EDIFICIOS DE USO MIXTO, CENTRO COMERCIAL MULTIPLAZA Y TORRE EL PEDREGAL

Page 1


Facultad de ciencias y artes "Francisco Gavidia" Facultad deEscuela ciencias artes "Francisco Gavidia" deyArquitectura.

Escuela Arquitectura. 1 Historia dede la Arquitectura Grupo 1-1 Historia de la Arquitectura 1 Grupo 1-1 Catedrático: Lic. Edwin Oswaldo Cruz Chávez Catedrático: Lic. EdwinEstudiantes: Oswaldo Cruz Chávez Alemán Arteaga, Andrea Estudiantes: Calderón Escalante, Sofía Alemán Arteaga,Rebeca Andrea Durán Moreno, Calderón Escalante, Sofía Hernández Flores, Paola Durán Moreno, Rebeca Hernández Flores, Paola oria

Antiguo Cuscatlán, 23 de abril de 2020.



06

CAPITULO 1 Edificación de uso mixto Nacimiento del Nuevo Urbanismo Aporte Urbano Beneficios y Desventajas Características Línea de tiempo Edificios de usos mixtos internacionales y nacionales

12

CAPITULO 2 Ficha arquitectónica (Multiplaza y Torre El Pedregal) Historia Ricardo Legorreta Casos Análogos

19

CAPITULO 3 Características de la arquitectura moderna Lenguaje y carácter


INTRODUCCIÓN Existen muchas oportunidades para construir al momento de ver algún mapa de la ciudad, pero la realidad es que hay muchas cosas que no se pueden ver y entender sin conocer la zona a detalle. Cualquier proyecto a gran escala tiene que considerar las necesidades de los habitantes del inmueble. Ya sea un espacio habitacional, empresarial o comercial se tiene que adecuar el espacio a sus usuarios. Cada colonia enfrenta diferentes retos, como lo son: Tráfico insoportable, alto congestionamiento vehicular, exceso de basura en las zonas públicas y/o inseguridad por las calles en la noche, etc. Los desarrollos de usos mixtos son espacios orientados a los peatones en donde se construye vivienda junto con tiendas, oficinas, áreas verdes y lugares recreativos creando una comunidad local a la que le interesa el bienestar de las instalaciones. Estos lugares pueden ser utilizados para eventos culturales y sociales, para fortalecer la relación entre los vecinos. En las ciudades más grandes e importantes del mundo, siempre han existido los desarrollos de usos mixtos. Hace más de 200 años ya existía este tipo de proyectos en los centros de Londres y París. Los usos mixtos promueven la densificación de la ciudad y reduce la distancia entre las actividades del día a día. Estos también incentiva a la población a moverse por la ciudad caminando, llenando los espacios públicos y los parques de vida. Los desarrollos mixtos están arrojando buenos resultados sociales, económicos y medioambientales, ya que pueden dar solución a diversas necesidades: en los mismos entornos utilizados para la vivienda, es posible encontrar servicios fundamentales para el cotidiano y espacios para relajarse, como áreas verdes o plazas.

05



07

Imagen 1 "Tencent Campus, distrito urbano tecnológico" Recuperada de: hthttps://arqa.com/arquitectura/tencentcampus-distrito-urbano-tecnologico.html

1.

EDIFICACIONES DE USO MIXTO

Según el reglamento de la ley de urbanismo de El Salvador, las edificaciones de uso mixto, es todo aquel desarrollo urbano, suburbano o pueblo, o incluso un solo edificio, que combina usos residenciales, comerciales, cultuales, institucionales o industriales y estas están física y funcionalmente integradas y proporcionan conexiones peatonales.

Tradicionalmente, los humanos se han asentado siguiendo patrones de uso mixto, es decir, reuniendo todos los recursos en un área centralizada.

Imagen 2 "Generali Tower" Recuperada de: https://www.artchitectours.com/generalitower

1.1 ¿QUÉ EDIFICIOS MIXTOS?

SON LOS DE USOS

También pueden definirse como la combinación de distintos usos de suelo: residencial y comercial. De acuerdo con las principales organizaciones de bienes raíces de los Estados Unidos (ICSC, NAIOP, NMHC y BOMA) es un proyecto inmobiliario con el fin de integrar tiendas, oficinas, residencias, hotel, recreación u otras funciones. Está orientado a los peatones y contiene elementos de un entorno de trabajar-vivir. Tiende a reducir el tráfico y la expansión.

El cambio en la concepción de crecimiento hacia arriba en las ciudades, implica la transformación del paisaje urbano en beneficio de la recuperación de espacios verdes que eleven la calidad de vida de las personas y preserven los ecosistemas.


08 1.2 NACIMIENTO DEL NUEVO URBANISMO Según estudios de la Universidad Tecnológica de Monterrey, México, el Nuevo Urbanismo es un movimiento que transformó a nivel mundial, el diseño del ambiente construido, utilizando principios urbanos que mejoran los estándares y la calidad de vida a través de la creación de mejores lugares para vivir. También, según la revista electrónica "Arkiplus", el Nuevo Urbanismo es un tipo de planificación urbana y movimiento de diseño que surgió como concepto en Estados Unidos a principios de los años 80. Sus objetivos eran, reducir la dependencia del coche, crear vecindarios habitables y caminables en un centro denso de viviendas, oficinas comerciales y locales comerciales. Este promueve un retorno a la planificación de vecindarios tradicional, como se han diseñado la ciudad de Charleston en Carolina del Sur y Georgetown en Washington D.C. Estas localidades son las ideales para los nuevos urbanistas, porque se caracterizan por tener una calle principal, un parque vecinal, distritos comerciales y el sistema de grilla de calles.

Imagen 3 Georgetown en Washington D.C. Recuperada de: Google

Surge en los años 80, para dar respuesta a la insatisfacción generalizada de los ambientes; ya que había separación de actividades humanas como residencias de centros comerciales, instituciones cívicas y oficinas.


09

Esta separación de usos demostró tras décadas de aplicación, que son insostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental, ya que producían un área metropolitana continua, dominada por autopistas y estacionamientos, una ciudad esparcida con extremo consumo de infraestructura y una sociedad dependiente del uso del automóvil, con residentes malgastando gran parte del día en tráfico para llegar al trabajo, a lugares de compra o a las unidades residenciales. Como solución nacen las ciudades orientadas al desplazamiento peatonal, con barrios compactos, diversos y de usos mixtos. Lugares donde las diversas actividades que componen la vida cotidiana son alcanzables caminando y están conectados. A través de la creación de comunidades de uso mixto (residencia, trabajo, compras, educación y entretenimiento) en donde las necesidades cotidianas pueden ser satisfechas dentro de un radio caminable, cada habitante gana en independencia para movilizarse. Un ejemplo del Nuevo Urbanismo es el Seagram, este proyecto debía realizarse en uno de los lugares más exclusivos del centro de Nueva York, reto al cual Miles Van Der Rohe, respondió con un gesto urbanístico a tener en cuenta sobre todo en el contexto de desenfrenado crecimiento económico de los años 50; dejando a un lado los criterios económicos, decidió liberar un espacio próximo al edificio, obsequiando a los habitantes de la ciudad, una plaza pública con bancos para sentarse y dos grandes estanques con fuentes. Con ello no solo creó una distancia necesaria con respecto a la calle para poner de relieve el edificio, sino que se distanció de su tendencia de llevar al limite la construcción de rascacielos, en favor del crecimiento urbano.

Imagen 4 Seagram Building, New York Recuperada de: Google


10

1.3 APORTE URBANO Por su parte, Larhemy Figueroa, gerente comercial de Empresas Armas, explica que la industria inmobiliaria ha ido respondiendo a las necesidades de los clientes y de las comunidades en las que se insertan. Una cultura de desarrollo inmobiliario que comparten en Empresas Armas, quienes buscan incorporar la comunidad a los proyectos; es decir, respetando la arquitectura, materiales, diseño, colores y morfología del sector, y necesidades de las personas, a fin de contribuir al barrio en que se inserta el inmueble. "Nos preocupamos de entregar una solución lo más adecuada para los que trabajarán o vivirán en lugar. Estos edificios tienen que ser un aporte a la comuna y ciudad y comprometerse con el espacio público",

Imagen 6 Distrito Tverskoy, Moscú, Rusia Recuperado de Google

Imagen 5 Plaza Plaza Kremlin, distrito Tverskoy, Moscú Rusia. Recuperado de Google

Imagen 7 Catedral de San Basilio, distrito Tverskoy, Moscú Rusia. Recuperado de Google


11

1.4 BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DE EDIFICIOS DE USOS MIXTO Según la plataforma electrónica Urban Hub,

BENEFICIOS Mayor densidad y variedad de alojamientos Mayor eficiencia energética y sostenibilidad Refuerzo del carácter del barrio Mejor integración con los servicios urbanos, como el transporte público Mayor flexibilidad para adaptarse a necesidades cambiantes, incrementando así la vida útil del edificio a largo plazo La planificación urbana para uso mixto puede transformar una zona comercial que cierra por las noches en un lugar lleno de vida las 24 horas del día; puede reunir a personas que no se darían cita normalmente, sacar los coches de las calles e incluso proporcionar los tan necesarios oasis de naturaleza.

DESVENTAJAS Al concentrarse una alta masa de personas en un lugar, como la que demandan los rascacielos, hay que realizar enormes inversiones en asuntos como: transporte, suministro de agua, la electricidad, las comunicaciones, el saneamiento.

El coste de todas esas clases de instalaciones, es cubierto por las instituciones municipales, que a cambio cobran licencias a precios súper elevados. Dentro de algunos inconvenientes adicionales que se pueden presentar al realizar obras de gran altura están, lograr que el agua pueda llegar hasta los niveles más altos sin que revienten las tuberías bajas. La velocidad de los ascensores, para que no se tome mucho tiempo el traslado de las personas. Un rascacielos, es más propenso a salir afectado en caso de terremotos, lo cual es de suma importancia a la hora de realizar el diseño de los mismos, pues hay que verificar también las oscilaciones horizontales, por factores como el viento y la misma altura. Otro factor importante es la profundidad de los cimientos. Al haber mucha masa en la misma vertical, se pueden originar desequilibrios sismológicos. En caso de emergencia son más difíciles de evacuar. Necesidad de tener más de un acceso controlado para separar los usos, lo cual obliga a tener más de una caseta de control y el gasto de la construcción funcionamiento y personal más calificado. Los parqueos, que tendrían que ser accesos y parqueos independientes, ya que, si hay apartamentos y comercio, el sector comercial siempre va a terminar usando los parqueos del sector habitacional o viceversa. La seguridad, al haber comercio y habitacional se tiene la desconfianza de que cualquiera puede entrar


12 1.5 CARACTERÍSTICAS

Según la inmobiliaria "Real Estate Market & Lifestyle

1 Los principios básicos del nuevo urbanismo se aplican a cualquier escala, pero cumpliendo condiciones como:

Imagen 8 La gran manzana, Nueva York, Estados Unidos Recuperado de Google

Regional: con estrategias integrales metropolitanas para solucionar problemas de límites de jurisdicción, con bordes o límites claros y adaptable al contexto existente. Colonias o barrios: se identifican por ser caminables (500 mts es la distancia máxima), tener un centro y bordes definidos. La manzana, la calle o edificio: propone permeabilidad entre las edificaciones y las banquetas, haciendo de las calles sitios más seguros, ya que las calles respetan al usuario (peatón, al automóvil, ciclistas y a personas con capacidades diferentes).

2 Obedece a los diez principios básicos del nuevo urbanismo propuestos como las principales líneas de acción que tejen esta corriente, los cuales son:

Imagen 9 Urbanismo caminable Recuperado de Google

Urbanismo caminable, ciudad diversa, uso mixto, sustentabilidad, accesibilidad, calidad de diseño, estructura pública de barrio, ciudad compacta, movilidad amable, diseño participativo


13

3 Diseño para uso mixto son: Vertical: en un único edificio de varios pisos, la combinación típica consiste en apartamentos en los niveles superiores y oficinas o tiendas a pie de calle. La planta sótano ofrece aparcamiento y/o acceso al transporte público subterráneo. Horizontal: distribuidos entre varios edificios, como una manzana de bloques o alrededor de un patio o espacio abierto, estos edificios individuales sirven para uno o dos usos concretos al tiempo que crean un microcosmos dentro del barrio.

Imagen 10 Innovation Precinct, Bogotá, Colombia Recuperado de Google

4 Facilitan el ciclo diario de vida de una persona, pues de igual forma ahorran mucho tiempo en traslado de una zona a otra. Favorecen la densificación de diversas zonas Revitalización espacios urbanos Los edificios que nos ocupan, buscan combinar, en una sola estructura, tres usos o más, tales como residencial, hotelero, comercial, cultural, de aparcamiento, transporte u ocio.

Imagen 11 Arquitectura inclusiva Recuperado de Google


14 1.6 LÍNEA DE TIEMPO DEL NUEVO URBANISMO Según la revista electrónica "Arkiplus"

1971

1991

Se inaugura el concepto de Nuevo Urbanismo como una reacción a la expansión de las ciudades. Se empieza a notar una necesidad de reformular el espacio urbano, en primer lugar en Estados Unidos y luego en Europa.

El desarrollo del nuevo urbanismo se desarrolló más fuertemente cuando la Comisión Local de Gobierno, una organización sin fines de lucro en Sacramento, California, invitó a varios arquitectos, incluyendo a Peter Calthorpe, Michael a Robert, Andrés Duany y Elizabeth Plater-Zyberk, a desarrollar un conjunto de principios para la planificación del uso de tierras que se focalizara en la comunidad y su habitabilidad.


15

1991

1993

A finales de ese mismo año fueron presentados a funcionarios del Gobierno Federal las ideas para hacer las ciudades más limpias, cambiables y habitables posibles. Estos principios fueron nombrados como Principios de Ahwahnee.

Algunos arquitectos encargados de la creación de los Principios de Ahwahnee, formaron el Congreso para el Nuevo Urbanismo (CNU)


16

ACTUALIDAD

Aún en la actualidad el CNU es el principal promotor de las ideas del Nuevo Urbanismo, el cual tiene 4 ideas claves: 1. Asegurar una ciudad caminable. Esto significa que ningún residente necesite un automóvil para llegar a cualquier parte de la comunidad y que no deban caminar por más de cinco minutos para llegar a una tienda de productos básicos. 2. Para fomentar las caminatas, las comunidades deben restar importancia a los automóviles mediante la colocación de garages detrás de las casas y debe haber estacionamientos solo en la calle en lugar de grandes extensiones de estacionamientos. 3. Otra idea clave del Nuevo Urbanismo es que debe haber una mezcla de edificios tanto en su estilo, tamaño, precios o función. Aquí es donde encajan los edificios mixtos que poseen espacios comerciales y residenciales. 4. El Nuevo Urbanismo debe poner énfasis en la comunidad es decir mantener conexiones entre las personas a través de parques, espacios abiertos o plazas vecinales.


17

1.7 EDIFICIOS DE USOS MÚLTIPLES INTERNACIONALES BURJ KHALIFA Ubicación: Dubái, Emiratos Árabes Unidos Altura: 828m Área: 309,473 m² N.º de Plantas: 163 (186 contando plantas no habitables) Construcción: 2010 Uso: Oficinas, residencial y hotel.Arquitectos: Skidmore, Owings and Merrill (SOM); Hyder Consulting. El Centro de Ingenieros de Córdoba, Argentina, dicta que el Burj Khalifa es la parte central de un desarrollo más complejo conocido en inglés como Downtown Dubai, un complejo de 2 km2 situado junto a la avenida Jeque Zayed, que atraviesa transversalmente la ciudad de Dubái. La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, siendo su inauguración oficial el 4 de enero de 2010. El diseño de la torre está en función del viento, tanto en su forma como en su orientación. Es, hasta el 2016, el edificio terminado más alto del mundo. Dubái convocó un concurso de diseño invitando a prestigiosos arquitectos para la concepción de este rascacielos. El diseño ganador del Burj Khalifa fue desarrollado por la empresa Skidmore, Owings and Merrill, diseñadores de la Torre Willis (antes Torre Sears) y otros edificios, con el ya mencionado Adrián Smith al frente. El diseño de esta torre cuenta con tres fuentes de inspiración principales:

El proyecto de un rascacielos de una milla (1 609 m) de altura, The Illinois, diseñado por Frank Lloyd Wright, que quedó inacabado. El Burj Khalifa mide poco más de media milla. La forma de la base del Burj Khalifa está basada en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos cultivada en la región de Dubái y en India. Tomando como inspiración la Hymenocallis, la base del Burj Khalifa consiste en una Y, compuesta de arcos basados en los domos de la arquitectura islámica.

Imagen 12 BURJ KHALIFA Recuperado de Google


18

NANJING INTERNATIONAL YOUTH CULTURAL CENTRE TOWER 1

Ubicación: Nanjing, China Altura (metros): 314.5m Superficie: 465,000 m² Número de pisos: 68 Construccion: 2015 Uso: Hotel y oficinas Arquitectos: Zaha Hadid Architects y BuroHappold Engineering La plataforma web, "Plataforma arquitectura" dicta que el plan maestro expresa la continuidad y la conectividad entre el entorno urbano de Hexi New Town, las zonas verdes ribereñas y los paisajes rurales de la isla de Jiangxinzhou en el río Yangtzer conectados por un puente peatonal. Este concepto de diseño crea un tejido arquitectónico unificador a través del complejo con una serie de pliegues entrelazados. Es el 69º edificio más alto del mundo, 37º de Asia, 32º de China y 3º de Nanjing. Las torres crean una transición dinámica desde la vertical del distrito urbano a la topografía horizontal del río. La torre más alta representa la posición de la plaza tanto dentro de la cuadrícula urbana de Hexi New Town como en el horizonte de Nanjing. Los paisajes naturales del río están conectados al paisaje urbano del nuevo CBD a través del lenguaje arquitectónico fluido del podio de uso mixto y el centro de conferencias.

Imagen 13 NANJING INTERNATIONAL YOUTH CULTURAL CENTRE TOWER 1 Recuperado de Google

Esta composición arquitectónica yuxtapone la vertical (ciudad) y la horizontal (río y paisaje).


19

1.7 EDIFICIOS DE USOS MÚLTIPLES EN EL SALVADOR LA GRAN VÍA Área de construcción: 130 mil metros cuadrados. Área completa del terreno: 16 manzanas. Diseño: Interdiseños-empresa mexicana, arquitecto Marcos Suberville. Diseño ejecutivo: Leonel Avilés y asociados. Empresas constructoras: Simán Constructora S.A. de C.V.Salazar & Saravia Ingenieros S.A. de C.V., Freyssinet El Salvador Sistemas de Construcción S.A. de C.V. Administración: CIVILTECH. Supervisión: Jokisch-Moreno Ingenieros y Arquitectos S.A. de C.V. Atracciones: Tiene 103 locales y parqueo para 2 mil 200 espacios. Comercios, entretenimientos, anclas y restaurantes. Según Press Reader, La Gran Vía incluye en su área de compras el almacén por departamentos más grande de la región centroamericana como ancla principal. Su diseño fue desarrollado a lo largo de una vía principal, donde los visitantes podrán admirar en el centro de esta una espectacular plaza central, acentuada con una fuente donde convergen los principales flujos peatonales, muy a lo europeo. Su área de compras cuenta con una iluminación natural. El techo, los barandales y puertas de acceso fueron elaboradas de vidrio templado, lo que permite la entrada de la luz.

Su delicado ambiente presenta una riqueza arquitectónica; asimismo, sus árboles y mobiliario hacen recordar los antiguos centros urbanos.

Imagen 14 La Gran Vía, El Salvador Recuperado de Google


20

EDIFICIO AVANTE

Imagen 15 AVANTE Recuperado de Google

Ubicación: Antiguo Cuscatlán, El Salvador Dirección: Orden de Malta Santa Elena Construcción: 2007- 2010 Coste: US$ 45 millones Propietario: Grupo QCI Altura arquitectónica: 67,1 m (220,1 pies) Plantas: 16 Superficie: 45,000 m² Ascensores: 9 Arquitecto: Seisarquitectos Según la página web de dicho edificio, AVANTE es un Centro de Negocios ubicado en Santa Elena, en el municipio de Antiguo Cuscatlán. Ofrece a inversionistas y usuarios exclusivas oficinas en venta y alquiler desde 115 m². El complejo de oficinas comprende 16 niveles: nueve de oficinas, uno comercial y seis de sótanos. Tiene una altura de 67,1 m (220.1 pies). Cuenta con 6 sótanos de estacionamiento que albergan aproximadamente 700 vehículos, 200 son exclusivos para visitas. Cuenta con 10 niveles. Primer nivel destinado a comercio. 9 niveles para oficinas. Eficiencia Energética que permite minimizar los costos de operación. Posee modernos sistemas de seguridad.


21

BAMBÚ CITY CENTER Ubicación: Zona Rosa, San Salvador Dirección: Av La Capilla, San Salvador Inaguaración: 2019 Propietario: Bambú Development Inc. Superficie: 45,000 m² Firma arquitectónica: Arquitectónica

El centro comercial viene a dinamizar la economía pues ha generado más de 2,000 empleos directos y 6,000 empleos indirectos. Bambu City Center comenzó a construirse en 2017, en los últimos dos años unos 2,000 salvadoreños colaboraron para completar el proyecto y ponerlo en marcha en la primera semana de enero.

Según Diario El Mundo, Bambu City Center es un edificio con fachada de cristal que cuenta con cuatro niveles para oficinas corporativas, y tres pisos para un área comercial. Con una fachada como una edificación de cristal y con colores como la planta de bambú, el recién inaugurado Bambu City Center se impone entre los edificios de las principales calles de la Zona Rosa, en San Salvador. Este proyecto de usos múltiples busca convertirse en el músculo comercial y corporativo de la capital salvadoreña. Su atractiva y moderna construcción no solo dará un nuevo rostro a la Zona Rosa, sino que además representará una nueva opción de compras y esparcimiento con un estilo refinado, al estilo de los centros comerciales de primer mundo. Es una arquitectura moderna, fresca, con ventilación cruzada, que juega con el medio ambiente e iluminación que permite ahorro energérico. Imagen 16 Bambú City Recuperado de Google



23

1. FICHA ARQUITECTÓNICA Según la empresa de datos de edificios,"EMPORIS"

1.1 MULTIPLAZA Ubicación: Antiguo Cuscatlán Dirección: Carretera Panamericana y Calle Chiltiupán. Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. Contratista: Grupo RoblePropietario: Grupo Roble Arquitectos: Ricardo y Víctor Legorreta Arquitectos Estilo: arquitectura moderna Tipo: Centro comercial Superficie total: 155,000 m2 Construcción: 2004 Remodelación: 2012 Tiendas y servicios: 250 Estacionamiento: 3 niveles subterráneos

Imagen 17 Multiplaza Recuperado de Google


24

1.2 TORRE EL PEDREGAL Ubicación: Antiguo Cuscatlán Dirección: Carretera Panamericana y Calle Chiltiupán. Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. Contratista: Grupo Roble Propietario: Grupo Roble Arquitectos: Ricardo y Víctor Legorreta Arquitectos Estilo: arquitectura moderna Tipo: Apartamentos de lujo Construcción: 2008-2010 Superficie total: 3,550 m2 Altura arquitectónica: 110,3 m (361,9 pies) Plantas: 28Ascensores: 5

Imagen 18 Torre "El Pedregal " Recuperado de Google


25

2. HISTORIA Según el periódico web, El Salvador.com, de "El Diario de Hoy"

2.1 MULTIPLAZA Multiplaza es una cadena de centros comerciales, propiedad de la empresa salvadoreña Grupo Roble, este se encuentra ubicado sobre la calle Panamericana en el departamento de La Libertad. Multiplaza fue diseñado por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta y construido por el grupo Roble de El Salvador en el 2004. Este proyecto contaria, en su plan maestro, con el edificio comercial, 2 torres de apartamentos de lujo y un hotel 5 estrellas. Con su imponente estilo arquitectónico, ofrece a sus visitantes y extranjeros un sinfín de opciones culturales, gastronómicas,

Imagen 19 Multiplaza, El Salvador Recuperado de Google

comerciales y de entretenimiento. Cuenta con 250 locales comerciales de las mejores marcas nacionales e internacionales; una zona de bares y restaurantes exclusivos; modernas salas de cine, un centro financiero y tiendas por departamento. Multiplaza se encuentra rodeado de una diversidad de elementos. A su alrededor existen otros centros comerciales con cualidades similares, restaurantes, supermercados, entre otros. También se encuentra la Universidad Dr. José Matías Delgado y la Escuela Militar. Existen bancos, gasolineras y un hotel en su entorno.


26 2.2 TORRE EL PEDREGAL

El Grupo roble anuncia el 04 de junio de 2008, el proyecto de construcción de la torre el pedregal, El edificio que tendrá 28 niveles y una altura de 104 metros se convertirá en el más alto del país e incluso de Centroamérica, el cual es construido junto a Multiplaza dándole a El salvador un plus de urbe moderna, el cual de determinó terminar su construcción en septiembre de 2009. Cabe mencionar que La Torre El Pedregal, parte del proyecto de usos múltiples Multiplaza, del Grupo Roble. El 8 de diciembre de 2008, El Salvador celebró que en 2010 grupo roble inauguró el primer rascacielos en la capital el edificio de apartamentos Torre Pedregal. La obra, que se levanta a un promedio de un piso cada quince días por 750 trabajadores directos y 1.500 indirectos, ha llegado a su décimo nivel. El 50% de los 88 apartamentos de la torre están vendidos y la mayoría de los clientes son salvadoreños. Cada residencia tendrá un costo mínimo de US$348.000. Habrá dos niveles destinados al estacionamiento de 220 vehículos, áreas verdes, lobby de espera, estacionamiento para visitantes, área de juegos exterior e interior para niños, salón de usos múltiples, área de barbacoa, gimnasio y piscina; además de doce habitaciones completas para el personal de seguridad y motoristas. El día miércoles 23 de junio de 2010, el Grupo Roble, inauguró la Torre El Pedregal. El edificio construido contiguo a Multiplaza, cuenta con 88 apartamentos, dos penthouses y dos niveles de estacionamiento. Con un costo de construcción total de $34,500,000. El plan del proyecto incluye un hotel de cinco estrellas, edificios de oficinas, la mayoría de apartamentos en altura y el centro comercial existente. La construcción de la Torre el Pedregal, es la segunda fase del proyecto que irá avanzando conforme a la demanda de los usuarios. La obra cuenta con 87 apartamentos en la primera fase 15 ascensores en total con Multiplaza Panamericana y 5 solo para la primera torre. Tomando en cuenta el nuevo proyecto de grupo roble consideramos que Multiplaza será en su totalidad un conjunto de usos mixtos ya que incluirá el ámbito habitacional, comercial y corporativos pensados en un mismo proyecto, aunque con distintas fechas de ejecución. Imagen 20 Torre de apartamentos "El Pedregal" Recuperado de Google


27

3. RICARDO LEGORRETA Según la plataforma "The Power of the Word"

Arquitecto mexicano nacido en México DF, sus estudios de arquitectura los realizó de 1948 a 1952 en la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo su título de Licenciado en Arquitectura en 1953. En su época estudiantil se empleó como dibujante en diversos despachos de arquitectos. Trabajó como Jefe del Grupo de Arquitectura Experimental en la E.N.A. de la U.N.A.M. y posteriormente como jefe de taller con el Arquitecto José Villagrán García. En el año 1960 crea su propia compañía denominada Legorreta Arquitectos y se asocia con los arquitectos Noé Castro y Carlos Vargas. Fue catedrático en la U.N.A.M., en la Universidad Iberoamericana, en la Universidad de Harvard, de Texas y de California en los Estados Unidos. La calidad de su producción le valió muchos premios y reconocimientos: Primer Premio Banco de México (1981), Premio Escuela de Arquitectura de Oaxaca (1983), Medalla de oro Tau Sigma Delta (USA 1983), Premio Nacional de Bellas Artes Arq. de las Américas (1992), Premio AIA de Arquitectura Religiosa (1994), Premio de Diseño en el Primer Programa Kenneth F. Brown Asia Pacific Culture and Arquitectures (1995) entre otros. Galardones: Medalla de Oro de la UIA (1999) Medalla de Oro del AIA (2000) Praemium Imperiale (2011)

Imagen 21 Ricardo Legorreta Recuperado de Google


28

4. CASOS ANÁLOGOS

1 JR TOWERS, NAGOYA, JAPÓN Ubicación: Nagoya, japon Dirección: 1 Chome-1-4 Meieki, Nakamura Ward, Nagoya, Aichi 450-6090, Japón Contratista: Kohn Pedersen Fox Estilo: Arquitectura moderna Tipo: Edificio de usos múltiples Construcción: 2000 Pisos: 51Altura: 245 m Según la inmobiliaria "Real Estate Market & Lifestyle, las JR Towers de Japón son un emplazamiento de uso mixto con enlace directo al transporte público. Estas tres torres están construidas sobre la estación de Japan Rail de Nagoya, que da servicio tanto a trenes bala de larga distancia como al metro local. El lugar combina un hotel y un centro de convenciones con espacio para oficinas. El espacio compartido a pie de calle da acceso, a través de ascensores exteriores, a un corredor de dos niveles en la decimoquinta planta, la «Sky street», que ofrece a los visitantes compras de altura con impresionantes vistas de la ciudad.

Imagen 22 Imagen 22 JR Towers, Nagoya, Japón JR Towers, Nagoya, Japón Recuperado de Google Recuperado de Google


2

29

CIUDAD CAYALÁ Ubicación: Guatemala Dirección: 15, Bulevar Rafael Landívar 10-05, Guatemala Contratista: Grupo Contratistas y Constructores, S.A. Propietario: Mario Leal Castillo Arquitectos: León Krier Estilo: Colonial Tipo: edificación de usos múltiples Superficie total: 290 Hectáreas Construcción: 2007, 2011, 2012 Jorge Lizán, director de Lizan Retail Advisors (LRA), dicta que Ciudad Cayalá tiene una extensión de 290 hectáreas formadas por varios apartados o barrios. Dentro de se encuentran 39 complejos con zonas para ir de compras, 36 opciones gastronómicas: restaurantes gourmet, cafés, postres, entre otros, 7 salas de cines, 1 supermercado, tiendas de conveniencia, centros de servicio, servicios médicos y laboratorio, servicios financieros, academias deportivas y educativas, gimnasios y múltiples oficinas que van desde los 70 Mts2 hasta más de 1,200 Mts2, un Hotel AC Marriott, acompañadas de un mercado cautivo compuesto por los residentes de los diferentes complejos habitacionales, que al 2017 son aproximadamente 1,350 unidades con proyecciones de crecer a más de 5,000 unidades a las cuales se les suman otros desarrollos inmobiliarios en la zona de Cayalá. Hoy en día, es la zona de mayor crecimiento en la Ciudad de Guatemala y uno de los mejores lugares para nuevos conceptos comerciales.

Imagen 23 Ciudad Cayalá Recuperado de Google


30

3 TORRE FUTURA Ubicación: El salvador, San salvador Dirección: 87 Avenida Norte, San Salvador Contratista: Grupo Agrisal Propietario: Grupo Agrisal Arquitectos: KMD Architec Tipo: Edificación de usos mixtos Superficie total: 15,000 m2 Construcción: 2009 Pisos: 20Altura: 99 m Estacionamientos: 1,400 espacios Estilo: Arquitectura moderna Arquitectura: Un edificio con innovadora fachada curva, protegida por alerones de aluminio y vidrio insolado; que dan identidad y destacada presencia al complejo WTCSS en su entorno inmediato y en toda la ciudad. Se considera edificio de usos mixtos ya que cuenta con espacio corporativo, de comercio y habitacional a pesar de no están en el mismo edificio fue pensado como un solo proyecto con el fin de ser de uso mixto, según la inmobiliaria "Real Estate Market & Lifestyle

Imagen 24 Torre Futura Recuperado de Google


31

4 TORRE I Y II Ubicación: El salvador, San salvador Dirección: 87 Avenida Norte, San Salvador Contratista: Grupo Agrisal Propietario: Grupo Agrisal Arquitectos: KMD Architecs Estilo: arquitectura moderna Tipo: edificación de usos mixtos Superficie total: 13,000 m2 Construcción: 2001 y 2003 Pisos: 8 Altura: 35 m Estacionamientos: 500 espacios

Imagen 25 Torre I y II Recuperado de Google


32

5 PLAZA FUTURA Ubicación: El salvador, San salvador Dirección: Calle El Mirador y Avenida Norte 87 En Plaza Futura C.C Contratista: Grupo Agrisal Propietario: Grupo Agrisal Arquitectos: KMD Architecs Estilo: arquitectura moderna Tipo: Plaza comercial Construcción: 2009 Cuenta con una moderna y exclusiva plaza, con espacios al aire libre y una amplia variedad de opciones gastronómicas

Imagen 26 Plaza Futura Recuperado de Google


33

6 CROWNE PLAZA Ubicación: El salvador, San salvador Dirección: 89 Ave. Norte Y, 11 Calle Pte, San Salvador Contratista: Grupo Agrisal Propietario: Grupo Agrisal Tipo: Hoteles y Servicios Turísticos. Construcción: 2010 Capacidad de alojamiento: 198 habitaciones Cuenta con 27 salones flexibles con capacidad para más de 400 personas y complementando con Plaza Hotel & Suites que ofrece suites para largas estadias.

Imagen 27 Crowne Plaza Recuperado de Google


34

¿Por qué el centro comercial Multiplaza y la Torre El Pedregal son considerados como edificios de usos múltiples? El grupo investigador ha determinado que este se considera como un conjunto o complejo de usos mixtos, ya que estos no comparten el mismo suelo, es decir, no están en la misma edificación pero si en el mismo proyecto, el cual no está finalizado. El proyecto incluye espacios comerciales, corporativos y habitacionales. El fin de estos conjuntos o complejos mixtos, es cumplir con todas las necesidades del consumidor con la menor movilidad posible y asegurar una ciudad caminable, es decir que ningún residente tenga la necesidad del automóvil para desplazarse y llegar a cualquier parte de la comunidad a la que requiera llegar. El rápido crecimiento de los núcleos urbanos incitó en los urbanistas la idea de crear soluciones nuevas. Estas soluciones incluyen edificaciones con usos mixtos que emplearán de forma sostenible los recursos y el espacio. Estos ofrecen que los habitantes puedan integrar trabajo, hogar, tiendas, transporte e incluso zonas verdes.

Por lo que este factor que ha influenciado en la implementación de esta tipología de edificios en nuestro país, debido a la poca cantidad de terrenos disponibles en las áreas urbanas y muchos desarrolladores saben que deben ofrecer la mayor cantidad de opciones en un solo lugar: amplio parqueo, diversidad de alternativas de espacios de oficinas, espacio corporativo, comercio, residencial, hotelería, convenciones, etc. Entonces se puede afrimar que el centro comercial Multiplaza y la Torre El Pedregal, pueden ser considerados como un conjunto de usos mixtos, ya que, son edificaciones que permiten la combinación de inmuebles para distintos usos dentro de un mismo complejo, incluso cumplen con las ideas claves del Nuevo Urbanismo ya mencionadas. Este conjunto, reune espacios residenciales, comerciales, de entretenimiento, oficinas, zonas verdes en la Torre El Pedregal y estacionamientos, lo que responde a las necesidades de los clientes y de las comodidades en las que se insertan, comprometiéndose, de igual forma, con el espacio público.



1. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA MODERNA Multiplaza y torre “El Pedregal” presentan arquitectura moderna, la cual es una corriente que combinan el estilo y la técnica donde se trabaja en la simplificación de las formas. Y la ausencia de ornamentos. Cuando se menciona el termino moderno casi siempre se piensa en lo nuevo. pero en la arquitectura moderna no es así. Ella contiene la evolución de una gama de tendencias y técnicas que se desarrollan en el siglo XIX y el XX.

Otras esta su simplicidad es la mayor atracción de esta arquitectura. El uso en sus diseños de las líneas simple, líneas rectas.La transparencia ya sea en edificios, casas, cabañas de madera o bambú. El abandono de la formación académica clásica como las escuelas formales.

Según la firma “Diseño eficiente”, la arquitectura moderna es un arte con muchos estilos que tiene sus propias características en cada uno de sus diseños.

La funcionalidad en la arquitectura moderna está dada por el ubicar el tamaño de la obra, la distribución de sus espacios y luz, el empleo de los materiales y el peso. Todos estos elementos combinados resultan en una obra que brinda confort. La simplicidad de la arquitectura moderna esta tiene el lema “más es menos” que se traduce en mejorar los espacios con la simplicidad y el rigor geométrico.

Una de ellas es que está centrada en lo funcional.

Imagen 28 Multiplaza Recuperado de Google

36


37

2. LENGUAJE Y CARÁCTER El arquitecto diseñador de Multiplaza y torre “El Pedregal” es Ricardo Legorreta, el cual logró una armonía entre su influencia vernácula y la modernidad a través del uso de la geometría y el volumen en todas y cada una de sus obras, a su vez, aprovechó cualidades de dicho movimiento arquitectónico para crear esculturas que, a pesar de ser simples, están cargadas de expresividad.

2.1 CARÁCTER VERNÁCULO

2.2 EL MURO COMO PLANO FORMAL

Ricardo Legorreta es un eterno enamorado de México, de sus costumbres, de su gente y más que nada, de su arquitectura, de la cual, la colonial representa una gran fuente de inspiración mediante sus formas, materiales, colores, y carácter emocional. Legorreta ancla las formas modernas de su obra en un regionalismo específico.

La importancia del muro en la arquitectura mexicana proviene desde tientos prehispánicos. Según Ignacio Marquina, afirma que, en las pirámides, el muro edificaba los templos ubicados en la parte superior de los basamentos, los cuales se aplanaban totalmente con el estuco, se pintaban de brillantes colores y adquirían una calidad simbólica cuando eran decorados con motivos religiosos.

Imagen 29 Campeche, Mexico Recuperado de Google

Imagen 30 Museo de Ciencia e Historia de Fort Worth, Estados Unidos Recuperado de Google


38

Posteriormente en la llegada de los españoles, Carlos Fuentes afirma que se transformó sin perder su belleza y solidez, dando sensación de intimidad y enmarcando la diferencia del interior y exterior.

expresivas y de sustento plástico. Utiliza el muro como un plano de color, impecable y simple, sobre el cual proyecta figuras geométricas creadas por vanos o por efectos de luz y sombra.

A principios del Siglo XX, seguía siendo vigoroso y expresivo, a medida que el siglo avanzaba, explica Enrique de Anda en el libro “Historia de la arquitectura mexicana”, se promovió la abolición del muro y su sustitución por vidrio y estructuras de acero.

2.3 RITMO

Y Ricardo Legorreta enfatizó la importancia de este elemento, se articulan como planos que tienen funciones estructurales,

Imagen 31 Multiplaza, El Salvador. Recuperado de Google

Legorreta cuenta con ritmos; ya sea creados por los juegos de luz y sombras, por la distribución de volúmenes geométricos, o por los vanos de arcos, puertas y ventanas, que ha debido a su distribución crean retículas tanto regulares como irregulares.

Imagen 32 Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México Recuperado de Google


39

2.4 ESTRUCTURA Se destaca vistas panorámicas, volúmenes, colores, manejo de proporciones utilizando la geometría como elemento fundamental, cubos girados e incrustados, elementos estructurales y arquitectónicos integrados en escasos materiales y una escala monumental, y el uso de cilindros y prisma triangular. Otro elemento inconfundible en las obras de Legorreta, fue la

Imagen 33 Torre "El pedregal", El Salvador. Recuperado de Google

utilización del muro, que son capaces de generar en el espectador la curiosidad para recorrerlos por fuera y por dentro. Se buscó plasmar la influencia mexicana en la región, el resultado final fue la unidad en la que el color, los muros y la geometría, el sol, las sombras y la naturaleza, invitan a los usuarios a pasear y socializar.

Imagen 34 Torre "El pedregal", y Multiplaza El Salvador. Recuperado de Google


40

2.5 PROPORCIÓN Las diferentes edificaciones de Legorreta se construyen a partir de volúmenes geométricos claramente definidos y de gran simplicidad y expresión. El uso de estos volúmenes le permite crear formas puras, y estos mismos conforman tanto la estructura de la construcción como sus elementos secundarios. Estos volúmenes de extrema pureza geométrica rinden culto al juego de luces, sombras, escala, valoración del muro y los materiales naturales.

Imagen 36 Volumetría Mutiplaza Estacionamiento Recuperado de Google

Imagen 35 Volumetría Mutiplaza 1° nivel Recuperado de Google

Imagen 37 Volumetría Mutiplaza 2° nivel Recuperado de Google


41

2.6 COLOR La principal influencia de Legorreta fue el color del arte mexicano, él recurrió a tonalidades cromáticas que remiten a las artesanías nacionales y a los murales para crear contrastes que can del amarillo al rosa mexicano y del naranja al morado, dándoles carácter a cada espacio, produciendo magnetismo en el espectador e invitándolo a la permanencia, a la exploración, a la paz, o júbilo. Imagen 38 Interior Multiplaza Recuperado de Google

Imagen 39 Fachada Multiplaza Recuperado de Google

Imagen 40 Paleta de colores Recuperado de Google


42

2.7 TEXTURA Los materiales naturales mayormente utilizados para las obras de Legorreta en sus diseños era un esbelto volumen prismático revestido de mármol travertino en color rojizo.

Imagen 41 Travertino en color rojizo Recuperado de Google

Imagen 42 Fachada "El Pedregal" Recuperado de Google

Imagen 43 Travertino rojizo Recuperado de Google


43

2.8 LUZ La iluminación es un factor muy importante, Legorreta conoce muy bien la importancia de la cualidad cambiante de la luz, ya que vivifica y confiere carácter al espacio arquitectónico, circunstancias que las aprovecha conscientemente para manipular los efectos de los planos, materiales y texturas. Imagen 44 Luz, Multiplaza Recuperado de Google

Imagen 45 Luz, entrada "El Pedregal" Recuperado de Google

Imagen 46 Plaza de cafés, Multiplaza Recuperado de Google


44

REFERENCIAS

- El economista (s.f) "Edificios mixtos: qué son y por qué se han ganado el respeto de la comunidad". Recuperado el 21 de marzo de 2020, de: https://www.eleconomistaamerica.cl/empresas-eAmchile/noticias/8863599/01/18/Edificios-mixtos-que-son-y-por-que-se-han-ganado-el-respeto-de-lacomunidad.html - IMPLAN (s.f) "Los Principios del Nuevo Urbanismo". Recuperado el 21 de marzo de 2020, de: http://www.trcimplan.gob.mx/blog/principios-nuevo-urbanismo.html Real State (s.f) "Usos Mixtos". Recuperado el 23 de marzo de 2020, https://realestatemarket.com.mx/articulos/mercado-inmobiliario/usos-mixtos/11702-usos-mixtos

de:

- Urban Hub (s.f) " Edificios de uso mixto: cómo sacarles el máximo partido". Recuperado el 23 de marzo de 2020, de: https://urban-hub.com/es/buildings/edificios-de-uso-mixto-urbes-sostenibles-y-diversificadas/ - Hotel News Now (s.f) " Los pros y los contras de uso mixto". Recuperado el 21 de marzo de 2020, de: http://www.hotelnewsnow.com/Articles/20443/Los-pros-y-los-contras-de-uso-mixto - Prezi (14 de Julio de 2015) "Edificio de Usos Mixtos". Recuperado el 29 de marzo de 2020, de: https://prezi.com/wlrxc2pd48zy/edificio-de-usos-mixtos/ -Prezi (17 de febrero de 2015) “El Origen de los Usos Mixtos en el Mundo". Recuperado el 29 de marzo de 2020, de: https://prezi.com/cwjhp0hkdkrb/el-origen-de-los-usos-mixtos-en-el-mundo/ - ARKIPLUS (s.f) " Nuevo Urbanismo". https://www.arkiplus.com/nuevo-urbanismo/ - Wikipedia (s.f) "Seagram Building". https://es.wikipedia.org/wiki/Seagram_Building Wikipedia (s.f) "New urban". https://es.wikipedia.org/wiki/New_Urbanism

Recuperado Recuperado

Recuperado

el el

el

21 29

29

de de

de

marzo marzo marzo

de

2020,

de:

de

2020,

de:

2020,

de:

de

- Arkiplus (s.f) " Historia del Nuevo Urbanismo". Recuperado el 04 de abril de 2020, de: https://www.arkiplus.com/historia-del-nuevo-urbanismo/


45

- EMPORIS (s.f) "Mapa mundial de construcción". Recuperado el 04 de marzo de 2020, de: https://www.emporis.com/buildings/map?action=%2Fbuildings%2F#c=13.683786,-89.246512&z=16 - EMPORIS (s.f) "El pedregal, Multiplaza, San Salvador". Recuperado el 04 de marzo de 2020, de: https://www.emporis.com/buildings/319272/el-pedregal-multiplaza-san-salvador-el-salvador?pdf= - El Salvador.com (s.f) " Grupo Roble construirá el nuevo Corporate Center". Recuperado el 04 de abril de 2020, de: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/grupo-roble-construira-el-nuevo-corporatecenter/658223/2019/ - Wikipedia (s.f) "Multiplaza". Recuperado el 05 de abril de 2020, de: https://es.wikipedia.org/wiki/Multiplaza FANDOM (s.f) "Multiplaza". Recuperado https://ticopedia.fandom.com/wiki/Multiplaza

el

05

de

abril

de

2020,

de:

- Revista SUMA (Jun 22, 2010) " Finaliza la construcción de la Torre El Pedregal, del Grupo Roble, en San Salvador". Recuperado el 05 de abril de 2020, de: https://revistasumma.com/3897/ - Real State (s.f) " 16 Mega construcciones de uso mixto en el mundo". Recuperado el 05 de abril de 2020, de: https://realestatemarket.com.mx/articulos/mercado-inmobiliario/21057-16-mega-construcciones-de-usomixto-en-el-mundo - Plataforma arquitectura (s.f) " Centro Cultural Juvenil de Nanjing / Zaha Hadid Architects". Recuperado el 05 de abril de 2020, de: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/908192/centro-cultural-juvenil-de-nanjingzaha-hadid-architects Wikipedia (s.f) "Burj Khalifa". https://es.wikipedia.org/wiki/Burj_Khalifa

Recuperado

el

05

de

abril

de

2020,

de:

-Inmobiliare (s.f)"Proyectos de usos mixtos de clase mundial en Centroamérica". Recuperado el 05 de abril de 2020, de: https://inmobiliare.com/proyectos-de-usos-mixtos-de-clase-mundial-en-centroamerica/ -La Catrina (s.f) " La obra de Ricardo Legorreta". Recuperado el 05 de abril de 2020, de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/constante_j_mg/capitulo1.pdf


InSpace


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.