3 minute read

Pregúntele al profesional.

Maureen Carpenter, BSC, RN, CD nos brinda su perspectiva

Derechos legales y defensa del paciente

En Canadá, la Constitución canadiense se conoce como la Ley Suprema de Canadá En ella se encuentra la Carta de Derechos y Libertades, en la que se encuentran los derechos legales de los ciudadanos canadienses. Los derechos legales y las libertades fundamentales incluyen la libertad de conciencia y religión, así como la libertad de pensamiento, creencia, opinión y expresión. La libertad de pensamiento incluye la libertad de prensa y otros medios de comunicación.

La Carta de Derechos y Libertades describe los tres tipos de derechos legales que tiene cada persona en Canadá: vida, libertad y seguridad.

Vida: el derecho a la vida de un paciente puede verse amenazado cuando el país/estado realiza una acción o decisión indirecta que crea una barrera a la atención médica para condiciones que amenazan la vida.

Libertad: según un estudio constitucional, este derecho se divide en dos componentes que identifica la Corte Suprema de Canadá El primero es la libertad de restricción física y el segundo, la libertad de tomar decisiones personales fundamentales

La restricción física en este punto se ocupa de las leyes relacionadas con el encarcelamiento y las acciones físicas forzadas por el gobierno o el estado

Sus libertades de elección personal le permiten “disfrutar de dignidad e independencia individual”

Seguridad-este derecho se ocupa de los aspectos psicológicos y físicos de la persona

Significado físico: libertad respecto del gobierno o el estado para impedir que una persona tome decisiones que afecten su propio cuerpo

La libertad psicológica está relacionada con el estrés que puede imponer el gobierno o el estado, que va más allá de los factores estresantes cotidianos. El ejemplo que se ofrece en el artículo de Estudios Constitucionales es “amenazar con separar a los niños de sus padres”.

Canadá cuenta con una Carta de Derechos del Paciente que establece los derechos básicos a ser tratado con respeto, el derecho a la seguridad y a la protección contra daños, el derecho a la dignidad, la independencia y la autodeterminación. Un estudio comparativo de Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Noruega realizado en 2002 concluyó que numerosos países han elaborado Cartas de Derechos del Paciente. En otros países existen leyes o iniciativas para proteger al paciente y sus derechos en materia de tratamiento, confidencialidaddelasdecisiones,respetoyunprocesodequejajusto.

Ahora, con la formación de la Unión Europea, una asociación de pacientes ha elaborado una Carta de Derechos del Paciente Oncológico Europeo que identifica tres principios centrados en el paciente. La publicación de The Oncologist describe tres “Artículos” queson:

1)Artículo1 - El derecho de todo ciudadano europeo a ser informado y aparticipar en suatención 2)Artículo2 - El derecho de todo ciudadano europeo a un acceso óptimo y oportuno a una atención especializada adecuada, basada en la investigación y la innovación

3)Artículo 3-El derecho de todo ciudadano europeo a recibir atención en sistemas sanitariosquegaranticen mejoresresultados, rehabilitación del paciente, la mejor calidad de vida y una atención sanitaria asequible

Las organizaciones de la Sociedad contra el Cáncer ofrecen educación, vías de defensa, redes de apoyo y ayuda financiera para pacientes con cáncer, sobrevivientes de cáncer y familias o cuidadores. En Canadá, el cáncer se considera legalmente una discapacidad que da lugar a beneficios disponibles del CPP (Plan de Pensiones de Canadá), subsidios educativos, deducciones fiscales, pagos del EI (Seguro de Empleados) y beneficios para cuidadores,etc.

This article is from: