7 minute read

LIBRO EL ENIGMA DE LA HABITACIÓN 622 / JOËL DICKER

DOKA.COM

Para erigir las torres, se encargó la construcción de un sistema de encofrado trepador automático a medida.

Advertisement

Viaductos norte y sur Los viaductos a ambos lados de los tramos atirantados centrales están dispuestos en unidades de 300 m que constan de seis claros continuos de 50 m cada uno con juntas de expansión en cada extremo de las unidades. La superestructura y la subestructura están diseñadas de acuerdo con los códigos IRC (Indian Roads Congress, 2017).

La cimentación consta de pilas de 1.5 m de diámetro (cuatro por cada pilar), juntas de expansión modulares y apoyos tipo disco.

Los viaductos se construyeron utilizando secciones de vigas de concreto sección cajón prefabricadas segmentadas y postensadas. Se construyó en el sitio una viga de lanzamiento, con capacidad de autolanzamiento para colocar la superestructura de los segmentos prefabricados; éstos se unen utilizando resinas de alta resistencia y con un presfuerzo provisional. Los segmentos finales adyacentes al pilar son cortos, con juntas coladas in situ.

Los pesos de cada segmento varían de 110 a 140 t, y su longitud, de 3 a 3.2 m. El postensado de la plataforma se realizó al finalizar la construcción de cada tramo de puente de 50 metros.

Vanos atirantados La sección atirantada del tramo Bandra tiene 600 m de longitud entre juntas de expansión y consta de dos tramos principales soportados por cables de 250 m, flanqueados por tramos de aproximación convencionales de 50 m. Una torre central, con una altura total de 128 m por encima del nivel de la losa cabezal de las pilas, sostiene la superestructura mediante cuatro planos de tirantes en disposición de semiarpa. El espacio entre cables es de 6.0 m a lo largo del tablero del puente.

La parte atirantada del Worli tiene 350 m de longitud entre juntas de expansión y consta de dos tramos principales de 125 m flanqueados a cada lado por un tramo de aproximación convencional de 50 m. Una torre central, con una altura total de 55 m, soporta la superestructura por encima del nivel del remate del pilote mediante cuatro planos de tirantes en disposición de semiarpa. El espacio entre cables aquí también es de 6 m a lo largo del tablero del puente.

La superestructura consta de dos vigas-cajón gemelas de concreto presforzado con forma de barriga de pez, idéntica a los accesos. La longitud típica de un segmento de prefabricado es de 3 m, y el segmento de superestructura más pesado se acerca a las 140 toneladas.

La construcción en voladizo equilibrado se utilizó para erigir la superestructura soportada por tirantes, en comparación con la construcción tramo por tramo de los accesos. Para cada segundo segmento se utilizaron anclajes de cables de presfuerzo para solidarizar los segmentos prefabricados.

En el tramo de Bandra se utilizaron un total de 264 tirantes con longitudes de cable que varían de 85 a casi 250 m. La torre es de concreto armado colada in situ utilizando el método de construcción de encofrado trepador. La configuración general de la torre es una forma de “Y” invertida con las patas inclinadas orientadas a lo largo del eje del

FREEPIK.COM

Vista del enlace marítimo concluido.

puente. Los huecos de anclaje de los tirantes de la torre se logran mediante el uso de cavidades y se proporciona un postensado con barras de presfuerzo transversales y longitudinales en la parte superior del pilón para resistir las fuerzas locales de los tirantes.

Un total de 160 tirantes se utilizaron en la sección de Worli, con longitudes que varían de 30 a casi 80 m. Al igual que en el lado de Bandra, la torre es de concreto armado colado in situ, y el método de construcción también de encofrado trepador, pero la configuración general de la torre es en forma de "I" con las patas inclinadas. De manera similar, los huecos de anclaje de los tirantes del pilón se logran mediante el uso de cavidades formadas en la parte superior del pilón.

En la torre principal, se construyeron ataguías y sellos tremie para la construcción de los cimientos de 6 m de profundidad en seco.

Patio de prefabricados

El patio de prefabricados se ubicó en terreno ganado al mar, que se destinó al colado, almacenamiento y manipulación de los 2,342 segmentos de concreto presforzado. El requisito de capacidad de almacenamiento del astillero era de unos 470 segmentos prefabricados. Como el área disponible era limitada, los segmentos se almacenaron en pilas de hasta tres niveles.

Gestión

Un sistema inteligente de gestión de puentes (IBS) proporciona información sobre el tráfico, vigilancia, sistemas de seguimiento y control. Consta de CCTV, contadores automáticos de tráfico y sistema de clasificación de vehículos, señales de mensajes variables, sistema de información meteorológica remota y teléfonos de emergencia. El centro de control está ubicado cerca de la plaza de peaje junto con los controles electrónicos de peaje. El sistema de control utiliza cables de fibra óptica que recorren todo el tramo del puente.

Los pilares y las torres que sostienen el puente están protegidos por boyas diseñadas para resistir explosiones y colisiones.

El puente tiene una fuente de alimentación confiable y redundante, respaldada por generadores diésel y paneles automáticos de falla de red para cargas críticas, monitoreo, vigilancia, equipos de emergencia y servicios de comunicación, incluidos indicadores de aviación y obstrucción. El enlace utiliza exclusivamente sistemas de iluminación de ahorro de energía

Elaborado por Helios Comunicación con información de las siguientes fuentes: bo.ert.wiki/wiki/Bandra%E2%80%93Worli_Sea_Link#cite_note-19 civilsnapshot.com/bandra-worli-sea-link-project-details/ www.engineersireland.ie/Covid-19-information-base/unique-engineering-behind-the-bandra-worli-sea-link-bridge www.roadtraffic-technology.com/projects/bandra/

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org CULTURAGuardianes del Grial Knightfall History Channel, Netflix Esta serie se centra en las conspiraciones políticas y las batallas protagonizadas por los Caballeros Templarios, la más poderosa y misteriosa orden militar de la Edad Media, cuya misión principal consistía en salvaguardar las reliquias más preciadas del cristianismo. La serie explora con profundidad los grandes secretos que los templarios protegían y cuenta una historia de fe, lealtad y hermandad que gira en torno a los oscuros acontecimientos que llevaron a la persecución y muerte en la hoguera de los Caballeros Templarios en un viernes 13 de 1307, una fecha que ha quedado marcada en el imaginario popular por más de 700 años como sinónimo de mala suerte. Esta ficción, originalmente desarrollada para History Channel y hoy disponible en Netflix, cuenta con dos temporadas, la primera de 10 episodios y la segunda de ocho IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 623 septiembre de 2021 39

40 AGENDACULTURA IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 623 septiembre de 2021 2021 Septiembre 29 a octubre 2 XXIII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres “Ingeniería para el desarrollo y sistemas de movilidad” Evento híbrido. Oaxaca, México www.amivtac.org Octubre 13 al 15 Expo CIHAC Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación Ciudad de México www.cihac.com.mx Noviembre 9 al 11 Intertraffic México 5ª edición y IV Congreso Iberoamericano ITS Intertraffic, Alianza Nacional para la Seguridad Vial e ITS México Ciudad de México www.intertraffic.com/es/mexico Noviembre 23 al 26 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C. Evento híbrido. Ciudad de México congresonacionaldeingenieriacivil.mx 2022 Febrero 2 al 5 XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C. Querétaro, México smis.org.mx/cnis2022 Marzo 3 y 4 5º Simposio Internacional de Cimentaciones Profundas Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. Ciudad de México www.smig.org.mx Marzo 29 y 31 - Abril 5 y 7 6º Simposio Internacional de Túneles y Lumbreras en Suelos y Rocas Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, A.C. y Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. Ciudad de México www.amitos.org y www.smig.org.mx El enigma de la habitación 622 Joël Dicker, Alfaguara, 2020. Se trata de una novela dentro de otra, y una de ellas está protagonizada por el propio Dicker durante un descanso y una cura espiritual que hizo en un lujoso hotel de los Alpes suizos. Allí conocerá a la joven que ocupa la habitación contigua, la 621 bis, y juntos intentarán averiguar por qué no hay una habitación 622. La historia gira en torno al banco suizo Ebezner, una de las principales instituciones de Ginebra, sus directivos y un hotel de lujo en el que se celebra El Gran Fin de Semana del Banco, en el que además se va a comunicar a todos los empleados el nombre del nuevo director de la entidad. Esa noche, con el personal del banco pernoctando en el hotel, en la habitación 622 aparece asesinado uno de los directivos. A medida que la trama avanza, se van dando innumerables engaños entre los protagonistas; las conspiraciones se van sucediendo hasta que un pequeño cabo suelto permite desenredar la madeja. El relato llega a tener cinco líneas temporales entre el presente (en el que el autor y su amiga investigan lo ocurrido en la misteriosa habitación 622), los días previos al asesinato y los posteriores. Durante gran parte del libro todos saben quién es la persona que ha muerto, menos nosotros, los lectores. De esta manera, Dicker logra darle agilidad a una novela que no es precisamente corta

This article is from: