





EL ALCALDE PEPE CHEDRAUI SUPERVISÓ LA LIMPIEZA EN LA BARRANCA MIGUEL NEGRETE; EL AVANCE ES DEL 70 % Y SE REFUERZAN ACCIONES POR LLUVIAS. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL | PÁG.5
EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA DESTACÓ LA INSTALACIÓN DE PARADEROS SEGUROS Y ESCOLTAS PARA TRANSPORTISTAS, EN APOYO AL PROGRAMA “CERO ROBOS” DE SHEINBAUM.
#INFRAESTRUCTURA
recupera
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, dio a conocer que el Gobierno del Estado trabaja en la recuperación de vialidades en una superficie de 246 mil 972 metros cuadrados de pavimentación, equivalente a 204 calles, a través del escuadrón de seguridad comunitaria, que detona infraestructura social.
Contreras de los Santos agregó que se trabaja para promover la seguridad con bienestar, rehabilitando accesos al estado, a través de 14 módulos de maquinaria y dos de pavimentación, que suman 168 unidades, para garantizar una conectividad segura.
Algunos de los módulos operan en zonas como Huauchinango, Teziutlán Zacatlán, Tepeaca, Tochimilico, Izúcar de Matamoros, Tehuacán y Ajalpan, entre otros.
• SON OBRAS ÚTILES, SIN SOBRECOSTOS, A LAS CUALES SE SUMA LA INTERVENCIÓN DE 11 KILÓMETROS DE LAS LATERALES DE LA RECTA A CHOLULA.
#SEGURIDAD
• ES UNA
ESTRATEGIA
ESPECIAL PARA AUTOPISTAS COMO LA MÉXICO-PUEBLA Y LA MÉXICOQUERÉTARO
A LA FECHA SE HAN CERRADO 17 ACCESOS IRREGULARES EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO Y DOS EN LA MÉXICO-PUEBLA
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: EFE
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se puso en marcha el programa “Cero robos”, para garantizar la seguridad en carreteras, una estrategia especial para autopistas como la México-Puebla y la México-Querétaro. “En particular, en estas tres (carreteras) estamos iniciando,
aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales de nuestro país”. El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, manifestó que la estrategia gira en torno a cuatro acciones principales: el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y los paradores integrales.
El funcionario informó que a la fecha se han cerrado 17 accesos irregulares en la autopista México-Querétaro y dos en la autopista México-Puebla; se instalaron doce puntos estratégicos para el reconocimiento automático de placas, radar de velocidad, sensor de dimensiones y báscula de pesaje dinámica, además se trabaja en la modernización de infraestructura carretera e instalación de arcos dinámicos.
SEDIF INICIA CURSOS DE VERANO ‘POR AMOR A LAS FAMILIAS’ REDACCIÓN. Con alegría y entusiasmo, el Sedif inició los cursos de verano “Por Amor a las Familias” en las instalaciones del Centro Deportivo “Margarita Maza de Juárez”, donde se ofrece a 360 niñas, niños y adolescentes una experiencia formativa.
FOTO: ESPECIAL
ISSSTEP REALIZA CON ÉXITO PRIMERA PRÓTESIS DE CADERA REDACCIÓN. El Gobierno del Estado de Puebla a través del Issstep realizó con éxito y bienestar la colocación de la primera prótesis de cadera sin costo para el paciente, un nuevo hito en el fortalecimiento de sus servicios médicos de alta especialidad.
FOTO: ESPECIAL
SE CONSOLIDA EL PROGRAMA DE OBRA COMUNITARIA REDACCIÓN. Con un avance de 96 por ciento, el Programa de Obra Comunitaria tiene invertidos 961 millones 665 mil pesos que destinó el Gobierno del Estado de Puebla alineado al principio de “Seguridad con Bienestar”, informó Javier Aquino Limón.
• Ma. Magdalena Velázquez Editor en Jefe • Javier González Sánchez Jefa Diseño Creativo
• Evelyn Romero Cárdenas Gerente Comercial • Katia López Aguilar El Heraldo de Puebla es una publicación de Ediciones Gráficas de Puebla S. de R.L. De C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título (indautor): 04-2017102412511000-101. Certificado de licitud de título y contenido: 17288. Editor Responsable: Erick Alain Becerra Rodríguez. Distribución: Sindicato General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530,
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
Teléfono: 222 4094094
Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com
Twitter: @HeraldoPue
Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
elheraldodepuebla.com
• EL TERRENO ELEGIDO DEBE TENER USO HABITACIONAL O MIXTO Y QUE SEA PROPIEDAD PRIVADA
#FINANCIAMIENTO
PERMITE UTILIZAR EL AHORRO EN LA SUBCUENTA DE VIVIENDA PARA ADQUIRIR UN TERRENO PARA DESPUÉS CONSTRUIR UNA CASA O DEPARTAMENTO
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: FREEPIK
El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer el financiamiento “Crediterreno Para Mi Hogar”, que permite utilizar el ahorro en la Subcuenta de Vivienda para adquirir un terreno para después construir una casa o departamento.
Antes de solicitar el crédito, los derechohabientes del Infonavit deben tomar en cuenta que para la compra del terreno pueden usar la Subcuenta de Vivienda y hasta el 35 por ciento de su crédito autorizado, mientras que para la construcción contará con el 65 por ciento del monto total del financiamiento otorgado.
El terreno elegido debe tener uso habitacional o mixto y que sea propiedad privada. Además, debe cumplir con las leyes y normas locales, estar ubicado dentro del territorio nacional y ajustarse a las
#BUAP
Bachillerato tecnológico contará con cuatro terminales
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reveló que el nuevo Bachillerato Tecnológico que se ubicará en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, tendrá cuatro terminales: Sistemas industriales, Mantenimiento de computadoras y desarrollo web, Gestión de la calidad y Asistente de laboratorio clínico. Estas instalaciones, que permitirán a los jóvenes insertarse en el mercado laboral con una certificación que los avale, atenderá en un inicio a 200 jóvenes, a la par de fortalecer la formación tecnológica en el nivel medio superior y vincular dichas áreas terminales con las carreras de ingenierías y el área de la salud de Ciudad Universitaria 2. Con ello, la institución pretende ampliar y mejorar la cobertura del nivel medio superior en el municipio de Puebla.
LOS
DERECHOHABIENTES
• DEL INFONAVIT DEBEN TOMAR EN CUENTA QUE PARA LA COMPRA DEL TERRENO PUEDEN USAR LA SUBCUENTA DE VIVIENDA
disposiciones locales sobre medidas y superficie. Como parte de los beneficios de “Crediterreno Para Mi Hogar”, los acreditados no pagarán gastos de titulación, si su salario es de hasta 9 mil 630 pesos. Además, podrán liquidar o hacer pagos anticipados sin penalización y decidir el plazo de su deuda de 1 a 30 años. Asimismo, el crédito cuenta con seguro de vida y seguro por incapacidad (total y permanente).
Para solicitar este financiamiento, es importante no tener un crédito vigente con el Infonavit, ni presentar algún tipo de incumplimiento con el instituto.
DONA OMAR MUÑOZ
MITAD DE SU SUELDO A APICULTORES
REDACCIÓN Omar Muñoz, presidente Municipal de Cuautlancingo, cumpliendo con el compromiso hecho en campaña de donar mensualmente la mitad de su sueldo para diferentes causas, otorgó apoyos a la organización “Apicuautlan”. FOTO: ESPECIAL
BIENESTAR ECONÓMICO, FERIA DEL CHILE EN NOGADA DE CALPAN
REDACCIÓN Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado presentó la vigésima segunda edición de la Feria del Chile en Nogada, festividad que asegura el bienestar de la comunidad, con una derrama económica por 50 millones de pesos. FOTO: ESPECIAL
En el programa En línea noticias de este martes, Pepe Hanan recordó cómo el gobierno de seis meses de don Guillermo Pacheco Pulido comenzó la rehabilitación de las laterales de la Recta a Cholula, pero en cuanto entró, Miguel Barbosa, la suspendió. Igual que suspendió un mega distribuidor vial en Zavaleta que propuso Toño Peniche, un proyecto de largo alcance porque esta zona está siendo estrangulada.
El caso es que la obra que comenzó el gobierno estatal, el mismo gobierno estatal la suspendió.
Y con ello, la obra quedó a medias y la calidad del pavimento se deterioró día a día notoriamente. Por cierto. En el programa de este martes, dimos la bienvenida a mi querido Rafael Cañedo Carrión, como colaborador de En línea debate, a quien podrá leer en los portales elineanoticias. com y elheraldodepuebla.com
El recuerdo de la obra parada en la Recta a Cholula salió a cuento porque el gobernador Alejandro Armenta anunció la rehabilitación de 11 kilómetros de las laterales de la Recta Cholula. Destacó que en este 2025 se intervendrá el equivalente a 304 calles en la capital del estado, a través de diversas obras como la rehabilitación de la 12 oriente, la carretera a La Resurrección, en un tramo de 45 calles o el bulevar Carlos Camacho Espíritu.
Bienvenidas, obras que la cerrazón o la grilla y la tenebra paralizaron en el pasado.
Por cierto, en el banderazo de salida de esta obra estuvieron presentes las presidentes municipales de San Andrés y San Pedro Cholula.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Como parte de las acciones preventivas que impulsa el Comité de Atención a Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc”, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de limpieza y desazolve en la Barranca Miguel Negrete, la cual registra un avance del 70 por ciento.
Al respecto, el edil capitalino mencionó que, ante esta temporada de precipitaciones pluviales, se mantiene monitoreo permanente de ríos, barrancas, vasos reguladores, así como de diferentes puntos estratégicos con la finalidad de proteger la integridad y patrimonio de los poblanos.
En su mensaje, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, señaló que la prevención y coordinación interinstitucional son elementos clave para hacer frente a los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos.
AVANZA AL 70 % EL DESAZOLVE EN MIGUEL NEGRETE, UNO DE LOS CAUCES ESTRATÉGICOS PARA EVITAR INUNDACIONES
• CUADRILLAS
TAPAN MÁS DE 90 MIL BACHES
• EL PROGRAMA BACHEANDO PUEBLA HA REPARADO MÁS DE 90 MIL BACHES EN LA CAPITAL. CON VISIÓN ESTRATÉGICA, CUADRILLAS INTERVIENEN VIALIDADES CLAVE Y RESPONDEN A REPORTES CIUDADANOS, MEJORANDO LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD DE CALLES EN TODO EL MUNICIPIO.
ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO: ESPECIAL
REPORTA BACHES a través del 072 y en redes sociales: @PueblaAyto y @ InfraPue para atención directa.
Forma y fondo
POR:
En el día 220 de trabajo, poco más de 6 meses de labores, el Gobernador Alejandro Armenta hizo el lunes en el Anexo de Casa Puebla, un balance político, económico y social de sus actividades y de cómo después de una planeación adecuada, inició diversas acciones bajo el lema Seguridad con Bienestar, con bioética social, humanismo mexicano y justicia.
POR: RAY ZUBIRI
ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU, NUEVO MIEMBRO DEL COLEGIO NACIONAL
l Colegio Nacional anunció la elección del cineasta Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro, institución dedicada desde 1943 a la divulgación libre, gratuita y sin restricciones del conocimiento científico, artístico y humanístico. Con esta incorporación, la Máxima cátedra de México reconoce su destacada trayectoria en las artes audiovisuales, así como su importante contribución al cine mexicano e internacional, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo.
Desde su fundación, El Colegio Nacional ha
Como buen administrador público, egresado de la BUAP, inició su Gobierno con una adecuada planificación, dado que Puebla tenía síntomas de dispersión de actividades, falta de continuidad en el plan de desarrollo, desarticulación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y una etapa de inestabilidad política y social por el fallecimiento de dos gobernantes.
Ante directores, propietarios y columnistas de medios de comunicación, Armenta hizo un recuento de los hechos realizados en 6 meses y enumeró las metas de su Gobierno.
El principal problema era y es la seguridad y por las medidas tomadas los delitos van a la baja. En 13 delitos en estos seis meses han disminuido, de acuerdo a un reporte de la Fiscalía del Estado, como la desaparición de personas en 6 %; el abuso sexual en 0.4 %; el robo a transportistas en 24.5%; el robo con violencia a transportistas en 24.5 %; el robo de vehículos en 18.4 %; robo a bancos en 40 %.
Asimismo, robo a negocios bajó 3.2 %; el robo a casa habitación en 12.8 %; robo a transeúntes un 18.9 %; robo con violencia transeúntes un 17.4 %; el homicidio doloso bajó 6.9 %; los feminici-
dios 40 % y la trata de personas fue menor en un 55.9 %.
Destacó la realización de 18 casas Carmen Serdán, donde hay atención integral a víctimas de violencia; la reducción de la deuda con el Museo Internacional Barroco que ascendió a 8 mil millones de pesos; se han sentado las bases de Ciudad Modelo para impulsor del desarrollo tecnológico; la inversión en el campo poblano y el bacheo en Puebla Capital, entre otras.
A corto plazo, enumeró la pavimentación de las laterales de la Recta a Cholula; la construcción de 500 kilómetros de ciclopistas en la Zona Metropolitana; la producción de diversos productos con la marca 5 de Mayo como el café; el rescate y limpieza del río Atoyac y la limpieza de Valsequillo para aprovechar el lirio acuático como fertilizante, composta y adoquín.
Mostró finalmente su respeto a la libertad de expresión y de información y dijo que tendrá reuniones más seguidas con dueños, periodistas y columnistas. En la reunión, habló de cuestiones personales, sus aspiraciones y metas, su relación con el gabinete y otros temas de interés.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
reunido a 110 destacadas personalidades de diversas disciplinas, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, promover el análisis profundo de la sociedad y enriquecer el debate público en México. Ser miembro de El Colegio Nacional representa uno de los más altos honores intelectuales del país. Esta distinción reconoce la excelencia profesional, académica y cultural de quienes han dedicado su vida al desarrollo del saber y al fortalecimiento de la vida pública. Al integrarse a esta comunidad, los miembros asumen la responsabilidad de contribuir activamente a la difusión del conocimiento, a través de conferencias, publicaciones, cursos y actividades abiertas a todo público.
Además, puntualizó Rivera Garza, el nombramiento de González Iñárritu “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.
La importancia de formar parte de este grupo de grandes mentes radica no solo en el reconocimiento a una trayectoria excepcional, sino también en la posibilidad de influir en el desarrollo cultural y educativo del país. A través de sus aportaciones, los miembros de El Colegio Nacional alimentan la reflexión colectiva, impulsan la creación de instituciones y promueven la libertad de pensamiento. Su trabajo no solo incide en el presente, sino que deja un legado duradero de conocimiento y valores para las futuras generaciones, contribuyendo a la formación de una sociedad más informada, crítica y participativa.
La incorporación de Alejandro González Iñárritu, reconocido internacionalmente por su obra
cinematográfica que ha transformado el lenguaje audiovisual y abierto nuevas posibilidades para la representación de la condición humana, representa un valioso aporte a la misión institucional de El Colegio Nacional. Su mirada crítica, innovadora y profundamente humanista fortalecerá los espacios de reflexión que esta institución promueve desde hace más de 80 años, enriqueciendo el diálogo interdisciplinario y abriendo nuevas vías para comprender el papel del arte en la transformación social.
En palabras del propio González Iñárritu: “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.
De acuerdo con la escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, presidenta en turno de El Colegio Nacional, Alejandro González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa, tanto en el ámbito personal como en el creativo. Por ello, afirmó, “es un motivo de gran alegría” que el cineasta se integre a esta institución.
El ascenso del cineasta (biografía)
Alejandro G. Iñárritu (15 de agosto de 1963) es un destacado director, guionista y productor, conocido por sus dramas psicológicos centrados en la condición humana. Algunas de sus películas más destacadas incluyen Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022).
POR: ÁLVARO RAMÍREZ
Al cumplir exactamente 220 días de su administración, el lunes 21 de julio, el gobernador Alejandro Armenta lanzó, para quien tuvo capacidad de entender y de analizar, claves de lo que es, ha sido y será su gobierno, en cuanto a metas, acciones y obras.
Desde antes del inicio de la gestión, que comenzó el 14 de diciembre de 2024, las tres dimensiones son las mismas, consecuentes y constantes: seguri-
dad, justicia y riqueza comunitaria. Este ejercicio, tan directo del gobernador, con las y los periodistas, forma parte del nuevo estilo de comunicar.
“Aún no alcanzamos la altura administrativa, esa ocurrirá en primer informe y, de ahí, vendrá la consolidación”, explicó el mandatario en una reunión informativa con periodistas.
Y los mensajes, todos imperdibles:
Vienen más arrestos de alcaldes, además de los cinco que ya están presos, más uno prófugo. En la mayoría de los casos se trata de procesos que vienen desde antes de la llegada del actual gobierno. y puso como ejemplo al ex alcalde de Quecholac, sin decir su nombre.
Advirtió Armenta que “nunca me sentaré con delincuentes”
La seguridad es vital y fundamental, como concepción del Estado (con mayúscula), de ahí que se haya conseguido ya la disminución en la incidencia de los 13 delitos de mayor impacto: desaparición de personas, 6 por ciento a la baja; abuso sexual, con una reducción de 0.4 por ciento; robo a transportistas, menos 24.5 por ciento; robo con violencia a transportistas, a la baja 24.5 por ciento.
La cuenta sigue con la reducción de 18.4 por ciento en robo de vehículos; robo a transeúnte, menos 18.9 por ciento; robo con violencia, reducción de 17.4 por ciento; el robo a casa-habitación se ha reducido 12.8 por ciento; robo a negocio ha registrado un decremento de 3.2 por ciento; robo a bancos, 40 por ciento menos; homicidio doloso, 6.9 por ciento menos; feminicidios, a la baja en 40 por
ciento; y trata de personas, 55.9 por ciento menos. La coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) ha sido eficiente, informó Armenta en una reunión en Casa Puebla.
Puebla será central en los proyectos tecnológicos de la presidenta, aunque el mismo mandatario dijo que no podría abundar más, porque la propia Claudia Sheinbaum lo anunciará pronto, además de que habrá un proyecto de astroturismo, alrededor del Gran Telescopio Milimétrico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), que está en el volcán Sierra Negra, junto al Citlaltépetl. Todos los días hay revisión del Mapa de Calor de la delincuencia en Puebla y se tienen ubicados a grupos.
Hay mucha delincuencia de cuello blanco en Puebla y se estará combatiendo frontalmente. Hay ojos y labor de inteligencia en Puebla.
El vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la SSP, no llegó solo, sino que “viene con todo el respaldo de la Marina. Todo”, subrayó el gobernador, a la vez que hizo referencia de que tiene el aval de la presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como anunció desde su nombramiento.
El equipo del gobernador prepara ya presupuesto 2026 y se busca pavimentar todas las entradas a las juntas auxiliares de la capital, aprovechando los pétreos y la maquinaria con que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha premiado al estado por liderar la recuperación de combustible robado.
Trinchera empresarial
CUANDO EL SILENCIO NO ES OPCIÓN.
Nos gusta pensar que en México somos muy entrones, la imagen del charro bragado y listo para la pelea y el amor se fijó en la psique colectiva durante el siglo pasado, (seguro que en mucho se lo debemos a la “Época de Oro del Cine Mexicano” y aunque sin duda hay grandes ejemplos de mexicanos y mexicanas muy valerosos que han sabido dar la cara en los momentos más complicados, la verdad es que siempre ha costado trabajo reunir voluntarios para salir a luchar, para sumar a las grandes causas o para defender derechos legítimos. Es más, esta incongruencia entre lo que creemos ser y lo que muchas veces acabamos haciendo, ha permitido que, en muchos momentos de nuestra historia, los grupos que ocupan el poder se sientan muy cómodos usando su posición para beneficiarse mientras traicionan a los ciudadanos con total impunidad. No es cuestión de un grupo en particular, en mayor o menor medida, todos los que han ocupado el poder a lo largo de nuestra historia se han aprovechado de nuestra desidia social para hacer y deshacer sin rendir cuentas a nadie.
En una sentada y sin mediar palabra, el Congre-
El eslabón más reciente de esta cadena de traiciones y abusos ocurrió en el último proceso legislativo extraordinario.
so de la Unión —bajo la batuta de un solo partido y con el coro complaciente de sus aliados— aprobó 16 reformas que atentan contra nuestra joven democracia, la mandan al rincón, de espaldas, sin postre y sin derecho a pataleo. Esto no fue una sesión legislativa, fue una emboscada constitucional. Un proceder que debió ser una patada en la puerta que nos despertara, una advertencia con letras grandes y fosforescentes de que “ahí les va el poder absoluto… y sin anestesia”, pero no sucedió, no parece habernos despertado. Y, una de dos, o nos ha dejado en shock y paralizados o simplemente lo dejaremos pasar, nuevamente, sin mayor reacción y esperando que se resuelva solo. Spoiler, no se va a resolver solo.
Los “legisladores” del régimen, aprovechando la mayoría legislativa que le arrancaron a los ciudadanos, votaron ciegamente y a favor lo que desde el partido o el palacio nacional les enviaron, para nuevamente fungir penosamente como oficina de partes y traicionaron el mandato democrático ¿Revisaron los detalles? ¿Invitaron a expertos? ¿Hubo diálogo plural? ¿Transparencia? ¿Un debate público de altura? Nada. Para ellos, reformar o crear leyes tiene menos trascendencia que elegir la botella de vino que llevarán a la fiesta de cumpleaños en el St. Regis. No se dan cuenta, o no les importa, que las consecuencias de esta docilidad legislativa pueden durar generaciones. Vivimos en un país que construyó con mucha dificultad sus espacios de participación ciudadana. No fueron regalos de ningún gobierno, sino conquistas arrancadas a fuerza de movilización, exigencia y organización social. Hoy, todo eso se está barriendo con la escoba de la obediencia ciega, de la cobardía tácita o la complicidad criminal. Han sometido y desaparecido a los órganos autónomos con la facilidad de quién nunca entendió su importancia, ni como estas estructuras garantizan nuestra libertad, nuestra voz y nuestra capacidad de vigilar al poder. De eso trataron las 16 reformas aprobaron sin leer y
en fast track y nunca se enteraron.
Hoy, dada la posición que ocupan, les puede parecer conveniente la concentración de facultades en el Poder Ejecutivo, sin frenos ni contrapesos, pero si tuvieran un poco de sentido común o responsabilidad debería estar alarmados. Han logrado que en México pasemos de un país con poder dividido al poder a la carta. No importa de qué color seas, de qué partido vengas o a quién le vayas en las elecciones: la historia ha demostrado que cuando el poder se acumula, la libertad se disuelve. Y México no es la excepción, aunque nos guste jugar a que “aquí no pasa nada”.
La seguridad ha sido el centro de la mayoría de las reformas aprobadas, el tema es lo que se ha aprobado, una de las reformas más graves es la que centraliza el Sistema Nacional de Seguridad Pública. En teoría, suena bonito: más coordinación, más eficacia. Pero detrás de palabras suaves como “amor a la patria” o “federalismo cooperativo” se esconde una receta para militarizar indirectamente tareas civiles.
La Guardia Nacional, subordinada a la SEDENA, se fortalece mientras se debilita la autonomía de policías municipales y estatales. ¿El resultado? Menos vigilancia ciudadana, más poder centralizado y más riesgos de abuso. Y lo más grave: sin ningún mecanismo real que obligue a rendir cuentas. Pero si algo ha activado las alarmas es la creación de una subsecretaría de inteligencia con poderes dignos de una novela distópica, estamos a punto de ver cómo nuestros datos personales, nuestras llamadas y nuestros movimientos podrían ser monitoreados “por seguridad”… o por conveniencia política.
La nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia es el equivalente digital de “el gobierno te observa… y te archiva”. Sin controles judiciales robustos, sin autorización ciudadana y sin límites claros, este sistema puede convertirse en una herramienta de vigilancia masiva.
Los leo en X: @RubenFurlongM
• LA PRESIDENTA DEL CONGRESO LOCAL, LAURA GARCÍA, INFORMÓ QUE LOS DIPUTADOS LIDERAN EN PROPUESTAS LEGISLATIVAS APROBADAS.
TLATEHUI DESCARTA BUSCAR DIRIGENCIA DEL PAN
JULIO CÉSAR MORALES El exalcalde Edmundo Tlatehui no participará en la renovación del PAN en San Andrés Cholula, aunque respaldará a un perfil con arraigo y trabajo político entre la militancia.
FOTO: ENFOQUE #PROPUESTASDEREFORMA
LA LXII LEGISLATURA CERRÓ SU PERIODO CON MÁS INICIATIVAS
APROBADAS QUE LAS ENVIADAS POR EL EJECUTIVO ESTATAL
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE
El gobernador de Puebla dejó de ser “el gran legislador” en el Congreso del Estado, ahora los diputados son los que lideran el número de iniciativas aprobadas.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, señaló que al cierre del tercer periodo de sesiones están evaluando los resultados.
Destacó que de manera preliminar fue mayor el número de iniciativas y puntos de acuerdo que fueron presentados por diputados en comparación del Ejecutivo Estatal.
Indicó que están haciendo un
trabajo objetivo y equilibrado para dar el mismo valor a las iniciativas presentadas por los diputados y el mandatario estatal.
“En este momento el cálculo que ya tenemos es que es mayor ya el número de iniciativas y puntos de acuerdo que se han aprobado propuestos por los diputados y diputadas de esta legislatura que las que nos envió el Ejecutivo, esto es un dato muy importante para nosotros porque usualmente siempre se había dicho que el gran legislador es el Ejecutivo”.
García Chávez, adelantó que en el informe del primer año de trabajo de la LXII Legislatura presentará la información puntual de las iniciativas presentadas y aprobadas.
PROPONEN CASTIGAR ENGAÑOS EN REDES
PROPONEN AL CONGRESO CASTIGAR HASTA CON 15 AÑOS DE CÁRCEL A QUIENES A TRAVÉS DE PROPUESTAS ENGAÑOSAS EN REDES SOCIALES INDUZCAN A UNA PERSONA PARA COMETER
IMPULSAN NUEVA LEY PECUARIA PARA PUEBLA REDACCIÓN • En Teziutlán se realizó el tercer foro regional para construir una nueva Ley Pecuaria en Puebla. Diputadas y expertos buscan actualizar el marco legal tras 20 años de rezago.
FOTO: ESPECIAL
UN DELITO O LAS RECLUTE CON FINES SEXUALES.
LA DIPUTADA POR EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN), CELIA BONAGA RUIZ, SEÑALÓ QUE DESAFORTUNADAMENTE ESTÁ EN AUMENTO EL NÚMERO DE OFERTAS DE TRABAJO, OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y GRUPOS DE JUEGOS FALSOS. JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: FREEPIK
•
LA PLATAFORMA FEEL BRASIL REÚNE 101 EXPERIENCIAS AUTÉNTICAS Y SOSTENIBLES PARA TURISTAS, IMPULSANDO LA ECONOMÍA LOCAL Y PROMOVIENDO UN TURISMO CON ENFOQUE HUMANO Y REGIONAL.
EFE | FOTO: EFE
MUNICIPIO AVANZA EN INFRAESTRUCTURA CON OBRAS CLAVE EN DEPORTE, DRENAJE, VIALIDADES Y SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS.
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, presentó su informe trimestral de resultados, en el que destacó la disminución de los índices delictivos, en el que destacó que la ley no se “regatea”, por lo que no cederá a presiones y afirmó que el ayuntamiento seguirá siendo transparente y de resultados para los ciudadanos.
Cuautle Torres subrayó la baja de 100 por ciento en el delito de feminicidio, 36 por ciento en despojo, 16 por ciento en robo en transporte público y ocho por ciento en robo a transeúnte, entre otros.
La alcaldesa anunció el inicio de las obras de rehabilitación del Complejo Deportivo Quetzalcóatl con una inversión de 18.7 millones de pesos, así como la construcción de la capilla en el Panteón Municipal “Sagrado Corazón de Jesús” en Santa María Tonantzintla con una inversión de 7.4 millones de pesos; además de la ampliación de la red de drenaje sanitario, pavimentación de calles y el mantenimiento de las existentes.
• DESTACÓ LA DISMINUCIÓN DE ÍNDICES DELICTIVOS Y OBRAS
FE E HISTORIA”
SE AMPLÍA PARA FORTALECER LA VOCACIÓN TURÍSTICA DE SAN ANDRÉS
REALIZAN MESA DE SEGURIDAD EN PENAL REGIONAL REDACCIÓN. San Pedro Cholula realizó la primera Mesa de Paz en un penal regional de Puebla, donde autoridades abordaron estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad y prevenir delitos. FOTO: ESPECIAL
#SANANDRÉSCHOLULA
CAVALLINI
SE VUELVE A ROMPER EL LIGAMENTO
• LAS MALAS NOTICIAS CONTINÚAN CON EL CLUB PUEBLA LUEGO DE QUE SE DIERA A CONOCER QUE EL DELANTERO, LUCAS CAVALLINI, SE VOLVIÓ A ROMPER EL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE LA RODILLA DERECHA. DE ACUERDO CON EL COMUNICADO DEL CLUB PUEBLA, EL CANADIENSE TUVO UNA MOLESTIA EN LA RODILLA DERECHA AL TÉRMINO DEL PARTIDO DE LA JORNADA 2 ANTE MAZATLÁN, POR LO QUE SE LE TUVO QUE REALIZAR UNA RESONANCIA MAGNÉTICA LO QUE DERIVÓ EN LA RUPTURA DEL LIGAMENTO DE LA ARTICULACIÓN. OMAR CUAUTLE | FOTO: MARA GONZÁLEZ/ENFOQUE
• EL DELANTERO TUVO UNA MOLESTIA EN LA RODILLA DERECHA AL TÉRMINO DEL PARTIDO DE LA JORNADA 2 ANTE MAZATLÁN
#LUCHALIBRE AGRADECIÓ LAS ENSEÑANZAS
Con una palanca inversa al pie en medio del cuadrilátero, el poblano, Blue Shark derrotó a Robin, para consagrarse como Campeón Barroco 2025 en la función de los festejos del 72 aniversario de la Arena Puebla. “Me dieron ganas de llorar. Me esforcé y aquí está el sentimiento de un niño que soñó, que pisé las cuerdas de la Arena Puebla desde los 4 años, cuando vine por primera vez a ver lucha libre aquí, que desde esa primera función le dije a mi madre que quería ser luchador y todos los amigos que tuve en la infancia y familiares con los que yo jugaba luchitas aquí están, vinieron a verme (…) Yo solo quería ser luchador y ahora soy el Campeón Barroco de Puebla”. A partir de ahora, el gladiador poblano puede jactarse de haberle ganado un cinturón a uno de los miembros de Los Alvarado, dinastía de tradición luchística que llenaban la Arena Puebla.
SOLÍS ESTARÁ EN EL DUELO DE ESTRELLAS DE LA LIGA MX OMAR CUAUTLE. A pesar del pésimo momento que vive el Club Puebla Femenil, la Liga Mx Femenil dio a conocer Joselyn Solís está convocada para jugar el histórico primer Duelo de Estrellas vs Barcelona Femenil el próximo 22 de agosto.
FOTO: CLUB PUEBLA FEMENIL
PUEBLA SIGUE LÍDER EN LA REGLA DE MENORES OMAR CUAUTLE. • El Club Puebla continua al frente de la regla de menores de la Liga Mx con 450 minutos cumplidos. Los jugadores que sumaron son: Esteban Lozano, Walter Portales, Owen González y José Rodrigo Pachuca para un total de 580 minutos.