TRABAJO
MIGRACIóN E INCLUSIóN
“Ni de aquí, ni de allá”
A donde vas, loco; así, con esta incertidumbre de una palabra que sin el signo y el acento significa algo y con el signo y el acento otra, así, es como viven los migrantes mexicanos en el “otro lado” (EU). *
Del Sueño Americano a la Realidad del Migrante A donde vas, loco, muestra de manera sutil pero clara, las dos caras de la moneda, donde por un lado vemos que en muchos de nuestros municipios y comunidades rurales el sueño de los jóvenes es migrar a los Estados Unidos y del otro lado de la moneda, al otro lado de nuestro país, vemos a los propios migrantes hablar de un sueño no tan bonito como lo pintan, pero como dice el dicho cada quien cuenta como le va en la feria, aunque hay realidades, que por mas que les vaya bien no cambian. Los motivos: La mayoría sino es que todos los entrevistados en el video, los motiva el aspecto económico, que se traduce en buscar trabajo “allá” y al encontrar el motivo encontramos la raíz del problema si es que se le quiere llamar problema, ya que un sueño de superación no debiera de juzgarse de esa manera, mas sin embargo la falta de trabajo y oportunidades en nuestro país se considera el problema. Y viéndolo con esta doble perspectiva, el problema, no es que no haya trabajo en México, mas bien las condiciones de trabajo en cuanto a la remuneración no son las ideales para los sueños del mexicano que quiere comprarse un
6 - API Manzanillo
carro, construirles una casa a sus padres, o mandar dinero para la educación de sus hijos entre otros sueños, estos son el impulso que junto con la “Cultura de migración” de su población hacen que se desprecie las pobres oportunidades de trabajo en nuestro país. Aspectos negativos: Es importante entonces señalar, que el “Sueño Americano” concepto desde luego subjetivo, va cargado de una realidad negativa con la que se enfrentan todos los migrantes en algún momento de su estadía en Estados unidos y estos son, según los mencionados en el video. • • • • • •
Abuso laboral. Hambre. Choque cultural, principalmente el idioma. Susceptibilidad a la prostitución y venta de droga. Fraude con sus pagos. Racismo.
Aunado a estos, los migrantes, se conflictúan con la crianza de sus hijos, ya que ellos fueron educados en una sociedad diferente de la que se encuentran sus hijos allá, por las
Expresa II No. 02 - Abr. 2020