17 de julio de 2025

Page 1


AMPLÍAN CRI EN ZACATLÁN

# PODER

LA BREVE

DISMINUYE 5.41%

LA INCIDENCIA DELICTIVA EN SAN PEDRO CHOLULA

REDACCIÓN. El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, continúa dando resultados en materia de seguridad pública, al lograr una disminución del 5.41 por ciento en la incidencia delictiva.

FOTO: ESPECIAL

REALIZA SAN ANDRÉS CHOLULA JORNADA

INTEGRAL DE SALUD

REDACCIÓN. Con el propósito de contribuir a la prevención y mejora de salud del personal laboral del Ayuntamiento y de la ciudanía en general, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la jornada integral “Dale Rumbo a tú Salud con la Prevención”.

FOTO: ESPECIAL

CUAUTLANCINGO SERÁ CUNA DE LA EDUCACIÓN: OMAR MUÑOZ

REDACCIÓN. Al poner en marcha el cuarto arco techo en el Bachillerato Forjadores de Puebla en Nuevo León, el presidente Omar Muñoz expresó que Cuautlancingo va a ser capital de la industria, pero primero tiene que convertirse en cuna de la educación.

Esta ampliación representa una nueva oportunidad de vida para muchas personas”

AMPLÍA SEGURIDAD Y BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS

MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN

El Gobierno del Estado de Puebla a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), mantiene la atención a grupos vulnerables, por lo que su presidente honoraria, Cecilia Arellano, inauguró la ampliación del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Zacatlán.

Este es un complejo de salud integral al servicio de la región, para cuidar con responsabilidad el presente y futuro de las familias poblanas, que sumará 350 beneficiarios más.

Durante el acto, se entregaron además 68 aparatos ortopédicos a personas con

ESTE ES UN COMPLEJO DE SALUD INTEGRAL AL SERVICIO DE LA REGIÓN, PARA CUIDAR CON RESPONSABILIDAD EL PRESENTE Y FUTURO DE LAS FAMILIAS POBLANAS

• CECILIA ARELLANO INAUGURÓ LA AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL (CRI) DE ZACATLÁN.

discapacidad y se anunció la incorporación de 51 equipos nuevos que fortalecerán los servicios de atención en terapia física, ocupacional, de lenguaje, psicología, estomatología y equinoterapia.

Con esta expansión, más de 350 personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes recibirán atención mensual.

La presidenta del Patronato del Sedif, reconoció el apoyo a las y los poblanos mediante este servicio, al convocar a las y los presidentes municipales a replicar este modelo.

#REZAGO

México sumará bandera blanca en alfabetización

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

En la presentación del nuevo material de formación del módulo del Instituto Nacional para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEA) en la resolución del rezago educativo, “Nombrando y Contando al Mundo 2025”, para sumar la bandera blanca en materia de alfabetización en el país, incluidos 300 mil personas de Puebla. El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, afirmó que en esta administración federal se logrará declarar al territorio mexicano libre de analfabetismo, quien estimó que en cuatro meses los beneficiarios aprenderán a escribir su nombre, un mensaje y leer un recado, para que resuelvan problemas de la vida diaria. Contreras Castillo anunció que en este semestre se alfabetizará a 200 mil personas, con una enseñanza basado “en la Nueva Escuela Mexicana y el humanismo mexicano”.

en 34 poniente número 3530,

colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.

Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com

Twitter: @HeraldoPue Facebook: El Heraldo de Puebla Instagram: El Heraldo de Puebla Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com

elheraldodepuebla.com

CECILIA ARELLANO Presidenta del Patronato del Sedif

• EL 11 DE JULIO, VOLKSWAGEN DE MÉXICO NOTIFICÓ A SUS PROVEEDORES QUE LLEVARÍA A CABO UN PARO PRODUCTIVO

VW DE MÉXICO SUMA NUEVAS SUSPENSIONES

LA ARMADORA DETALLÓ QUE LA SUSPENSIÓN

TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL RECUPERAR LOS STOCKS DE SEGURIDAD DE MATERIALES EN SUS PLANTAS PRODUCTIVAS

MARTÍN MAURICIO GARCÍA | FOTO: HILDA RÍOS/ENFOQUE

Volkswagen de México anunció paros técnicos en los segmentos del Jetta y la SUV Tiguan, del 21 al 25 de julio y del 28 de julio al 3 de agosto, que se suman a los previstos para las semanas 30 y 31 del 25 de agosto al 7 de septiembre, en medio de ajustes en los mercados del exterior de esos modelos.

Mientras, para la semana 31 la suspensión también se aplicará a la SUV Taos.

En el primer semestre Volkswagen de México produjo un volumen de 159 mil 265 unidades, una baja del -21.2 por ciento.

De ese volumen, 54 mil 404 unidades correspondieron al auto Jetta y 44 mil 296 a la SUV Tiguan, mientras que la Taos es la más ensamblada en Puebla con 60 mil 465

camiones ligeros.

La armadora detalló que la suspensión tiene como objetivo principal recuperar los stocks de seguridad de materiales en sus plantas productivas, siendo el único relacionado con la gestión de sus inventarios.

A través de un comunicado el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen, informó que del 21 al 25 de julio se aplicará un paro de producción en el segmento 1, correspondientes a las líneas de producción de los modelos Jetta y Tiguan.

El paro, se aplicará a los 3 turnos del segmento 1.

De acuerdo al documento, a aquellos trabajadores cuenten con más de 12 días de vacaciones disponibles, se les tomará un día de descanso con el sistema 2x1.

#INFONAVIT
Mejoravit te presta hasta 163 mil para mejorar tu casa

MAURICIO GARCÍA

FOTO: ESPECIAL

El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que el financiamiento ‘Mejoravit’ permite a los trabajadores disponer de hasta 163 mil pesos, que se depositarán directamente en su cuenta bancaria, para mejorar, renovar, ampliar o reparar su hogar a su gusto, y decidir dónde quieren comprar los materiales necesarios. El préstamo se puede usar para realizar reparaciones como la modernización de cerraduras, cambio de pisos, pintura e incluso parte del financiamiento puede canalizarse para regularizar la tenencia de la vivienda y cubrir los gastos de escrituración, en caso de que ya haya terminado de pagar su crédito hipotecario.

En tiempo real

NO DEROGARÁN LEY DEL CIBERASEDIO

El pasado 8 de julio, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que buscarían derogar el artículo 480 de la Ley del Ciberasedio de Puebla. En su comunicado de prensa, el blanquiazul señaló que “será la primera prueba del nuevo Poder Judicial de la Federación: ¿del lado de la ciudadanía o de la clase gobernante?”.

Sin embargo, el PAN presentó la acción el 8 de julio, sabiendo que se iba a aprobar el 10 en el Pleno del Congreso del estado; es decir, queda invalidado el intento y lo sabían.

La verdad, la verdad, la neta del planeta, es que todo lo que está llegando al Poder Judicial de la Federación que tenga algún tinte político lo dejarán pasar o lo desecharán.

Esto, porque tanto los jueces de circuito, Colegiados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están más preocupados por cerrar bien sus asuntos ya avanzados que meterse en camisas de 11 varas. Es decir, la acción de inconstitucionalidad 75/2025 será turnada a algún ministro en tanto lleguen los recientemente electos, una vez que eso suceda se declarará sin materia dado que la reforma fue aprobada el pasado 10 de julio.

Traducción, el PAN y el show mediático dormirán el sueño de los justos.

El congreso del estado promulgó una primera versión de la reforma al 480 constitucional pero recibió sendas criticas sobre todo de “creadores de contenido” y periodistas nacionales. Después, la presidenta Laura Artemisa García organizó foros para escuchar a expertos, y producto de ellos corrigieron para eliminar cualquier asomo de duda que arriesgara la libertad de expresión ni represalias de servidores públicos.

527 MIL TRABAJADORES

LABORAN MÁS DE 48 HORAS

MAURICIO GARCÍA En Puebla, 527 mil 876 personas subordinadas y remuneradas trabajan más de 48 horas a la semana por un pago de entre uno y dos salarios mínimos, revelaron estadísticas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

BUSCAN MERCADOS DE EXPORTACIÓN PARA JITOMATE

MAURICIO GARCÍA De cara a las cuotas antidumping del 17.09 por ciento impuestas por Estados Unidos, las exportaciones de jitomate generan unos 150 millones de dólares, 98 por ciento de las cuales se destinaron a Estados Unidos.

COMCE SUR IMPULSA COMERCIO EN PAÍS VASCO

MAURICIO GARCÍA El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior región sur (Comce Sur), Antar Mendoza, anunció que en la estrategia de ampliar la internacionalización de sus socios prepara una misión empresarial a la provincia de Guipúzcoa.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1

De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas

En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.

POR: ERICK BECERRA CHECA
LAS BREVES

# CAPITAL

AYUNTAMIENTO

#AYUNTAMIENTO

LLEVAN PROGRAMAS A JUNTAS AUXILIARES

SIN DISTINCIÓN PARTIDISTA, EL GOBIERNO MUNICIPAL

APOYA A LAS 17 DEMARCACIONES DE PUEBLA CAPITAL

ALBERTO ARCEGA |

FOTO: ESPECIAL

Personal del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) realizó una segunda limpieza de contenedores soterrados en el zócalo, con el objetivo de asegurar el funcio-

ALCALDE Y EL TITULAR DE SEGURIDAD ENCABEZARON LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE 24 NUEVOS ELEMENTOS MUNICIPALES.

namiento óptimo de este sistema moderno de recolección de residuos. El operativo se realizó en conjunto con la concesionaria PASA y Agua de Puebla. Durante la jornada, se realizaron labores especializadas que incluyeron el vaciado

total de los depósitos, lavado y desinfección profunda de las cámaras soterradas, revisión de mecanismos hidráulicos y limpieza del entorno inmediato, para garantizar condiciones salubres y evitar focos de infección o malos olores.

ENTREGARÁN DESPENSAS

• Y VEHÍCULOS A LAS 17 JUNTAS AUXILIARES DE PUEBLA CAPITAL.

El Gobierno de la Ciudad exhortó a los comercios y negocios establecidos en la zona a que hagan un uso responsable de los contenedores soterrados, depositando los residuos de forma adecuada, en bolsas cerradas y en los horarios establecidos.

Todos los programas y acciones

#SEGURIDAD

Se gradúan 24 policías

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL

que implementa la actual administración municipal llegan a las diecisiete juntas auxiliares sin distingo partidista, aseguró el alcalde José Chedraui Budib, durante una reunión con las y los diecisiete ediles de las demarcaciones, a quienes reiteró su apoyo y disposición para trabajar.

LAS BREVES

VAN POR FIRMAS EN TOTIMEHUACÁN

ALBERTO ARCEGA San Francisco Totimehuacán busca convertirse en municipio 218 de Puebla. En dos meses esperan reunir las 70 mil firmas necesarias para respaldar la solicitud de municipalización.

FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

INICIAN MEJORA INTEGRAL EN PLAZUELA DEL CENTRO REDACCIÓN. • El Gobierno de la Ciudad rehabilitará la plazuela Sor Juana Inés de la Cruz con mejoras en infraestructura, poda de árboles y espacios para la convivencia familiar.

FOTO:ESPECIAL

El presidente municipal Pepe Chedraui exhortó a la cuadragésima cuarta (XLIV) generación de cadetes graduados de la Academia de Formación y Profesionalización Policial del municipio de Puebla a servir de manera leal y con compromiso.En compañía del coronel Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana, el edil subrayó que es la primera gradua-

ción de su gestión y en los próximos dos años se seguirá formando a más policías. "Hoy vamos a tener la graduación de nuevas y nuevos policías que se suman para cuidar a las familias en la capital. Seguimos poniendo al municipio en orden con más seguridad para las y los poblanos. Gracias a su vocación y entrega, damos un paso más hacia una ciudad más segura".

En su intervención, el secretario Félix Pallares precisó que son 24 mujeres y hombres de la cuadragésima cuarta generación de cadetes que se integran a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

#ANALISIS

Forma y fondo

POR:

ALUMNA DE HUITZILAN DESTACA EN CONOCIMIENTO

LKenia Elaine es una estudiante huitzilteca de sexto grado,

a alumna Kenia Elaine Bonilla Aco, estudiante de la Primaria Carmen Serdán, ubicada en la cabecera municipal de Huitzilan de Serdán, se ubicó entre los cinco primeros lugares a nivel estatal en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025 (OCI), que organizó la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial. que recibió su formación académica bajo el proyecto educativo de Antorcha Magisterial y pertenece a la zona escolar 083. Kenia ha mostrado excelencia académica y se destaca por su participación en el club de danza de la institución y las actividades deportivas.

Participó en varias pruebas académicas, con lo que logró representar a su escuela, después a la zona escolar 083 y después la participación en la eliminatoria del sector 14 con sede en Zacapoaxtla.

El pasado 30 de junio, la SEP publicó los resultados de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025 por Estado donde aparece Kenia Elaine en quinto lugar de una lista de 40 participantes y el 7 de julio pasado recibió su diploma en Puebla Capital.

José Rafael Herrera Bonilla, Supervisor de la Zona Escolar 083, dijo que en la OCI sólo participan alumnos de sexto grado y la alumna destacó en la eliminatoria por zona y representó al sector 14, obteniendo el primer lugar.

Señaló que los resultados obtenidos en la OCI demuestran que la incorporación del plan educativo de Antorcha Magisterial ha materializado resultados buenos en la formación del hombre nuevo, con una educación integral.

Finalmente, agregó que en las escuelas antorchistas la educación es de calidad y con estas olimpiadas queda demostrado, pues no se deja de lado lo académico por la cultura y el deporte que implementan, sino que son parte de la formación de la niñez, lo que permite educarlos de manera diferente, como personas nuevas, sensibles a las necesidades de su pueblo

leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

EN OPINIÓN DE…

Así como las generaciones, el universo de los superhéroes está en constante evolución;

s un pájaro, es un avión, es... una nueva adaptación cinematográfica de Superman. Hace unos días llegó a la cartelera de cines lo que yo llamo “el vuelo reinventado y la promesa de Superman" de James Gunn, una cinta que desde antes de su estrenó generó polémicas para un estudio que lleva más fracasos que aciertos y ve en su héroe franquicia una última oportunidad para DC de agradar a los fans, algo que a todos nos hace preguntarnos ¿era necesario un nuevo Superman? y a mí parecer, pocos personajes encarnan esa reinvención tan acertadamente como éste. Después de años de incertidumbre y diferentes aproximaciones, la visión de James Gunn para el Hombre de Acero finalmente toma forma con la película titulada simplemente "Superman", y la expectativa, lejos de ser una kryptonita, se siente como una fuerza propulsora.

Lo primero que llama la atención es el nombre: "Superman". Sin subtítulos ni adiciones complejas, esta decisión refleja una intención clara: volver a la esencia, a la raíz del héroe. No es una secuela de lo que vimos antes, ni una precuela, sino un borrón y cuenta nueva que busca capturar el espíritu original del personaje, pero con una sensibilidad contemporánea.

James Gunn, conocido por su toque único que mezcla humor, corazón y acción vibrante (además de un soundtrack espectacular) en películas como "Guardianes de la Galaxia" y "El Escuadrón Suicida", asume la dirección y el guion; elección que ha sido recibida con una mezcla de curiosidad y optimismo. Gunn tiene la habilidad de humanizar a figuras extraordinarias, de inyectarles una autenticidad palpable y la promesa es un Clark Kent que no solo sea un símbolo de esperanza, sino también un ser con el que el público pueda conectar a un nivel más profundo. El elenco es otro pilar fundamental de esta nueva era. David Corenswet como Clark Kent/Superman y Rachel Brosnahan como Lois Lane han sido las elecciones que han generado más conversación. Corenswet, con ese aire que recuerda a los icónicos Superman del pasado, tiene la difícil tarea de llevar la capa legendaria y el calzón rojo de Reve y desmarcarse de la sombra de Henry Cavill, labor que suena imposible pero que logra dar en el clavo; mientras que Brosnahan, reconocida por su talento y carisma en "The Marvelous Mrs. Maisel", promete una Lois Lane aguda, inteligente y completamente a la altura del héroe. Las adiciones de Nicholas Hoult como Lex Luthor, Skyler Gisondo como Jimmy Olsen y

Pruitt Taylor Vince como Jonathan Kent, completan un reparto que sugiere una cuidadosa construcción de este nuevo universo; una química como pocas veces vemos (principalmente entre Clark y Lois); un Lex hecho de puro capricho y cincelado en ego y odio puro sin perder el sentido del comic y una futura “Liga de la Justicia” que si bien poco desarrollo tiene, da sus primeros pasos hacia la posible construcción de algo más complejo. La trama de "Superman" se enfoca en los primeros años del Hombre de Acero como el salvador de la tierra, explorando cómo equilibra su herencia kryptoniana con su educación humana en Metrópolis. Más allá de las batallas épicas, la película busca profundizar en la identidad de Superman, sus dilemas morales y su papel como faro de inspiración para la humanidad. Es una oportunidad para redefinir lo que significa ser un héroe en la era moderna, sin perder la esencia de optimismo y bondad que siempre ha caracterizado a KalEl; dando paso a su parte más sensible (y que genera empatía de inmediato con nosotros) en la relación que tiene con todos los seres vivos del planeta y por supuesto, su vínculo con Krypto, que se roba el corazón de todos los espectadores y amantes de los lomitos (de hecho en menos de una semana, la búsqueda en internet para adoptar perros ha aumentado más del 500%). Pero no todo es miel sobre hojuelas para este proyecto, desde las comparaciones inevitables, las apreciaciones erróneas que comienzan a catalogarla con adjetivos como “Superman Woke”, “Superman para niños”, o considerar que es una cinta que muestra a un hombre débil y común justo por estar en contacto con su lado humano más sensible. Los cuestionados papeles femeninos que yo puedo considerar están dignamente representados; una trama que intenta tomar una cuestión política que justo va muy con la situación real del mundo y por supuesto los peligros de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, son varias de las situaciones que nuestro superhéroe debe enfrentar dentro y fuera de la pantalla; pareciendo que llega en perfecto timing a un debate que pocas veces veo en este mercado, cada vez más exceptivo ante las películas de su tipo. "Superman" no es solo un reinicio cinematográfico; es la piedra angular del nuevo DC Universe de Gunn y Peter Safran. Su éxito o fracaso tendrá un impacto significativo en el futuro de todo un entramado de historias y personajes. La vara es alta, pero la emoción palpable y la taquilla dudosa en si verá al hombre de la capa volar de nuevo, más brillante y esperanzador que nunca. No sé si era la cinta que queríamos, pero si fue la que yo necesitaba.

LETICIA MONTAGNER
Butaca
POR: ÁNGEL SARMIENTO

#Nunca

SinMujeres

POR:

SE GRADÚA EL FUTURO DE PUEBLA

Durante las últimas semanas, he tenido la oportunidad de ser madrina de varias generaciones en escuelas de la capital. Cada ceremonia, más allá del protocolo, es una muestra clara de lo que somos como sociedad: esfuerzo colectivo, trabajo silencioso y esperanza puesta en las nuevas generaciones.

Hablar de educación en estos tiempos es hablar de retos. No es sencillo llegar a una graduación en un país donde miles de estudiantes enfrentan desigualdades desde el primer día de clases. Donde el acceso a internet sigue siendo limitado en muchas colonias y comunidades, donde las madres trabajan jornadas dobles, y los maestros tienen que ser también psicólogos, enfermeros y, a veces, hasta padres sustitutos.

Que desde el Estado se garantice una educación pública de calidad, gratuita, incluyente y segura.

Y, sin embargo, se logra. Se gradúan. Cumplen un ciclo. Por eso es importante reconocer el valor real de estos momentos. No se trata de logros individuales que ocurren por arte de magia. Son logros compartidos.

Detrás de cada diploma hay muchas manos: la de la mamá que ajustó horarios, la del abuelo que llevó a los nietos a la escuela, la del maestro que no bajó los brazos.

También lo digo con claridad: los reconocimientos deben ser para toda la red de cuidado que existe detrás de cada niña o niño. Porque en este país, muchas veces son las abuelas, las tías, las hermanas mayores, quienes sostienen la continuidad educativa en los hogares. A ellas y ellos también hay que agradecerles.

Durante cada ceremonia repito algo en lo que creo firmemente: la constancia y la disciplina terminan pesando más que el talento. Porque el talento sin trabajo se queda en potencial. Y la disciplina, aunque no sea espectacular, tiene resultados tangibles. Este mensaje es especialmente importante para quienes vienen de contextos difíciles. El camino se puede recorrer, aunque sea cuesta arriba. Lo que vemos al final de un ciclo escolar no es una postal romántica. Es la prueba de que hay familias que siguen apostando por la educación como única herramienta real para romper la desigualdad. Por eso es urgente seguir impulsando políticas públicas que acompañen a esas familias y a esos estudiantes.

FB. NORA ESCAMILLA IG. y TW. @NoraMEscamilla

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

¿Y SI MÉXICO

SOLO NECESITA MANTENIMIENTO?

No es por presumir, bueno sí, un poco, les cuento que estuve un par de semanas de viaje, un viaje algo intenso que de antemano sabía no me permitiría dedicar el tiempo que requiero para escribir mi colaboración en este medio, así que por las últimas 2 semanas no participé. Quiero pensar que alguien habrá extrañado mis textos, porque yo sí he extrañado los necesarios momentos de reflexión que se necesitan antes de escribir estas colaboraciones.

Y para conducir este México por caminos que parecen más taller que carretera, antes de ponernos el casco mejor vámonos poniendo primero el overol.

Les cuento que este viaje lo realicé en motocicleta, ya saben que tengo una gran debilidad por la carretera y las dos ruedas. Durante 2 semanas rodé en compañía de mi esposa, mi hermano, dos de mis mejores amigos, sus esposas, y un puñado variopinto de locos increíbles de diferentes nacionalidades, juntos viajamos por muchas de las carreteras más bonitas de Europa. Subimos y bajamos por los puertos de montaña más emblemáticos en los Alpes y las Dolomitas para completar un poco más de tres mil kilómetros de emoción y paisajes imposibles de capturar con justicia en una foto.

Una de las cosas que más me gusta de viajar en moto es la oportunidad de usar esas horas conduciendo embutido en un casco para reflexionar, pensar y resolver. “Terapia de casco” le llamo. Seguro que está perfectamente documentado en la sabiduría popular que cuando los mexicanos estamos fuera de México en primer lugar extrañamos el chile, dicho sin albur, y en segundo lugar todo lo demás, siempre llevamos este terruño muy dentro del alma y no podemos dejar de pensar en él cuando estamos en tierra extranjeras. Por alguna razón nunca podemos dejar totalmente nuestra tierra y siempre estamos relacionándola, comparándola y anhelándola contra lo que vemos en cada lugar que visitamos. Así que cuando ruedo por otros países, muchas de esas horas de “Terapia de casco” las uso para pensar en nuestro México lindo y qué herido.

Ya se imaginarán que mi mente va desde “en Chignahuapan tenemos bosques más bonitos” hasta “¿por qué en México no somos capaces de hacer algo así?”.

Altura de miras

POR: EDUARDO VÁZQUEZ

NUEVAS SUBSTANCIAS PSICOACTIVAS UN MERCADO SIN CONTROL EN MÉXICO

Las nuevas substancias psicoactivas comercializadas en los mercados cibernético y urbano se han convertido en un fenómeno global con severos impactos a la salud pública. Existe gran diversidad de fórmulas y compuestos químicos y orgánicos que no se someten al control establecido en las convenciones internacionales para su fiscalización, situación que desde México y otros países, impacta en todo el mundo.

La accesibilidad por medio del uso de plataformas digitales ha generado hábitos de consumo y comercialización tan ágiles y eficientes que ninguna agencia u organismo de seguridad ha dimensionado y en consecuencia actuado con la rapidez necesaria para identificar y neutralizar operaciones delictivas internacionales vinculadas con este fenómeno.

Las nuevas substancias psicoactivas, están fuera del sistema internacional de regulación y no están catalogadas en la Convención Única sobre Estupefacientes 1961-1972 de la ONU no obstante que podrían suponer riesgos y amenazas similares a las inscritas en dicho instrumento.

Para la comunidad internacional, el término “nuevas”, no hace referencia a nuevas fórmulas, se refiere a substancias que recientemente han estado disponibles para consumo descontrolado.

La delincuencia organizada en México, ha identificado en el mercado de estas substancias un negocio viable para su producción y venta doméstica e internacional; existe un incremento constante en el número de fórmulas químicas comercializándose en territorio nacional y extranjero por grupos delictivos mexicanos, vinculados con crimen trasnacional que exportan recetas y técnicas para síntesis, producción o comercialización de producto.

El Informe Mundial de Drogas 2025, describe que la inestabilidad global ha empoderado a organizaciones criminales provocando mayor capacidad para tener acceso a nuevos precursores químicos. Actualmente se superan los registros históricos más altos de toxicomanías en personas jóvenes, teniendo como consecuencia el aumento del consumo sin distinción de sexo o estrato social.

NORA ESCAMILLA
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
CHECA LA COLUMNA COMPLETA

LAS BREVES

PIDEN TOLERANCIA EN REVISTA VEHICULAR

JULIO MORALES. • El diputado

Elpidio Díaz pidió a la SMT flexibilidad con transportistas en la revista vehicular, ya que muchas unidades presentan rezago por falta de renovación en sexenios anteriores.

FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

ZAUTLA ANUNCIA FERIA

DEL DURAZNO 2025

REDACCIÓN. Del 19 al 27 de julio se celebrará la Feria del Durazno en Zautla, con muestras gastronómicas, artesanías y cultura local para promover la riqueza del norte de Puebla.

FOTO: ESPECIAL

RECONOCEN LABOR

EDUCATIVA DEL CENHCH EN GRADUACIÓN

REDACCIÓN. • Durante la graduación 2025 del CENHCH, Laura Artemisa García destacó el valor de la familia en la educación y entregó copia del decreto que elevó al plantel a recinto oficial.

FOTO: ESPECIAL

AUTO DE FECHA DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO

Disposición de la Juez Municipal de Coronango, Puebla, expediente 197/2025, Juicio Especial de Rectificación de Acta Nacimiento promovido por Regulo Rodríguez Lázaro, en contra del Juez de Registro Civil de las Personas de San Martín Texmelucan, Puebla, córrase traslado a toda aquella persona que tenga interés en contradecir la demanda, mediante TRES EDICTOS para que dentro del término de TRES DÍAS, contados a partir de la última publicación, contesten la demanda, apercibidos que de no hacerlo en el término concedido, se les tendrá por contestada en sentido negativo se continuara con el procedimiento y sus notificaciones se les hará por lista, dejando copia de traslado, anexos y auto admisorio a su disposición en secretaria. CORONANGO, PUEBLA A OCHO DE JULIO DE DOS MIL VEINTICINCO DILIGENCIARIA LIC. GUADALUPE AGUIRRE MARTINEZ

RECONOCEN ACTIVISMO

EN EL PAN MUNICIPAL

MICALCO APLAUDE QUE MILITANTES SE ACTIVEN RUMBO A LA RENOVACIÓN DEL COMITÉ MUNICIPAL

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

Positivo que haya perfiles que busquen la dirigencia municipal del PAN y estén trabajando para fortalecer al partido en la capital de Puebla, es prematuro pronunciarse a favor de alguno de los dos aspirantes más adelantados

El diputado, Rafael Micalco Méndez, celebró el activismo que están mostrando los interesados en la presidencia del Comité Directivo Municipal de Puebla (CDM).

Expresó que esto demuestra que “el partido está vivo” y está suman-

do a los militantes de la capital para fortalecer la estructura electoral de cara a las votaciones intermedias de 2027.

Consideró que la dirigencia estatal deberá lanzar la convocatoria correspondiente a la brevedad posible para elegir al sucesor de Jesús Zaldivar Benavides, quien está ausente desde el mes de mayo del año pasado.

“Celebro que haya panistas que ya están trabajando y que tengan aspiraciones por dirigir el Comité Municipal, eso es lo que queremos, que los panistas se muevan y que visiten a otros panistas”.

ESPERAN PROPUESTA SOBRE EL CONCESIONAR PARADEROS

EL CONGRESO DEL ESTADO ESTÁ A LA ESPERA DE CONOCER LA PROPUESTA PARA CONCESIONAR LOS PARADEROS DEL TRANSPORTE PÚBLICO HASTA POR 10 AÑOS EN LA CAPITAL Y ANALIZARÁ CON OBJETIVIDAD EL PLANTEAMIENTO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, JOSÉ CHEDRAUI BUDIB.

LA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA, GUADALUPE VARGAS VARGAS,

DIJO QUE, HASTA EL MOMENTO, NO HA SIDO PRESENTADA EN EL PODER LEGISLATIVO LA PROPUESTA ANUNCIADA POR EL ALCALDE DE LA CAPITAL. LA DIPUTADA CONSIDERÓ QUE ESTE PLANTEAMIENTO DEBERÁ ESTAR ACOMPAÑADO DE UN ESTUDIO SERIO QUE RESPALDE LA PETICIÓN DE ENTREGAR A UN PARTICULAR LA CONCESIÓN SOBRE LOS PARADEROS DEL TRANSPORTE PÚBLICO. JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE

EL CONGRESO REVISARÁ A FONDO LA PROPUESTA DEL ALCALDE DE CONCESIONAR LOS PARADEROS HASTA POR 10 AÑOS.

LA CONCESIÓN INCLUIRÍA CÁMARAS Y ALUMBRADO PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN PARADEROS.

RAFAEL
• EL DIPUTADO RAFAEL MICALCO LLAMÓ A EMITIR PRONTO LA CONVOCATORIA PARA RENOVAR LA DIRIGENCIA DEL PAN EN PUEBLA CAPITAL.

INTERÉS

En la Secretaría de Medio

Ambiente implementamos estrategias de sustentabilidad, hay que pensar en una Puebla más verde y más sustentable”

Mejorar las condiciones del arbolado urbano, impulsar el bienestar animal, así como concientizar a la población sobre el cuidado del agua, son las principales tareas de Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente en el municipio de Puebla.

En entrevista con El Heraldo de Puebla, el funcionario destacó que la dependencia que encabeza atiende estas tres áreas primordiales. Desde octubre del año pasado a la fecha, precisó, se han implementado diversos programas para beneficio de la población.

Resaltó que, por instrucciones del presidente municipal de Puebla, José Chedraui, es tener un gobierno cercano a la gente, escuchar peticiones y darle solución lo más pronto posible.

Bienestar animal

Iván Herrera manifestó que, al arrancar la administración municipal, se llevó a cabo un diagnóstico en el que arrojó que existe una sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle.

En este sentido, recomendó a las personas adultas no regalar sino adoptar perritos o gatitos que están en Bienestar Animal, mismos que están debidamente vacunados y cuidados.

Igualmente, al momento de contar con una mascota, estar conscientes que es un ser viviente, por lo que pidió los cuiden y los atiendan de manera correcta.

Añadió que todos los días se realizan jornadas de bienestar animal, éstos se realizan en todos los rincones del municipio, desde inspectorías, rancherías, juntas auxiliares y unidades habitacionales.

Detalló que actualmente se han puesto más de 70 mil vacunas a lomitos y felinos.

Mientras que se han desarrollado más de siete mil esteriliza-

IMPULSAMOS UNA PUEBLA MÁS VERDE Y SUSTENTABLE

IVÁN HERRERA SEÑALÓ QUE, POR INSTRUCCIONES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, JOSÉ CHEDRAUI, ES TENER UN GOBIERNO CERCANO A LA GENTE Y ESCUCHAR PETICIONES

HERRERA VILLAGÓMEZ AÑADIÓ QUE TODOS LOS DÍAS SE REALIZAN JORNADAS DE BIENESTAR ANIMAL EL FUNCIONARIO SEÑALÓ QUE SE HA PUESTO EN MARCHA UN PROGRAMA DE REFORESTACIÓN DENOMINADO “RAÍCES DEL FUTURO”

ciones, teniendo como meta llegar a más de 10 mil en este año. Por lo anterior, las personas que tengan un perrito o gatito en sus hogares, pueden revisar las redes sociales de Medio Ambiente municipal para conocer los días en los que se realizan las jornadas de esterilización para llevar a sus mascotas.

Arbolado urbano

Iván Herrera dio a conocer que al llegar a la Secretaría de Me-

dio Ambiente se encontró con un rezago de 15 mil dictámenes, 12 mil de ellos para poda y tres mil para derribo, por lo que poco a poco se han atendido estos reportes. Agregó que se han efectuado siete mil dictámenes, acompañado de sus respectivos estudios fitosanitarios, para conocer el estado de cada individuo arboreo, tratar de salvarlo y de no suceder así, retirar el ejemplar para evitar un daño a

la población ante una caída. Herrera Villagómez enfatizó que, para el retiro de árboles o palmeras en mal estado en el municipio, se apoyan de la Secretaría de Servicios Públicos, quien, con el equipo correspondiente, hace las labores para el derribo de manera adecuada. También, el funcionario señaló que se ha puesto en marcha un programa de reforestación denominado “Raíces del Futuro”, de la mano con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para recuperar espacios verdes en distintos puntos de la capital. El objetivo es sembrar 80 mil árboles en lo que resta del año.

Cuidado del agua

En esta área de la Secretaría de Medio Ambiente, Herrera Villagómez puntualizó que implementan varias acciones para el cuidado del agua. Uno de ellos es el programa “Xicalli”, que su significado es jícara, y tiene como objetivo la captación de agua de lluvia en las escuelas, para dar nuevo uso al líquido, como puede ser para los sanitarios, para la limpieza o para otras acciones. Igualmente, señaló, que hacen estrategias de concientización para toda la población sobre el cuidado del agua.

CITLALLI TEPALE / ALBERTO ARCEGA
FOTOS: CITLALLI TEPALE
IVÁN HERRERA
Secretario de Medio Ambiente

# AULA

EN 2020

SE REGISTRARON

• CASI 30 MIL CASOS NUEVOS Y MÁS DE 7 MIL MUERTES POR CÁNCER DE MAMA.

#DETECCIÓN

LANZAN CAMPAÑA DE MASTOGRAFÍAS MÓVILES

EL IMSS BUSCA DETECTAR A TIEMPO EL CÁNCER DE MAMA EN MUJERES DE 40 A 69 AÑOS DE EDAD

TEXTO Y FOTO: JULIO CÉSAR MORALES

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha una campaña de mastografías para detectar de manera oportuna casos de cáncer de mama. El objetivo es disminuir el riesgo de muerte por esta enfermedad entre los derechohabientes.

La jefa de servicio de medicina familiar, Marilyn Hernández Juárez, comentó que la mastografía está dirigida a mujeres de entre 40 y 69 años; el grupo de 50 a 69 años es el que más solicita la prueba como medida preventiva.

UNA UNIDAD MÓVIL DEL IMSS

• RECORRE MUNICIPIOS DE PUEBLA PARA OFRECER ESTUDIOS GRATUITOS DE MASTOGRAFÍA A DERECHOHABIENTES.

En el año 2020, en México, el cáncer de mama fue la enfermedad más frecuente con casi 30 mil casos nuevos y más de 7 mil muertes. Desafortunadamente, las mujeres no se practican este estudio por la falta de tiempo o información errónea sobre el dolor que causa el procedimiento.

De julio a diciembre, una unidad móvil recorrerá las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de San Martín Texmelucan, Teziutlán, Chietla, Atencingo, Mayorazgo, Ajalpan y Xoxtla.

#ECONOMÍA

México debe diversificar sus mercados: especialistas

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

El comercio internacional enfrenta una crisis profunda por tensiones geopolíticas, guerras arancelarias y la debilitación del sistema multilateral liderado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), coincidieron expertos de México y Corea del Sur.

Damián Emilio Gibaja Romero, director del Departamento de Matemáticas del Decanato de Ingenierías de la Upaep, y el Dr. Won Ho Kim, profesor emérito de la Universidad de Hankuk en Seúl, Corea del Sur coincidieron en que países altamente dependientes del comercio exterior —como México y Corea del Sur— enfrentan desafíos estratégicos urgentes y de-

MÉXICO Y COREA

• EXPORTAN CASI EL 80% DE SU PIB, UNO DE LOS ÍNDICES MÁS ALTOS GLOBALMENTE.

ben replantear su papel dentro de la economía mundial.

Resaltan que las decisiones unilaterales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos, generan desconfianza y afectan la estabilidad global.

Gibaja Romero señaló que, según la teoría de juegos, estas medidas provocan un “dilema del prisionero” donde la falta de cooperación perjudica a todos los involucrados y mina la eficiencia económica, por lo que se requiere cooperación internacional para avanzar.

LAS BREVES

DESTACA ALUMNO ANÁHUAC EN TAEKWONDO Y LIDERAZGO

REDACCIÓN. Juan Pablo Esquivel, estudiante de Ingeniería Industrial en Anáhuac Puebla, competirá en los Juegos FISU 2025 y fue elegido para el Programa de Mentorías 3M por su alto desempeño.

FOTO: ESPECIAL

LANZAN LIBRO SOBRE VIDEODANZA EN MÉXICO

REDACCIÓN. La UDLAP presentó el quinto libro de la serie La creación híbrida en videodanza, obra pionera coordinada por egresadas en colaboración con el festival Agite y Sirva.

FOTO: ESPECIAL

CHAR GARCÍA,

GANADOR DEL RALLY SIERRAS DEL SUR

CON TAN SOLO 16 AÑOS, EL PILOTO INTEGRANTE DEL EQUIPO LUMA MOTORSPORT, CHAR GARCÍA ESCRIBIÓ SU NOMBRE EN LA HISTORIA DEL RALLISMO MEXICANO AL ADJUDICARSE EL PRIMER LUGAR ABSOLUTO DE LA DÉCIMO OCTAVA EDICIÓN DEL RALLY SIERRAS DEL SUR 2025.

DURANTE LA TERCERA FECHA DEL CAMPEONATO MEXICANO DE RALLIES CELEBRADO EN TEHUACÁN, PUEBLA, CHAR GARCÍA IMPUSO CONDICIONES AL ROMPER EL RÉCORD DEL PILOTO MÁS JOVEN EN GANAR UN RALLY, DESPLAZANDO AL CAMPEÓN MUNDIAL DE RALLIES, BENITO GUERRA JR.

OMAR CUAUTLE | FOTO: ESPECIAL

• EL PILOTO IMPUSO CONDICIONES

AL ROMPER EL RÉCORD DEL PILOTO MÁS JOVEN EN GANAR UN RALLY

Christus Muguerza entrega donativo a ‘Adelaida Lafón’

Después del éxito logrado en la carrera “Kilómetros contra el Cáncer”, celebrado en el pasado mes de marzo, Christus Muguerza llevó a cabo la entrega simbólica del cheque con valor de 180 mil pesos a la Fundación Adelaida Lafón, por lo recaudado para el apoyo a pacientes en situación vulnerable que enfrentan la lucha contra

dicha enfermedad. “Hoy con enorme orgullo haremos la entrega simbólica del cheque a Fundación Adelaida Lafón, cuya labor incansable en el acompañamiento de pacientes representa verdaderamente el rostro de la compasión y servicio. Esta aportación mucho más que una cifra es el reflejo de la comunicad poblana, unida con una misión compartida y que se extiende más allá de los murales de nuestros

hospitales”, dijo José Ugarte, director de Hospitales Christus Muguerza. La directora general de la Fundación Adelaida Lafón, Ángeles Mata, dejó en manifiesto la generosidad de las personas que participaron tanto en la carrera -los mil 500 atletas- así como de los patrocinadores y alianzas estratégicas que se lograron para que, incluso, se llegara a la meta antes del evento.

YA HAY ÁRBITRA PARA EL MAZATLÁNPUEBLA

LA COMISIÓN DE ÁRBITROS DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL (FMF), DIO A CONOCER LAS DESIGNACIONES ARBITRALES CORRESPONDIENTES A LOS PARTIDOS DE LA JORNADA DEL TORNEO APERTURA 2025 DE LA LIGA MX, DONDE DESTACA LA PRESENCIA DE UNA ÁRBITRA INTERNACIONAL EN EL DUELO ENTRE MAZATLÁN Y PUEBLA. SE TRATA DE KATIA ITZEL GARCÍA MENDOZA, ÁRBITRA CON GAFETE FIFA DESDE 2019 QUE TUVO ACTIVIDAD A NIVEL INTERNACIONAL EN LA PASADA COPA ORO DONDE MÉXICO SE PROCLAMÓ CAMPEÓN POR SEGUNDA EDICIÓN CONSECUTIVA. OMAR CUAUTLE |

• KATIA ITZEL GARCÍA MENDOZA SERÁ LA ENCARGADA DE PITAR EN EL ENCUENTRO

FOTO: FMF
• SE ATIENDE A 110 MIL PACIENTES POR AÑO A TRAVÉS DE 5 CLÍNICAS DE BIENESTAR Y ASISTENCIA TEXTO
OMAR CUAUTLE ROJAS

ANUNCIA AL GANADOR DE LA BECA ARQ. MARCELO ZAMBRANO

ROBERTO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ ES EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE Y PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO

• TRAS PARTICIPAR POR TERCERA OCASIÓN EN LA CONVOCATORIA, FUE ELECTO GANADOR DE LA BECA ARQ. MARCELO ZAMBRANO DE ENTRE OTROS 47 POSTULANTES

• CEMEX FOMENTA EL DESARROLLO DE JÓVENES ARQUITECTOS, CUYO TRABAJO ACADÉMICO Y PROFESIONAL DEMUESTRA UN GRAN POTENCIAL

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Cemex anunció que el arquitecto Roberto Rodríguez Martínez es el ganador de la Beca Arq. Marcelo Zambrano, que entrega a profesionistas destacados para que continúen con su formación en el área de la arquitectura en alguna institución en el extranjero.

Roberto, de 33 años de edad, es egresado de la Universidad La Salle y profesor en la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, en la que imparte el taller de “Proyectos III” en el Departamento de Arquitectura, así como el curso teórico “Incidencia socioambiental”.

Su trabajo lo ha hecho merecedor de premios otorgados en la Bienal de Venecia, en 2016 y 2025; el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en 2018; así como el Instituto de la Juventud, en 2016.

El arquitecto ha desarrollado proyectos para compañías como TAX, en México; realizó la investigación en sistemas constructivos a base de madera de eucalipto y un programa de casas para estudiantes con Kéré Architecture, en Berlín, Alemania; así como un plan de vivienda en la colonia Roma con el taller de arquitectura JSa.

Tras participar por tercera ocasión en la convocatoria, fue electo ganador de la Beca Arq. Marcelo Zambrano de entre otros 47 postulantes. Su portafolio, experiencia y ensayo fueron valorados por un jurado compuesto por ocho jueces arquitectos: Fernanda Canales, Alejandro Rivadeneyra, Javier Sánchez, Mauricio Rocha, Diego Ricalde, Jimena Hogrebe, Augusto Quijano e Isaac Broid Zajman.

Con la beca, realizará su posgrado en History and Critical Thinking in Architecture, que cursará en la Architectural Association School of Architecture, en Londres, Inglaterra.

Con la Beca Arq. Marcelo Zambrano, desde hace 18 años, Cemex fomenta el desarrollo de jóvenes arquitectos, cuyo trabajo académico y profesional demuestra un gran potencial para contribuir de manera decidida e innovadora al progreso de la cultura de la arquitectura y el diseño en México.

La Beca Arq. Marcelo Zambrano les permite continuar con su formación profesional al cursar posgrados en el extranjero, pues otorga hasta un millón de pesos anuales para manutención y colegiaturas del estudiante, y su duración máxima es de dos años.

Entre los ganadores de ediciones anteriores se encuentran Nuria Benítez, quien realizó estudios de posgrado en Londres; Frida Escobedo, la primera arquitecta mexicana en diseñar el Serpentine Gallery Pavilion, en 2018, y Juan Carral, fundador del estudio JC Arquitectura. Para conocer más, por favor visite el sitio web de Cemex México: https://www.cemexmexico.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.