3 minute read

El Presupuesto

SEMANA 11

Área Administrativa – financiera: El Presupuesto

Advertisement

Todo centro educativo debe contar con un presupuesto a nivel administrativo, este presupuesto es una parte fundamental de los documentos de gestión escolar. El presupuesto de un centro educativo es la planificación económica anual que recoge los ingresos de los que dispone, así como los gastos que se necesitan para el correcto funcionamiento del mismo. Debe expresar el motivo de utilización de los recursos humanos y materiales. Los centros docentes cuentan con autonomía en lo se refiere a su gestión económica. El equipo directivo y el consejo escolar (pertenecientes a los órganos de gobiernos de los centros) son quienes establecen la adquisición de material y la necesidad de contratar servicios, obras y suministros. Sin embargo, el director es el encargado de realizar la contratación de servicios, obras y suministros, autorizar los gastos del centro educativo y ordenar los pagos correspondientes a cada departamento.

¿Cómo se elabora el presupuesto de un centro educativo? Al elaborar el presupuesto escolar se debe tener en cuenta los siguientes elementos: 1) Memoria escrita, en la que se expongan los objetivos específicos de la Programación General Anual que se pretenden conseguir y para los cuales es necesario realizar un gasto económico. 2) Estado de ingresos, este depende del tipo de centro educativo, pueden ser por financiación, por pago de cuotas mensuales o de actividades extraescolares, etc. 3) Estado de gastos, entran los suministros, reparaciones, fotocopias, transporte, equipamiento, arrendamientos, materiales, mobiliario, etc. 4) Relación de ingresos-gastos-distribución del remanente. Se debe considerar que su elaboración abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Una vez realizado y aprobado en el centro escolar, un ejemplar de este debe quedar a disposición de la Administración educativa.

El presupuesto se elabora considerando la diferencia entre los centros públicos y privados, es por ello que cada uno se elabora de manera distinta. Los centros privados cuentan con total libertad de gestión económica, siendo el punto clave de sus ingresos la financiación de las familias mediante el pago de cuotas escolares. Los centros educativos públicos también poseen autonomía en su gestión, pero estos reciben financiamiento de las administraciones educativas y los fondos suelen estar cerrados, es decir, reciben una cantidad fija que deben administrar, no pudiendo los gastos superar dicha cantidad. También están los centros por cooperativa, que también disponen de autonomía en la gestión económica, sus ingresos provienen de fondos públicos destinados a educación, aportaciones de las familias y servicios complementarios. Independientemente del tipo de centro educativo, el presupuesto debe organizar la gestión económica del mismo, permitiendo cumplir con los objetivos previstos y que el centro funcione correctamente.

El proceso de elaboración del presupuesto de un centro educativo público tiene cinco fases: • Programación: En esta etapa se estiman los ingresos con los que se contará y se establecen las necesidades del gasto. • Formulación: Se prioriza el gasto y se registra en una estructura funcional programática. • Aprobación: El presupuesto público se aprueba por el Congreso de la República mediante una Ley que contiene el límite máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal. • Ejecución: Se atienden las obligaciones de gasto de acuerdo al presupuesto institucional aprobado para cada entidad pública. • Evaluación: Se realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones es físicas y financieras observadas, con relación a lo aprobado en los Presupuestos del Sector Público.

Entre las ventajas que facilitan una adecuada planeación y control económico en las organizaciones se encuentran: mantener informada a la gerencia para definir los objetivos de la organización, propiciar la utilización productiva de los insumos de la empresa, generar la participación de las diferentes áreas de la organización hacia un mismo objetivo, incentivar la creatividad y el criterio profesional enfocados en el crecimiento de la empresa, minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, mantener el plan de acciones de la empresa dentro de los límites adecuados y ayudar a mejorar la eficacia en las operaciones planteadas para alcanzar las metas.

Actividad de aprendizaje

• Realizar con la información del capítulo de la semana 11 en grupo el presupuesto de una organización educativa privada. • Alcance de aprendizaje obtenido: saber elaborar un presupuesto para un centro educativo.

This article is from: