
3 minute read
Conceptos básicos de la planeación
SEMANA 1
El proceso administrativo, tanto para empresas comerciales como para empresas educativas, está basado en la planificación, la cual está constituida por un esquema detallado de las metas u objetivos a futuro que se pretenden alcanzar a través de cursos de acción. Toda planeación bien elaborada se realiza mediante cinco pasos esenciales que la solidifican y la hacen realmente adaptable a la realidad a la cual se pretende aplicar: 1. En primer lugar, se debe tener bien definidos los objetivos organizacionales, los que la empresa pretende en forma general y aspira a cumplir como organización. 2. Se debe ubicar el parámetro en el que la empresa se encuentra en relación a los objetivos organizacionales, qué tan lejos o cerca de ellos se encuentra. 3. Plantear suposiciones que se deben considerar ante las circunstancias que puedan surgir a futuro y que pueden afectar el cumplimiento del plan. 4. Identificar y elegir entre los cursos de acción los que se consideren oportunos. 5. Poner en marcha todo lo planificado y evaluar constantemente los resultados.
Advertisement
Componentes de la Planificación: uno de los objetivos de la planificación es determinar cuáles serán los componentes que se deberán tomar en consideración. En el caso de la planificación administrativa se pueden destacar los siguientes componentes: • Objetivos – lo que se pretende alcanzar a nivel organizacional. • Metas - qué se quiere lograr a corto, mediano y largo plazo. • Misión, visión y valores – establecer tanto la misión como la visión y los valores organizacionales distintivos de la empresa. • Estrategias – las actividades que se llevarán a cabo con las que se pretende alcanzar el logro de los objetivos organizacionales y las metas establecidas.

Si una organización aspira a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas. La planificación está comprometida en la fijación de los objetivos de la organización y en las formas generales para alcanzarlos. La opción frente a la planificación es la actividad aleatoria, no coordinada e inútil. Los planes efectivos son flexibles y se adaptan a las condiciones cambiantes de la empresa u organización educativa. Toda planificación debe ser vigilada periódicamente, revisada y modificada de acuerdo con los resultados internos, y externos y los eventos.
La planificación debe ser estratégica, dinámica, sistemática y formalizadora, flexible y participativa. La planificación representa y ha representado siempre la explicitación de los deseos de todo administrador de una empresa u organización; hacer de su tarea un quehacer organizado, científico, y mediante el cual pueda anticipar sucesos y prever algunos resultados, incluyendo por supuesto la constante evaluación de ese proceso e instrumento. La planificación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden debe hacerse. Es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro.

Al elaborar la planeación administrativa se debe tomar en cuenta que: ✓ La planificación es una técnica cíclica: la planificación se convierte en realidad a medida que se ejecuta. A medida que va ejecutándose, la planificación permite condiciones de evaluación y medición para establecer una nueva planificación con información y perspectivas más seguras y correctas. ✓ La planificación es una función administrativa que interactúa con las demás; está estrechamente ligada a las demás funciones – organización, dirección y control –

sobre las que influye y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los niveles de la organización. ✓ La planificación es una técnica de coordinación e integración: permite la coordinación e integración de varias actividades para conseguir los objetivos previstos. ✓ La planificación es una técnica de cambio e innovación: constituye una de las mejores maneras deliberadas de introducir cambios e innovaciones en una empresa, definidos y seleccionados con anticipación y debidamente programados para el futuro.
Actividad semanal

• Realizar una síntesis de 6 párrafos de 10 líneas cada uno del tema y sub temas de la semana 1. • Alcance de aprendizaje obtenido: conocer los diferentes conceptos básicos de planeación para estar familiarizado con el tema.
