Museo Maat - ARQUI TECH

Page 1

ARQUI T E C H EDICIÓN 5 -

Museo Maat LA

NATURALEZA

CON

LA

SE

COMPLACE

SIMPLICIDAD

-A.L

de earq escuela arquitectura

ABRIL

2020 | HAR1 |


Universidad Dr. José Matías Delgado

Facultad de Ciencias y Artes "Francisco Gavidia" Materia: Historia de la arquitectura 1

ESCUELA DE ARQUITECTURA Docente: Lic. Edwin Oswaldo Cruz Chávez Grupo: 1-2 Integrantes: - German Moisés Ardón Moreno - Valeria Fernanda Osorio Joya - Andrea Lisbeth Contreras Aquino - Andrea Paola Chicas Benavides

N° Carnét 201900929 201901164 201301784 201802144

Antiguo Cuscatlán, Abril de 2020


SUMARIO 04 CAPÍTULO 1 Historia del museo Tipologías de museos Tipos de arquitectura en museos Evolución del museo

Campus 1: km. 8 1/2 carretera a Santa Tecla. Tel: 2278-1011 o 2212-9400 Fax: 2289-5311

Campus 2: Calle el pedregal y Av. Finca al Espino, frente a la entrada de la Escuela Militar, Antiguo Cuscatlán

18

CAPÍTULO 2 Museo Maat Información general Casos análogos

25 CAPÍTULO 3 Museo Maat Analisis arquitectonico

Diseño y Diagramación de revista German Moisés Ardón Moreno

Redacción German Moisés Ardón Moreno Valeria Fernanda Osorio Joya Andrea Lisbeth Contreras Aquino Andrea Paola Chicas Benavides

Portada Diseñada Por: German Moisés Ardón Fotografía: Museo Maat (Behance). Locación: Av. Brasília, 1300-598 Lisboa, Portugal


ARQUI TECH

Para comprender una edificación y su diseño necesitamos investigar algunos conceptos que

nos

llevaran

arquitectónicos,

a

en

poder esta

analizar

y

investigación

realizar nos

una

crítica

enfocaremos

en

en

los

los

distintos

museos.

estilos

Para

ello

requerimos entender que es un museo y cuál es su función. La arquitectura museal se define como el arte de concebir y adecuar, o construir, un espacio destinado a abrigar las funciones

específicas

preventiva

y

activa,

de

un

museo,

estudio,

en

gestión

particular y

las

recepción.

de

exposición,

Dentro

de

conservación

estos

conceptos

investigaremos sobre la forma en la arquitectura.

Esta rompe con lo tradicional para convertirlo a través de las distintas formas en un estilo único,

pero

no

dejando

atrás

lo

funcional.

Dentro

de

las

formas

arquitectónicas

es

importante llevar de la mano el color, la modulación de luz y la sombra, las texturas, entre otros, para que pueda tener armonía entre sí y está transmita calidad y espíritu en el espacio. Otros de los conceptos importantes es el carácter arquitectónico y la ruptura de la tradición clásica, esta se refiere a la forma y la función, busca comprender qué es el carácter y para ello es importante analizar desde la arquitectura clásica hasta la actualidad y como finalidad busca obtener su propio estilo.

“La arquitectura, decía Guadet, tiene que hacer concordar sus formas exteriores con las interiores, su apariencia óptica con su estructura, sus materiales con las funciones que van a desempeñar”. (Villagrán, 1964).

El

museo

MAAT,

diseñado

por

arquitecto

Amanda

Levete,

El

Museu

de

Arte,

Arquitectura y Tecnología (MAAT) es un museo en Lisboa. Inaugurado en noviembre de 2016, se encuentra directamente a orillas del río Tajo, junto al complejo Industrial y el Museo de Electricidad, situado en la antigua fábrica de vapor Central Tejo, en la freguesía de Belém. Comprenderemos a través de esta investigación, sus características, el concepto, su génesis, el carácter y la arquitectura.


oesum led airotsiH

1 OLUTÍPAC Edición 5 Abril, 2020

4

Imagen: Amanda Levete, Maat museum

La arquitectura museal se define como el arte de concebir y adecuar, o construir, un espacio destinado a abrigar las funciones específicas de un museo, en particular las de exposición, conservación preventiva y activa, estudio, gestión y recepción.


Historia del museo

¿Qué es un museo?

Figura 01 - Imagen: recuperada de Google, Museo de arte de El Salvador (Marte). El concepto moderno de museo proviene de la ilustración, cuando se desarrolla el conocimiento científico y se producen grandes expediciones científicas. Surge la necesidad de conservar el conocimiento y el Patrimonio Histórico en general en un espacio donde poder investigar y difundir. Para definir lo que es un museo nada más recurrente que leer la definición que nos aporta la Ley de Patrimonio Histórico Español, que a su vez se basa en la aportada por el ICOM: Son instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural. Un museo es un espacio donde conservar, estudiar, aprender y difundir el Patrimonio (y puedes acompañar este concepto con el nombre que quieras: cultural, natural, científico, etc.

Tipología de museos Lo cierto es que en relación a la clasificación de los museos, ésta es tan diversa como el propio objeto de su interés. Sin embargo, lo habitual suele ser otorgar una adscripción de la institución a una categoría en función de dos parámetros principales: el tipo de colección que posea el centro y la gestión o titularidad del mismo. Al menos esta es la clasificación ofrecida por el Ministerio de Cultura, aunque existe una serie de apartados estancos especiales donde «colocar» las diversas instituciones museísticas. Las tipologías básicas, en atención a los fondos de un museo, son: – Bellas Artes – Arqueológico – Arte Contemporáneo – Artes decorativas – Ciencia y Tecnología – Ciencias naturales e Historia natural – Etnografía y Antropología – Historia

05


Tipologias de museos

Figura 02 - Imagen: recuperada de Google, Museo nacional de antropología, México.

MUSEOS DE ARTE Colecciones compuestas por objetos de valor estético conferido no solo por su calidad, sino por su reconocimiento en el tiempo. • Herederos de los tesoros de arte de la realeza o eclesiásticos. • resúmen en conjunto: • Arqueología: (antigüedad clásica): bellas artes, epigrafía, numismática, glíptica. • Bellas artes (antigüedad tardía, medieval y moderno): pintura, escultura, estampas, grabados, etc. • Artes aplicadas (contemporáneo): pintura, escultura, fotografía, cómics, cine,video, instalaciones, etc.

03

05

04

Figura 03 - 05 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo nacional de antropología, México. El Museo Nacional de Antropología (MNA) es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América. Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país. El MNA constituye uno de los principales sitios de interés turístico de México. Atrae cada año a más de dos 1

millones de visitantes. El museo es uno de los museos más grandes del continente.

[1] palermo.edu - Museos, construcción de un concepto

06


Tipologias de museos

Figura 06 - Imagen: recuperada de Google, Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, París.

Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou El Centro Pompidou es como se conoce al Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou que se encuentra en París. Este Centro Cultural se compone por el Musée National d’Art Moderne, considerado como el museo de arte moderno más grande de Europa; Está situado a menos de 1 km del Museo del Louvre y de Notre Dame, en el borde de un barrio medieval. Fue construido en 1977, coincidiendo con el mandato del presidente francés Georges Pompidou, quien encargó la obra a los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. El Museo está situado en la Calle Saint Martin de París, que se encuentra entre los de Les Halles y Le Marais. Una vez allí, nos llamará la atención la espectacularidad del lugar, donde destacan las estructuras metálicas de vivos colores, haciendo del Centro Pompidou un referente del modernismo.

2

07

08

09

Figura 07 - 09 - Imágenes: recuperadas de Google, Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, París.

[2] gigafox - el museo pompidou es un edificio extravagante

07


Tipologias de museos

Figura 10 - Imagen: recuperada de Google, Museo de Historia Natural en New York.

MUSEOS DE HISTORIA NATURAL • El afán de coleccionar objetos naturales es inherente al hombre. • Los más antiguos museos de ciencias naturales surgieron como museos universitarios. herederos de los anteriores gabinetes de curiosidades. • Objetivos: conservación del patrimonio, investigación científica sistemática y la didáctica como forma de educación permanente. •

Crecimiento

significativo

en

el

siglo

XIX

con

el

desarrollo

de

las

ciencias

y

una

rápida

transformación después de la segunda guerra mundial.

11

12

Figura 11 y 12 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo de Historia Natural en New York. El llamado Museo de Historia Natural de Nueva York, realmente es el Museo Americano de Historia Natural y está situado en el Upper West Side de Manhattan, Nueva York. Está considerado uno de los museos más famosos del mundo, además del más grande y de ser partícipe en películas o novelas de gran renombre. En su interior se encuentran 46 salas de exposición permanente divididas en los 27 edificios que lo componen y sus colecciones suman más de 32 millones de especies, a pesar de que solamente una parte ínfima puede ser mostrada cada vez al público

08


Tipologias de museos

MUSEOS HISTORICOS Todas las disciplinas que vertebran los diferentes tipos de museo, concurren en el campo de la historia, de ahí la dificultad a la hora de categorizarlos. Son museos que documentan de modo cronológico un proceso o un conjunto representativo de un modelo de evolución. Muestran la historia de un país, una región o localidad, incluyendo la historia natural y geográfica. En esta categoría están comprendidos los monumentos históricos, las casas museo, los de carácter biográfico, referidos a un personaje célebre.

13

La Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar es una institución dedicada a preservar y difundir la obra del artista. Fue creada en 1986 por Micaela (Lita) Cadenas -esposa del artista- y Natalio J. Povarché -marchand de Xul Solar-, respetando los planes originales de Xul, tal como él había pensado el Pan Klub a fines de la década de 1930: un espacio creado con un fin cultural para la reunión de intelectuales y artistas.

14

15

El Museo fue inaugurado el 13 de mayo de 1993.

Las

obras

que

se

exhiben

fueron

seleccionadas por el mismo Xul Solar para el Pan

Klub.

permanente

Estas del

constituyen

Museo

junto

la

muestra

con

objetos,

esculturas y documentos que pertenecen a su archivo

personal.

Así

mismo,

la

Fundación

conserva la vivienda particular del artista la que, además, alberga su biblioteca de cerca de 3.500 volúmenes.

Figura 13 - 15 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo Xul Solar, Buenos aires, Argentina.

09


Tipologias de museos

Figura 16 - Imagen: recuperada de Google, Ciudad de las Artes y de las Ciencias, Av. del Professor López Piñero, Valencia, España

MUSEOS DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNICAS Son

representativos

de

la

civilización

industrial.

Abarcan

todas

las

técnicas,

conceden

preferencia a las matemáticas, astronomía, física y la biología. Tienen sus antecedentes en la exposición universal de 1851. Objetivos: mostrar la evolución general en las últimas innovaciones en el campo de las ciencias y de la técnica. Poseen una exigencia, la de animación de los objetos expuestos.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, es un museo español, dedicado a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, se encuentra integrado dentro del complejo conocido como Ciudad de las Artes y de las Ciencias de la ciudad de Valencia, España.

Abierto al público el 13 de noviembre de 2000, cuenta con un total de 26.000 m² de exposiciones. Dispone de varias

plantas

permanentes.

de

También

exposiciones cuenta

con

temporales amplias

aulas

y y

terrazas, tanto interiores como exteriores, que se utilizan para la realización de talleres didácticos y actividades. Ha sido, además, sede de diferentes eventos sociales y culturales de la ciudad.

Figura 17 - Imagen: recuperada de Google, Ciudad de las Artes y de las Ciencias, Av. del Professor López Piñero, Valencia, España

10


Tipos de arquitectura

En museos

Figura 18 - Imagen: recuperada de Google, Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo en Seúl [MMCA] La arquitectura museal se define como el arte de concebir y adecuar, o construir, un espacio destinado a abrigar las funciones específicas de un museo, en particular las de exposición, conservación preventiva y activa, estudio, gestión y recepción. Un museo es una pieza de arquitectura, naturalmente no es solo un edificio. Un museo es un edificio con todo aquello que lleva dentro, pero siempre se ha pensado que los edificios difícilmente se pueden desligar de aquello que llevan dentro. Dicho de otra manera, la apariencia tanto por dentro como por fuera tiene una relación muy estrecha con las cosas que suceden en su interior.

3

Con el paso de los años, la arquitectura del museo ha ido cambiando debido a la influencia de las nuevas tecnologías. Actualmente, prestamos una gran atención a la iluminación. Los espacios grandes requieren una iluminación adecuada, teniendo siempre en cuenta que la luz natural no es compatible con la conservación de algunos objetos delicados y ciertas obras de arte. Los principios expositivos cambian junto con la propia arquitectura del museo. Si un enfoque de sala o galería para exponer obras de arte era ampliamente aplicable a los museos clásicos cuando los objetos y artefactos se almacenaban uno encima del otro, desde el suelo hasta el techo, la exposición de arte experimentó cambios cruciales durante el siglo XX. El arte adquirió nuevas formas de expresión, facilitando la exhibición de sólo algunas obras para llamar la atención del público.

[3] La arquitectura de los museos - Toni casamor

11


Origen

Historia del museo

Figura 19 - Imagen: recuperada de Google, primer museo construido en Alejandría alrededor del 280 a.C. El término museo proviene del griego “museion”, templo y lugar dedicado a las musas, todas eran hermanas y personificaban a las Artes y las Ciencias: Calíope era de la Poesía Épica, Clío de la Historia, Erato de la Poesía Lírica, Euterpe de la Música, Melpómene de la Tragedia, Polimnia de Pantomima, Talía de la Comedia, Terpsícore de la Danza y Urania de la Astronomía. Su principal razón de ser era la protección de dichas artes y la inspiración de los artistas.

4

Este término designa al primer museo construido en Alejandría alrededor del 280 a.C. por Ptolomeo I Sóter (general de Alejandro Magno) en Egipto. Era un conjunto que servía como santuario y centro de investigación. Los estudiosos que lo frecuentaban podían utilizar una biblioteca, así como los jardines botánicos y zoológicos, el observatorio astronómico o el laboratorio de anatomía. Observaban allí la naturaleza y los textos. Este museo retoma los preceptos del Liceo de Aristóteles en Grecia y haría de Alejandría el principal centro intelectual de

la

época

helenística,

pero

la

biblioteca

de

Alejandría

se

quemó

y

entonces

el

museo

desapareció y con él las prácticas que albergaba. De acuerdo a Estrabón (geógrafo e historiador griego), este museo era un largo edificio adornado con pórticos y galerías para caminar, con largas habitaciones para conversar sobre problemas de literatura. Todo lo anterior nos dice que el Museo de Alejandría era más una academia clásica que una colección de objetos de acceso público.

[4] cromacultura - origen de la palabra museo

12


Historia del museo

Evolución

Figura 20 - Imagen: recuperada de Google, Babilonia: el palacio del rey Nabucodonosor II Babilonia: el palacio del rey Nabucodonosor II (605-562 a. de C.) fue llamado «gabinete de maravillas de la humanidad», producto de los botines de guerra. Antigüedad: Los museos exponen colecciones, objetos e información que reflejan la existencia humana y su entorno. Las colecciones existen desde la Antigüedad, ya que en los templos se guardaban objetos de culto u ofrendas que de vez en cuando se exhiben al público para que pudiera contemplarlos y admirarlos. En Grecia y Roma, la aristocracia tenían sus colecciones expuestas en sus casas y en sus jardines, y los enseñaban a sus amigos y visitantes. Edad media: Aparecen las galerías de arte, donde se exhiben pinturas y esculturas en exposiciones temporales. Estas derivan de los espacios de los castillos destinados a la exhibición de objetos de adorno, en este periodo surge el formato del cuadro y las pinturas históricas de gran tamaño y estos espacios determinaban poder. La Iglesia tuvo un papel importante en este periodo, ya que usaba el arte

para

enseñar

y

adoctrinar,

fue

de

las

primeras

instituciones en conservar y mostrar objetos con valor artístico y simbólico.

5

Figura 21 - Imagen: recuperada de Google, Museo Cluny, Paris. Aspectos destacables en esta época: se interrumpe la exposición pública del patrimonio en recintos civiles; se desestima el museion (Templo de las Musas), con todo lo que comporta para el avance de las ciencias y las letras; y permanece dormido el placer de formar colecciones privadas, lo que retrasa la formación del museo como institución.

[5] evemuseografia - historia de los museos

13


Evolución

Historia del museo

Figura 22 - Imagen: recuperada de Google, Galleria degli Uffizi, Firenze (Italia) Renacimiento: En el Renacimiento se le dio el nombre de museo a lo que conocemos hoy en día como las edificaciones que están dedicadas a la conservación y exposición de colecciones permanentes, sin embargo la idea de entonces no era muy definida ni muy similar a la actual, ya que este se comenzaba a formar como tal.

Figura 23 - Imagen: recuperada de Google, El David de Miguel Ángel. Galleria degli Uffizi.

Figura 24 - Imagen: recuperada de Google, El nacimiento de Venus. La más linda, la más buscada.Galleria degli Uffizi.

Surgen los críticos del arte, los catálogos de colecciones son las primeras guías e historias del arte, de tal manera que el coleccionista será a partir de ahora una persona bien informada, que se servirá del coleccionismo para acercarse a la nobleza y relacionarse así con ambientes cultivados. Se distinguen las colecciones provenientes de la naturaleza, así como las obras realizadas por el hombre (retratos de hombres ilustres).

14


Historia del museo

Evolución

Figura 25 - Imagen: recuperada de Google, La Academia de Bellas Artes francesa (Académie des beaux-arts) La Academia de Bellas Artes fue creada por la Ordenanza de 21 de marzo de 1816, que disponía la reagrupación de las siguientes antiguas academias reales en una sola institución. Edad Moderna: Durante la Edad Moderna se consolidan tres tipologías museísticas, siendo el museo de arte,

el

museo

de

ciencias

naturales

y

el

museo

de

arqueología.

Las

colecciones

se

reordenan

conceptualmente y se construyen nuevas edificaciones con fines exclusivamente museísticos de carácter público. El siglo XVIII se caracteriza además por la creación de la Academia de Bellas Artes. Es en este periodo que la palabra museo tiene un cambio semántico, ya que de una referencia etimológica amplía su significado a una tipología arquitectónica, es decir un lugar físico en el que es posible contemplar una colección de obras de arte determinada, que es de acceso público y no solo para la clase aristócrata. Edad Contemporánea: El siglo XIX es el siglo de los nacionalismos y de los museos. Se fundan los museos nacionales estableciendo la asociación entre las

colecciones

comienza grandeza

una de

y

la

carrera

cada

historia para

nación.

del

país.

lograr

Nacen

Ahora

atesorar

los

la

Gabinetes

Naturales y las Reales Academias. Los museos de identidad nacional pasan a ser espacios de identidad social al servicio de la comunidad.

6

Figura 26 - Imagen: recuperada de Google, Museo de artes (Bass), Miami beach Las funciones didácticas y pedagógicas se van consolidando entre las funciones principales de los museos, sin embargo aún a principios del siglo XX el concepto de museo tenía ambigüedades que replanteaban de manera constante su utilidad social. Desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, el concepto de museo no ha dejado de revisarse y de mutar, debido a su avance tecnológico para el desarrollo de su función educativa.

[6] evemuseografia - historia de los museos

15


Evolución del museo contemporaneo

Historia del museo

Un museo contemporáneo no representa solo un continente para preservar sus contenidos, sino que además es fruto de los proyectos arquitectónicos que han ido evolucionando a lo largo de los siglos, unido a los correspondientes cambios en los estilos artísticos. Un nuevo enfoque para exhibir las colecciones se produce a mediados del siglo XIX. Los museos se

convierten

en

instituciones

importantes

que

prestan

gran

atención

a

la

ciencia,

a

la

investigación y a la conciencia pública. Pero es a partir de finales del siglo XIX cuando aparecen nuevas filosofías arquitectónicas museísticas. La formación del aspecto del edificio se enfatiza en el diseño de los edificios de museos por encima de cualquier otra apreciación funcional. En la primera mitad del siglo XX

algunos

abandonan pueden en

la

las

arquitectos formas

observar

que

no se

comúnmente

arquitectura

clásica

del

museo. Los diseños de museos ofrecidos

por

Le

Corbusier

marcaron una etapa importante en la creación de estos, ya que considera

que

ideal

museo

del

la

arquitectura debía

crecer

junto con las colecciones.

Figura 27 - Imagen: recuperada de Google, Guggenheim New York Por otro lado, Frank Lloyd Wright ofreció una nueva solución para el edificio del museo, aportando una estructura en espiral que permitía explorar toda el área de exposición estableciendo un movimiento circulatorio para sus visitantes, que era permanente, opuesta a la idea de museo cambiante de Le Corbusier. Con el paso de los años la arquitectura del museo ha ido cambiando debido a la influencia de las nuevas tecnologías. La exposición de arte experimentó cambios cruciales durante el siglo XX adquiriendo nuevas formas de expresión, facilitando la

exhibición

de

algunas

obras

para

llamar la atención del público. Este tipo de presentación era conocido como “El cubo blanco” y permitía a los visitantes

Figura 28 - Imagen: recuperada de Google, The Met Breuer, New York.

centrar

su

atención

en

cada

obra

individual.

16


Historia del museo

Evolución del museo contemporaneo Durante la segunda mitad del

siglo

nuevas

XX

surgen

funciones

que

conducen a la realización de

modificaciones

arquitectónicas de mayor envergadura,

como

multiplicación exposiciones que

la de

temporales,

permite

una

distribución diferente de

Figura 29 - Imagen: recuperada de Google, Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, España las colecciones entre los espacios de exposición permanente y aquellos de las reservas; la creación de talleres pedagógicos; el desarrollo de estructuras de recepción y descanso concebidos como grandes espacios adecuados y el incremento de bibliotecas, restaurantes y tiendas destinadas a la 7

venta de productos derivados.

A finales del siglo XX la percepción del museo cambia su diseño de estructura de templo con cúpula, fachada porticada y columnata a más bien un diseño de galería. La arquitectura se esfuerza por convertir el edificio en una obra de arte en sí misma, siempre y cuando facilite el espacio justo para almacenar y exhibir las colecciones. El museo contemporáneo necesita equilibrio entre el espacio expositivo y el arquitectónico, por lo tanto el arte aparentemente comienza desde el propio diseño del edificio del museo, cuando el arquitecto se considera a sí mismo un artista cuya obra es el diseño de su museo.

Figura 30 - Imagen: recuperada de Google, Museo del Louvre, París, Francia. Con el paso del tiempo los conceptos arquitectónicos del museo evolucionan a medida que se combinan diversos fenómenos, como la representatividad común del edificio, su integración en el entorno urbano y el logro de una serie de objetivos funcionales, como la sostenibilidad, la accesibilidad, la preservación, el almacenamiento y la exhibición de colecciones. Actualmente los profesionales de los museos se encuentran con la dificultad de encontrar equilibrio entre estética y funcionalidad. La arquitectura del museo nunca debe establecerse como una obra de arte individual.

[7] mas de arte - Evolución del museo

17


taaM oesuM

2 OLUTÍPAC Edición 5 Abril, 2020

18

Imagen: Museo de arte tecnologia y arquitectura, Portugal.

El diseño del Maat se basa en el contexto del sitio, la creación de conexiones físicas y conceptuales con la línea de ribera y de regreso al corazón de la ciudad. Su fachada es curva, alargada y ovalada, dicha forma ondulada que también hace recuerdo a la navegación.


Museo Maat

Información general

Figura 31 - Imagen: recuperada de Google, Museo ,Maat, Lisboa Portugal. MAAT es un museo abierto situado en las orillas del Tagus en Belém, el barrio de donde los grandes exploradores portugueses partieron. La Kunsthalle -proponiendo una nueva relación con el río y el resto del mundo- es un edificio de baja altura, potente y sensible, que explora la convergencia del arte contemporáneo, cultura, la arquitectura y la tecnología. El

edificio es la pieza central del plan maestro de la Fundación EDP para un campus de arte

que incluye la reutilización de la central de energía Tejo. Mezclándose la estructura con en el paisaje, la Kunsthalle está diseñada para permitir a los visitantes caminar por encima y por debajo del edificio. El techo se convierte en una sala al aire libre. Una conexión física y conceptual entre el río y el corazón de la ciudad, donde los visitantes pueden disfrutar del paisaje urbano de espaldas al río, y por la noche ver una película con la ciudad de Lisboa como telón de fondo. Sobre la base de la rica tradición de la artesanía y la cerámica de

Portugal,

los

azulejos

tridimensionales

y

esmaltados

articulan la fachada y producen una superficie compleja que transmite los reflejos del agua, luz y sombra. El techo en voladizo -que crea una agradable sombra permite reflejar la luz Figura 32 8

del sol y el agua en el edificio.

Imagen: recuperada de Google, Museo , Amanda Levete, Maat. Amanda Levete diseñadora del Maat. Para Amanda, el éxito se

logra

alternativas esperanzas

ofreciendo

sin

perder

y

las

haciendo

sacrificios personales. Durante décadas

no

tuvo

auto

ni

casa pero el reconocimiento al fin llegó. Amanda busca unir a

Figura 33 - Imagen: recuperada de Google, Museo ,Maat, Lisboa Portugal. azulejos.

[8] plataformaarquitectura - museo maat

19

la

humanidad

arquitectura.

con

la


Informacion general - Elevaciones

Museo Maat

Figura 34 - Imagen: recuperada de Google, Museo ,Maat, Lisboa Portugal. Elevación sur y oeste

Elevación oeste

35

36

Figura 35 y 36 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo Maat, vistas aereas

Figura 37 - Imagen: recuperada de Google, Museo Maat, vistas sección. En la figura 37, se puede observar como la iluminación interactúa con los espacios internos, esto gracias a la forma del edificio, ya que recibe la luz es enviada por el reflejo del agua y posteriormente a los azulejos superiores los cuales hacen que se refleje la luz hacia adentro, teniendo una iluminación en casi todas las áreas de forma natural.

20


Museo Maat

Informacion general - Interior

38

39

Figura 38 y 39 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo Maat, vistas aéreas El MAAT fue construido sabiamente sobre el tajo de Lisboa en Portugal, realizando muchos estudios previos, logrando un resultado asombroso, siendo financiado por la fundación EDP. El objetivo del museo fue restaurar la histórica conexión y comunicación entre la ciudad y el agua. Elementos visuales que destacan y causan un gran impacto son la luz y los reflejos, ya que se buscó que el agua estuviera presente en todas las partes del edificio en el interior y exterior, tal cual se puede observar en la figura 38 y 39.

40

41

42

43 Figura 40 - 43 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo Maat, vista interior

21


Museo Marte

Casos análogos

Figura 44 - Imagen: recuperada de Google, Museo Marte, El Salvador.

El Museo de Arte de El Salvador fue inaugurado el 22 de mayo de 2003. El edificio

tiene

un

área

de

2,275

metros

cuadrados.

Fue

diseñado

por

el

arquitecto salvadoreño Salvador Choussy (1947) y construido en un terreno de 6,520

metros

cuadrados,

su

arquitectura

se

cataloga

como

arquitectura

moderna. Debido a que su forma geométrica y sus características de espacios 9

amplios.

Comprende

salas

exhibición

y

administrativas, de

obras,

de áreas

depósito

talleres

y

espacios complementarios, entre los que se cuenta una sala

de

proyecciones.

En

2007 el museo amplió sus instalaciones al construir el salón

de

usos

múltiples

Ernesto Álvarez Córdova y una

nueva

exhibición.

sala

de

45

46 [9] marte.org - historia de museo marte

47 Figura 45 - 47 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo Marte, interior, salas de presentación.

22


Casos análogos

Louvre - Lens

Figura 48 - Imagen: recuperada de Google, Museo del Louvre-Lens, Francia El Museo del Louvre-Lens, diseñado en estrecha coordinación entre los arquitectos y paisajistas, presenta una relación de diálogo sin precedentes entre el museo y el entorno paisajístico que lo rodea. Esta relación entre la arquitectura y su lugar de emplazamiento se refleja a menudo en el término «Parque Museo». A pesar de su impresionante tamaño, el museo está armoniosa y sutilmente integrado con su entorno: una antigua mina de carbón insertada en la naturaleza, cuya frágil belleza y amplitud se ha conservado totalmente.

10

El diseño arquitectónico. La elección de emplazar el museo en una antigua mina ilustra la intención del museo de participar en la transformación de la zona minera, manteniendo al mismo tiempo

la

industrial.

riqueza El

sitio

de

su

pasado

Louvre-Lens

se

encuentra en un terreno baldío de 20 hectáreas

que

alguna

vez

fue

una

importante mina de carbón y que, a partir

de

su

cierre

en

1960,

fue

invadida por la naturaleza.

Figura 49 - Imagen: recuperada de Google, Museo del Louvre-Lens, Francia El terreno presenta alguna ligera elevación, resultado de un exceso de relleno de la mina. Los arquitectos japoneses de SANAA, Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa querían evitar la creación de una fortaleza dominante, y optaron en su lugar por una estructura baja, de fácil acceso, que se integra al sitio sin imponer en él su presencia. Los arquitectos querían traer a la mente los barcos en un río que se unen para atracar suavemente entre sí. Las fachadas de aluminio pulido se reflejan en el parque y garantizan la continuidad entre el museo y el paisaje circundante. Los techos son parcialmente vidriados, lo que representa una ventaja particular, tanto para atraer la luz para la exposición de las obras como para poder ver el cielo desde el interior del edificio.

[10] arqa - louvre lens información general

23


Casos análogos

Louvre - Lens

Figura 50 - Imagen: recuperada de Google, Museo del Louvre-Lens, Francia. (exterior) La estructura de 28.000 m2 se extiende a lo largo de 360 m, desde un extremo donde se ubica el vestíbulo central de cristal hasta el otro. Los edificios situados al este de la entrada -la Gran Galería y el Pabellón de Cristal- contienen las principales colecciones del Louvre. Al oeste de la entrada

se

encuentra

la

sala

de

exposiciones

temporales

y

un

enorme

auditorio

de

última

generación, cuyos programas están en relación directa con las exposiciones. El museo también incluye un gran espacio invisible, el nivel dos, enterrado profundamente en el relleno del sitio.

Figura 51 - Imagen: recuperada de Google, Museo del Louvre-Lens, Francia. (interior, salas de presentación) El paisajismo. El parque es un componente esencial de la identidad del museo y ayuda para que la visita al Louvre-Lens sea una experiencia amplia y enriquecedora. Allí se combinan diversos lugares y elementos, incluyendo zonas de pastos, praderas, terrazas, un pequeño lago, un bosque, jardines, senderos y una explanada que sirve para una gran variedad de actividades.

24


ocinotcetiuqra sisilanA

3 OLUTÍPAC Edición 5 Abril, 2020

25

Imagen: Museo Maat,Portugal Lisboa.

Los museos son instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones de valor histórico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural.


Forma Arquitectónica

Museo Maat

Figura 52 - Imagen: recuperada de Google, Museo Maat, Forma.

53

Se

crea

formas

un

edificio

onduladas

a

partir

de

emulando

el

oleaje, con la abstracción de una almeja u olas. La estructura crece y se eleva 14m y se esconde en el suelo.

54

El diseño del Maat se basa en el contexto del sitio, la creación de conexiones físicas y conceptuales con la línea de ribera y de regreso al

corazón

fachada

de

es

la

ciudad.

curva,

Su

alargada

y

ovalada, dicha forma ondulada que también

hace

recuerdo

a

la

navegación. La navegación es un hecho importante del lugar ya que Belén era el lugar de Lisboa en el que se encontraban los astilleros y muelles de la ciudad, y desde allí salieron

durante

el

siglo

XV

los

viajes de descubrimiento de rutas marítimas

a

la

India,

África

Oriental y Brasil. El edificio crea cuatro espacios de exposición debajo de un techo con una elegante ondulación.

Figura 53 y 54 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo Maat forma

26


Museo Maat

Función Arquitectónica El Maat es un edificación con doble función ya que su finalidad

no

presentar

solo

obras

es como

museo sino también como ser un punto de encuentro (espacio

lúdico)

observar

2

pudiendo panoramas

asombrosos

distintos

buscando conectar la costa y el corazón de la ciudad sin ocultar ambas realidades. El edificio crea cuatro espacios de exposición debajo de un techo

con

una

elegante

ondulación.

Figura 55 - Imagen: recuperada de Google, Museo Maat, función

Figura 56 - Imagen: recuperada de Google, Museo Maat, función La respuesta de baja altura explota los activos naturales de lugar, la elaboración de una narrativa arquitectónica que es sensible tanto con su patrimonio cultural como con el futuro de la ciudad, esto quiere decir que siendo una edificación de tan solo 14 metros de altura, no gana más protagonismo que los edificios históricos que lo rodean, mezclando la estructura con el paisaje.

Figura 57 - Imagen: recuperada de Google, Museo Maat, exterior

27


Lenguaje Arquitectónico 58

Museo Maat 60

59

Figura 58 - 60 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo Maat, Lenguaje arquitectónico Su diseño es de estilo contemporáneo, cuenta con espacios abiertos, líneas limpias, espacios pulcros llegando al minimalismo, nuevas formas que no sean tan rígidas y lineales, además de la utilización de nuevas tecnologías. Estas características se perciben desde su exterior. La fachada se compone de 15 mil azulejos aproximadamente articulando un acristalamiento tridimensional. El uso de este material está basado en la rica tradición del oficio de Lisboa que tiene que ver con la fabricación de cerámica, la superficie compleja es una expresión contemporánea de este material.

61

63

Los azulejos capturan la luz cambiante y mutable dando lecturas de la excepcional luz del sur que varía con la hora del día y las estaciones. El contexto de la línea de costa es tan esencial para el proyecto que el diseño ha encontrado una manera de reflejar esto literalmente en el suelo de la galería

principal,

además

el

techo

en

voladizo crea una agradable sombra para hacer rebotar la luz del sol y el agua en el edificio.

64 62

Figura 61 - 64 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo Maat, Lenguaje arquitectónico

28


Museo Maat

Carácter Arquitectónico

Con el paso del tiempo los conceptos arquitectónicos del museo evolucionan a medida que se combinan diversos fenómenos, como la representatividad común del edificio, su integración en el entorno urbano y el logro de una serie de

objetivos

funcionales,

como

la

sostenibilidad,

accesibilidad, preservación, almacenamiento y exhibición de colecciones, ademas de la aparición de nuevas tecnologías.

En la actualidad se observa una relación entre arquitectura, arte,

funcionalidad

y

estilo.

Su

exterior

puede

adquirir

nuevas formas, siempre que los espacios expositivos tiendan a

ser

suficientemente

grandes

como

para

otorgar

la

correspondiente importancia a los visitantes en relación con

65

los contenidos expuestos. De esta manera el edificio del museo se convierte en una obra de arte en sí mismo.

66

Figura 65 - 66 - Imágenes: recuperadas de Google, Museo Maat, Carácter arquitectónico En el museo MAAT se ven reflejadas estas características desde la concepción de su forma y escala, así como la utilización de materiales que son llamativos al público por la dinámica que estos crean, ya que permiten una interacción con el visitante. Siendo así que el exterior y el interior forman un todo que resulta interesante para quien lo visite, cumpliendo así con una de las principales funciones que tiene un museo en general, que es capturar la imaginación del público, además de ser un lugar que educa a la sociedad a través del contenido que se exhibe. La combinación de los elementos: forma de planta, volumen, masas y materiales. Genera carácter en la construcción del Maat, definiéndose como un museo. Concretamente por todos estos elementos expresa su uso y función y expresa su carácter, sido destinado.

29

teniendo una idea clara de lo que es y para lo que ha


Conclusión

Museos

Comprendemos que los museos tienen como objetivo cumplir la función de ser instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación de conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural, por lo tanto poder crear un ambiente que encaje con lo antes mencionado es un verdadero reto para el arquitecto, tomando en cuenta su forma arquitectónica, lenguaje y carácter arquitectónico, logrando obtener con esto un diseño único y funcional. La

forma

arquitectónica

es

el

punto

de

contacto

entre

la

masa

y

el

espacio.

Las

formas

arquitectónicas, las texturas, los materiales, la modulación de luz y sombra, el color, todo se combina para infundir una calidad o espíritu que articule el espacio. La calidad de la arquitectura estará determinada por la maestría que el diseñador despliegue al utilizar y relacionar estos elementos tanto en los espacios interiores como en los que envuelven los edificios” Edmund N. Bacon. The Design of Cities. 1974. Mencionando el lenguaje de las formas espaciales, el arquitecto no sólo da satisfacción a las necesidades primarias del hombre, sino que, a la vez, las espiritualiza para sugerirnos que en él existe algo que sobrepasa esas necesidades. Porque el lenguaje arquitectónico tiende a sugerir más que a definir o a designar. Entendemos que para que una obra arquitectónica tenga carácter debe hablar por sí sola, sin olvidar que debe poseer íntima relación con el contexto determinado por el tiempo y el espacio. Si un edificio está diseñado con el espíritu apropiado, las características como la gracia, la dignidad, la vitalidad, pueden ser integradas como una parte vital de la estructura.

30


ARQUI TECH

AL_A.

(2016).

Bibliografía

Museo

MAAT

en

Lisboa.

2020,

de

ARQA

Sitio

web:

https://arqa.com/arquitectura/museo-maat-en-lisboa.html Museo Marte oficial. (2015). Historia de museo marte. 2020, de Museo Marte Sitio web: https://www.marte.org.sv/sobre-nosotros/ SANAA, Kazuyo Sejima & Associates, Ryue Nishizawa. (22.1.2015). Museo Louvre-Lens en París. 2020, de ARQA Sitio web: https://arqa.com/arquitectura/louvre-lens-museum.html

Adrian Carreto. (2014). ¿QUÉ ES UN MUSEO?. 2020, de PATRIMONIO INTELIGENTE Sitio web: https://patrimoniointeligente.com/que-es-un-museo/

Virginia, M.. (14 de noviembre de 2006). Tipologías de museos. 2020, de La guia Sitio web: https://arte.laguia2000.com/museos/tipologias-de-museos

masdearte. (13 DE ABRIL DE 2020). De mausoleo a espacio de investigación: la evolución histórica

del

concepto

de

museo.

2020,

de

masdearte.com

Sitio

web:

https://masdearte.com/especiales/de-mausoleo-espacio-de-investigacion-la-evolucion-historicadel-concepto-de-museo/

Javier, A. (21-05-2012). El oscuro origen de la palabra Museo y su uso moderno. 2020, de cromacultura Sitio web: https://www.cromacultura.com/origen-museo/

Ecured.

(25

de

julio

del

2011).

https://www.ecured.cu/Museo

31

Origen

de

los

museos.

2020,

de

Ecured

Sitio

web:



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.