdp de CI Banco a BBVA, por intervención de la CNBV.
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
La coordinadora General de Becas, Fátima Jiménez Vázquez, refirió que esta iniciativa, que implica la condonación de pagos de los servicios escolares, desde la inscripción hasta la titulación, ha beneficiado a cerca de 800 jóvenes. En el actual Proceso de Admisión 2025 de la BUAP, el programa “Cuota Cero” -establecido en 2024- se ampliará en beneficio de jóvenes que provengan de algunas juntas auxiliares del municipio de Puebla.
“LA RADIO ESTÁ MÁS VIGENTE QUE NUNCA”: CORAL CASTILLO DE CAÑEDO
Respetada y apreciada en los medios de comunicación y en el sector público, la señora Coral Castillo de Cañedo es ejemplo de fuerza, liderazgo y perseverancia. Es la segunda mujer en encabezar el grupo radiofónico más importante de Puebla, Cinco Radio, antes Grupo Acir, pues su suegra puso el ejemplo al inicio de operaciones.
El viernes pasado la entrevistamos en el programa En línea debate, por la Ke Buena, Pepe Hanan, Christian Hanan y este reportero, en una charla placentera y a la vez aleccionadora.
Por último, la señora Coral Castillo de Cañedo comentó que Cinco Radio seguirá creciendo, sobre todo en las redes sociales, buscando llegar a más radioescuchas.
“Las mujeres somos capaces de muchas cosas, a veces no conocemos nuestros talentos hasta que enfrentamos situaciones que nos hacen demostrarlos”.
La señora Coral compartió que, al fallecer su esposo, Rafael Cañedo Benítez, en el 2001, tuvo que tomar las riendas de lo que ahora es Cinco Radio.
Mencionó que sus hijos eran muy pequeños en esos momentos y ella, con el apoyo de la familia de su esposo, salió adelante -y nombró el grupo radiofónico en honor a su familia integrada por ella y sus cuatro hijos.
CON ELLO, LA ARMADORA RADICADA EN CUAUTLANCINGO “SE PREPARA PARA ESCRIBIR UN NUEVO CAPÍTULO EN SU HISTORIA DE 60 AÑOS DE EXCELENCIA EN MANUFACTURA AUTOMOTRIZ CON EL REGRESO DE VOLKSWAGEN GOLF A SUS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN, A PARTIR DE 2027”. MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN | ARCHIVO/ENFOQUE
IMPULSA ANÁHUAC ALIANZA CON GRUPO SALINAS
REDACCIÓN. La Anáhuac Puebla y Grupo Salinas fortalecen vínculos con el Programa Genera, enfocado en liderazgo empresarial, innovación y formación universitaria con impacto social.
FOTO:ESPECIAL
Comprendió que no sólo tenía que tomar decisiones en su familia, sino para más de 200 familias que dependen de esta empresa.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Con el objetivo de fortalecer una administración más justa e incluyente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, llevó a cabo la entrega de mil 372 constancias a personas servidoras públicas del Ayuntamiento que concluyeron satisfactoriamente el curso en Igualdad Laboral y No Discriminación, impartido por la Dirección Institucional de Igualdad de Género de la BUAP.
Durante el evento se reconoció a las y los servidores públicos que se capacitaron como agentes de cambio, promoviendo una administración equitativa y comprometida con la igualdad de género. Esta iniciativa, corrió a cargo de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género en coordinación con la DIIGE de la BUAP, para garantizar condiciones de igualdad y no discriminación en el ejercicio de funciones dentro del gobierno municipal, conforme a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.
En su mensaje, el edil destacó la labor de las y los servidores públicos al participar y contar con las herramientas necesarias para atender a las poblanas, y reiteró el compromiso de su gobierno con una administración más justa, incluyente y enfocada en la transformación social.
MÁS DE 1,300 SERVIDORES PÚBLICOS CONCLUYEN CURSO EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN
•
REGISTRAN MÁS DE 100 DENUNCIAS POR MALTRATO
• EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA HA RECIBIDO MÁS DE 100 DENUNCIAS POR MALTRATO A PERROS Y GATOS DESDE OCTUBRE DE 2024. LAS QUEJAS INCLUYEN ABANDONO, FALTA DE ALIMENTO Y ENCADENAMIENTO INFORMÓ IVÁN HERRERA, SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE. ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE
EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA realiza campañas de esterilización y orientación sobre cuidados a mascotas.
Forma y fondo
POR: LETICIA MONTAGNER
El Museo San Pedro de Arte, fue el escenario de la presentación del libro Breve Historia de la Masonería en el Estado de Puebla. Siglo XIX, de la autoría de Luis Eduardo Torres Molina, producto de una investigación historiográfica, con documentos inéditos del acervo de la Sociedad de Defensores de la República Mexicana y sus Descendientes, AC.
Se dijo que la presencia masónica de la entidad en el siglo XIX fue a través de sus principales representantes, participantes en acontecimientos como la batalla del 5 de Mayo de 1862.
La bienvenida estuvo a cargo de ÁngelMiguelPérez
Leonor, Director Operativo de Museos Puebla.
Luis Eduardo Torres Molina agradeció el apoyo del Gobierno del Estado de Puebla para presentar esta obra y recordó que el pasado 24 de junio se conmemoró el 308 aniversario de la fundación de la primera Gran Logia del mundo, en Inglaterra, naciendo la masonería, cuya influencia han sido perceptible en diversos movimientos sociopolíticos mundiales.
Dijo que “la masonería, en Puebla, no puede ser vista como un fenómeno aislado, es parte de un tejido más amplio que abarca movimientos sociales, ideologías y transformaciones que han dado forma como sociedad”.
René Mora Galindo, Gran Maestro de la Gran Logia Benemérito Ejército de Oriente del Estado de Puebla, señaló que “el libro no es sólo una crónica del pasado, es un llamado al presente y una invitación al porvenir y que cada nombre que se menciona, recuerde que nosotros hoy, también estamos escribiendo la historia de Puebla”.
Miguel Ángel Martínez Barradas, Gran Secretario de la Gran Logia del Estado, indicó que el libro “conjuga el rigor académico son la sensibilidad poética, invitando a recorrer los senderos de la historia, a desentrañar los misterios de una orden y reflexionar sobre su impacto en la identidad colectiva”.
Finalmente, Ofelia Cervantes Villagómez, Cónsul Honoraria de Francia en Puebla, subrayó como “los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad son claras ideas que conducen a favorecer la hermandad entre los pueblos” y reflexionó que el 5 de Mayo de 1862, se ha convertido en un punto de encuentro donde se observa el pasado para construir juntos un nuevo futuro”.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
¿ESTÁ
La ciberseguridad ya no es un problema técnico relegado al sótano; es la principal amenaza para la supervivencia de tu negocio y exige un liderazgo activo, no una supervisión pasiva.
En el competitivo panorama empresarial de nuestra ciudad, donde cada decisión cuenta, existe una vulnerabilidad silenciosa que no discrimina por tamaño o sector: la desconexión entre quienes toman las decisiones y la cruda realidad de las ciberamenazas.
Muchos directivos y dueños de negocios creen que la ciberseguridad es una casilla que se marca contratando a un experto y comprando un software.
Esta es una suposición peligrosamente obsoleta.
Hoy, un ciberataque no es un simple inconveniente técnico. Es un evento de extinción potencial. Significa la paralización total de tus operaciones, el secuestro de tus datos financieros y de clientes (ransomware), el robo de propiedad intelectual y un daño reputacional del que pocas empresas se recuperan.
El problema fundamental reside en la sala de juntas. Los consejos de administración, tradicionalmente enfocados en finanzas y estrategia de mercado, delegan la ciberseguridad como si fuera una tarea de mantenimiento. La ven como un centro de costos, no como el pilar fundamental de la continuidad del negocio en el siglo XXI.
Para los líderes empresariales de nuestra región, es hora de cambiar el enfoque de una supervisión pasiva a una gobernanza activa. Esto implica:
Dejar de ser un espectador, convertirse en un interrogador. Su Director de Seguridad de la Información (CISO) no debe presentarles métricas complejas e incomprensibles. Exija respuestas en el lenguaje del negocio: ¿Cuál es el riesgo financiero de un ataque a nuestra cadena de suministro? ¿Qué impacto tendría en nuestra reputación perder los datos de nuestros 10 clientes principales? ¿Nuestra inversión en seguridad está alineada con nuestras "joyas de la corona" operativas?
Tratar la ciberseguridad como una inversión estratégica. Proteger tu empresa no es un gasto, es habilitar el futuro. Una postura de seguridad robusta le permite adoptar nuevas tecnologías, expandirse a
nuevos mercados digitales y ganar la confianza de sus clientes de manera segura. Cada peso invertido en prevenir un desastre tiene un retorno exponencialmente mayor que los millones que costaría remediarlo.
Ensayar para la crisis inevitable. No esperas a que haya un incendio para buscar las salidas de emergencia. De la misma manera, tu equipo directivo debe participar en simulacros de ciberataques. ¿Quién toma las decisiones cuando los sistemas caen? ¿Cómo se comunican con los clientes y los medios? ¿Tienen un plan para operar sin su red informática? La respuesta a estas preguntas no puede improvisarse en medio del caos.
Integrar el riesgo cibernético en toda decisión de negocio. Al lanzar un nuevo producto, al fusionarse con otra compañía o al contratar a un nuevo proveedor clave, la pregunta debe ser siempre: "¿Cómo afecta esto a nuestro perfil de riesgo cibernético?" Ignorarla es dejar una puerta abierta al adversario.
Para los empresarios y tomadores de decisiones locales, el mensaje es claro: la próxima gran amenaza para el motor económico de nuestra ciudad no vendrá de una crisis financiera tradicional, sino de un colapso digital. La pregunta que deben hacerse no es si serán atacados, sino si tu liderazgo está preparado para sobrevivir al impacto. La inacción ya no es una opción.
Mira los detalles en este video: https://youtu.be/3h3-6QKXdWo
Síguenos en todas nuestras redes: Facebook: https://www.facebook.com/CareTelecom Twitter: https://twitter.com/caretelecom? Linkedin: https://www.linkedin.com/company/care-telecom/ Instagram: https://instagram.com/caretelecom? Spotify PODCAST: Escudo Digital: https://spoti.fi/3FSvKoA Correo: info@caretelecom.com
Las pistas del empren dimiento
POR: ROBERTO QUINTERO
DHacer negocios en otro país es como aprender a bailar con una nueva pareja: aunque la música sea parecida, los pasos, los tiempos y hasta los gestos cambian. Eso pasa con Chile y México. Compartimos el idioma y muchas afinidades culturales, pero al momento de hacer negocios, las diferencias son notables. En los últimos años he tenido la oportunidad de acompañar a varios emprendedores chilenos interesados en expandirse a México, y si bien encuentran una tierra fértil para crecer, también se enfrentan a un terreno lleno de matices. Aquí les comparto algunas recomendaciones —basadas en la experiencia— para lograr un soft landing empresarial exitoso en México:
La buena noticia es que México tiene una percepción positiva de Chile. Se admira su orden, su institucionalidad y su cultura emprendedora. Aprovecha esa reputación: es una ventaja que puede abrirte muchas puertas.
1. México no es uno solo
Cuando se dice que México es un país de contrastes, no es un cliché. En temas de negocios hay varios “Méxicos”: el norte industrial y directo, el centro formal y estratégico, y el sur relajado y comunitario. Conocer esta diversidad geográfica y cultural es vital para adaptar tu estrategia.
2. La Ciudad de México lo mueve (casi) todo
Aunque hay polos de desarrollo importantes como Monterrey, Guadalajara o Tijuana, la CDMX sigue concentrando poder político, económico y mediático. Tener presencia o contactos ahí facilita enormemente cualquier operación nacional.
3. La desigualdad sí importa
Las diferencias entre regiones no solo son visibles, también impactan en precios, logística, servicios, talento y expectativas de negocio. Lo que funciona en la colonia Roma de CDMX quizá no funcione igual en Chiapas o en un pueblo de Sonora.
4. Las relaciones personales abren puertas
Más que un buen currículum o presentación, lo que realmente abre puertas en México es una buena recomendación. La referencia personal tiene un peso enorme. Aquí los negocios son, ante todo, entre personas.
POR: ÁLVARO RAMÍREZ
Cuando Alejandro Armenta subraya que su gobierno “camina de la mano” de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no lo hace como eslogan diseñado por su equipo o como lisonja, sino que hay realmente una coordinación y una sintonía, medible en fechas y hechos. Eso hasta la oposición lo reconoce, en corto, casi susurrando, pero con certeza, y lo ven propios y extraños como una extraordinaria noticia para el estado.
El miércoles pasado, Armenta estuvo en la Mañanera del Pueblo, para respaldar el proyecto de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) de la doctora. Lució el poblano en la que es, sin duda, la máxima tribuna de la nación, pues hace lustros que dejó de calificarse así a la del Congreso de la Unión.
En la relación entre los dos, la institucional y la personal, no hay simulaciones. Hay trabajo, hay sintonía, hay cercanía institucional y personal.
En Palacio Nacional, en las mañaneras, se fija la agenda nacional, se defiende el proyecto gobernante y se construyen y anuncian las acciones, obras y programas de las administraciones federal y que impactarán en las 32 entidades.
En la conferencia diaria de Sheinbaum se fija el rumbo, diálogo mediático y social del país, pero también se responde todo, incluso las insidias sembradas, que no es lo mismo que tirar línea, como acusó un reportero de TV Azteca –cuyo dueño, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, debe 74 mil millones de pesos al fisco; pero ese es otro asunto–.
Los gobiernos de Armenta y Sheinbaum van literalmente de la mano y el poblano reedita proyectos de la doctora, pero también ella envía constantemente el respaldo y aval a las acciones del gobernador e incluso lo apuntala en los debates políticos y mediáticos.
La semana pasada, Alejandro Armenta presentó ante la presidenta y otros gobernadores y gobernadoras los proyectos de Puebla que integran 10 modelos de desarrollo, entre ellos, como punta de lanza, la transformación de “Ciudad Modelo” –que fue un elefante blanco de los gobiernos neoliberales–, en un polo de bienestar, en un área de más de 400 hectáreas que se ubica en San José Chiapa y que será la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.
l fenómeno mercenario es tan antiguo como la guerra misma. Exmilitares y policías extranjeros se contratan para combatir con los ejércitos durante la guerra o el fin del conflicto provoca que los excombatientes se incorporen a empresas militares privadas para prestar sus servicios como consultores de seguridad; en otros casos, el mercenario se convierte en sicario y es reclutado por grupos delictivos.
Los mercenarios son un problema por su potencial desestabilizador y de violación a los derechos humanos, priorizan el lucro sobre lo moral, operan bajo un vacío legal o regulatorio y no tienen derecho a ser considerardos combatientes legítimos ni prisioneros de guerra; si son capturados serán tratados como criminales comunes.
La infiltración mercenaria o terrorista son riesgos inminentes a la seguridad nacional que deben ser advertidos y mitigados.
La intensidad del conflicto armado interno vigente en México ha generado en los grupos delictivos la necesidad de incrementar sus capacidades paramilitares, derivando en la búsqueda de talentos entrenados y con experiencia en combate a fuego real en condiciones volátiles extremas. Los cárteles mexicanos están mejorando sus capacidades tácticas y de combate al contratar asesores y personal extranjero especializado, incrementándose los niveles de violencia.
Actualmente, reclutadores internacionales al servicio de la delincuencia organizada mexicana operan en Colombia, Guatemala Estados Unidos y Europa.
El caso de expolicías federales mexicanos contratados por el Ejército ucraniano sería consecuencia de algunas decisiones tomadas para la desaparición de un cuerpo policial de casi 35 mil efectivos que en su estructura tenía al grupo de operaciones especiales (GOPES), entrenado en manejo de explosivos, armas químicas e incursiones tácticas de alto impacto.
La decisión política para la extinción de la Policía Federal como unidad administrativa es una anomalía en la historia reciente del país que tuvo entre otras consecuencias, la inserción de expolicías en estructuras delictivas de alto impacto o su incorporación en empresas y consultorías de seguridad nacionales e internacionales.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
PRIMARIOS: son aquellos que se fabrican intencionalmente para desempeñar una función específica. Incluyen cosméticos, limpiadores de manos y microesferas de plástico fabricadas específicamente para este fin (por ejemplo, partículas abrasivas o polvos para moldeo por inyección).
SECUNDARIOS: surgen de la descomposición de objetos plásticos mayores, “tanto durante su uso como tras su pérdida en el medio ambiente (por ejemplo, fibras textiles y de cuerdas, desgaste y fragmentación de objetos de basura más grandes, desgaste de neumáticos de vehículos, escamas de pintura)”.
COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN
EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ
MARTES 01 DE JULIO DE 2025 • PÁG.08-09
DE TONELADAS DE MICROPLÁSTICOS SE PRODUCIRÁN EN 2060
1. FILTROS DE CIGARRILLOS
Una de las fuentes más comunes de microplásticos son los filtros de cigarrillos, que están compuestos por fibras de acetato de celulosa. Estos filtros alcanzan lugares remotos debido a que cada año se consumen seis billones de cigarrillos en el mundo.
2. ROPA Y TEXTILES
Materiales como el poliéster, el nailon y el acrílico representan cerca del 60% de las fibras que componen la ropa y otros textiles, indica el PNUMA. Durante el uso y lavado de estas prendas, se desprenden microplásticos en forma de microfibras.
3. COSMÉTICOS
Los microplásticos también están presentes en productos de higiene y cuidado personal, como exfoliantes, pastas de dientes y desodorantes, en los que se incorporan intencionalmente para aportar textura.
BIBLIOGRAFÍA:
• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
• Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
• Organización Panamericana de Salud
• “La exposición aguda a microplásticos indujo cambios en el comportamiento y la inflamación en ratones jóvenes y viejos” en el International Journal of Molecular Sciences
• UNAM
• Organización de Investigación Científica e Industrial de la Mancomunidad de Naciones
10 MIL MILLONES DE TONELADAS
MÉTRICAS DE RESIDUOS PLÁSTICOS DE HAN PRODUCIDO DESDE 1950
EN EL
COMIDA Y EN EL AIRE. LLEGAN A NOSOTROS A TRAVÉS DE PRODUCTOS DE HIGIENE, COSMÉTICOS, ENVASES Y ROPA
JESSICA MARTÍNEZ
Los microplásticos son diminutas partículas de plástico (menores a 5 milímetros) que se han infiltrado en casi todos los rincones del planeta: desde los océanos hasta el aire que respiramos, pasando por los alimentos que consumimos. Y que, lamentablemente han llega-
Cada año, millones de toneladas de plásticos terminan en cuerpos de agua, donde se fragmentan en microplásticos. Estas partículas son ingeridas por peces, moluscos y plancton, afectando su salud y alterando la cadena alimentaria. Los microplásticos pueden sofocar corales, dañar pastos marinos y alterar hábitats sensibles.
FAUNA TERRESTRE Y MARINA
Animales marinos y aves confunden los microplásticos con alimento, lo que puede causar obstrucciones intestinales, desnutrición o muerte.
do a nuestros cuerpos.
Están presentes en el agua potable, en el polvo del hogar, en productos de higiene personal, en envases plásticos, en la ropa sintética, incluso se han detectado en órganos humanos como el hígado, los pulmones, el cerebro, la placenta y la leche materna.
RECOMENDACIONES:
Sustituir el agua embotellada por una botella rellenable, preferiblemente de acero inoxidable
Optar por ropa hecha con fibras naturales en lugar de sintéticas y usar un filtro de microfibras al lavar la ropa
Llegan a la tierra a través de aguas residuales y lodos de depuradora. Pueden afectar la estructura del suelo y alterar la actividad microbiana. Se han encontrado microplásticos en frutas, verduras y cereales, lo que sugiere que las plantas pueden absorberlos a través de las raíces.
AIRE Y ATMÓSFERA
Estas partículas también flotan en el aire, especialmente en zonas urbanas. También se han detectado en la nieve del Ártico y en la cima del Monte Everest.
INFLAMACIÓN Y DAÑO CELULAR
Se ha observado que los microplásticos pueden inducir inflamación en tejidos y alterar la función celular.
DAÑO AL ADN
Algunos estudios sugieren que podrían provocar daños genéticos, lo que abre la puerta a enfermedades crónicas.
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
Se han encontrado microplásticos en el cerebro humano, lo que sugiere que atraviesan la barrera hematoencefálica. En modelos animales, esto se ha asociado con cambios de comportamiento y posibles efectos neurodegenerativos.
PROBLEMAS REPRODUCTIVOS
Investigaciones recientes en España detectaron microplásticos en muestras de líquido seminal y folicular, lo que podría estar relacionado con la disminución de la fertilidad
ALTERACIÓN DEL MICROBIOTA INTESTINAL
La exposición prolongada puede afectar la diversidad bacteriana del intestino, debilitando el sistema inmunológico
Reutilizar bolsas de la compra y evitar adquirir bolsas de plástico cada vez que se hace la compra
Almacenar tentempiés y alimentos en recipientes reutilizables, en lugar de envases plásticos de un solo uso
EL PVEM REITERA SU LLAMADO AL CONGRESO LOCAL PARA AVANZAR EN LA PROTECCIÓN LEGAL DE LOS ANIMALES EN PUEBLA.
#PUEBLA
EL DIRIGENTE DEL PVEM, JAIME NATALE LLAMA A DICTAMINAR AL RESPECTO, TANTO EN EL CASO DE LAS CORRIDAS DE TOROS COMO EN EL DE LAS PELEAS DE GALLOS
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE
La prohibición de las corridas de toros y las peleas de gallos se debe dictaminar y aprobar a la brevedad en el Congreso del Estado, Puebla no puede quedarse rezagada en la protección
de los seres sintientes. El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jaime Natale Uranga, señaló que está a la espera de que se revise la iniciativa que presentó, hace un par de meses, al Congreso de Puebla.
IMPULSAN EVALUACIÓN EDUCATIVA EN PUEBLA REDACCIÓN. • La presidenta de la Comisión de Educación Laura Artemisa García reafirmó el compromiso del Congreso local con una educación transformadora y evaluaciones formativas.
#10MILM
• ROBERTO VICTORIACELEBRACAZARESSU EN LOS 10 MIL METROS SUB 20 DE LA NACIONALOLIMPIADA2025
EL FONDISTA POBLANO VENCIÓ AL FAVORITO CON TIEMPO DE 32:32.59 EN LA OLIMPIADA NACIONAL SUB 20
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: CORTESÍA DE MAJO HERNÁNDEZ
En el segundo día de actividades del segundo bloque de atletismo, Roberto Cazares se subió a lo más alto del podio de los 10 mil metros Sub 20 dentro de la Olimpiada Nacional 2025. El fondista poblano cruzó la meta en 32:32.59 minutos, superando por casi 17 segundos a Hakeem Espejel, de la Ciudad de México (32:49.86 minutos), quien había calificado a la Olimpiada Nacional en primer lugar. El tercer lugar fue
• LA MEDALLISTA DE BRONCE EN OLIMPIADA NACIONAL 2025, ANA SOFÍA ROLDÁN, FUE RECONOCIDA POR EL GOBIERNO DE PUEBLA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DEL DEPORTE Y JUVENTUD, LUEGO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA CATEGORÍA CADETES HASTA 37 KG.
“QUEREMOS FELICITAR
DE MANERA MUY ESPECIAL A UNA GRAN CAMPEONA QUE TENEMOS AQUÍ EL DÍA DE HOY QUE NOS ESTÁ ACOMPAÑANDO ANA SOFÍA ROLDÁN RUIZ, QUIEN RECIENTEMENTE CONSIGUIÓ LA MEDALLA DE BRONCE EN TAEKWONDO DENTRO DE LA CATEGORÍA CADETES HASTA 37 KG A SU PAPÁ Y ENTRENADOR, JESÚS ROLDÁN Y A SU PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN (POBLANA DE TAEKWONDO), JOAO ROJAS. OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: MIREYA NOVO/ ENFOQUE
• EL ESTADIO CUAUHTÉMOC SERÁ SEDE INAUGURAL DE LA COPA FRANJA, QUE REUNIRÁ A TALENTOS DE 25 ESTADOS DEL PAÍS.
#FUTBOL
TEXTO Y FOTO: OMAR CUAUTLE ROJAS
Del 16 al 20 de julio se celebrará la tradicional Copa Franja 2025, torneo infantil de invitación considerado como el segundo más grande e
importante del país, donde se espera la participación de más de 300 equipos provenientes de 25 estados del país.
“Estamos presentando un proyecto importante para la ciudad de Puebla, ya que este torneo crece año con año. Es un torneo referente a nivel nacional, donde muchísimos jóvenes vienen y gracias a las visorías tienen oportunidades con algún equipo profesional”. Alejandro Rodríguez,
PUEBLA CONTABILIZA DIEZ MEDALLAS DE ORO, 34 DE PLATA Y 63 DE BRONCE
para José Navarro, de Coahuila, quien tuvo un tiempo de 33:02.46 minutos.
Hasta el momento, la delegación de atletismo presume dos medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce aún con dos días de actividades por delante. Puebla contabiliza diez medallas de oro, 34 de plata y 63 de bronce, es decir, 107 en total en la Olimpiada Nacional.
• Y 20 MIL VISITANTES PARTICIPARÁN EN EL TORNEO INFANTIL MÁS ESPERADO DEL AÑO. SE ESPERAN 70 MDP EN DERRAMA ECONÓMICA
director general de la Copa Franja.
Para la edición 2025, se contará con cuatro modalidades diferentes: femenil, futbol 7, futbol 9 y futbol 11 con 22 categorías entre la 2019-2020 y la 2006-2007.
La Copa Franja contará con diferentes sedes como la Unidad Deportiva VW, el Tec de Monterrey Campus Puebla, la Universidad Anáhuac, el Instituto México, el Instituto Oriente, la Universidad Interamericana, Deportivo La Piedad, la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña” y el Deportivo La Noria.
Las mujeres somos capaces de muchas cosas, a veces no conocemos nuestros talentos hasta que enfrentamos situaciones que nos hacen demostrarlos, recalcó Coral Castillo de Cañedo, presidenta y dueña de Cinco Radio.
En entrevista con Erick Becerra en el espacio En Línea Debate, que cada viernes tiene como invitadas e invitados a periodistas y dueños de medios de comunicación, Coral Castillo explicó que, al fallecer su esposo, Rafael Cañedo Benítez, en el 2001, tuvo que tomar las riendas de lo que ahora es Cinco Radio. Sus hijos eran muy pequeños en esos momentos y ella salió adelante con el apoyo de la familia de su esposo.
“Tomé las riendas de la empresa por el fallecimiento de mi esposo Rafael Cañedo Benítez. Tenía que tomar decisiones no sólo por mi familia, sino por más de 200 familias que hay en la empresa. Tenía miedo, pero tuve la confianza; las mujeres, sí somos capaces de dar vida, sí somos capaces de tener hijos, pues somos capaces de muchas cosas”.
Erick Becerra, acompañado de Christiane Hanan y Pepe Hanan, presidente y dueño de la estación La K Buena 1010 AM, reconoció el trabajo que ha hecho Coral Castillo, al lograr que Cinco Radio sea la empresa radiofónica más importante en
PÉRDIDA
ALBERTO ARCEGA MACUIL
FOTO: JORGE ZAVALA SERRANO
Puebla y en la región. Castillo de Cañedo agregó que se tuvo que preparar para conocer todo lo que se requiere en una empresa radiofónica y
Tomé las riendas de la empresa por el fallecimiento de mi esposo Rafael Cañedo Benítez. Tenía miedo, pero tuve la confianza”
más porque cuenta con la primera estación en Puebla, la XEHR 1090 AM, con 86 años de vida. “Volverte empresaria con tanta responsabilidad no era fá-
cil, pero no hay de otra. Se debe trabajar con lo que se tiene. Hay señoras que han sacado a su familia haciendo tamales y yo las admiro, porque se sacrifican y hacen su mayor esfuerzo. Todas las mujeres tenemos esa fortaleza, no conocemos nuestros talentos hasta que no te ves en la necesidad”.
Coral Castillo de Cañedo puntualizó que en Cinco Radio hay más mujeres que hombres, pues considera que son más responsables.
La empresaria precisó que las y los conductores que transmiten mensajes son importantes para quienes los escuchan, ya que a veces necesitan de una
voz con la que sentirse identificados.
En Cinco Radio cuentan con el noticiario más escuchado en Puebla y en la región, no sólo por las noticias que se dan a conocer, sino también por ser una cadena de ayuda, que inició Javier López Díaz.
“La vida es una cadena de favores, si alguien te hizo un favor, devuélvelo. Si en tus manos está la oportunidad de ayudar a alguien, hazlo”.
La radio está más vigente que nunca
La señora Coral Castillo indicó que la radio no va a desaparecer por la simple razón de que atrás de un micrófono está una persona. En la pandemia, la radio se volvió una compañía para muchas personas, pues lo que se buscaba era escuchar otra voz.
“La radio está más vigente que nunca. La radio te acompaña, porque somos la compañía, no tienes que pagar un extra para que nos escuchen, es compañía y es magia”.
La señora Coral Castillo de Cañedo comentó que Cinco Radio seguirá creciendo, sobre todo en las redes sociales, para llegar a más radioescuchas.
CUAUTLANCINGO BRINDA SEGURIDAD PATRIMONIAL A LOS CIUDADANOS
REDACCIÓN. Omar Muñoz, edil de Cuautlancingo, firmó un convenio con el estado para regularizar predios y brindar certeza legal a las familias. Participan 13 municipios en esta etapa. FOTO: ESPECIAL
REFUERZAN SEGURIDAD EN SAN FRANCISCO CUAPAN
REDACCIÓN. El presidente de la junta auxiliar de San Francisco Cuapan y el titular de la SSC Cholula acordaron patrullajes disuasivos y la creación de comités vecinales para fortalecer la seguridad.
LA INTERVENCIÓN INCLUYE PAVIMENTACIÓN, ACCESIBILIDAD Y MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
EDICTO
AUTO DE DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO Disposición de la Ciudadana Juez Municipal de Coronango, Puebla, expediente 190/2025 Juicio de Rectificación de acta de nacimiento, promovido por APOLINAR LOPEZ ROBLES, en contra del C. Juez del Registro Civil de las personas de San Francisco Ocotlán, córrase traslado a toda aquella persona que tenga interés en contradecir la demanda, mediante TRES EDICTOS, para que dentro del término improrrogable de TRES DIAS, contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos que de no hacerlo dentro del término concedido, se les tendrá por contestada en sentido negativo, se continuara con el procedimiento y sus notificaciones se harán por lista, dejando copia de traslado anexos y auto admisorio a su disposición en Secretaria. CORONANGO PUEBLA A DIECINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO C. DILIGENCIARIA
ADSCRITA AL JUZGADO
MUNICIPAL DE CORONANGO
ABOGADA GUADALUPE AGUIRRE MARTINEZ
EDICTO
Disposición Juez Municipal de Coronango, Puebla; por auto de fecha veinte de junio del año dos mil veinticinco, dentro del Expediente 199/2025, Juicio Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MA. ISABEL
AMASTAL TOXTL Y/O MARIA ISABEL
AMASTAL TOXTLE en contra de JUEZ DEL
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS DE CORONANGO, PUEBLA, córrase traslado a toda aquella persona que tenga interés en contradecir la demanda, mediante TRES EDICTOS para que dentro del término improrrogable de TRES DÍAS contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos de no hacerlo en el término concedido, se les tendrá por constatada en sentido negativo se continuará con el procedimiento y sus notificaciones se les harán por lista, dejando copia de traslado, anexos y auto admisorio a su disposición en Secretaría. Primera publicación. Coronango Puebla a; treinta de junio del año dos mil veinticinco. DILIGENCIARIA. LIC. GUADALUPE AGUIRRE MARTÍNEZ. Para su publicación por tres días consecutivos en el periódico “EL HERALDO DE PUEBLA”.
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Con el objetivo de mejorar las condiciones de espacios públicos del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres inició la rehabilitación de la Calle Puebla, una de las principales vialidades de la junta auxiliar de San Francisco Acatepec.
Duranta su mensaje, la alcaldesa dijo que con esta obra se atiende una necesidad, prioridad para su administración, al tratarse de una vialidad altamente transitada, al pie de uno de los atractivos principales de la comunidad, el templo de San Francisco
LA REHABILITACIÓN abarcará más de 14 mil m2 e incluirá rampas, señalética y bolardos.
ATIENDEN AFECTACIONES POR LLUVIAS EN CHOLULA
• EN RESPUESTA A LAS INTENSAS LLUVIAS REGISTRADAS EN LA REGIÓN, Y POR INSTRUCCIONES DE LA PRESIDENTA MUNICIPAL TONANTZIN FERNÁNDEZ, BRIGADAS DEL GOBIERNO CHOLULA SE ACTIVARON DE MANERA INMEDIATA PARA ATENDER LAS AFECTACIONES GENERADAS POR LAS PRECIPITACIONES. A TRAVÉS DE UN TRABAJO CONJUNTO ENTRE DIVERSAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES COMO PROTECCIÓN CIVIL, GUARDIA CIUDADANA, INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS, LIMPIA, SEGURI-
Acatepec. Con el compromiso de generar una mejora en la calidad de vida de cada habitante, a través de la rehabilitación y ampliación de espacios públicos. Asimismo, detalló que la obra tendrá una duración de tres meses, por lo que pidió la comprensión y paciencia de la ciudadanía ante las molestias temporales que puedan presentarse. Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas explicó que esta rehabilitación contempla la pavimentación con concreto asfáltico en la calle Puebla entre el cadenamiento 0+000.00 y calle Tepeaca, así como trabajos de mejoramiento en Av. Miguel Hidalgo.
• PERSONAL DE DISTINTAS DEPENDENCIAS LIMPIÓ REJILLAS, RETIRÓ OBSTÁCULOS Y DESAGUÓ CALLES TRAS LAS FUERTES LLUVIAS.
DAD CIUDADANA Y SOSAPACH, SE LLEVARON A CABO ACCIONES PREVENTIVAS Y DE RESPUESTA EN DISTINTOS PUNTOS DEL MUNICIPIO PARA MITIGAR RIESGOS Y SALVAGUARDAR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS CHOLULTECAS. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
La coordinación entre dependencias es clave para enfrentar la temporada de lluvias”
TONANTZIN FERNÁNDEZ alcaldesa San Pedro Cholula