2 minute read

EXPERTOS: Doctor Leonel Lozano.

Dr. LEONEL LOZANO.

MÉDICO DEPORTÓLOGO.

DOCENTE- AUTOR DE LIBROS.

Con la amplia trayectoria y conocimiento, el Doctor Leonel Lozano, experimentado médico deportólogo, quién nos comparte en esta ocasión, la opinión basada en la relación positiva que tiene la industria del fitness hacia la salud de las personas.

Estos son 3 aportes que entregan los gimnasios a la salud de la comunidad.

Mejora los síntomas de ansiedad y depresión, lo cual conduce a la mejoría de las habilidades sociales, haciendo mas llevadera la convivencia de la sociedad.

Reduce los comportamientos de riesgo social como el consumo de drogas licitas e ilícitas, lo cual se relaciona con la reducción de la violencia entre los integrantes del grupo social.

Las personas que realizan actividad física regular prescrita, como en un gimnasio; es más probable que continúen realizando actividad física posteriormente.

Hay varios factores de riesgo que se evitan cuando las personas asisten al gimnasio, a hacer al menos 3 veces a la semana durante 1 hora.

El l Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM por sus siglas en inglés) recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio físico moderado a la semana, para obtener beneficios sobre los factores de riesgos para la salud sobre todo al combatir el sedentarismo, que es la cuarta causa de muerte.

Disminuye el riesgo de las enfermedades de las enfermedades cardiacas como el infarto al miocardio causado por el daño de las arterias coronarias.

Disminuye el riesgo de padecer diabetes al producir un buen consumo de los azucares por los músculos, lo cual controla los niveles circulantes de glucosa en la sangre.

La población de adutos mayores requieren mantenerse en actividad física, y los gimnasios deben adaptar programas que generen atracción de este tipo de población, la cual ayudaría en un nivel importante, en mejorar el llamado “envejecimiento saludable”.

Estas son 3 razones para que los adultos mayores realicen ejercicio en el gimnasio:

Previene la disminución exagerada de la masa muscular o sarcopenia, el entrenamiento en el gimnasio incrementa la fuerza muscular, produciendo adultos mayores más funcionales e independientes al realizar los movimientos de las actividades de la vida diaria

Mejora la perdida de densidad ósea u osteoporosis, lo que lleva a tener huesos menos frágiles y más resistentes frente a las caídas.

Mejora desarrollo de las conexiones neuronales, esto lleva a mantener la actividad intelectual, lo cual resulta ser una defensa frente al desarrollo de enfermedades como la demencia y las enfermedades neurodegenerativas que aparecen en las personas adultas mayores.

This article is from: