Hotel Morfeo

Page 1

A

rkes VOL. 2


Facultad de Ciencias y Artes “ Francisco Gavidia” Escuela de Arquitectura Catedrático: Edwin Oswaldo Cruz Chávez Estudiantes: Daniela Alejandra Miranda Acosta Henry Dagoberto Castenada González Carlos Mario Herrera Cañas 201802113 Materia: Historia de la Arquitectura 1 (HAR1) Sección y Grupo: 1-1 Antiguo Cuscatlán, Abril del 2020.



SUMARIO ­ ­ ­ ­

CAP. 1

CAP. 2 ¡



CAP. 1

“INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA HOTELERA”

fig. (1) Fachada del Hotel Majestic ubicada en Paris, Francia. Recuperada de: Booking. Fotografía por: Anónimo.

1.1

¿QUÉ ES UN HOTEL?

Según Florencia Uchua (2009) escribe para el blog Definición ARQA una breve descripción Hotel: “Es un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicios de alojamiento a las personas temporalmente y que permite a los visitantes su desplazamiento. Hay que tener en cuenta que la construcción de los hoteles debe estar ligada de arquitectura, interiorismo y paisajismo”. 1.2 “ORIGEN DE LOS HOTELES”

fig. (2) Fachada del Hotel Aubry, Valparaíso 1830, uno de los hotel mas famosos de los años dorados del siglo XX. Recuperado de: Plataforma Urbana. Fotografía por: Anónimo.

5

Para la página Olid (2017): “El origen de lo que hoy conocemos como “hoteles” data de hace más de 2.000 años. En la antigüedad, el servicio de alojamiento se consideraba una obligación social. Se acogía a aquellos viajeros procedentes de otros lugares que no tenían un espacio seguro en el que hospedarse. La mayoría de estos desplazamientos estaban impulsados por peregrinaciones religiosas”.


La Revolución Industrial supuso un punto de inflexión. Aparecieron los albergues, la mayoría en Inglaterra, ofreciendo un gran servicio. Existían rutas que unían la capital con las ciudades más importantes. Los albergues se situaban a lo largo de estos caminos. En el siglo XIX se vivió una evolución de los medios de transporte, lo que hizo despegar la actividad económica. Con la llegada del ferrocarril y los barcos de vapor el turismo se vio altamente beneficiado, ya que se redujo el tiempo de los desplazamientos. De esta forma, surgió una nueva generación de viajeros y se crearon hoteles tanto en las ciudades como cerca de las estaciones de ferrocarril. Entre los siglos XIX y XX surgieron grandes hoteles de lujo. Con el desarrollo del automóvil y el avión, pronto se empezó a notar una gran competencia entre los distintos establecimientos debido a que la industria hotelera fue ofreciendo mayor cantidad de servicios y calidades.

fig. (3) Fachada del hotel Tremont House ubicado en Boston Massachusetts, EE.UU. Recuperada de: La Industria Hotelera. Fotografía por: Anónimo.

fig. (4) Entrada Principal de la Posada del Dragón 1868 situada en la Cava Baja número 14, en el barrio de La Latina, era una casa de huespedes muy famosa construída por el arquitecto y marqués Francisco de Cubas. En la actualidad es un Hotel boutique. Recuperada de: LA LATINA. Fotografía por: Dario Torres.

6


1.3

“LINEA DE TIEMPO”

Línea de �empo

476 D.C. hasta 1492 D.C

4000 A.C. hasta 476 D.C. En la antigüedad, el servicio de alojamiento se consideraba una obligación social. Se acogía a aquellos viajeros procedentes de otros lugares que no tenían un espacio seguro en el que hospedarse. La mayoría de estos desplazamientos estaban impulsados por peregrinaciones religiosas.

Fig. (5) Referencia del interior de una posada en el año 117 D.C. Roma. Recuperada de: time toast. Fotografía: anónima

En la Edad Media el comercio resurgió, y con ello se estimuló un amplio desarrollo de las posadas. Muchas de ellas tenían su lugar en monasterios e instituciones religiosas, ya que, debido a la expansión del cristianismo, se multiplicaron las peregrinaciones religiosas.

27 A.C. hasta 476 D.C. Durante el Imperio Romano, las posadas estaban designadas para alojar a los altos funcionarios. Si eran suficientemente grandes, acogían también a los viajeros de paso. Sin embargo, estos centros no eran exclusivos para el alojamiento, también eran centros de diferentes actividades o negocios.

7

Fig. (6) Referencia de una posada gratuita en la edad media 476 D.C. Recuperada: de Sutori. Fotografía: Anónima.


1881 D.C. hasta 1900 D.C.

Fig. (7) Referencia de hotele para la epoca de la revolución industrial 1750. Recuperada: de Sutori. Fotografía: Anónima

En el siglo XIX se vivió una evolución de los medios de transporte. Con la llegada del ferrocarril y los barcos de vapor el turismo se vio altamente beneficiado, ya que se redujo el tiempo de los desplazamientos. De esta forma, surgió una nueva generación de viajeros y se crearon hoteles tanto en las ciudades como cerca de las estaciones de ferrocarril. Estos, muchas veces, pertenecían a las mismas compañías ferroviarias. De esta manera, ofrecían servicios de hospedaje a los viajeros.

Fig. (8) Hotel Courtyard Marriot 1948 incursionando en la industria de la hospitalidad. Recupera de: Sutori. Fotografía: Anónima

1750 D.C. hasta 1914 D.C.

1901 D.C. hasta 2001 D.C.

La Revolución Industrial supuso un punto de inflexión. Aparecieron los albergues, la mayoría en Inglaterra, ofreciendo un gran servicio. Existían rutas que unían la capital con las ciudades más importantes. Los albergues se situaban a lo largo de estos caminos

Entre los siglos XIX y XX surgieron grandes hoteles de lujo. Con el desarrollo del automóvil y el avión, pronto se empezó a notar una gran competencia entre los distintos establecimientos debido a que la industria hotelera fue ofreciendo mayor cantidad de servicios y calidades.

8


1.4

“TIPOLOGÍA DE LOS HOTELES” Los tipos de hoteles se caracterizan arquitectonicamente por su entorno, economía, función que desarrollara y asi se coloca el nivel de estrellas.

fig. (9) . JW Marriott Marquis Hotel Dubai. Recuperada de: VANIDADES. Fotografía: María Rodríguez.

HOTELES DE PLAYA (RESORTS): Ubicados en las aproximidades de las playas. Son mu apetecidos por sus costas y mares, y su estadía es de varios días.

fig. (10) W Barcelona Hotel, ubicado en Barcelona, España. Recuperado de: VANIDADES. Fotografía: María Rodríguez.

9

HOTELES DE CIUDAD O URBANOS: Estan ubicados en las ciudades al igual que en las áreas de negocio y centros comerciales.

fig. (11) Sheraton Atlantic City, Estado de Nueva Jersey EE.UU. Recuperado de: SHERATON. Fotografía: Anónimo.


Se debe tener en cuenta que hay diferentes tipos de hoteles, construidos para un fin en específico guiado por su entorno, ya que es este quien da el concepto para que vaya en contexto con la arquitectura.

fig. (12) Baiyoke Sky Hotel ubicado en Tailandia. Recuperado de: VANIDADES. Fotografía: María Rodríguez.

HOTELES DE NATURALEZA: Ubicados en las aporximidades de parajes naturales, reservas y áreas protegidas.

fig. (13) Hotel Salto Chico ubicado Parque Nacional Torres del Paine, Puerto Natales Patagonia, Chile. Recuperado de: Tablet. Fotografía: Anónimo.

HOTEL DE MONTAÑA: tal como dice su nombre, se encuentran ubicados rodeados de montañas, cerca de una montaña, o justo en una de ellas.

fig. (14) Skylodge Adventure Suites en Perú. Recuperado de: NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL. Fotografía: Anónimo.

10


1.5

“TIPOLOGÍA DE LOS HOTELES SEGÚN LAS ESTRELLAS”

Los hoteles están normlmente, clasificados en categorías según el confort, posicionamiento, el nivel de servicios que ofrecen

fig. (15) Hotel Celymar 1 estrella ubicado en Benidorm, España. Recuperada de: Booking. Fotografía: Anónima.

Estos pueden tener o no un centro de negocios o acceso a internet, pero por lo general no tienen salas de reuniones, botones, gimnasio o instalaciones recreativas.La habitación doble debe tener un mínimo de 14 m², la individual 7 m², el cuarto de baño (baño o ducha) 3,5 m², y debe contar con teléfono en la habitación, ascensor, calefacción.

11

fig. (16) Hotel Bristol 2 estrellas ubicado en Ciudad de México. México. Recuperado de: Hoteles México. Fotografía: Anónimo.

Se espera que un hotel de una estrella ofrezca alojamiento limpio, básico, con pocas o ninguna instalación. Las habitaciones normalmente están decoradas de manera funcional y son compactas. La habitación doble debe tener una superficie mínima de 12 m², la individual 7 m² y el cuarto de baño (ducha o baño) 3,5 m².

fig. (17) Wellington Hotel 3 estrellas ubicado en la Ciudad de Nueva York, EE.UU. Recuperado de: Booking. Fotografía: Anónimo.

Un hotel de tres estrellas pone mayor énfasis en la comodidad, estilo y servicio personalizado. A menudo tienen un restaurante en el hotel, alberca, gimnasio, una tienda de conveniencia y botones. Generalmente, hay salas de juntas y / o salas de conferencia y servicios relacionados disponibles.La superficie de la habitación doble no puede bajar de los 15 m², la individual de 8 m² y el cuarto de baño (baño o ducha) de 4 m².


En algunos casos se a categorizado a hoteles con 7 estrellas, cabe destacar que esta categoría no existe como tal pero que los hoteles de esta lista superan ampliamente la categoría de las 5 estrellas para situarse en un nivel superior. Tanto por su ubicación, como por su paisaje, servicios y algo demasiado importante para el turísta su arquitectura. fig. (18) Burj Al Arab (Emiratos Árabes) primer hotel en obtener las 7 estrellas por la cantidad de personas de gran poder que recibe. Recuperado de: Booking. Fotografía: Anónimo.

fig. (18) Hotel Bahía de Satander, 4 Estrellas ubicado en Satander Cantabria, España. Recuperado de: Booking. Fotografía: Anónimo.

Un hotel de cuatro estrellas es una propiedad superior, que generalmente ofrece más de un restaurante, bar y servicio a cuartos con horario prolongado. Normalmente, cuentan con centro de conferencias y servicios de negocios. Las habitaciones son amplias y por lo general ofrecen un mobiliario elegante. La habitación doble debe superar los 16 m², la individual 9 m² y el baño (baño y ducha) 4,5 m².

fig. (19) TripAdvisor Rixos Premium Segate, 5 estrellas Sharm El Sheikh, Egipto. Recuperado de: Booking. Fotografía: Anónimo.

Un hotel de cinco estrellas está muy orientado al servicio y brinda altos estándares de comodidad y calidad. Cuenta con más de un restaurante, a menudo incluyendo una opción de restaurante gourmet, así como un bar o sala de estar y servicio a cuartos las 24 horas. la habitación doble no debe ser menor de 17 m², la individual 10 m² y el cuarto de baño (ducha y baño) 5 m².

12


1.9

“CASOS ANÁLOGOS”

fig. (28) Fachada principal del hotel Kameha. Recuperada de: Momondo. Fotografía: Anónima.

KAMEHA GRAND ZURICH E-architect (2019) afirma lo siguiente: “Marcel Wanders es la estrella de rock en el "grupo de expertos" del Grupo LH&E. Un diseñador de interiores sin convenciones, con energía positiva, que expresa repetidamente en formas y colores recién compuestos y siempre impresionantes, que hacen de este una estructura futurista. fig. (29) Suite ejecutiva del hotel Kameha. Recuperada de: Momondo. Fotografía: Anónima.

fig. (30)Restaurante Japonés del hotel Kameha. Recuperada de: Momondo. Fotografía: Anónima.

17

Kameha Grand Zúrich está ubicado en Zúrich, Suiza. El hotel forma parte del nuevo proyecto urbanístico Glattpark, que se caracteriza por su imagen bucólica de prados y estanques. Por eso destaca con sus formas geométricas y su atrevido diseño. Fue inaugurado en el año 2015, A lo largo de las 224 habitaciones, 2 suites ejecutivas, 6 suites de negocios del estado de la técnica, espacios para conferencias y eventos, un italiano y un restaurante gourmet japoneses.

fig. (31) Habitación Escapada Galaxy del hotel Kameha. Recuperada de: Momondo. Fotografía: Anónima.

fig. (32) Centro de Exposiciones de Zurich Salón Autografo. Recuperada de: Momondo. Fotografía: Anónima.


fig. (33) Vista hacia la entrada principal del hotel Yotel. Recuperada de: e-architect. Fotografía. Anónima

YOTEL

fig. (34) Vista hacia la entrada principal del hotel Yotel. Recuperada de: e-architect. Fotografía. Anónima.

fig. (35) Habitación del hotel Yotel. Recuperada de: e-architect. Fotografía. Anónima.

Según E-architect (2019): “El buque insignia estadounidense YOTEL se inauguró en el vibrante distrito teatral de Manhattan, el revolucionario concepto YOTEL fue desarrollado por el CEO Gerard GreeneEl fundador Simon Woodruffe, inspirado en los hoteles cápsula japoneses y la experiencia de una aerolínea de lujo para proporcionar un hotel conveniente, altamente eficiente de "primera clase.” para transferir la eficiencia, la flexibilidad y la tecnología con visión de futuro de sus propiedades en los aeropuertos de Londres y Ámsterdam a una propiedad innovadora y moderna, asequible, hotel urbano. El hotel estará cubierto con los acogedores colores de la marca YOTEL de morados, azules, beige y verdes.

fig. (36) Habitación Confort del Hotel YOTEL. Recuperada de: e-architect. Fotografía. Anónima.

fig. (37) Vista al Living de YOTEL. Recuperada de: e-architect. Fotografía. Anónima.

18


1.6 “ ARQUITECTURA FUTURISTA” Quinteros Paredes nos define en su blog de Arquitectura Futurista (2018) que: “La arquitectura futurista es una forma de arquitectura que viene a rechazar lo tradicional introduciendo nuevas particularidades en dos aspectos destacables: el movimiento y la máquina. Fue parte de un movimiento artístico llamado futurismo que comenzó en Italia a principios del Siglo XX cuyo fundador fue el arquitecto Filippo T. Marinetti”. fig. (20) Edificio Burj Al Arab (Hotel) situado en Dubaí, Emirates Arabes Unidos. Recuperada de: listas.20minutos.es Fotografia: Anónimo.

La arquitectura futurista estableció nuevos conceptos de arte basados en la velocidad un elemento que los futuristas consideraban esencial para la vida moderna. El interés de los futuristas era todo lo nuevo y lo relacionado con la tecnología. Y otra característica de la arquitectura futurista era dejar atrás el pasado.

fig. (21) Centro Heydar Aliyev, construido por Zaha Hadid Arquitects ubicado en Bakú Azerbaiyán. Recuperado de: Plataforma Arquitectura. Fotografía: Anónimo.

Una de las frases mas utilizadas para referirse a este estilo de arquitectura es la de uno de los fundadores de la revista Archigram: “Una nueva generación de arquitectura debe surgir con formas y espacios que parecen rechazar los preceptos de lo “Moderno” pero, también conservando esos preceptos. Hemos optado por pasar por alto la imagen Bauhaus en descomposición, que es un insulto al funcionalismo” (David Greene, 1961)

fig. (22) Capital Gate Tower (Hotel), situada en Abu Dhabi, Emiratos Arabes Unidos. Recuperado de: skyscrapercenter. Fotografía: Anónimo.

13


1.7

“CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA FUTURISTA”

Según Paredes (2018): “La arquitectura futurista es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de la sencillez; la arquitectura del hormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, de la fibra textil y de todos los sustitutos de la madera, de la piedra y del ladrillo, que permiten obtener la máxima elasticidad y ligereza. Sin embargo, no es una árida combinación de practicidad y utilidad, sino que sigue siendo arte, es decir, síntesis y expresión; las líneas oblicuas y las líneas elípticas son dinámicas, que por su propia naturaleza poseen un poder expresivo mil veces superior al de las líneas horizontales y perpendiculares”.

fig. (23) Markthal Rotterdam (Mercado) ubicado en Róterdam, Holanda. Recuperada de: Wikiarquitectura Fotografia: Paul ARPS.

fig. (24) Markthal Rotterdam (Mercado) ubicado en Róterdam, Holanda. Recuperada de: Wikiarquitectura Fotografia: Paul ARPS.

Por arquitectura debe entenderse el esfuerzo por armonizar con libertad y gran audacia el entorno y el hombre, es decir, por convertir el mundo de las cosas en una proyección directa del mundo del espíritu. Los caracteres fundamentales de la arquitectura futurista serán la caducidad y la transitoriedad. Las casas durarán menos que nosotros. Cada generación deberá fabricarse su ciudad. Esta constante renovación del entorno arquitectónico contribuirá a la victoria del Futurismo.

fig. (25) Torre Agbar (Comercial y oficinas) ubicada en Barcelona, España. Recuperada de: World Arquitects.Fotografia: Rafael Vargas

14


ARQUITECTURA FUTURISTA CARACTERÍSTICAS

NO AL COLOR LÍNEAS CURVAS Representantes de la Arquitectura Futurista: Antonio Sant’Elia, César Pelli, Santiago Calatrava, Archigram, Louis Armet, Welton Becket Arthur Erickson, Future Systems, Zaha Hadid, John Lautner, Oscar Niemeyer entre otros.

PRACTICIDAD Y UTILIDAD AUDACIA LIBERTAD

fig. (26) Centro Heydar Aliyev (Centro Cultural), construido por Zaha Hadid Arquitects ubicado en Bakú Azerbaiyán. Recuperado de: Plataforma Arquitectura. Fotografía: Anónimo.

La decoración, como algo superpuesto a la arquitectura, es un absurdo, y que sólo del uso y de la disposición original del material bruto o visto o violentamente coloreado depende el valor decorativo de la arquitectura futurista.

15

Al igual que los hombres antiguos se inspiraron, para su arte, en los elementos de la naturaleza, la arquitectura futurista debe encontrar esa inspiración en los elementos del novísimo mundo mecánico que se ha creado.

La arquitectura como arte de distribuir las formas de los edificios según criterios preestablecidos está acabada.


“CARACTERÍSTICAS SEGÚN: FUNCIÓN,FORMA-VOLUMETRÍA, IMAGEN (FACHADAS), ESTRUCTURA Y PROCESO CONSTRUCTIVO”.

1.8

FORMA - VOLUMETRÍA Y FACHADAS: Paredes (2018) menciona en su publicación las característas que influyen al momento de estudiar a fondo este tipo de arquitectura: “Las edificaciones se destacarían por sus líneas oblicuas y elípticas al considerarlas más dinámicas y con mayor poder expresivo al de las líneas horizontales y perpendiculares, y su belleza y valor estaría en la muestra de sus materiales al natural, sin ornamentos, tallados o pinturas, para darle simplicidad a las obras. Las fachadas reducen su importancia y se tiende a la asimetría”.

ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN:

Tiene como característica la construcción en módulos. El diseño con módulos se refiere básicamente a la utilización de una estructura estándar que se repite exactamente en el diseño aunque algunas veces cambia de orientación respecto al módulo original.

MATERIALES: Tiene como característica la construcción en módulos. El diseño con módulos se refiere básicamente a la utilización de una estructura estándar que se repite exactamente en el diseño aunque algunas veces cambia de orientación respecto al módulo original.

fig. (27) Tehran Milad Tower proyecto por Zaha Hadid. Recuperado de: Financial Tribune. Fotografía: Anónimo.

16


CAP. 2 2.1

U

“EL GRANDIOSO HOTEL MORPHEUS”

“EL HOTEL MORPHEUS”

bicado en istmo de Cotai, Ciudad de Macao, China. Comienza su construcción en el año 2013 finalizando en 2018 Melco Resorts and Entertainment. Firmado y llevado acabo por Zaha Hadid Architects. Según el Sitio web Arquitectura Blanca (2020) nos explica que: En ese momento, las fundaciones ya estaban en el lugar de una torre de condominio que no avanzó. ZHA diseñó Morpheus como una simple extrusión de las bases abandonadas existentes; usando esta huella rectangular para definir un edificio.

Diseñado por Zaha Hadid Architects e inaugurado en junio de 2018, el impactante Hotel Morpheus está marcado por sus tres orificios y su retorcida fachada geomética. El edificio es el primer exoesqueleto de gran altura con forma libre del mundo que, con su retícula geométrica estructural, no necesita pilares ni muros de carga internos, permitiendo una mayor flexibilidad en la creación de espacios interiores. Paula Zafra Pastor (2019).

¿POR QUÉ MORPHEUS? Morfeo representa en la mitología griega al dios de los sueños. Y en Macao inspiró este proyecto que en un principio parecía un sueño y que terminó convirtiéndose en realidad. Macao es un lugar de nostalgia de Asia. Superlativa y rica en lugares de interés artístico.

fig. (38) Vista exterior del Hotel Morpheuse. Recuperado de: Archdaily. Fotografía: Ivan Dupont & Virgile Simon Bertrand.

19

fig. (39) Vista de la Ciudad de los Sueños y el Hotel Morpheus. Recuperado de: Booking. Fotografía: Anónimo.

fig. (40) Arq. Zaha Hadid diseñadora del Hotel Morpheus. Recuperdado de: AD Architectural Digest. Fotografía por: Brigitte Lacombe.


2.2

“FORMA ARQUITECTÓNICA Y CONTEXTO SOCIAL”

Para Arquitectura Blanca (2020): El edificioes concebido como una extrusión vertical de su huella rectangular, se esculpe una serie de vacíos en su centro para crear una ventana urbana que conecta los espacios comunes interiores del hotel con la ciudad y genera las formas escultóricas que definen los espacios públicos del hotel.

En base al contexto social busca que la arquitectura del hotel sea flexible y que se adapte rapido a los cambios constantes que tiene la sociedad, es por eso que el diseño del edificio junto con sus interiores tienden a ser diferentes a los que conocemos de un hotel normal o de baja tipología.

Una de las partes mas interesantes de este hotel son los tres vórtices horizontales generan los vacíos a través del edificio, estos tienen la forma de una piedra de jade (para el conexto social en el que se encuentra representa mucho porque esta tradición viene dandose por siglos tras las dinastías). En medio de los vacíos una serie de puentes crean espacios únicos para los restaurantes.

fig. (41) Diseño de los vórtices orgánicos de la fachada del edificio. Recuperado de: Archdaily. Fotografía: Ivan Dupont & Virgile Simon Bertrand.

fig. (42) Piedra Jade verde tallada. Recuperado de: THEORIA. Fotografía: Anónimo.

20


En el contexto de su entorno social del edificio podemos notar que tiene un gran impacto por el lugar de ubicación y sus alrededores es tanto asi que es llamada: “La Ciudad de los Sueños” Entonces vemos como todo esta propiamente adecuado en contexto con la arquitectura del lugar. Viviana Muscettola, directora de proyectos de ZHA, explica: "Morpheus combina su disposición óptima con integridad estructural y forma escultórica. El diseño es intrigante ya que no hace referencia a las tipologías arquitectónicas tradicionales. fig. (43) Vista de la gachada del exoesqueleto de Morpheus. Recuperada de: ARQA. Fotografía: Anónimo.

fig. (44) Fachada del Exoesqueleto que recubre el edificio. La forma que la union de este recubrimiento sigue siendo Rectangular (Cuadrado transformado en su dimensión). La estructura orgánica de acero es un milagro de estática e ingeniería. Con 160 m de altura, un total de 28.000 toneladas de acero mantienen en su sitio a los 70.000 metros cúbicos de hormigón. Recuperado de: ARQA

21

fig. (45) Vista en Planta del edificio. Podemos ver la forma aditiva por tener los dos rectangulos del mismo tamaño en este caso los 2 edificios separados agregando las formas que los une y lo hace uno solo. El hotel funciona internamente como si fueran dos torres conectadas a nivel de suelo y techo. El atrio central entre las torres se extiende en altura y los grandes vacíos conectan las fachadas norte y sur. Recuperada de: ARQA.

fig. (46) Vista principal de la fachada estructural del edificio, distribución de los niveles y detalles de las del estrucras que conforman el interior. Las aperturas en el edificio crean además complejidad, volumen y estructura, y al mismo tiempo unen y separan las dos torres y el edificio. Recuperada de: ARQA.


2.3 “LENGUAJE Y CARÁCTER

EN LA ARQUITECTURA” EXTERIOR

El leguaje arquitectónico se puede ver expesado en este cuerpo macizo de cristal que forma ventanas urbanas para los usuarios que hacen uso de las instalaciones. Además de las dierentes formas que se encuentran en el exoesqueleto que esta inspirado en el trabajo tradicional chino del tallado de esta piedra. Estas formas son las ventanas urbanas que une los espacios comunes interiores del hotel con la ciudad. De acuerdo al estudio, este es el "primer edificio del mundo, de gran altura, de forma libre y con un exoesqueleto". Con esta geométrica estructural pueden negar el uso de muros interiores o columnas en su interior"

fig. (47) Renderizado de Exoesqueleto y detalle de los orificios que tiene la fachada del hotel. Recuperado de: ZHA Arquitects. Fotografía: Anónimo.

22


fig. (48) Dentro de las instalaciones del hotel, el primer restaurante en Asia del legendario Alain Ducasse, un chef con más de 20 estrellas Michelin. Recuperado de: booking. Fotografía: Anónimo

El hotel Morpheus cuenta con una iluminación, en tono blanco y amarillo. La iluminación blanca es ocupada en lugares como la piscina, gimnasio y baños ya que esta luz se relaciona mejor con una paleta de colores fría, lugares donde necesitamos ver con mejor claridad y hace un complemento en decoración y función.

ILUMINACIÓN

La iluminación amarilla representa espacios de reunión social, de ocio o descanso; su tono natural nos ofrece una sensación hogareña y familiar , los cuales se encuentran el las habiataciones y restaurante. fig. (49) Habitación para 2, nivel 21 del hotel. Recuperado de: booking. Fotografía: Anónimo


INTERIORES El hotel Morpheus cuenta con un sin fin de caracteristicas claramente vanguardista y futurista en cada uno de sus interiores. Como nos explica el sitio web INTEREMPRESAS (2019): “No sólo el aspecto exterior asombra, sino también sus detalles. No es de extrañar que Zaha Hadid, la única mujer hasta la fecha galardonada con el premio Pritzker, sea la responsable de esta espectacular arquitectura, tanto estática como óptica, así como del uso de materiales inusuales para un hotel, que impresionan desde el exterior y abren constantemente nuevos puntos de vista, perspectivas y caminos”

fig. (50) Vista interior desde el living hacia los elevadores principales. Podemos notar la estructura que perdura con formas triangulares en la mayoria de espacios del interior. Recuperada de: Arquimaster. Fotografia: Anónimo. fig. (51) Vista interior de uno de los espacios unicos diseñados para el restaurante del chef Alain Ducasse. Recuperado de: Ubibene. Fotografía: Virgile Simon Bertrand. fig. (52) Vista del baño de una de las habitaciones del hotel, al entrar a esta parte se percibe un ambiente tranquilo comenzando por las sensaciones que provoca la sobriedad de los colores , el tipo de cerámica y el tipo de mobiliario que se utiliza y hace que la habitacion tenga un diseño bastante futurista. Recuperada de: Arquimaster. Fotografía: Anónimo. fig. (53) Snow Garden es un área del hotel que introduce nieve real en un spa por primera vez en el mundo. Recuperdo de: Expohoreca Magazine. Fotografía: Anónimo.

24


Uno de los interiores mas interesantes y de atracción para las personas es la estructura realizada por el equipo de co|de que se involucró en la creación de un pabellón interno, ahora una pastelería debajo del vestíbulo. El equipo tuvo que encontrar una manera de agregar creativamente triángulos adicionales para la estructura, sin que se vean eclipsados por la exprsión existente de triángulos en el edificio altamente teselado.

fig. (54) Estructura colocada en el espacio pre diseñado para el restaurante. Recuperada de: Altair.

fig. (55) Vista lateral derecha de la estructura colocada en el diseño de la pasteleria Pierre Hermé Lounge. Recuperada de: Altair.

fig. (56) Vista trasera de la estructura colocada en el diseño de la pasteleria Pierre Hermé Lounge. Recuperada de: Altair.

fig. (57) Vista frontal de la estructura colocada en el diseño de la pasteleria Pierre Hermé Lounge. Recuperada de: Altair.

25


2.4

“DINÁMICA SOCIAL”

Según la revista EXPOHoreca (2019): City of Dreams es un complejo de entretenimiento integrado, propiedad y operado por Melco Resorts and Entertainment, un desarrollador, propietario y operador líder de complejos de juegos y entretenimiento en Asia. Ubicada en Cotai, Macao, City of Dreams combina entretenimiento, alojamiento diverso, restaurantes regionales e internacionales, tiendas y un casino con 475 mesas de juego. El complejo reúne a marcas reconocidas como Grand Hyatt y Dragone para crear una experiencia de entretenimiento excepcional para visitantes de todo el mundo.

Según la directora de proyecto Viviana Muscettola: "Los edificios de Macao han referenciado previamente estilos arquitectónicos de todo el mundo. Morpheus ha evolucionado desde su entorno único y las condiciones del sitio como una nueva arquitectura expresamente de esta ciudad.”

fig. (58) Vista de la Ciudad de los Sueños. Recuperada de: Morpheus Hotel. Fotografía: Carlos Ginebra.

fig. (59) Vista de la Ciudad de los Sueños. Recuperada de: ZHA Arquitects. Fotografía: Anónimo.

El nuevo hotel también cuenta con un área comercial de más de 1.000 metros en la que se venden productos de las mejores marcas del globo Entonces podemos ver como el edificio y su entorno estan en armonia, con lo social y lo económico, entran en contexto con la arquitectura, un edificio digno para una ciudad de renombre.

26


CONCLUSIÓN: Podemos darnos cuenta como la arquitectura futurista amplia perspectiva de proyectos que actualmente configuran lo que será la arquitectura del mañana, abordando aspectos estéticos, técnicos e históricos de este estilo innovador. El hotel morpheus es un edificio completamente diferente a todo lo visto normalmente, la arquitectura futurista e una arquitectura innovadora, diferente y como su mismo nombre lo dice es futurista es algo que resalta no solo en su exterior, sino también en su interior. La arquitectura trata dejar de lado la obsesión por lo antiguo, el utilizar más la tecnología, maquinarias, crear ciudades pensadas como un maquina en movimiento .


REFERENCIAS:

*Anónimo (2019) Morfeo, El último Hotel de Zaha Hadid. EXPOHoreca Magazine. *Ivan Dupont (2020) Hotel Morpheus. Arquitectura Blanca AB. *Anónimo (2019) Morpheus Hotel. Developing a Diamond-shaped, Triangles Studded Pavilion for the Morpheus Hotel in the City of Dreams. ALTAIR. *Anónimo (2020) Hotel Morpheus en Macao, China. Zaha Hadid Architects. Arquitectura y Empresa. * Duravit AG (2019) Morpheus Hotel Macau de Zaha Hadid, arquitectura superlativa. Arquitectura Master. *Karissa Rosenfield (2018) City Of Dreams. Hotel Morpheus. Zaha Hadid Arquitects. *Oreana Quintero Paredes (2018) Arquitectura Futurista y sus características. Arquitectura Barroca y Futurista. *Anónimo (2017) Clasificación de estrellas (categoría del hotel). Price Travel. *Sofía Sólans (2019) Morpheus, un sueño de hotel de Zaha Hadid. Hoteles. Zaha Hadid.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.