
3 minute read
Niveles y expresiones de la planeación Políticas, normas, reglamento y leyes educativas administrativas del Ministerio de
SEMANA 2
Niveles y expresiones de la planeación.
Advertisement
Sin una buena planificación en una empresa u organización, habrá que trabajar mucho más para alcanzar objetivos de la empresa. Requeriría mucho menos esfuerzo si el equipo tuviera perfectamente claras las metas que deben alcanzar. Por lo tanto, aplicando una buena planificación la ejecución de proyectos será más rápida, más ordenada, más escalable y menos traumática. Para evitar el caos y el desconcierto, es imprescindible contar con estos tres niveles de planificación, independientes pero complementarios.
Nivel superior o estratégico: Su finalidad principal es la creación de planes de acción funcionales para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Se plantean estrategias de largo plazo para mantener un ajuste entre la organización y las oportunidades cambiantes de su entorno. Algunas características de este nivel de planeación son: • Constituye la fuente de origen para los planes concretos subsecuentes. • Es ejecutada por los niveles de dirección jerárquica más altos. • Se plantea para todas las áreas de la organización. • Maneja información primordialmente externa. • Su principal medida es la efectividad. • Proyectado a largo plazo, sus efectos y consecuencias son previstos a varios años. • Cubre la empresa como una totalidad, abarca todas las áreas de actividad y los recursos usados. • Traza objetivos a nivel organizacional, atañe el plan mayor, al cual están subordinados todos los otros planes.

Nivel intermedio o táctico: Parte de lo establecido en la planificación estratégica, en ella se desglosan las actividades de cada una de las áreas organizacionales y el uso efectivo de recursos en mira del alcance de los objetivos. Algunas características de este nivel de planeación son: • Este entrelazado a las orientaciones de la planeación estratégica. • Es ejecutada por los ejecutivos del nivel intermedio. • Planteada para un área específica de la empresa. • Maneja información interna y externa. • Está encauzada a la coordinación de recursos. • Sus medidas principales son efectividad y eficiencia. • Está proyectada a mediano plazo. • Cubre cada departamento, abarcando sus recursos específicos. • Traza objetivos por departamentos.

Nivel inferior u operativo: Se establece partiendo de la planeación táctica, en ella se determinan las tareas específicas a corto plazo que deberá realizar cada una de las áreas de la organización. Incluye la rutina diaria de actividades de la empresa. Algunas características de la planeación operacional son: • Se realiza dentro de los lineamientos establecidos por la planeación estratégica y táctica. • Es ejecutada por el personal de menor rango jerárquico. • Sigue con precisión los procedimientos definidos. • Proyectada a corto plazo, en períodos reducidos. • Su medida es la eficiencia. • Cubre las tareas o actividades aisladamente. • Traza objetivos y metas específicas.

Es importante tener claro que estos tres niveles de planificación son necesarios para alcanzar los objetivos de la organización y además generan bienestar en los trabajadores y equipos de trabajo que la componen. Una de estas desarrolladas aisladamente de las otras dos generara a los trabajadores la sensación de que su esfuerzo no tiene sentido o vislumbrará el objetivo de la organización como una lejana ilusión. Son necesarias unas bases sentadas y el esfuerzo diario para alcanzar la meta. Una organización que no cuida estos tres niveles de planificación nunca podrá alcanzar sus objetivos manteniendo un buen nivel de satisfacción en todos los miembros que la componen.
Actividad semanal
• Realizar una tabla, elaborar los niveles de la planeación, comparar la aplicación en la empresarial con la Empresa educativa. • Alcance de aprendizaje obtenido: identificar la importancia de los tres niveles de planeación para una empresa.
