
5 minute read
Integrar la tecnología con el contacto humano: el futuro de la atención primaria
Por el Dr. Raymond Rupert
El sistema de atención sanitaria canadiense se encuentra en una encrucijada crítica. Con las crecientes presiones derivadas de la escasez de personal, los tiempos de espera cada vez mayores y el agotamiento de los proveedores, la necesidad de reimaginar la prestación de atención primaria nunca ha sido más urgente. Sin embargo, si bien la tecnología está revolucionando la prestación de atención sanitaria, en esencia la medicina sigue siendo una tarea profundamente humana. Una oportunidad real radica en crear un sistema de atención sanitaria más receptivo, eficiente y centrado en el ser humano que garantice que las innovaciones mejoren, en lugar de disminuir, las conexiones esenciales que hacen que la atención sanitaria sea significativa y eficaz.
Comprender el panorama actual de la atención sanitaria
Datos recientes revelan desafíos críticos en la atención primaria canadiense. Según las estadísticas nacionales de 2023-2024, 6,5 millones de canadienses carecen de un médico de familia o enfermero, y uno de cada cinco adultos canadienses no tiene acceso a atención primaria. Los tiempos de espera son significativos: el 37 % espera varios días para obtener una cita con los médicos de familia existentes y solo el 15 % recibe acceso el mismo día. El agotamiento de los proveedores es evidente, ya que los médicos dedican hasta 20 horas semanales a tareas administrativas no remuneradas.

Estas estadísticas no son solo números: reflejan a millones de canadienses que luchan por acceder a servicios básicos de atención de salud, con desafíos particularmente agudos en comunidades rurales y remotas donde los viajes de larga distancia y los períodos de espera prolongados son habituales. La creciente complejidad de las necesidades de los pacientes y las crecientes demandas administrativas ponen de relieve la necesidad urgente de soluciones innovadoras para ayudar a superar estas importantes brechas en la prestación de atención.
La tecnología como facilitadora de la conexión humana
Las soluciones digitales pueden profundizar la relación entre el paciente y el proveedor en lugar de debilitarla Las plataformas digitales han revolucionado la forma en que los proveedores y los pacientes se conectan entre las visitas, lo que permite la mensajería segura y las consultas virtuales y extiende la atención más allá del horario de oficina tradicional. Las opciones de atención virtual han demostrado ser valiosas para las citas de seguimiento, los ajustes de medicación y los controles de rutina, lo que garantiza que los pacientes reciban apoyo y, al mismo tiempo, reservan las visitas en persona para los momentos que requieren un examen físico o conversaciones más complejas.
Construyendo alianzas más sólidas en el ámbito de la atención sanitaria
La integración exitosa de la tecnología en la prestación de servicios de salud depende de una asociación fundamental entre proveedores y pacientes Si bien las herramientas digitales ofrecen capacidades poderosas, su valor real surge a través de una colaboración reflexiva entre médicos y pacientes que comprenden estas
Integración de la tecnología
Potencial y limitaciones de las soluciones Los pacientes que interactúan activamente con las plataformas digitales (ya sea a través de visitas virtuales, mensajería segura o herramientas de monitoreo de la salud) ayudan a los proveedores a optimizar estos sistemas para una mejor prestación de atención
Mejorar la calidad de la atención mediante la tecnología
Datos recientes demuestran el impacto tangible de la transformación digital en la prestación de servicios de salud. Según un estudio piloto de la Asociación Médica de Ontario de 2024, los escribas de IA reducen el tiempo de documentación entre un 70 y un 90 %, lo que permite a los médicos ahorrar aproximadamente 4 horas semanales de interacción directa con los pacientes. Esta eficiencia se traduce directamente en una mejor atención al paciente: una encuesta de Webex realizada en marzo de 2024 a 2000 pacientes muestra que el 76 % informa de una mejora de la experiencia en el cuidado de la salud con herramientas digitales y el 94 % utiliza activamente los canales digitales.



Mejorar la coordinación y el acceso a la atención
El impacto se extiende más allá de las citas individuales Según el estudio de 2023 de Canada Health Infoway, el 34 % de los pacientes que accedieron a sus registros de forma electrónica evitaron visitas innecesarias a los servicios de urgencias, y el 45 % evitó visitas innecesarias en persona. Más de 4 de cada 5 pacientes informaron de una mejor gestión de la salud gracias al acceso digital a su información sanitaria. Esta reducción selectiva de las visitas innecesarias garantiza que el tiempo en persona se concentre en la atención esencial y en conversaciones significativas sobre la salud.
Fomentando la mejora continua
Este enfoque colaborativo requiere educación y retroalimentación continua de ambas partes Los pacientes necesitan una orientación clara sobre cómo usar eficazmente las herramientas digitales y comprender cuándo es adecuada la atención virtual y cuándo son necesarias las visitas en persona. De manera similar, los proveedores se benefician de la retroalimentación de los pacientes para perfeccionar sus ofertas digitales y asegurarse de que realmente mejoren la experiencia de atención. A medida que la tecnología evoluciona rápidamente, todos los integrantes del ecosistema de atención médica (proveedores, pacientes y personal de apoyo) participan en un proceso de aprendizaje continuo, adaptando y mejorando la forma en que estas herramientas sirven para la prestación de servicios de atención médica.
Éxitoenelmundoreal:unahistoriacanadiense
RCMHealth,consedeenToronto,demuestracómolatecnologíafortalecelasconexioneshumanasen la prestación de servicios de salud. Su ecosistema integrado conecta a miles de expertos en atención médica a través de una infraestructura digital sofisticada, creando una red navegable de manera eficienteparalaatencióncomplejadepacientes.
Reimaginando la prestación de atención médica compleja: la infraestructura de RCM Health permite unaatencióncentradaenelserhumanoatravésdeungemelodigitalderecursosdeatenciónmédica que responde a las necesidades de los pacientes independientemente de su complejidad El valor del sistema no radica en su sofisticación tecnológica, sino en cómo mejora la prestación de atención médicaalpaciente
Enfoque en equipo para la atención al paciente: cada caso complejo recibe apoyo de un equipo dedicado, lo que evita el agotamiento del proveedor mediante una responsabilidad compartida. La tecnología agiliza las tareas administrativas, lo que permite a los médicos centrarse principalmente en laatenciónalpaciente
Integración de la tecnología con el toque humano: el futuro de la atención primaria (continuación)
Participación del paciente y toma de decisiones informada: la plataforma mejora la participación del paciente a través de la participación activa en las decisiones de atención médica. Los planes de tratamiento se crean en conjunto con los pacientes y las familias, con el respaldo de sistemas de mensajería bidireccional seguros que garantizan una participación continua durante todo el proceso de atención.
Innovación en la gestión de casos complejos: para casos inciertos, RCM Health THINK BOX aprovecha herramientas de inteligencia artificial para mapear las trayectorias de los pacientes y explorar opciones de tratamiento, yendo más allá de las derivaciones de rutina para encontrar rutas de atención óptimas paralasituaciónúnicadecadapaciente
Apoyandolaconexiónhumana
Los puntos de contacto personales y frecuentes siguen siendo la piedra angular de una prestación de atención sanitaria eficaz. Los modelos de atención más exitosos combinan cuidadosamente las interacciones digitales y personales, lo que libera tiempo para que los médicos tengan esas conversaciones y conexiones reales con sus pacientes. Las herramientas digitales mejoran estas conexiones al permitir que los proveedores se preparen minuciosamente, anticipen las necesidades y abordenlasinquietudesdemaneraproactiva.Estaconexióncontinuaextiendelaatenciónmásalládelas visitas tradicionales, creando oportunidades para un apoyo continuo y facilitando una mayor participacióndelasfamiliasyloscuidadores
A medida que la tecnología sigue transformando la atención primaria, los resultados son evidentes: más tiempo para conversaciones significativas, equipos de atención mejor coordinados y un mejor acceso paratodosloscanadienses Eléxitonoradicaenelegirentrelatecnologíayelcontactohumano,sinoen su integración reflexiva, creando un sistema de atención médica que sea más receptivo, eficiente y fundamentalmentecompasivo.

El Dr. Raymond Rupert combina cuatro décadas de experiencia en atención primaria con innovación empresarial en la prestación de servicios de salud. Después de completar su maestría en administración de empresas en la Universidad de Toronto, fundó RCM Health, donde creó una red global de más de 4000 especialistas y fue pionero en soluciones integrales de atención compleja. Actualmente, como director ejecutivo y fundador de Healtheon, el Dr. Rupert está transformando la atención primaria canadiense a través de tecnología innovadora y enfoques basados en el trabajo en equipo. Su visión crea soluciones de atención médica sostenibles que mejoran la prestación del sistema público y, al mismo tiempo, ofrecen planes de bienestar opcionales, lo que hace que la atención de calidad sea accesible para todos los canadienses.


