
BOLETÍN No.31- ABRIL 14 DE 2024
BOLETÍN No.31- ABRIL 14 DE 2024
Información, artículos, gimnasios, estadísticas, expert@s, actividades Información, artículos, gimnasios, estadísticas, expert@s, actividades y todo lo que nos ayuda a mejorar el conocimiento de la industria del fitness. y todo lo que nos ayuda a mejorar el conocimiento de la industria del fitness.
EXPERTOS Dr. LEONEL LOZANO.
MÉDICO DEPORTÓLOGO.
DOCENTE.
TECNOLOGÍA & FITNESS
APLICACIONES DE REALIDAD VIRTUAL EN GIMNASIOS.
GIMNASIOS CADENA DE GIMNASIOS B2 BARRANCO, LIMA.
ENTRENAMIENTO & SALUD
COMO AYUDA EL EJERCICIO
A MEJORAR LOS EFECTOS
NEGATIVOS DE LA MIGRAÑA.
FITNESS & SALUD
TEC & FITNESS FITNESS EN EL MUNDO
Presentamos una síntesis, sobre diferentes temas planteados, generando aporte de opinión, desde un punto de vista con enfoque positivo.
Contamos con la participación de líderes, referentes, directivos y profesionales de diferentes áreas del sector fitness, que presentan sus aportes.
Presentamos diferentes modelos de gimnasios, de diferentes paises, resaltando el concepto, su creación, espacios, servicios, tecnología...
La conexión entre la medicina deportiva y todas sus áreas, es la base para la implementación de las diferentes prácticas del ejercicio físico.
La industria del fitness avanza constantemente, gracias al uso y adaptaciones de la tecnología en la diversidad de sus múltiples funcionalidades.
Traemos diferentes hechos que suceden en la industria de diferentes paises, para conocer acciones empresariales del sector.
Una de las razones por las cuales empezamos a conceptualizar el mes de abril, como “el mes de la salud“, conmemorando varias fechas que resaltan más lo que debe ser común todos los días de la vida, y es la salud, a través del ejercicio y la actividad física.
Lo menciono, porque el 6 de abril de cada año se celebra el día de la actividad física, y el 7 de abril, se conmemora el día mundial de la salud, y a todos los que nos dedicamos a promover la salud a través del ejercicio, aprovechamos para generar más conciencia hacia las personas que no hacen ejercicio y son sedentarias, y felicitar a las personas que tienen dentro de su estilo de vida hacer ejercicio en gimnasios y centro de entrenamiento.
Además de estas dos importantes fechas, el 11 se celebra el día mundial del Parkinson, y el 28, el día de la seguridad y salud en el trabajo.
La invitación está, en resaltar aún más, en cada mes de abril, la promoción de actividades y campañas que aumenten la motivación por inscribirse en el gimnasio para comenzar a hacer ejercicio, como estilo de vida, y hábito común, buscando convertir
personas sedentarias, en personas activas con una mejor salud, condición física y capacidades de enfrentar mejor la vida.
Con la amplia trayectoria y conocimiento, el Doctor Leonel Lozano, experimentado médico deportólogo, quién nos comparte en esta ocasión, la opinión basada en la relación positiva que tiene la industria del fitness hacia la salud de las personas.
Estos son 3 aportes que entregan los gimnasios a la salud de la comunidad.
Mejora los síntomas de ansiedad y depresión, lo cual conduce a la mejoría de las habilidades sociales, haciendo mas llevadera la convivencia de la sociedad.
Reduce los comportamientos de riesgo social como el consumo de drogas licitas e ilícitas, lo cual se relaciona con la reducción de la violencia entre los integrantes del grupo social.
Las personas que realizan actividad física regular prescrita, como en un gimnasio; es más probable que continúen realizando actividad física posteriormente.
Hay varios factores de riesgo que se evitan cuando las
Disminuye el riesgo de las enfermedades de las enfermedades cardiacas como el infarto al miocardio causado por el daño de las arterias coronarias.
Disminuye el riesgo de padecer diabetes al producir un buen consumo de los azúcares por los músculos, lo cual controla los niveles circulantes de glucosa en la sangre.
La población de adutos mayores requieren mantenerse en actividad física, y los gimnasios deben adaptar programas que generen atracción de este tipo de población, la cual ayudaría en un nivel importante, en mejorar el llamado “envejecimiento saludable”.
Estas son 3 razones para que los adultos mayores realicen ejercicio en el gimnasio:
QUIERES APRENDER TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO, QUE MEJOREN TUS RESULTADOS!
Entrenamiento personalizado virtual. Coaching. Capacitaciones. Cursos.
Los gimnasios desempeñan un papel importante en la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad.
Aquí hay tres aportes que realizan:
1. Fomento de la actividad física:
Los gimnasios brindan un espacio accesible y equipado
con una variedad de máquinas y equipos de ejercicio que permiten a las personas realizar actividad física regularmente.
La actividad física tiene numerosos beneficios para la salud, como mejorar la condición cardiovascular, fortalecer los músculos, controlar el peso, reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y mejorar el estado de ánimo.
Al proporcionar un entorno propicio para el ejercicio, los gimnasios motivan a las personas a adoptar un estilo de vida activo y saludable.
Los gimnasios no solo ofrecen un lugar para hacer ejercicio, sino que también ayudan a crear una comunidad de personas con intereses similares en la salud y el bienestar.
Los miembros de un gimnasio a menudo establecen relaciones sociales, encuentran compañeros de entrenamiento y reciben apoyo mutuo.
Esto puede aumentar la motivación y el compromiso con el ejercicio, ya que las personas se sienten parte de un grupo que comparte metas comunes. Además, los gimnasios a menudo organizan eventos, clases grupales y programas de entrenamiento en equipo, lo que fomenta la interacción social y el espíritu de comunidad.
Muchos gimnasios cuentan con personal capacitado, como entrenadores personales y profesionales de la salud, que brindan servicios de educación y asesora miento en salud.
Estos profesionales pueden ayudar a los miembros a establecer metas realistas, diseñar programas de ejercicio adecuados a sus necesidades individuales, proporcionar instrucciones sobre la forma correcta de realizar ejercicios y ofrecer consejos sobre nutrición y estilo de vida saludable.
Esta orientación personalizada puede ayudar a las personas a maximizar los beneficios de su entrenamiento, prevenir lesiones y adoptar hábitos saludables a largo plazo.
Factores de riesgo que se evitan asistiendo al gimnasio 3 veces por semana en sesiones de 60 minutos. Asistir al gimnasio regularmente, como tres veces por semana durante una hora cada sesión, puede ayudar a reducir varios factores de riesgo para la salud. Aquí hay algunos ejemplos:
1. SOBREPESO Y OBESIDAD.
El ejercicio regular es fundamental para mantener un peso saludable. Al asistir al gimnasio con regularidad, se queman calorías y se promueve la pérdida de grasa, lo que ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Además, el ejercicio contribuye a aumentar la masa muscular, lo que puede acelerar el metabolismo y facilitar el control del peso a largo plazo.
2. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:
El ejercicio aeróbico realizado en el gimnasio, como correr en la cinta o utilizar máquinas de cardio, fortalece el corazón y los vasos sanguíneos, mejorando la salud cardiovascular.
La actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades del corazón, como la hipertensión arterial, el colesterol alto y los accidentes cerebrovasculares.
3. DIABETES TIPO 2:
El ejercicio físico regular es un factor clave en la prevención y el control de la diabetes tipo 2. Durante la actividad física, los músculos utilizan la glucosa como fuente de energía, lo que ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre estables. Al asistir al gimnasio con regularidad, se mejora la sensibilidad a la insulina y se reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
4. ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS:
Al realizar ejercicio correctamente y bajo la supervisión adecuada, se fortalecen los músculos y se mejoran la flexibilidad y la resistencia. Esto puede ayudar a prevenir lesiones musculares y articulares, así como a reducir el riesgo de enfermedades musculoesqueléticas crónicas, como la osteoporosis y la artritis.
5. PROBLEMAS DE SALUD MENTAL:
El ejercicio regular en el gimnasio tiene beneficios significativos para la salud mental. La actividad física libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que pueden mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés, aliviar la ansiedad y prevenir la depresión.
Además, asistir al gimnasio puede ofrecer un entorno social positivo, promoviendo la interacción social y el apoyo emocional.
3 razones por las cuales los adultos mayores deben realizar ejercicio en el gimnasio
Los adultos mayores pueden beneficiarse enormemente al asistir al gimnasio y participar en programas de ejercicio.
Aquí hay tres razones importantes por las cuales los adultos mayores deben considerar esta opción:
1. Mejora de la salud física:
El ejercicio regular tiene numerosos beneficios para la salud física de los adultos mayores. Ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, lo que puede prevenir la pérdida de masa muscular y la osteoporosis. También puede mejorar la flexibilidad y la movilidad, lo que reduce el riesgo de caídas y lesiones relacionadas. Además, el ejercicio aeróbico fortalece el sistema cardiovascular y pulmonar, mejorando la resistencia y la capacidad para realizar actividades diarias.
3. Beneficios para la salud mental y emocional: El ejercicio físico no solo influye en la salud física, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y emocional de los adultos mayores. La actividad física libera endorfinas, sustancias químicas en el cerebro que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés y la ansiedad.
Asistir al gimnasio también brinda oportunidades para interactuar con otras personas, lo que puede combatir la soledad y promover un sentido de comunidad y apoyo social. Es importante destacar que los adultos mayores deben realizar ejercicio de acuerdo con sus capacidades y necesidades individuales. Antes de comenzar un programa de ejercicio en el gimnasio, es recomendable que consulten con un profesional de la salud, como un médico o un entrenador personal especializado en adultos mayores, para recibir orientación y recomendaciones adecuadas.
Los Gimnasios y centros de actividad física son muy importantes en la población en general pues son prioritarios en la Promoción de la salud de los asistentes y agentes de ayuda en la prevención de patologías mentales y enfermedad en general.
Hemos inauguramos nuestra sede EDGE Barranco el martes 30 de enero, marcando el inicio de una nueva era de bienestar en el corazón del distrito de Barranco. Nos encontramos en la Av. Grau 709, siendo el primer gimnasio cadena que llega a este distrito con un compromiso de ofrecer un ambiente seguro y exclusivo para el desarrollo de actividades fitness.
Nuestra ubicación estratégica busca cubrir la necesidad de nuestra comunidad de contar con un espacio donde puedan alcanzar sus metas de salud y bienestar en un entorno único y exclusivo.
Nuestra sede EDGE cuenta con un área total de 2,400 metros cuadrados que ha sido diseñada para ofrecer a nuestros socios una experiencia integral de bienestar.
Este concepto multi boutique se distribuye estratégicamente en salas personalizadas para diversas actividades, garantizando un ambiente óptimo y exclusivo.
En cada metro cuadrado de nuestra sede buscamos brindar un espacio donde la salud y el bienestar se fusionen de manera armoniosa, creando una experiencia única y completa para todos nuestros socios. Ofrecemos una experiencia integral de bienestar a través de una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades y metas de nuestros socios. Destacamos nuestro sistema de entrenamiento propio, , que cuenta con 5 programas especializados para cada perfil de cliente:
Shaper: Para aquellos que inician el entrenamiento y buscan perder peso y reducir medidas.
Hyper: Diseñado para ganar y tonificar la masa muscular, ideal para aquellos que buscan un enfoque más enfocado en la fuerza.
con un perfil de entrenamiento más avanzado que buscan desafíos mayores.
Crossmax: Un programa de entrenamiento de alta intensidad para los amantes de los desafíos más exigentes.
Recovery: Dirigido a personas que se reintegran después de una lesión o un período de vida sedentaria, centrado en la recuperación y fortalecimiento progresivo.
Asimismo, cada sala de entrenamiento es una experiencia única:
FLOW: Donde la energía de las clases grupales de fitness y bienestar te sumergirá en una nueva dimensión de vitalidad.
SPRINT: Nuestra sala de indoor cycling, donde la velocidad y la potencia te llevarán a límites que nunca imaginaste.
STAGE: La estación de programas de entrenamiento del sistema Balance 360 que aseguran resultados desde la primera semana. Entrenamientos híbridos que mezclan resistencia, potencia, funcionalidad y alta intensidad.
PULSE: La tendencia del futuro en entrenamiento cardiovascular, fusionando elípticas, trotadoras y fuerza para una experiencia única.
RECOVERY: Diseñada para adaptar el fitness a todas las etapas y condiciones de la vida. Un ambiente seguro y efectivo para quienes buscan iniciar o retomar la actividad física como parte de su vida.
Además, contamos con una sala de máquinas y peso libre equipada con la última tecnología fitness, asegurando un entrenamiento eficiente y efectivo.
También ofrecemos áreas de servicio dedicadas, como una acogedora cafetería, un rejuvenecedor spa, una exclusiva tienda boutique y una completa tienda de suplementos y productos orgánicos.
Y priorizando la seguridad de nuestros socios, también disponemos de una cochera privada.
Evidentemente, un servicio 360, integral y exclusivo como el que nuestros socios merecen.
En nuestra sede EDGE, nos enorgullece ofrecer a nuestros socios un entorno fitness de última generación con máquinas modernas y exclusivas de las reconocidas marcas
Bodytone y Technogym. Máquinas, diseñadas con tecnología de vanguardia que reflejan nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el mundo del fitness.
El equipamiento abarca desde máquinas de cardio hasta los implementos de peso libre y sacoas de box, en donde contamos con el respaldo de Everlast, ofreciendo así una amplia gama de opciones para cada tipo de entrenamiento. Estamos comprometidos a proporcionar a nuestros socios un ambiente exclusivo y moderno donde puedan experimentar lo último en tecnología fitness mientras trabajan para alcanzar sus metas de bienestar.
La historia de b2 es una historia de bienestar y éxito. En el año 2014, nació nuestra cadena de gimnasios con una visión clara: promover la salud y el bienestar en el corazón de Perú.
A lo largo de una década de operaciones, hemos logrado establecernos como la cadena peruana líder en el rubro fitness.
Fundada por jóvenes inversionistas con una pasión compartida por el fitness y el compromiso con el bienestar, José Tenorio, Rodrigo y Francisco Dümler, y Carlos Domínguez se unieron para dar vida a este sueño.
Con una inversión 100% peruana, hemos construido un legado de salud y vitalidad, abriendo 8 sedes en diferentes puntos estratégicos del país.
Este año, celebrando una década de éxito, estamos emocionados por nuestra última apertura:
una sede que introduce un innovador concepto fitness de multi boutique, siendo pioneros en ofrecer esta experiencia única en el Perú.
Mirando hacia el futuro, en el 2024, continuamos con nuestro plan de expansión y esperamos cerrar el año con la apertura de dos sedes adicionales.
Estamos comprometidos con seguir siendo la elección número uno para aquellos que buscan una vida activa y saludable.
Fuente: mescape.com
En esta ocasión hablamos del estudio publicado en Nature Metabolism sobre el efecto umbral mediado por leucina en la señalización mTOR de los macrófagos y el riesgo cardiovascular, de Xiangyu Zhang, Ph. D., y sus colaboradores de la University of Pittsburgh, en Pittsburgh, Estados Unidos.
La ingestión de proteínas desencadena un aumento de aminoácidos en la sangre y, de algún modo, uno o varios de esos aminoácidos estimulan la activación de los monocitos, células que intervienen en la inflamación. La inflamación provoca ateroesclerosis y, finalmente, enfermedades cardiovasculares.
La pieza central del artículo son dos estudios en humanos muy controlados, aunque muy breves. Tras un ayuno de 12 horas, 14 individuos bebieron ya fuera un licuado bajo en proteínas o uno alto en proteínas. Más tarde, hicieron lo contrario, por lo que sirvieron de control. Los licuados estaban emparejados en cuanto a calorías y después de que los individuos lo bebieron, se les tomaron muestras de sangre durante las horas siguientes.
Un experimento paralelo tenía un diseño similar, excepto que aquí los individuos comieron una comida sólida con un contenido de proteínas diferente, más cercano a los rangos normales de las dietas humanas: 15% frente a 22% de ingesta de proteínas.
¿Aumentaba la cantidad de aminoácidos en la sangre ingerir proteínas? Por supuesto que sí.
En comparación con las comidas con menos proteínas, las comidas que tenían más, producían más aminoácidos.
La leucina es uno de los tres aminoácidos de cadena ramificada y es un aminoácido esencial.
No disponemos de vías biológicas para crearla, solo podemos ingerirla a partir de las proteínas que comemos Dosis exageradas de leucina estimulan los monocitos, pero ¿y dosis normales? El grupo de investigadores expusieron los monocitos a la misma concentración de leucina observada en la sangre de las y los participantes en los estudios de alimentación, es decir, a una gama razonable de concentraciones.
Fuente: quironsalud.com
Se ha observado que comparando los resultados de un grupo de pacientes que tomaba un fármaco preventivo para la migraña y hacía ejercicio físico regular obtenían mejores resultados de control de las cefaleas respecto al grupo que sólo tomaba el fármaco.
El beneficio también se puede ver en personas que, además de migraña, sufran otro tipo de dolores de cabeza como puede ser de tipo tensión o relacionado con las cervicales.
Los mecanismos mediante los cuales podría explicarse este beneficio están relacionados con el efecto supresor de la inflamación que posee el ejercicio, disminuyendo ciertos marcadores de inflamación que pueden verse elevados en la migraña. Así mismo tiene un papel importante en la salud microvascular implicada en el mecanismo fisiopatológico de la migraña; el ejercicio mejora el flujo sanguíneo cerebral y se produce una reducción en la frecuencia de las crisis.
Por otra parte, no hay que menospreciar el beneficio a nivel emocional que produce realizar ejercicio de forma regular, disminuyendo los niveles de ansiedad y produciendo endorfinas. Este componente emocional, muy relacionado anatómicamente con el dolor, también tiene un papel importante en el control de la migraña.
Se ha observado que el tipo de ejercicio que más beneficios tiene es el entrenamiento de la fuerza/resistencia muscular, sobretodo centrado en los músculos del cuello, los hombros y los brazos.
Los cambios metabólicos a nivel local en el cuello y la adaptación neuromuscular podrían estar en relación con esa mejoría. Además, el aumento de masa muscular se ha relacionado con una reducción en frecuencia de las crisis de migraña, así como una reducción del fenómeno de sensibilización central que ocurre en los síndromes de dolor crónico.
Otro tipo de ejercicio en cuanto a beneficio en la migraña sería el entrenamiento de alta intensidad, clases de HIIT, que ha demostrado mejores resultados cuando se ha comparado con el ejercicio de intensidad moderada.
Esto podría explicarse por el tipo de moléculas endógenas que se segregan con el ejercicio en función de su intensidad.
Las facturaciones de las cadenas de gimnasios en España han experimentado un crecimiento medio del 28,69% durante año 2023. Por segundo año consecutivo, Forus destaca como la cadena líder en facturación dentro del panorama del fitness español con un ingreso de 84 millones de euros, lo que supone un aumento del 20% con respecto al año anterior Lee el artículo completo dando click aquí:
y la sigue posicionando como un gigante en la industria fitness en España.
En el podio se encuentran, también, GoFit y Metropolitan con una facturación de 77 y 70 millones (incluyendo facturaciones en el extranjero), respectivamente, aunque Metropolitan ha sufrido una disminución del 12,5% con respecto al ejercicio anterior.
Visita nuestra página, y conoce nuestros servicios:
www.valgo.es
Los avances tecnológicos intervienen en muchos aspectos de la vida, uno de ellos es la industria del fitness. Ya es común contar con ciertos dispositivos como smartbands o pulseras inteligentes, sin embargo, en los últimos años otra herramienta se vinculó con el ejercicio, y cada vez más personas utilizan el fitness de realidad virtual.
Las aplicaciones de fitness en la RV se han multiplicado en el panorama virtual y cada una ofrece su toque único para ponerse en forma.
Ya sea que se busque boxear, bailar, meditar o embarcarse en una aventura, hay un entrenamiento de realidad virtual esperando.
Existen todo tipo de variantes para entrenar, desde deportes hasta rutinas de cardio, así como diferentes niveles que incluyen a principiantes y avanzados.
El fitness de realidad virtual está comenzando a intervenir en la rutina de miles de deportistas. El objetivo es enfocar ese dinamismo y orientarlo hacia la mejora física.
Al estar inmersa en el mundo virtual, la persona estará practicando ese movimiento en la realidad concreta.
La integración de la realidad virtual en el fitness ha unido la emoción de los juegos con los beneficios del ejercicio. Los entrenamientos ya no son una tarea ardua sino una aventura emocionante
El fitness con realidad virtual se nutre de la interactividad y el disfrute, componentes clave que han faltado en las rutinas de ejercicio, estando inmersos en entornos virtuales
¿Quiénes pueden utilizarlo?
Tipos de fitness en realidad virtual.
Cualquier persona que disfrute hacer ejercicio está capacitada para utilizar esta tecnología. Además, quienes suelen aburrirse entrenando en un ambiente cerrado o con poco estímulo visual, pueden aplicarlo como una forma de motivación. Muchos lo aplican para pasar a entrenamientos más intensos.
Algunos ejemplos de aplicaciones destinadas al entrenamiento virtual van desde deportes clásicos hasta rutinas de cardio.
Se presentan en forma de opciones dentro del aparato visor, pero también integradas a maquinas, como las bicicletas, caminadoras y otras.
Este boletín lo hacemos con el objetivo de compartir información actualizada, presentar las experiencias y el conocimiento de expertos, resultados de empresas del sector fitness, y entregar artículos sobre la industria del fitness, con la finalidad de aportar a diferentes profesionales que se desempeñan en este sector, por lo cual damos las gracias a todos los participantes que permiten entregarlo.