
3 minute read
La planeación administrativa en la actividad docente
SEMANA 7
Áreas Administrativas parte1 - La planeación administrativa en la actividad docente
Advertisement
La planificación administrativa exige el manejo de tareas que brindan soporte al servicio educativo, como programas, estructura docente, sistemas de información y comunicación y sistema de control del proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otras. Es decir que la planificación administrativa del proceso de enseñanza y aprendizaje supone el desarrollo de actividades pedagógicas y la aplicación de procesos gerenciales para consolidar una gestión de la enseñanza efectiva. La planificación administrativa del proceso de enseñanzaaprendizaje, se pone en marcha mediante actividades propias del qué hacer pedagógico del docente, como la planificación de los aprendizajes, la elección de estrategias didácticas, la programación y aplicación de evaluaciones y el acompañamiento pedagógico.
La planificación tiene que ver con el ordenamiento y estructuración de acciones con el fin de obtener metas y fines propuestos de antemano. En administración educativa, las metas y fines, deberían dirigirse a facilitar la formación de individuos que tiendan a su realización y superación personal dentro de una sociedad determinada. La planificación es o debería ser, por lo tanto, un proceso consciente y adecuado al entorno en el cual se desenvuelven aquellas personas involucradas. Es decir, la relación actores y su contexto histórico y geográfico. El enfoque de la planeación depende de la concepción que se tiene de la misma, y tiene que ver con el ordenamiento de acciones para el logro de fines y metas propuestas, y con la utilización de recursos que por lo general son insuficientes. Parte de un diagnóstico situacional que evidencie los problemas y necesidades relevantes, así como de los recursos y posibilidades dentro de la realidad en que se enmarca.

Con el fin de administrar el sistema escolar, existe personal docente que no se ocupa directamente de la tarea de educar, poniéndose al frente de los cursos, sino de distribuir o redistribuir los recursos en base a los fines fijados, y supervisar que se es te cumpliendo lo planificado, para aumentar la calidad educativa; por ejemplo, en qué se gastarán los recursos obtenidos a través de la cooperadora escolar o la gestión de un subsidio para el establecimiento, o el pedido de becas para sus alumnos desfavorecidos, en las escuelas públicas, o la determinación de las cuotas a cobrar en las privadas y su destino; o de la instrumentación de planes de capacitación docente, o el control de ausentismo de alumnos y personal. En las escuelas esta función la cumple el personal directivo: director, subdirector, el coordinador, el secretario, y, especialmente el administrador educativo.

Entre las ventajas de la planeación administrativa durante la actividad docente se mencionan: • Es posible medir y controlar todos los procesos de la institución educativa, así como la formulación de objetivos conforme a las necesidades de la misma. • Se facilita el logro de metas y objetivos debido a la planificación como parte del proceso administrativo. • Es posible medir el desempeño de todos los participantes, así como la funcionalidad de las estrategias utilizadas para el alcance de los objetivos institucionales. • Propicia la interacción de toda la comunidad educativa, estimulando la buena convivencia y la comunicación efectiva. • Se realiza uso óptimo de la capacidad de la empresa educativa. • Es posible la planificación del uso correcto y adecuado de todos los recursos con los que cuenta la institución educativa. • Se consideran los entornos de la institución educativa teniendo cuidado de cada uno de ellos. • Se eleva el nivel del proceso educativo de la institución. • Estimula la construcción y apropiación del conocimiento.
Algunas desventajas que pueden mencionarse son: • Es un proceso complejo. • Requiere de la inversión de tiempo y esfuerzos máximos. • Para el cumplimiento de los objetivos organizacionales se requiere de paciencia y persistencia, lo cual se considera como desventaja para muchos. • Se invierten todos los recursos disponibles, lo que genera no solamente inversión de tiempo, sino también de gastos. • En empresas pequeñas la inversión de gastos suele ser elevada. • Algunos directivos se desesperan por el tiempo invertido en conseguir que todos se familiaricen con el cumplimiento de los objetivos.
Actividad semanal

• Realizar con la información del capítulo de la semana 7 una tabla comparativa de las ventajas y desventajas de la planeación administrativa de la actividad docente en la Empresa Educativa. • Alcance de aprendizaje obtenido: aplicar la planificación dentro de mi actividad como docente de la mejor manera posible.
