
2 minute read
ENTRENAMIENTO Y SALUD: El ejercicio ayuda a disminuir los efectos de la migraña.
Se ha observado que comparando los resultados de un grupo de pacientes que tomaba un fármaco preventivo para la migraña y hacía ejercicio físico regular obtenían mejores resultados de control de las cefaleas respecto al grupo que sólo tomaba el fármaco.
El beneficio también se puede ver en personas que, además de migraña, sufran otro tipo de dolores de cabeza como puede ser de tipo tensión o relacionado con las cervicales.
Los mecanismos mediante los cuales podría explicarse este beneficio están relacionados con el efecto supresor de la inflamación que posee el ejercicio, disminuyendo ciertos marcadores de inflamación que pueden verse elevados en la migraña. Así mismo tiene un papel importante en la salud microvascular implicada en el mecanismo fisiopatológico de la migraña; el ejercicio mejora el flujo sanguíneo cerebral y se produce una reducción en la frecuencia de las crisis.
Por otra parte, no hay que menospreciar el beneficio a nivel emocional que produce realizar ejercicio de forma regular, disminuyendo los niveles de ansiedad y produciendo endorfinas. Este componente emocional, muy relacionado anatómicamente con el dolor, también tiene un papel importante en el control de la migraña.
Se ha observado que el tipo de ejercicio que más beneficios tiene es el entrenamiento de la fuerza/resistencia muscular, sobretodo centrado en los músculos del cuello, los hombros y los brazos.
Los cambios metabólicos a nivel local en el cuello y la adaptación neuromuscular podrían estar en relación con esa mejoría. Además, el aumento de masa muscular se ha relacionado con una reducción en frecuencia de las crisis de migraña, así como una reducción del fenómeno de sensibilización central que ocurre en los síndromes de dolor crónico.
Otro tipo de ejercicio en cuanto a beneficio en la migraña sería el entrenamiento de alta intensidad, clases de HIIT, que ha demostrado mejores resultados cuando se ha comparado con el ejercicio de intensidad moderada.
Esto podría explicarse por el tipo de moléculas endógenas que se segregan con el ejercicio en función de su intensidad.