
3 minute read
CULTURA / SERIE KNIGHTFALL / NETFLIX
marina bajo el puente se compone de basaltos, tobas volcánicas y brechas. La parte superior de estos estratos está cubierta por una capa de suelo marino de hasta 9 m de espesor que consiste en limo arcilloso con algo de arena fina superpuesta por cantos rodados basálticos incrustados en el limo.
El enlace marítimo fue diseñado como el primer puente atirantado construido en mar abierto en India. Debido a la geología subyacente, los pilones tienen una geometría compleja, y el tramo principal sobre el canal de Bandra es uno de los más largos de plataforma de concreto. Equilibrar estas complejidades de ingeniería con la estética del puente presentó desafíos importantes para el proyecto.
Advertisement
La superestructura de los viaductos está compuesta por segmentos prefabricados usando un método tramo por tramo utilizando un pórtico elevado a través de una serie de curvas verticales y horizontales.
El tramo final del tablero del puente del lado de Bandra, de 20,000 t, está soportado por tirantes con una tolerancia muy estrecha de desviaciones en planta y elevación.
Bandra-Worli fue el primer proyecto de infraestructura en Bombay en utilizar dispositivos antisísmicos que permitirán resistir terremotos de hasta 7.0 en la escala de Richter.
Cimentación y subestructura
La construcción de la estructura del puente presentó importantes desafíos de ingeniería, como las condiciones geotécnicas altamente variables debido a la geología del lecho marino.
Otras complicaciones incluyeron la presencia de una zona intermareal variable, con partes del lecho de cimentación expuestas en la marea baja y sumergidas en la marea alta.
La cimentación de las secciones atirantadas consta de 120 pilas de 2 m de diámetro; para los viaductos se construyeron 484 pilas de 1.5 m de diámetro. Estas pilas se desplantaron en el sustrato marino a profundidades de entre 6 y 34 m, atendiendo a las condiciones estratigráficas que variaban de material volcánico muy intemperizado a rocas masivas de alta resistencia.
Torre pilón Los pilones más grandes del puente constan de una torre de concreto en forma de diamante de 128 m de altura con patas inferiores ensanchadas, patas superiores convergentes, una cabeza de pilón unificada que alberga los anclajes de los tirantes y una sección transversal que varía a lo largo de la altura de la torre.
Los pilones van disminuyendo gradualmente en las secciones transversales con la altura. Tienen ranuras horizontales cada 3 m y las ranuras verticales en las secciones circulares requirieron revestimientos de encofrado especiales. Las patas de la torre están inclinadas en dos direcciones, lo que presentó desafíos en la alineación y la soldadura; las juntas de construcción sólo fueron posibles a intervalos de 3 metros.
Para erigir las torres, se encargó la construcción de un sistema de encofrado trepador automático a medida, que se fabricó en el sitio y se empleó para ejecutar todos los levantamientos de patas de la torre por debajo del nivel de la plataforma.
Estructura
El puente consta de tres partes diferenciadas: el viaducto extremo norte, los vanos atirantados centrales y el viaducto extremo sur. Para ambos viaductos se utilizaron elementos segmentados prefabricados de concreto. El puente atirantado en el canal de Bandra tiene claros de 50-250-250-50 m, y en el canal Worli tiene 50-50-15050-50 metros.
Se compone de secciones cajón segmentadas y unidas con presfuerzo formando claros continuos. Cada claro del puente, excepto en la parte atirantada, se apoya en pilares separados unos 50 m. El tablero resultante aloja ocho carriles de tráfico (cuatro en cada dirección) junto con un paso peatonal en un lado y barreras de concreto.
Las secciones también prevén aceras de servicio laterales. La alineación del puente se define con curvas verticales y horizontales.