ESCANEA
Síguenos: @guiametromx /Guiametro
Síguenos: @guiametromx /Guiametro
¡QUÉ ORGULLO SER MEXICANO! EN ESTA EDICIÓN ESPECIAL ENCONTRARÁS TODO PARA CELEBRAR Y PASARLA A TODO DAR.
Para darte gusto
PORQUE EN MÉXICO
LO QUE SE HACE CON EL CORAZÓN … SE HACE BIEN. Y AQUÍ, ¡SE HACEN LIBROS! PÁG 2
GUIAME TRO, revista semanal. Distribución Gratuita. Editor Responsable: FRANCISCO JAVIER SAN MARTÍN RAMÓN. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2025-012014092000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15445. Domicilio de la publicación: Calle Schiller número 310-701 Colonia Polanco Reforma Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México C.P. 11550 TEL. 55 55 45 45 05. Imprenta: Organización Editorial Mexicana, S.A. de C.V. Calle Guillermo Prieto Número 7 Colonia San Rafael Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06470. Distribuidor: , Ediciones Cotidianas de Entretenimiento, S.A. DE C.V. Calle Schiller número 310701 Colonia Polanco Reforma Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México C.P. 11550. Publicación Registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB y certificada por Romay Hermida y Cía, S.C.
EDITOR RESPONSABLE
FRANCISCO JAVIER
SAN MARTÍN RAMÓN javier@guiametro.mx @JavierSanMar
COORDINADOR EDITORIAL
DANIEL MEDINA
DIRECTOR DE ARTE MARTÍN CUÉLLAR diseno@guiametro.mx
COLABORADORES
CHEF PANCHO
LETICIA CASTRO PALACIOS
ALEJANDRO SOTO CRUZ
PAULINO RAMÍREZ GÓMEZ
En México, el ingenio y el trabajo cotidiano se expresan en múltiples oficios: así como se hacen tortas en la esquina, se reparan lavadoras y zapatos, o se venden frutsis congelados a la salida de la escuela… también se hacen libros.
En Penguin Random House valoramos los oficios y el oficio de escribir se convierte en parte de nuestro talento mexicano.
Nuestro país tiene una tradición gráfica, oral y cultural que reconoce el valor de lo hecho a mano, de lo cotidiano y de lo que se convierte en parte inseparable de la vida en las calles. Los mercados, los talleres, las cocinas y las plazas son testigos de ese talento que florece en formas diversas: rótulos pintados a pulso, pregones que atraviesan generaciones, objetos que nacen del esfuerzo y de la creatividad popular.
En ese mismo espíritu, en la campaña Se hacen libros se destaca a nuestros autores que trabajan con las palabras. Las historias también se trabajan con sudor, constancia y la perseverancia de quienes se sientan frente a una hoja en blanco todos los días. Recuperan memorias, construyen personajes y le dan forma a las voces que retoman de la vida diaria.
En un momento donde la diversidad de voces, las nuevas narrativas y el análisis crítico de la historia y la identidad cobran relevancia, volver a los autores mexicanos es fundamental para comprender nuestro presente.
Carlos Fuentes, por ejemplo, se caracterizó por su ambición narrativa para retratar los claroscuros de la modernidad mexicana. Los Cuentos sobrenaturales son reflejo de una obra que experimentó entre la realidad y la fantasía.
Este año, Terra Nostra celebra 50 años. Es considera-
da una de las mejores obras de Carlos Fuentes y le llevó 15 años de investigación y trabajo para poder construir un relato que muestra la identidad hispánica combinando literatura, historia, filosofía y mito.
Otros autores, como Laura Esquivel, destacan por la creación de clásicos modernos que reflejan la tradición gastronómica de nuestro país. Como agua para chocolate es una historia de pasión, deseos frustrados y mucha cocina mexicana.
Un relato original, que no ha perdido vigencia, gracias a las deliciosas recetas que revelan mucho más que solo la tradición culinaria de la familia de Tita de la Garza.
Nuestra identidad, se conforma todos los días, reflexionar sobre es necesario. En Una patria con madre, Elisa Queijeiro construye un puente entre la historia de Malinche, su leyenda y la identidad de los mexicanos. Revela la herida profunda de la Conquista y la pérdida que aún cargamos: una orfandad asumida, el mito que aceptamos y el daño de negarnos a reconocer en Malinche a la madre indígena digna que en verdad fue.
La juventud mexicana se impone. Vania Bachur, autora de 15 consejos malvados para ser tu propia superheroína, representa una nueva generación de autoras mexicanas que se mueven entre lo literario, lo visual y lo digital. Su identidad como creadora está marcada por la fusión de la narrativa con la ilustración, el humor y la sensibilidad emocional, lo que le ha permitido conectar con públicos muy amplios, especialmente jóvenes. Esto es un homenaje a nuestros oficios, nuestros autores y nuestras historias. Se hacen libros: Libros que nos retratan, que inventan nuevos caminos, que celebran la vida, la tragedia y el humor mexicano. Libros tan diversos como México mismo. Porque en México, lo que se hace con el corazón… se hace bien. Y aquí, ¡se hacen libros!
UNA PATRIA CON MADRE
AUTOR: ELISA QUEIJEIRO
EDITORIAL: GRIJALBO
COMO AGUA PARA CHOCOLATE
AUTOR: LAURA ESQUIVEL
EDITORIAL: DEBOLSILLO
CUENTOS SOBRENATURALES
AUTOR: CARLOS FUENTES
EDITORIAL: ALFAGUARA
15 CONSEJOS MALVADOS PARA
SER TU PROPIA SÚPER HEROÍNA
AUTOR: VANIA BACHUR
EDITORIAL: ALTEA
REVOLUCIONARIOS MEXICANOS
AUTOR: ELENA GARRO
EDITORIAL: DEBOLSILLO
HISTORIA DE LA BANDERA MEXICANA 1325-2019
AUTOR: ENRIQUE FLORESCANO Y MOISÉS GUZMÁN PÉREZ
EDITORIAL: TAURUS
ESCANEA EL QR Y DESCUBRE MÁS DE NUESTRO TALENTO MEXICANO
CHEF PANCHO @ELCHEFPANCHO
Viva México! Es lo que vamos a gritar este 15 de septiembre por la noche, cuando estemos reunidos con la familia y/o los amigos, celebrando con los más tradicionales platillos como el Pozole y los Chiles en Nogada. A mi se me ocurrió poner de botana estas alitas de pollo al tequila que son deliciosas y se acompañan de bastones de zanahoria, jícama y pepino con chilito, chamoy, limón y por qué no, un buen tequia con su sangrita.
• 2 cucharadas de aceite vegetal
• 1 ¼ kilo de alitas pequeñas de pollo
• 1/2 taza de tequila
• 1/2 taza de jugo de naranja
• 1/2 taza de jugo de limón verde
•6 cucharadas de Jugo Sazonador Maggy
• 3 cucharadas de miel de abeja
• 2 cucharaditas de cáscara de naranja rallada
• 2 cucharaditas de chile en polvo
• 1/2 cucharadita de comino molido
• Bastones de Apio y Zanahoria al gusto
• Aderezo ranch o de queso azul
• Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio.
• Fríe las alitas de pollo en partes de 5 a 7 minutos por cada lado o hasta que estén doradas. Sácalas de la sartén y resérvalas. Retira el aceite.
• Agrega el tequila al sartén junto con el jugo de naranja, el jugo de limón verde, el jugo sazonador, la miel, la ralladura de naranja, el chile en polvo y el comino. Cocina a fuego medio hasta que hierva.
• Añade las alitas de pollo y deja que hierva de nuevo. Reduce el fuego a medio-bajo y cocínalas durante 25 minutos o hasta que la salsa este espesa y las alitas estén cocidas completamente.
• Sírvelas acompañadas de las verduras que pueden ser a tu gusto como bastones de jícama, zanahoria, pepino y apio y en una salsera ofrece el aderezo ranch o el de queso azúl.
Aquí les dejo una receta para que la preparen en casa, cada quien le puede añadir ingredientes a su gusto, hay quienes le agregan pepino, cebollín o escarchan el vasito con un poco de chile piquín pero el chiste es que sea la pareja ideal del tequila. Se sirve, siempre, en un caballito aparte y bien fría.
1/2 cebolla picada 1 taza de jugo de tomate
1/3 de taza de jugo de naranja
1/4 de taza de jugo de limón
Salsa Tabasco al gusto
Salsa inglesa al gusto
Sal y pimienta al gusto
• Exprime los limones para obtener su jugo y macera ahí la cebolla picada por 15 minutos, cuela la mezcla y descarta la cebolla.
• Mezcla el jugo de limón con todos los demás ingredientes hasta obtener el sabor que quede a tu gusto.
• Vierte la sangrita en una jarra de vidrio y refrigera para servir bien fría.
El gusano en las botellas de mezcal es únicamente para aportar una característica específica a un cierto tipo de mezcal. El gusano es realmente una larva del agave. El origen de esta practica remonta a 1940, ya que el gusano cambia el sabor del agave (los gusanos se encuentran algunas veces en las pencas después de cosecharlas, una señal de mala elección, o de agave infestado).
Se ha dicho que sin el gusano no se podría diferenciar al mezcal del tequila, pero es el sabor el que difiere. El gusano simplemente es característico del mezcal, no siendo nunca utilizado para el tequila.
• Más allá de ser una bebida alcohólica, el mezcal es sagrado en algunas comunidades.
• En el Valle de Oaxaca, se acompaña a los santos difuntos al panteón, el 2 de noviembre, y se vierte el último trago encima de los sepulcros, para que las ánimas vayan bien despedidas.
• Es parte importante en todas las fiestas: se cuenta entre los regalos cuando hay petición de novia, bautizos, velorios y fiestas patronales.
Sabías por qué el mezcal de Oaxaca tiene más fama que el de otras entidades?
Pues empecemos por saber que Guerrero, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas también producen esta bebida. ¿Pero qué la caracteriza de los demás? Hagamos un poco de historia, a la llegada de los españoles, que habían aprendido el proceso de la destilación heredado por los árabes, se pudo sacarle más jugo al maguey.
Así que desde tiempos antiguos, el mezcal –que tiene su origen en vocablos de la lengua náhuatl– ya era producto de este cactáceo de donde se sacó primero el pulque. En todo el país existen más de cien especies, una veintena de subespecies y casi treinta variedades, con formas y tamaños diferentes.
A la llegada de los españoles, en 1519, el pulque era la única bebida alcohólica que se conocía. Una vez que se introdujo en México el proceso de destilación surgieron bebidas de alto grado alcohólico obtenidas del agave a las que originalmente llamaron "vino de agave " o "vino de mezcal", de donde surgió el tequila a finales de 1800, pero esa es otra historia que luego les contaré.
Se dice que un rayo, al golpear un agave, fue quien hizo la primera tatema. Por eso se considera la bebida "llegada del cielo". Para hacer el mezcal, se asan las pencas y raíz, ya sea en hornos de leña o de gas, o como barbacoa, enterrándolas en el suelo.
Pero hasta ahora no les he dicho por qué el mezcal de Oaxaca resalta por su calidad. Pues dicen los que saben que los “palenqueros” de la región empiezan a elaborar la bebi-
• El mezcal y las bebidas fuertes se reparten y se intercambian en tequios (trabajo comunal voluntario y gratuito) y veladas, y se bebe ofreciendo a las cuatro direcciones, o metiendo el dedo y ofrendando estas gotas a la tierra.
da después de 8 o 9 años, ya cuando el maguey llega a su madurez. Para prepararlo, se cortan las pencas hasta dejar limpia la "piña", llamado así el tallo por el aspecto que adquiere después del corte.
Se selecciona según su tamaño para facilitar su manejo y cocción dentro de un horno cónico hecho en la tierra. Éste es calentado previamente a base de leña, además de agregar piedras de río para concentrar el calor. Las "piñas" se acomodan en el horno y se cubren con bagazo y mantas durante un período de 3 días.
Cuando la cocción de las "piñas" llega al punto ideal, son removidas y colocadas dentro de un aro de piedra, de aproximadamente 5 metros de diámetro para iniciar la molienda, en el centro hay un poste vertical que conecta un eje a una enorme rueda de piedra. Esta rueda es arrastrada alrededor del aro por un burro o caballo para machacar el maguey. Ya machacado se coloca dentro de barricas de roble y se añade un porcentaje de agua del cinco al 10 por ciento. El tepache, resultado de la mezcla, se deja descubierto para fermentación natural, sólo con su propia levadura. Este proceso dura de cuatro a 30 días dependiendo de la temperatura ambiente. El tepache, con los sólidos y líquidos, es transferido a un alambique de cerámica o de cobre. Un sombrero de cobre se coloca arriba del alambique y la mezcla se calienta, evapora y condensa lentamente a través de un serpentín que gota a gota deposita el mezcal en un recipiente de recolección. La fibra es retirada del alambique y el alcohol puro de la primera destilación se coloca nuevamente en el alambique y el proceso de destilación se repite.
• Las regiones más antiguas donde se produce el mezcal en Oaxaca son:
La Cañada de Quiatoni-Narro, Distrito de Yuatepec, Tlacolula, Ocotlán, Miahuatlán, Ejutla, Matatlán y Sola de Vega.
15 DE SEPTIEMBRE HAY LUGARES EMBLÉMATICOS PARA FESTEJAR A
1. EL ZÓCALO: EL EPICENTRO DE LA
No hay lugar más icónico que la plancha del Zócalo para gritar “¡Viva México!” junto a la presidenta desde el balcón del Palacio Nacional. La plaza se llena de luces, música en vivo (¡atentos a la cartelera 2025 con artistas como La Arrolladora Banda el Limón!) y un ambiente que te eriza la piel. Llega temprano, alrededor de las 4 p.m., para agarrar buen lugar. Prueba los antojitos en los puestos cercanos, como tamales o elotes.
TIP DE TRANSPORTE: Usa el Metro Zócalo (Línea 2) si es que no lo cierran, pero prepárate para multitudes.
TIP DE SEGURIDAD: Lleva solo lo esencial y mantén tu mochila al frente.
Si prefieres una experiencia más cómoda, reserva en una terraza con vista al Zócalo, como el Balcón del Zócalo en el Hotel Zócalo Central. Disfruta de un menú patrio con chiles en nogada y una vista espectacular de los fuegos artificiales. Otra opción es la Terraza del Hotel Majestic, ideal para ver el espectáculo desde las alturas. Reserva con semanas de anticipación, ya que los lugares vuelan.
TIP DE TRANSPORTE: Metro Allende o camina desde el Centro Histórico.
TIP DE SEGURIDAD: Confirma tu reservación y llega puntual para evitar filas.
No todo pasa en el Centro. En Tláhuac, la explanada municipal tendrá el Cuarto Encuentro Regional de Música Popular Mexicana con bandas militares y artistas locales. En Milpa Alta, la Feria Gastronómica del Elote ofrece platillos como tlacoyos y elotes asados. Son opciones menos concurridas y llenas de sabor.
TIP DE TRANSPORTE: Usa el Cablebús Línea 2 para Tláhuac; para Milpa Alta, toma un colectivo desde Metro Xochimilco.
TIP DE SEGURIDAD: Lleva efectivo en denominaciones pequeñas para los puestos.
Si quieres fiesta al aire libre, Coyoacán organiza kermeses en su plaza principal con antojitos, juegos y música. Es ideal para ir con la familia. En Garibaldi, el ambiente es puro mariachi: visita el Museo del Tequila y el Mezcal para una noche con conjunto norteño y vistas parciales a los fuegos del Zócalo. Llega antes de las 7 p.m. para buen lugar.
TIP DE TRANSPORTE: Metro Hidalgo para Garibaldi; Metro Viveros para Coyoacán.
TIP DE SEGURIDAD: Quédate en zonas iluminadas y evita callejones oscuros.
ALEJANDRO SOTO CRUZ
¡
Qué onda, amig@s! El 15 de septiembre está a la vuelta de la esquina, y en la Ciudad de México la fiesta del Grito de Independencia es puro fuego: música, comida, fuegos artificiales y el inconfundible “¡Viva México!” que nos hace vibrar. En esta edición especial de Guía Metro, te traemos los mejores lugares para celebrar esta noche patriótica, desde el corazón del Zócalo hasta bares temáticos y fiestas callejeras. Además, te damos tips prácticos de transporte y seguridad para que la pases chido y sin broncas. ¡Ponte tricolor y vámonos!
TIPS GENERALES PARA UNA NOCHE CHIDA
• TRANSPORTE: El Metro y Metrobús operan hasta medianoche, pero estarán llenos. Considera apps de movilidad o camina en grupo si estás cerca. Evita el auto en el Centro, ya que cierran calles.
• SEGURIDAD: Guarda tu celular y cartera en lugares seguros. Quédate en áreas concurridas y sigue las indicaciones de Protección Civil.
• PLANEA: Lleva ropa cómoda, un impermeable ligero (por si llueve) y batería portátil para tu celular. Si vas al Zócalo, define un punto de reunión con tu grupo.
AMIGOS, EL 15 DE SEPTIEMBRE ES MÁS QUE UNA FECHA: ES NUESTRA OPORTUNIDAD DE GRITARLE AL MUNDO QUIÉNES SOMOS. YA SEA EN EL ZÓCALO, UNA TERRAZA O UNA KERMÉS DE BARRIO, VIVE ESTA NOCHE CON EL CORAZÓN TRICOLOR. ¡VIVA MÉXICO, CABRONES! COMPARTE TUS PLANES CON #GUIAMETROVIVAMEXICO Y QUE LA FIESTA NO PARE.
PAULINO RAMÍREZ GÓMEZ
¿Estás List@ para celebrar el 15 de septiembre?
Esa noche mágica en que el Grito de Dolores resuena en cada plaza, recordándonos el espíritu indomable de nuestra Independencia. En esta edición especial de Guía Metro, queremos invitarte a sentirte más mexicano que nunca. Ser mexicano no es solo nacer en esta tierra bendita; es una forma de vivir, de reír y de enfrentar el mundo con pasión y calidez. Por eso te preparamos 10 formas divertidas y orgullosas de expresar que eres mexican@ de corazón. ¡Ponte el sombrero, agarra tu tequila (o tu jarrito de horchata) y vamos a ello!
1. SABOREAR LA COCINA QUE NOS UNE.
Nada grita “¡soy mexicano!” como devorar unos tacos al pastor con cebollita, cilantro y una salsa picante que te hace lagrimear de felicidad. Nuestra gastronomía es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ¿lo sabías? Prueba cocinando un mole poblano en casa o visitando un mercado local. Cada bocado es un homenaje a nuestras raíces indígenas y españolas, mezclado con amor y especias. ¡Exprésate comiendo como si no hubiera mañana, porque en México la comida es familia y celebración!
2. BAILAR AL RITMO DE MARIACHI Y CUMBIA.
¿Sientes esa música en las venas? Pon un corrido de Vicente Fernández o una cumbia sonidera y mueve las caderas. Ser mexicano es bailar en las fiestas hasta el amanecer, ya sea en una boda o en la calle durante el 15 de septiembre. Únete a un grupo de baile folclórico o simplemente improvisa en tu sala. La música nos hace vibrar, nos une en alegría y nos recuerda que, pase lo que pase, siempre hay un son para levantarnos. ¡Dale, que la vida es un carnaval!
4. CELEBRAR CON FUEGOS ARTIFICIALES Y GRITOS.
El 15 de septiembre es nuestro momento estelar: el Grito en el Zócalo, las luces en el cielo y el “¡Viva México!” que retumba en el pecho. Organiza una cena con amigos, decora con papel picado y grita como si fueras Hidalgo. Estas tradiciones nos recuerdan nuestra lucha por la libertad y nos llenan de orgullo patrio. ¡No hay nada como esa energía colectiva que nos hace sentir invencibles!
3. HABLAR CON ESE ACENTO Y SLANG ÚNICO.
“Órale, carnal, ¿qué onda?” Nuestro español mexicano es un tesoro lleno de ingenio y calidez. Usa palabras como “chido”, “neta” o “pendejo” (con cariño, eh). Es una forma de conectar con la gente, de hacer amigos en un segundo. Si viajas al extranjero, presume tu acento y enseña a otros cómo decir “¡No manches!” con pasión. Ser mexicano es comunicarte con el corazón, con humor y sin filtros. ¡Habla fuerte y orgulloso!
5. VESTIRTE
Ponte un huipil, un sarape o un sombrero charro. Nuestra ropa tradicional es un lienzo de historia: los bordados otomíes, los rebozos de seda. En el día a día, incorpora toques mexicanos como una pulsera de chaquira o zapatos de huarache. Es una forma sutil pero poderosa de llevar México en la piel. ¡Siéntete como un héroe de la Revolución cada vez que te mires al espejo!
8. ADMIRAR Y CREAR ARTE QUE INSPIRA.
De Frida Kahlo a Diego Rivera, nuestro arte es un grito de identidad. Visita un museo, pinta un mural en tu pared o escribe poesía sobre tus raíces. Ser mexicano es expresar emociones a través de colores vibrantes y simbolismos profundos. Únete a un taller de alebrijes o simplemente aprecia un atardecer en Teotihuacán. ¡Nuestro legado cultural nos hace únicos en el mundo!
6. APOYAR
¡Gol, gol, gol! Ser mexicano es sufrir y celebrar con tu equipo favorito en cada partido. Pinta tu cara con los colores de tu equipo y grita “¡Sí se puede!” aunque estemos perdiendo. El fútbol nos une como nación, nos enseña resiliencia y nos da excusas para abrazarnos. Si no es soccer, apoya al boxeo o a la lucha libre.
¡Somos guerreros en el campo y en la vida!
7. VALORAR LA FAMILIA POR ENCIMA DE TODO.
En México, la familia es sagrada: las comidas dominicales con abuelita cocinando tamales, las visitas interminables y los abrazos que curan todo. Expresa tu mexicanidad llamando a tus papás, reuniéndote con primos lejanos o ayudando a un vecino. Somos una cultura de solidaridad, donde “mi casa es tu casa” no es solo una frase. ¡Celebra ese lazo que nos hace fuertes y amorosos!
9. SER HOSPITALARIO COMO NADIE.
¿Llega un invitado? Ofrece café de olla, pan dulce y plática hasta la madrugada. Nuestra calidez es legendaria: ayudamos al turista perdido, compartimos el último peso y hacemos amigos eternos en una cola. Expresa tu orgullo invitando a alguien a tu hogar o sonriendo a extraños. En México, la hospitalidad es un superpoder que conquista corazones. ¡Sé ese mexicano que hace del mundo un lugar más amable!
AMIGOS, ESTAS 10 FORMAS
10. ENFRENTAR LA VIDA CON HUMOR Y RESILIENCIA.
Ante adversidades, decimos “Ni modo” y seguimos adelante con una broma. Nuestro sentido del humor es nuestra armadura: memes sobre todo, albur en las conversaciones y risas en los momentos duros. Ser mexicano es reinventarse, como el águila en nuestra bandera. Celebra tu fortaleza contando anécdotas chuscas o creando un chiste sobre el tráfico. ¡Somos sobrevivientes con estilo!
EL COMIENZO.
SER MEXICANO ES UN ORGULLO QUE LLEVAMOS EN EL ALMA, UN MOSAICO DE HISTORIA, SABOR Y PASIÓN.
EN ESTE 15 DE SEPTIEMBRE, LEVANTA TU VOZ, BAILA BAJO LAS ESTRELLAS Y SIENTE ESA CONEXIÓN CON MILLONES DE COMPATRIOTAS.
¡VIVA MÉXICO, CABRONES!
QUE ESTA INDEPENDENCIA NOS INSPIRE A SER MEJORES CADA DÍA. SI TIENES MÁS IDEAS PARA CELEBRAR, ¡COMPARTE EN REDES CON #GUIAMETROVIVAMEXICO!
SOLO PARA REÍR UN POCO, VAN LOS MEMES QUE GUÍA METRO, SELECCIONÓ PARA TÍ.
COMPLETA TODAS LAS FILAS, COLUMNAS Y SECCIONES DE 3X3 CASILLAS CON NÚMEROS DEL 1 AL 9 SIN QUE SE REPITAN EN CADA UNA DE ÉSTAS.
ES UNA ACTRIZ Y CANTANTE ESTADOUNIDENSE. EMPEZÓ SU CARRERA COMO ACTRIZ CUANDO ERA UNA NIÑA, APARECIENDO EN ANUNCIOS DE TELEVISIÓN Y EN LA SERIE DE DISNEY CHANNEL KIDS INCORPORATED.
EL CAMINO RESTANTE DE LA SELECCIÓN MEXICANA
ANTES DEL INICIO DEL MUNDIAL 2026
La Fecha FIFA de septiembre no fue la mejor para la Selección Mexicana, luego de que no pudieron ganar los amistosos que tuvieron contra Japón y Corea del Sur, ambos con empates y aunque no compiten en las eliminatorias mundialistas para la Copa del Mundo 2026, todavía tienen varios partidos en el calendario que serán definitivos para la lista de jugadores.
El Tri empató sin goles contra los japoneses y a dos contra los coreanos, dejando dudas en el nivel del combinado mexicano, ante dos selecciones que no están haciendo mal las cosas y que están dentro de las mejores 25 del ranking de FIFA.
Ahora te décimos en mediotiempo la agenda de la Selección para lo que resta antes del inicio del Mundial 2026 en junio del siguiente año.
¿QUIÉNES SERÁN LOS RIVALES
DEL TRI EN OCTUBRE
Y NOVIEMBRE?
Los siguientes partidos del Tri serán en la Fecha FIFA de octubre, donde se medirán a Colombia el 11 de octubre a las 19:00 horas en el AT&T Stadium de Dallas, mientras que tres días después, el día 14, se enfrentarán a Ecuador en el Estadio Akron.
Mientras que en noviembre también hay una ventana de Fecha FIFA, donde México tiene planeado un amistoso contra Uruguay el 15 de noviembre en el Territorio Santos Modelo; mien -
tras que el día 18 enfrentará a Paraguay, pero todavía no tiene sede, ya que no se pudo gestionar en el Gigante de Acero por un tema de patrocinadores.
MÉXICO Y SU JUEGO CONTRA
PORTUGAL ANTES DEL MUN -
DIAL 2026
La Selección Mexicana también tiene gestionado un amistoso contra Portugal, donde ya tienen un acuerdo verbal para que sea
en la Fecha FIFA de marzo, pero dependerá de si los lusos disputan o no el Repechaje para la Copa del Mundo que se llevará a cano ese mismo mes.
También se espera que esa ventana tengan otro rival europeo, pero todavía no se concretado, aunque podría jugarse en Chicago, Estados Unidos. Antes de la ventana de marzo, podría haber dos amistosos en enero, aunque dichos partidos están en veremos y tendrían que ser solo con elementos de la Liga MX, ya que no es una Fecha FIFA oficial. También está la posibilidad de que enfrenten a algún club como ya ocurrió contra el Valencia en 2024, dependiendo de si encuentran rivales o no, que sean selecciones nacionales.
Antes del Mundial también se habilitó una ventana de partidos por parte de FIFA, donde México podría disputar hasta dos juegos entre el primero y 9 de junio, pero tampoco están definidos los rivales.
ENTRA A www.planetadelibros.com.mx
DESCUBRE TU PRÓXIMA LECTURA.
LA NOVELISTA DE BERLÍN
AUTOR:
V.S. ALEXANDER
MUERTE CONTRARRELOJ
AUTOR:
JORGE ZEPEDA
PATTERSON
EDITORIAL: PLANETA
Cuatro incidentes en el Tour de Francia han alertado a la policía: un atropello, un violento asalto, una sospechosa intoxicación y un supuesto suicidio. En más de un siglo nada había alterado el orden de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo hasta ahora que es evidente que hay un asesino en el pelotón de corredores. Marc Moreau, cuatro veces campeón, es reclutado para seguir de cerca las huellas del culpable.
EL HÉROE QUE NO QUISO SERLO
AUTOR: POL GISE
EDITORIAL: PLANETA
En una época en la que todos los hombres sueñan con ser héroes, algunos nacen predestinados a serlo, aunque no quieran. Esta es la historia de un semidios con un don y una maldición que lo persiguieron toda la vida, también es la historia de una madre que hizo todo lo posible para proteger a su hijo de su destino, una diosa capaz de lo que sea por vengar las infidelidades de su marido y un rey tan temible como envidioso.
EDITORIAL: PLANETA TRAUMA
Alguien tan audaz como Niki Rittenhaus, una joven actriz, necesita crear alianzas para sobresalir. Su matrimonio con Rickard Länger, un productor de cine en Berlín, parece conveniente para ambos, hasta que él comienza a producir propaganda nazi. Profundamente decepcionada, Niki abandona su sueño de ser una estrella de cine y escribe Una mujer en Berlín, novela en la que denuncia los horrores de la nueva ideología alemana.
AUTOR:
MIKE JAY
EDITORIAL: PAIDÓS
Hoy que volvemos a recibir con los brazos abiertos los estimulantes cognitivos y las sustancias psicodélicas nuevas, descubriremos los experimentos de los psiconautas originales, desde los experimentos con la cocaína de Sigmund Freud hasta la revelación de William James tras inhalar óxido nitroso, que nos revelan la profunda influencia de las drogas psicoactivas en la ciencia, la filosofía y la cultura occidentales.
LA EPIDEMIA INVISIBLE
AUTOR:
DR. PAUL CONTI
EDITORIAL: DIANA
Es un libro importante que te invita a empoderarte con el trauma. Se basa en las investigaciones más recientes para explicarnos por qué ocurre el trauma, cómo se manifiesta en el cuerpo y qué podemos hacer para superarlo. Nos presenta los tres tipos de trauma más comunes y facilita un conjunto único de ejercicios y consejos prácticos, para ayudarte a sanar las heridas del pasado y encontrar el camino hacia la recuperación.
LEONORA
ACTORES: Cassandra Ciangherotti, Luis Gerardo Méndez
DIRECTOR: Thor Klein
PAÍS: Estados Unidos
DREAMS SUEÑOS
ACTORES: Isaac Hernández, Jessica Chastain
DIRECTOR:
Michel Franco
PAÍS: México
WORLD PRESS PHOTO 2025
El concurso internacional de fotoperiodismo más importante del mundo llega un año más a su recinto sede, el Museo Franz Mayer, para abordar temas como conflictos políticos, culturales, sociales y climáticos.
HORARIO : Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 Hrs
DÓNDE: MUSEO FRANZ MAYER METRO: HIDALGO Y BELLAS ARTES
MIGUEL COVARRUBIAS, UNA MIRADA SIN FRONTERAS
Miguel Covarrubias fue el artista mexicano más polifacético del siglo XX. Su enorme talento plástico y el interés por entender el lugar que ocupa el arte en el mundo moderno, son los signos de una inteligencia que lo acompañó toda su vida.
HORARIO Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00 Hrs
DÓNDE: PALACIO DE ITURBIDE
METRO: Allende y Bellas Artes
MUSEO FORO VALPARAISO
LA HERMANASTRA FEA
ACTORES: Lea Myren, Ane Dahl Torp
DIRECTOR: Emilie Blichfeldt
PAÍS: Noruega
La colección incluye obras de artistas como David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Diego Rivera, Remedios Varo, José María Velasco, Leonora Carrington y María Izquierdo.
HORARIO: Mie a Do De 10:00 a 18:00 Hrs
DÓNDE: PALACIO DE LOS CONDES DE VALPARAISO
METRO: ZÓCALO Y SAN JUAN DE LETRÁN
Por fuera flores y por dentro tem blores. No aparentes lo que no eres, lo más recomendable es que seas sencillo.
¡A buenas horas, mangas verdes! Deja de ser tan indecis@ y actúa antes de que te vayas a arrepentir.
Si notas mi progreso, no te olvi des de mis sacrificios. Las metas soñadas están a la vuelta de la es quina, no pares.
Obras son amores, que no buenas razones. Todo lo que te propongas para el próximo año lo lograrás.
A enemigo que huye, puente de plata. Evi ta los conflictos o soluciónalos lo antes posible, es por tu bien.
Bien barre la escoba nueva, pero pronto se hace vieja. Las ideas que te resultaron una vez, debes de re novarlas a cada rato.
A quien mucho tiene, más le viene. Esta es tu semana para empezar a ahorrar o invertir tu dinero, los as tros están a tu favor.
No hay ausencia que mate, ni dolor que consuma. Los grandes males no te derribarán, al contrario sabrás afrontarlos.
El hambre es muy mala consejera. La ne cesidad podría hacer que caigas en pro blemas, piensa bien antes de actuar.
Caras vemos corazones no sabe mos. No te confíes en este momento de las cosas, mejor busca más op ciones.
Para muestra basta un botón. Ten cuidado con tus malas acciones, ya que podrás ser recordado por ellas.
A caballo regalado no le mires el diente. No seas tan exigente con las cosas que te regalan, siempre agradécelo.
TRAMO CERRADO LÍNEA 1
Resultó peor el remedio que la enfer medad. Piensa bien las cosas antes de que sigan empeorando; recapa cita.
Año de nieves, año de bienes. Todo lo que estás trabajando se verá reflejado en un futuro próxi mo; estás haciendo bien las cosas.
Cada loco con su tema. Evita los proble mas, concéntrate en tus cosas sin im portar que hagan los demás.
Si el mundo te da limones haz limona da. No dejes de aprovechar las opor tunidades que te da la vida, sólo se vive una vez.
A nadie le amarga un dulce. Tu energía po sitiva contagia a todo mundo, no cambies en ese aspecto.
Contra la fortuna, no hay arte al guna. Es imposible luchar contra el destino, así que afronta lo que viene.
Mala hierba nunca muere. Piensa bien lo que vas hacer, recuerda que las acciones malas son difíciles de olvidar.
Ni hables con dolientes ni vivas entre vil gente. Evita traiciones y decepciones, lo mejor es que no hagas caso a la gente mala.
A donde el corazón se inclina el pie cami na. Sigue tu corazonada y busca a esa per sona que tanto quieres.
Si quieres que cante el ciego dale la paga primero. Para ver terminados tus proyectos acaba de pagarlos.
Salto del Agua Balderas. Cuauhtémoc. Insurgentes. Sevilla. Chapultepec. Juanacatlán. Tacubaya. Observatorio.
Cada uno cuenta de la feria como le va en ella. Relata las cosas buenas y la gente aprenderá mucho de ti.
Llagas hay que no curan y toda la vida duran. Debes de resolver tus problemas al momento o te causarán daño por mucho tiempo.
TRAMO CERRADO LÍNEA 9
Preferible ser cabeza de ratón que cola de león. Es mejor que no dejes de realizar tu proyecto o propio ne gocio.
Cada maestrillo tiene su librillo. Escribe tu propio camino, pero siempre ve para adelante y no mires atrás.
Buena boca y buena gorra, hacen más que buena bolsa. Los halagos a tu trabajo son parte de que haces bien las cosas.
Un grano no hace granero, pero ayu da al compañero. Las buenas accio nes con tus amigos serán recompen sadas.
Ave que vuela, a la cazuela. No desaproveches las oportunidades que te da la vida, lo mejor está por llegar.
El pez grande se come al chico. No te de jes asustar por las cosas que no entien des, aprende de las experiencias.
El que se excusa, se acusa. Sabes que has hecho mal las cosas, así que deja los pretextos y compensa tus acciones.
Lluvia de julio hace madera. El es fuerzo de días pasados se verá refle jado este mes; continúa con el buen trabajo y no aflojes el paso.
Cada moneda tiene dos caras. Tus puntos de vista siempre son respetados, pero de bes de entender a los demás.
Cada cual en su casa y Dios en la de todos. No te dejes llevar por los ru mores, defiende siempre la verdad.
Coser y cantar, todo es empezar. No pienses mucho en tu próxima ac ción, realízala lo antes posible que todo está a tu favor.
Blanca y en botella, ¿Qué será de ella? Las cosas que muchas veces son obvias, son las más difíciles de entender.