2 minute read

ENTRENAMIENTO Y SALUD: Dietas ricas en proteinas, pueden desencadenar arterioesclerosis.

En esta ocasión hablamos del estudio publicado en Nature Metabolism sobre el efecto umbral mediado por leucina en la señalización mTOR de los macrófagos y el riesgo cardiovascular, de Xiangyu Zhang, Ph. D., y sus colaboradores de la University of Pittsburgh, en Pittsburgh, Estados Unidos.

La ingestión de proteínas desencadena un aumento de aminoácidos en la sangre y, de algún modo, uno o varios de esos aminoácidos estimulan la activación de los monocitos, células que intervienen en la inflamación. La inflamación provoca ateroesclerosis y, finalmente, enfermedades cardiovasculares.

La pieza central del artículo son dos estudios en humanos muy controlados, aunque muy breves. Tras un ayuno de 12 horas, 14 individuos bebieron ya fuera un licuado bajo en proteínas o uno alto en proteínas. Más tarde, hicieron lo contrario, por lo que sirvieron de control. Los licuados estaban emparejados en cuanto a calorías y después de que los individuos lo bebieron, se les tomaron muestras de sangre durante las horas siguientes.

Un experimento paralelo tenía un diseño similar, excepto que aquí los individuos comieron una comida sólida con un contenido de proteínas diferente, más cercano a los rangos normales de las dietas humanas: 15% frente a 22% de ingesta de proteínas.

¿Aumentaba la cantidad de aminoácidos en la sangre ingerir proteínas? Por supuesto que sí.

En comparación con las comidas con menos proteínas, las comidas que tenían más, producían más aminoácidos.

La leucina es uno de los tres aminoácidos de cadena ramificada y es un aminoácido esencial.

No disponemos de vías biológicas para crearla, solo podemos ingerirla a partir de las proteínas que comemos, dosis exageradas de leucina estimulan los monocitos, pero ¿y dosis normales?

El grupo de investigadores expusieron los monocitos a la misma concentración de leucina observada en la sangre de las y los participantes en los estudios de alimentación, es decir, a una gama razonable de concentraciones.

This article is from: