3 minute read

SOMOS API

Entrevista con la titular de la Subgerencia Técnica de Proyectos de la API

Miroslava Lohr

Advertisement

1.- ¿Quién es MIROSLAVA en el ámbito profesional?

Una mujer profesionalmente comprometida con lo que hace y firme en sus valores.

2.- ¿Quién es en el ámbito personal?

Una soñadora con convicciones; muy agradecida con lo que la vida me ha regalado.

3.- ¿Cómo definirías la situación actual en términos de igualdad de género?

Muy buena y en progreso; cada vez se generan nuevas y mejores oportunidades para las mujeres; hoy en día tenemos varios ejemplos de mujeres ocupando posiciones realmente importantes en diversos sectores. Particularmente, me considero afortunada de formar parte de un equipo guiado por un líder que verdaderamente valora el trabajo de la mujer.

4.- Las tendencias actuales indican que la brecha digital se está ampliando y que las mujeres estáninsuficientemente representadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la economía. ¿Cuáles crees que son las razones?

Pienso que mucho se debe a los paradigmas existentes que conforman dicha estadística, sin embargo, estoy convencida que es un factor de tiempo, y en menos de lo que pensamos estaremos muy bien representadas en estos campos.

5.- ¿En qué radica, desde tu punto de vista, el esfuerzo extra que tiene que realizar la mujer para poder cumplir con todos sus compromisos, sin descuidar ninguno?

Para mi, ese esfuerzo extra tiene que darse sin distinción de género, motivados por la igualdad y las ganas de alcanzar nuestros objetivos tanto personales como compartidos; hacer equipo en el núcleo familiar es parte fundamental para lograrlo.

6.- ¿Qué le dirías a una joven de 18 años que finaliza el bachillerato, está por empezar una carrera universitaria y no sabe hacia qué sector dirigirse?

Que piense en lo que verdaderamente lo hace feliz y le apasiona y quizá ahí encuentre la orientación que necesita, y que si por alguna razón no logra identificarlo, no se preocupe siempre habrá tiempo para reivindicar; NO hay tiempo perdido si no experiencia ganada.

7.- ¿La educación sirve hoy para combatir la desigualdad?

Definitivo, la educación es la liberación de la mente y por consiguiente la liberación de prejuicios.

8.- ¿Qué añoras de todo aquello que has tenido que dejar en el camino para cumplir tus objetivos?

Sin lugar a dudas, los momentos que no he podido compartir con mi familia y amigos.

9.- ¿Cómo hacen para convivir todas tus facetas de madre, esposa y SUBGERENTE DE INGENIERÍA EN LA API con tus pasiones personales?

(Jaja) aún no tengo dominado el tema, pero es una tarea de todos los días y creo firmemente que todo es posible, administrando los tiempos y aprendiendo a dedicar calidad a cada una de esas facetas enfocándome de lleno en disfrutar EL momento; contar con el apoyo incondicional de quienes más amo es sin duda pieza clave en esta tarea.

10.- ¿Te has sentido cuestionada en algún momento de tu carrera profesional por ser mujer? ¿Crees que se te ha exigido más por el simple hecho de ser mujer?

Si, en algún momento de mi carrera lo sentí, asumo que el contexto social no era el apropiado, sin embargo ahora queda como una experiencia más y en definitiva hoy es completamente opuesta mi postura al respecto.

11.- En los grupos de trabajo con una sana mezcla de mujeres y hombres hay más eficiencia y mejor rendimiento. ¿Necesitamos cambios estructurales en la organización del trabajo para asegurar que tanto mujeres como hombres puedan contribuir y colaborar en equipo?

Siempre será bueno seguir trabajando en las estructuras organizacionales en busca del mejor clima laboral, garantizado el cumplimiento de los objetivos, por ello considero importantísimo estar en constante actualización del tema.

12.- ¿Por qué piensas que ha valido la pena llegar hasta dónde estás?

Porque cada momento vivido que me ha traído hasta aquí me ha dejado aprendizajes, de no haber pasado por todo eso, no sería quien soy hoy.

13.- ¿Vas por más? ¿Hasta dónde quieres llegar?

Claro que si, parte de mi motivación es el “Y ahora qué sigue?”, hasta dónde quiero llegar? Solo se que quiero que la vida me siga sorprendiendo

14.- ¿Cuál es tu mejor estímulo para seguir creciendo?

Mi satisfacción personal, mi familia y mis anhelos.

15.- Para finalizar ¿Puedes citar alguna frase que te defina como mujer y por qué?

“Todo logro grande o pequeño, comienza en tu mente”, por qué? porque el único límite eres tú mismo.

This article is from: