2 minute read

EN AGUASCALIENTES:

Especialistas

En la actualidad, tan solo en la zona metropolitana se están cavando pozos a 600 metros de profundidad.

El especialista señala que cuando se inicia a cavar a más de 400 metros, se pueden remover algunos contaminantes fósiles como podrían ser el arsénico, el flúor y algunos otros metales que se encuentran en los pozos.

“Tradicionalmente lo que se hace en Aguascalientes cuando es un pozo que es usado para agua potable, se le ponen algunos filtros para que la concentración, sobre todo de flúor y arsénico esté de acuerdo con la normatividad mexicana”.

Se debe precisar que tanto para las Naciones Unidas como para la norma mexicana la presencia de flúor en el agua debe de ser máximo de 1.5 miligramos por litro. Sin embargo, en algunos lugares del estado como en el municipio de Calvillo y en el Satélite Morelos, dentro de la capital del estado, pueden hasta dobletear lo que marcan los organismos internacionales, al contar en algunos casos hasta más de 3 miligramos por litro de estos contaminantes

“Desgraciadamente cuando te alejas de la zona metropolitana el cumplimiento de las normas para agua potable a veces no es tan estricto. Eso hace que en ocasiones las personas pudieran estar tomando agua con flúor y arsénico a veces que estén fuera de las normas mexicanas”

Finalmente, el especialista y catedrático asegura que el agua de Aguascalientes no es apta para el consumo humano, por lo que invita a la población a tomar agua de garrafón o en su caso contar con un filtro que tenga su mantenimiento regularmente para asegurar que el líquido que está bebiendo no ocasione problemas de salud.

VALLE DE AGS

Fotografía Créditos especial

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes PRIMERA SEMANA DE AGOSTO DE 2023

ELHERALDODEMEXICO.COM esde el año 2009 comenzó el juicio contra Martín “N”, exgobernador del estado de Aguascalientes por dos delitos: ejercicio indebido del servicio público y tráfico de influencias, hechos que presuntamente fueron cometidos cuando era presidente municipal de Aguascalientes (2005-2007).

Sin embargo, ya han pasado 14 años y este proceso judicial no ha llegado a su conclusión por tres razones: la primera es que los delitos al parecer se consumaron cuando en Aguascalientes imperaba el Sistema Penal Inquisitivo, es decir, “todo el procedimiento es cien por ciento escrito, se manejaba de una manera secreta, es decir, no da lugar a la oralidad ni a la publicidad”, se explica en los comentarios sobre el sistema inquisitivo y el sistema acusatorio: camino a los juicios orales. Dicho sistema también tuvo como consecuencia que el proceso penal fuera muy lento.

La segunda razón fue que el imputado, Martín “N”, presentaba amparos para controvertir una orden de aprehensión, así como el auto de formal prisión. Mientras que la tercera fue al obtener Fuero Constitucional durante su cargo como Senador de la República (2012-2016) y en su sexenio (2016-2022), por lo que esto suspendió su presunta responsabilidad.

“El tema del Fuero no te exime de una responsabilidad, la suspende, y es lo que pasó en este caso, por eso se alargó tanto. Los cargos que se fueron tomando donde se tenía el tema del Fuero y así es en todos los cargos de elección popular. Todos tienen Fuero. Pero ante una situación de una presunta responsabilidad, el Fuero nada más suspende”, explica Héctor Hugo Aguilera, síndico procurador del municipio de Aguascalientes.

Antecedentes

Recordemos que fue el siete de noviembre de 2009 cuando el Ayuntamiento de Aguascalientes presentó una denuncia formal en contra de Martín “N” por los delitos de fraude, peculado, atentados al desarrollo urbano, ejercicio indebido del servicio público y tráfico de influencias, hechos que presuntamente cometió al ser presidente municipal de la capital, indica el expediente SUP-JDC-98/2010.

Esta denuncia está sustentada en la permuta de unos terrenos ubicados en la zona oriente de la ciudad de Aguascalientes, “Ahí el tema fueron unos predios donde se podría decir que eran predios del Municipio, por ahí estos denunciantes argumentan que por ahí hubo un beneficio a través de estos predios, unas actuaciones administrativas y de ahí detona todo esto, de ahí de que se esté hablando del tráfico de influencias y del ejercicio indebido del servicio público”, menciona el síndico procurador

This article is from: