Guía Metro No. 667

Page 1


Del 29 de agosto al 11 de septiembre de 2025 / Año 15 / N° 667, CDMX Y ENCUENTRA

Síguenos: @guiametromx /Guiametro

www.guiametro.mx

Para darte gusto

¡REGRESO A CLASES INTELIGENTE!

EN LAS PÁGS 8-9 TE COMPARTIMOS UNAS IDEAS PARA TRIUNFAR EN LA UNIVERSIDAD Y PASARLA BIEN.

IR A CLASES, ESTUDIAR, HACER TAREAS REQUIERE MUCHA ENERGÍA, EN LA PÁG 4 TE DECIMOS CÓMO OBTENERLA.

TE PIERDAS NUESTRAS RECOMENDACIONES EN LA SECCIÓN DE ARMA EL PLAN. PÁG. 14

de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2025-012014092000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15445. Domicilio de la publicación: Calle Schiller número 310-701 Colonia Polanco Reforma Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México C.P. 11550 TEL. 55 55 45 45 05. Imprenta: Organización Editorial Mexicana, S.A. de C.V. Calle Guillermo Prieto Número 7 Colonia San Rafael Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06470. Distribuidor: , Ediciones Cotidianas de Entretenimiento, S.A. DE C.V. Calle Schiller número 310701 Colonia Polanco Reforma Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México C.P. 11550. Publicación Registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB y certificada por Romay Hermida y Cía, S.C.

javier@guiametro.mx @JavierSanMar

MARTÍN

diseno@guiametro.mx

ACTUALIDAD

ES REFERENTE

DE LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA EN MÉXICO AUNQUE NACIÓ EN 1948 EN JAPÓN

GUÍA METRO/

STAFF

EL Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, entregó el miércoles 20 de agosto de 2025, la Medalla Bellas Artes 2025 al escultor japonés-mexicano Kiyoto Ota, en reconocimiento a su trayectoria artística y a su labor como formador de generaciones de artistas.

La ceremonia se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la presencia de amigos, familiares, colegas y estudiantes; así como de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz; la artista visual Magali Lara, y el también escultor Erik Bachtold, quienes expresaron su admiración y cariño al galardonado, y hablaron sobre su trayectoria, visión artística y legado.

“No me lo esperaba, fue una sorpresa y un gran honor para mí. Quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado, miembros de academias de arte, además de todo mi amigos, amigas y familia”, expresó Ota al recibir el reconocimiento.

Instituida en 1993, la Medalla Bellas Artes es el máximo galardón que otorga el INBAL para reconocer la trayectoria de personas creadoras que contribuyen de manera significativa al arte, el patrimonio y la cultura en México y en el mundo.

“Hoy celebramos al maestro Kiyoto Ota, cuya obra y enseñanza consolidan su lugar en la historia del arte contemporáneo mexicano y reafirmamos con este acto nuestro compromiso con la promoción, visibilización y fortalecimiento de las trayectorias que configuran nuestro patrimonio cultural y artístico”, señaló

Alejandra de la Paz.

La directora general del INBAL agregó: “Celebra su compromiso como docente que ha formado generaciones de artistas que hoy participan activamente en la vida cultural del país. Su enseñanza ha transmitido metodologías, sensibilidad y rigor, creando un puente entre la práctica de un oficio y la creación contemporánea”.

Adelantó que en 2026 el Museo del Palacio de Bellas Artes albergará una retrospectiva del galardonado:

“Permitirá revisitar la trayectoria y obra del maestro Ota, pero también generar nuevas aproximaciones, estudios y diálogos en torno a su tan merecida y reconocida práctica artística. Queremos que con esta exposición se contribuya a construir un paisaje de prácticas artísticas contemporáneas que interactúen con las nuevas generaciones”.

KIYOTO OTA RECIBE LA MEDALLA BELLAS ARTES 2025

UN PUENTE ENTRE

MÉXICO Y JAPÓN

Nacido en 1948 en Nagasaki, Japón, Kiyoto Ota llegó a México en 1972, motivado por el deseo de ampliar sus horizontes artísticos y entrar en contacto con un contexto cultural distinto al de su país natal. En México consolidó su carrera y vida artística como escultor.

En Japón, estudió en la Escuela de Arte Democrático de Tokio. En la Ciudad de México ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y de manera posterior al Centro de Investigación y Experimentación Plástica del INBA, en el cual encontró un espacio fértil para el diálogo entre la tradición oriental que lo formó y la efervescencia artística mexicana de los años setenta.

dición escultórica crítica y renovadora.

La obra de Kiyoto Ota se distingue por una constante exploración del espacio y de los materiales. Su interés en la piedra, el hierro, el plomo y la madera no responde a su naturaleza física y a las cualidades simbólicas que poseen, pues en sus obras se transforman en vehículos para reflexionar sobre el vacío, la presencia y la temporalidad.

La precisión técnica con la que trabaja convive con una sensibilidad poética que invita al espectador a una experiencia contemplativa y corporal frente a la obra.

En 1983, Ota se convirtió en profesor en la Escuela Nacional de Artes Plásticas –hoy Facultad de Arte y Diseño– de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que formó a múltiples generaciones de escultores por 35 años.

Como docente dejó una huella profunda en el panorama artístico del país, al orientar su enseñanza a la búsqueda de un equilibrio entre la técnica y nuevas formas de experimentación. Formó a generaciones de escultores que hoy son protagonistas de la escena contemporánea, lo que aseguró la continuidad de una tra-

En 1986 el Museo de Arte Moderno le dedicó su primera exposición individual. Desde entonces, ha expuesto en museos y galerías de México y Japón, y cuenta con obra pública en ambos países, así como en España. Fue becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte en distintas emisiones, tutor del programa Jóvenes Creadores y en 2016 recibió el Premio del Canciller del Gobierno de Japón en Artes Visuales. En 2015 ingresó a la Academia de Artes de México como miembro correspondiente.

La entrega de la Medalla Bellas Artes a Kiyoto Ota representa un homenaje a más de cinco décadas de trabajo, que han enriquecido la escultura contemporánea en nuestro país y consolidados lazos culturales entre México y Japón.

LA RECETA ChefPANCHO

CÓMO COMER SALUDABLEMENTE EN LA UNIVERSIDAD

CHEF PANCHO @ELCHEFPANCHO

En esta ocasión te quiero compartir unos consejos para comer saludablemente en la universidad, a veces por tener poco tiempo entre clases o la carga de tareas y trabajo, comemos a deshoras y mal. ¡Ojalá y te sirvan!

1 DESAYUNA bien con opciones como avena o huevos

2 LLEVA SNACKS saludables como frutas, nueces y verduras con hummus,

3PREPÁRATE TUS COMIDAS

para controlar los ingredientes y ahorrar dinero

4MANTENTE HIDRATADO bebiendo suficiente agua

5 INCLUYE UNA VARIEDAD de alimentos de todos los grupos (cereales integrales, proteínas magras, lácteos, frutas, verduras y grasas saludables) para tener energía y concentración.

1. DESAYUNO Y HORARIOS FIJOS

No te saltes el desayuno: para empezar el día con energía. Establece horarios fijos: de comidas para mantener la constancia y el buen funcionamiento del cuerpo y cerebro.

2. SNACKS Y COMIDA ENTRE HORAS

Lleva contigo alimentos saludables

para comer entre clase y clase, como fruta fresca (manzanas, plátanos), nueces, semillas o zanahorias y apio con hummus. Prepara tus propias comidas en casa para tener control sobre los ingredientes y evitar opciones menos saludables que se venden fuera.

3. HIDRATACIÓN Y BEBIDAS

Bebe agua: a lo largo del día. Es esencial para la concentración y el funcionamiento del cuerpo y previene la fatiga. Evita los refrescos, que pueden afectar tu salud, elige mejor agua de frutas sin azúcar o agua de coco.

4. VARIEDAD DE ALIMENTOS

• Incluye frutas y verduras: de diferentes colores para obtener vitaminas, minerales y fibra.

• Come cereales integrales: como avena o pan integral, que aportan energía y fibra.

• Consume proteínas: como carnes magras, pescado o huevos, fundamentales para el crecimiento.

• Incorpora grasas saludables: como las que se encuentran en el aceite de oliva, nueces y semillas.

5. OPCIONES PRÁCTICAS PARA LLEVAR

Prepara ensaladas: con espinacas, atún y nueces o almendras. Haz sándwiches o montaditos: en pan integral.

Cocina con anticipación: y guarda en recipientes porciones de guisados, arroces o pastas.

REGRESO A CLASES

administrar DINERO APRENDE

POR JULIO VARGAS Aprender a administrarse es básico. Con tan solo un cuaderno, un lápiz y disciplina, podremos llevar nuestra propia economía sin sobresaltos.

$

UN GRAN CAMBIO

Para muchos universitarios, el primer año de clases, no solo supone el comienzo de un curso nuevo, sino también un cambio radical de vida: dejamos nuestras casas, nuestras familias y nuestras rutinas y muchas veces nos vamos a otra ciudad (algunos a otro país), a vivir en una residencia o en un departamento compartido.

VARIABLES

Es imprescindible pagar la comida, el teléfono o el transporte, pero son gastos en los que podemos ahorrarnos algo. Si nos vemos apurados, podemos hacer más trayectos caminando que en el micro, podemos comprar productos de marca libre en lugar de los que anuncian en televisión y podemos usar menos el celular o buscar un contrato que se adapte mejor al uso que le damos.

Todos estos gastos también deben anotarse en su página correspondiente, de tal forma que sepamos exactamente cuánto hemos gastado en ellos y podamos hacer previsiones confiables para meses posteriores.

GASTOS FIJOS

Cada mes, tenemos una serie de gastos de los que no podemos escaparnos o rebajarlos. Son aquellos como la renta, la luz, el agua, internet, etc. Lo único bueno que tienen estos gastos es que son predecibles, así cuando es principio de mes y llega nuestro dinerito, ya sabremos exactamente lo que tendremos que restar a esa cantidad antes de que nos sintamos millonarios por un día y decidamos comprarnos el último juego de la Playstation 4.

Estos gastos deben ir en la sección gastos fijos de nuestro cuaderno de cuentas. Cada mes tendremos que anotar la cantidad con la que lo iniciamos (el dinero total) e ir restando todos los pagos que hacemos para saber exactamente con cuánto contamos.

LIBRO DE CUENTAS

LA ECONOMÍA VA A LO SUYO

Salvo unos pocos afortunados, la mayoría tenemos que mantenernos con un presupuesto ajustado que nuestras familias nos proporcionan haciendo un gran esfuerzo en medio de esta crisis. Algunos han tenido el privilegio de conseguir una beca otros han conseguido tal vez un empleo de medio tiempo o los fines de semana con el que van haciendo malabares en época de exámenes.

Con esta situación resulta muy complicado llegar a fin de mes, porque no solo dejamos el dinero en transporte, comida, internet, teléfono, renta, material escolar, libros, etc., también lo que cuesta salir con los amigos, ir a conciertos, al cine. Resumiendo, la cosa está muy ajustada y muchos jóvenes (y no tan jóvenes) tienen que sobrevivir llegando a fin de mes casi, casi al día 18, pero si bien no podemos hacer un milagro y que el dinero se nos multiplique en los bolsillos, lo que sí podemos hacer es aprender a administrarnos mejor .

Necesitaremos un cuaderno y un lápiz para, hasta que aprendamos a organizarnos, ir apuntando todos nuestros gastos. Nos puede dar mucha flojera, pero va a ser la manera más sencilla y práctica de darnos cuenta de en qué podemos ahorrar y en qué no. En este cuaderno hay que anotarlo todo: desde la renta hasta la última cerveza que tomamos en un bar. Todo. Esa va a ser la única manera de que realmente seamos conscientes de nuestros gastos. A todos nos ha pasado alguna vez que creemos que aún nos queda dinero y de golpe nuestra cuenta tiene $50 pesos y ni siquiera podemos sacarlos del cajero. Miramos la cuenta una y otra vez incrédulos y nos decimos: ¡pero si no he gastado nada! Y es que la suma de muchos pequeños “nadas” (el refresco del otro día, ese paquete de chicles, la revista, etc.) hacen un total de menos un montón de dinero.

GASTOS SUPERFLUOS

Suena mal llamarlos así porque todos necesitamos diversión de vez en cuando, pero lo cierto es que van a ser los únicos de los que podremos prescindir si nos vemos apurados o si no hemos cubierto los gastos anteriores, más importantes.

Los gastos superfluos son los destinados a salir, a comprar caprichos, etc. Y sería genial que cada mes tuviéramos un sobrante para poder hacer lo que queramos, pero a menudo, si hacemos lo que se nos antoja, luego no podremos pagar la renta o la comida.

La trampa de este tipo de gastos es que no nos damos cuenta de lo mucho que invertimos en ellos: al ser poco dinero cada vez y de forma espaciada, no nos percatamos de lo mucho que hemos gastado hasta que ya es demasiado tarde. Para evitar eso, hay que prestar especial atención en cuánto gastamos mensualmente en nuestros caprichos y anotarlos sin falta en el cuaderno.

Después de unos pocos meses así tomaremos conciencia de lo que tenemos y de lo que necesitamos y podremos administrar sin problemas nuestro presupuesto, sea grande o diminuto, para nunca más tener que sufrir la horrible sensación de que nos sobra mes al final del sueldo. ¡De verdad funciona!

REGRESO A CLASES

PARA UN REGRESO A CLASES INTELIGENTE 10 IDEAS

ALEJANDRO SOTO CRUZ

El regreso a clases está aquí, y con él llega la emoción de un nuevo semestre lleno de retos, aprendizajes y, claro, un poquito de caos. Pero no te preocupes, porque este año puedes hacer cosas diferentes: más organizadas, saludables y con un toque de tecnología. ¿Cómo? Aquí en Guía Metro te dejamos 10 ideas prácticas para que aproveches al máximo tu vida universitaria, usando la inteligencia artificial, cuidando tu cuerpo con ejercicio y alimentándote de forma saludable. ¡Toma nota y prepárate para brillar en este regreso a clases!

GUÍA PARA EL UNIVERSITARIO

1. USA LA IA COMO ALIADA EN TUS ESTUDIOS

La inteligencia artificial no es solo para los genios de la tecnología, ¡es para todos! Herramientas como Grok, Chat GPT o apps como Notion AI pueden ayudarte a resumir textos, organizar apuntes o incluso generar ideas para tus ensayos. ¿Tienes un tema complicado? Pregúntale a una IA para que te explique conceptos de manera sencilla o busca apps como Grammarly para pulir tus trabajos. Solo recuerda usarla como apoyo, ¡el cerebro estrella eres tú!

2. PLANEA TU SEMANA

Entre clases, tareas y vida social, la organización es clave. Puedes usar apps con IA como Todoist o Google Calendar para planear tu semana. Algunas incluso te sugieren cómo distribuir tu tiempo según tus pendientes. Dedica 10 minutos cada domingo a organizar tus horarios, incluyendo ratos para ejercicio y descanso. Verás cómo tener un panorama claro te quita estrés y te hace más productivo.

3. EJERCICIO TU MOMENTO DE DESESTRÉS

Sabemos que la uni puede ser intensa, pero mover el cuerpo es un salvavidas. No necesitas ser un atleta: camina 20 minutos entre clases, prueba una clase de yoga en YouTube o súmate a un grupo de baile en tu universidad. El ejercicio libera endorfinas, mejora tu concentración y te ayuda a dormir mejor. ¿Un tip? Usa apps como Strava o Nike Training Club, que te guían con rutinas cortas y te motivan a seguirle dando.

4. COME RICO, SANO Y SIN COMPLICACIONES

Comer saludable no significa pasar horas en la cocina. Prepara comidas sencillas como ensaladas con pollo, aguacate o atún, o lleva snacks como nueces, fruta o yogur. Si comes en la uni, busca opciones con proteínas y verduras en lugar de comida rápida. Apps como Yazio o MyFitnessPal te ayudan a llevar un registro de lo que comes y te dan ideas de recetas rápidas. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

5. DESCUBRE EL PODER DE PAUSAS ACTIVAS

Entre clases y tareas, date un respiro. Prueba pausas activas de 5 minutos: estírate, haz respiraciones profundas o camina un poco. Si usas una app como Headspace o Calm, puedes guiarte con ejercicios de mindfulness que te recargan. También puedes usar IA para buscar rutinas cortas de estiramientos o meditación que se ajusten a tu horario. Estas pausas te ayudan a mantener la energía y a no quemarte.

6. APRENDE A DECIR NO Y A PRIORIZAR

La uni es un torbellino de invitaciones, proyectos y responsabilidades. Aprende a priorizar diciendo “no” a lo que no es esencial. Usa la técnica del “semáforo”: verde para lo urgente (tareas importantes), amarillo para lo que puede esperar (una salida con amigos) y rojo para lo que puedes rechazar. Apps como Trello te ayudan a visualizar tus prioridades y mantener el control.

7. CONECTA CON TUS COMPAÑEROS

La universidad es el lugar perfecto para hacer amigos y crear redes. Organiza sesiones de estudio en grupo o únete a clubes de tu interés. También puedes usar plataformas como Discord o WhatsApp para conectar con compañeros y compartir apuntes. La IA puede ayudarte a encontrar grupos de estudio online o foros relacionados con tu carrera. ¡Colaborar es más divertido y te hace aprender más!

8. HIDRÁTATE Y LLEVA

SNACKS INTELIGENTES

Mantenerte hidratado es clave para rendir en clases. Lleva una botella de agua reusable y ten siempre a la mano snacks saludables como barras de granola, almendras o palitos de zanahoria. Evita el exceso de café o bebidas energéticas; si necesitas un boost, prueba té verde o agua con limón.

9.

USA

LA IA PARA EXPLORAR TU CREATIVIDAD

¿Tienes un proyecto creativo o una presentación? La IA puede ser tu mejor amiga. Herramientas como Canva (con funciones de IA) te ayudan a diseñar pósters o diapositivas súper pro, mientras que plataformas como ChatGPT pueden darte ideas para estructurar un ensayo o un discurso. Experimenta, pero siempre ponle tu toque personal para que tu trabajo destaque.

10. CREA UN RITUAL PARA EL CIERRE DE TU DÍA

Termina tus días con calma para recargar energías. Dedica 10 minutos a desconectarte: lee un capítulo de un libro, haz una lista de lo que lograste o medita un poco. Evita el celular antes de dormir para descansar mejor. Si quieres, usa apps como Sleep Cycle, que usa IA para analizar tu sueño y ayudarte a despertar más fresco. Un buen cierre de día te prepara para un nuevo comienzo.

¡A ROCKEAR ESTE SEMESTRE!

Este regreso a clases es tu oportunidad para brillar, universitario. Con estas 10 ideas, puedes usar la inteligencia artificial como tu aliada, cuidar tu cuerpo con ejercicio y alimentarte de forma saludable sin complicarte la vida. Lo mejor de todo es que no necesitas ser perfecto, solo constante. ¿Cuál de estas ideas vas a probar primero? Cuéntanos en los comentarios de Guía Metro o compartenos tus propios tips para un semestre épico. ¡Nos encanta leerte!

LIBROS

LA HIJA DEL FUEGO

PLATICAMOS CON SOFÍA ROBLEDA SOBRE SU LIBRO RECIÉN PUBLICADO POR EDITORIAL PLANETA Y ESTO FUE LOS QUE NOS CONTÓ

JAVIER SAN MARTÍN

Guatemala, 1551. Catalina vive dividida entre dos mundos: el de su padre, don Alonso, un poderoso terrateniente español, y el de su difunta madre, una aristócrata maya que le encomendó la misión de preservar el texto sagrado del Popol Vuh, pues la persecución que sufre el pueblo k’iche’ a manos de los conquistadores amenaza con desaparecerlo para siempre.

Desde niña, Catalina mostró una asombrosa habilidad para memorizar las historias que su madre le contaba sobre sus ancestros; pero su padre, un fanático católico, siempre se opuso a que tuviera cualquier relación con ese pasado. Por ello, Catalina deberá escapar de su hogar para alcanzar su cometido. La travesía la llevará a atravesar antiguas pirámides mayas, hostiles villas españolas y cuevas donde se rumora que habitan viejos demonios.

En el camino coincidirá con un aliado inesperado: Juan de Rojas, un apuesto e intrépido señor maya que lo perdió todo con la conquista. Pero a medida que el amor entre ambos crece, también aumenta la violencia de don Alonso, por lo que Catalina deberá enfrentarse, de una vez y para siempre, a los secretos de su propia sangre para cumplir su destino.

Tuvimos el privilegio de platicar con Sofía Robleda autora de este libro y esto fue lo que nos contó EN EXCLUSIVA para Guía Metro:

Sofía es un gusto platicar contigo. ¿De dónde surge la inspiración para escribir esta historia?

Mi primera intensión no fue escribir un libro. Yo quise investigar sobre mis raíces tratando de descubrir de dónde vengo. Hice una prueba de ADN y salió (como siempre he sabido) tengo ascendencia europea y también ascendencia indígena de México y de América Central y eso me provocó mucho interés. Nos dicen que México es una población mestiza y que muchos vinimos del mestizaje y yo no sabía de qué pueblo soy. Quienes de mis abuelos fueron indígenas y de dónde venían, entonces empecé a saber un poco más de la conquista, de los pueblos mayas y aztecas y me topé con este evento que pasó por ahí de 1500 donde el obispo quemó miles de libros mayas y la reacción que eso provocó en los pueblos mayas porque para ellos es como si hubieran quemado a sus parientes y yo hasta lloré, me provocó mucho sentimiento y luego me enteré de los códices que sobrevivieron la conquista, que no hay muchos, y uno de ellos es el Popol Vuh y empecé a leer más sobre él, ¿quién los escribió? Nadie sabe. Pero saben que un grupo de adultos mayas se juntaban en secreto para escribir este libro y lo hicieron en secreto porque si los descubrían los mataban. ¿Por qué este libro es tan importante? Y ahí me surgió la idea y el interés de escribir sobre una

mujer, una mujer mestiza y así fui investigando más y comencé a escribir el libro.

Y ¿cómo fue este proceso?

Fue un proceso muy largo, muy orgánico, muy natural. De irme conectando con mis raíces y el Popol-Vuh fue una gran guía para mi también porque ayuda a la gente a encontrar su camino y eso pasó conmigo.

En el libro habas sobre las dos visiones. Por un lado el padre de Catalina es español y la madre es indígena, entonces cómo se unen estos dos mundos y qué complicado decidir a cuál irle.

Exactamente esa idea me fascinaba, cómo se habrían sentido las primeras generaciones de mestizos. Cómo pudo haber sido eso psicológicamente y emocionalmente. Cómo vivieron que la mitad de tu parentesco atacaba a la otra mitad y que tu eres un producto de esta unión violenta y ahora tienes que hacer lo mejor que puedas con tu vida, porque no eres ni español ni indígena ¿qué eres?

¿Cómo fue para ti manejar la ficción con la parte histórica? Porque entiendo que muchos hechos del libro si ocurrieron en la vida real y hay mucha investigación atrás.

Esa fue una de mis metas, qué es lo que sí se sabe y qué lugares oscuros hay. Y ahí entra mi imaginación de qué es lo que pasó, basado en alguna realidad cultural o religiosa. Yo quería que saliera ese lado humano que no siempre es blando y negro y que hay mucho por el medio.

¿Cómo fue desarrollar el personaje de Catalina que sale de este mundo opresor, patriarcal y que se rebela?

Tuve que hacer mucha investigación en qué se hacía, qué no se hacía en esos tiempos. Siempre ha habido gente que rompe las reglas y para lo que ella quería hacer había que romper muchas reglas. Yo crecí mucho años de mi vida en Arabia Saudita y por eso sé lo que es sentir vivir en un país súper patriarcal, súper restringido para las mujeres y cómo se siente eso. Cuando te ponen de segunda, o eres un sub humano, o propiedad de tu padre o de tu esposo. No fue tan difícil para mi ver

cómo hubiera podido sentirse una mujer en esa época. Catalina es feminista, aunque esa palabra no existía y ella tiene una meta y tiene que usar todo lo que tiene en sí misma y a su alrededor para lograr su meta. Y eso es lo que han hecho las mujeres y las personas que son restringidas. No es normal para la gente que les pingan el pie encima y que lo acepten.

Me imagino que de ahí viene la dedi catoria a tu hijo en el libro que dice “ Para mi hijo Hugo para quien espero que crezca para ser exactamente lo contrario de casi todos los personajes masculinos de esta novela” .

Si, es muy triste pero sigue siendo realidad esta ma nera de pensar sobre las mujeres y sobre las personas indígenas también. Tenemos muchos prejuicios que tenemos que cuestionar y aprender otro tipo de manera de pensar. Como madre yo me tomo muy en serio de enseñarle a mi hijo otra manera de pensar para que él tenga el respeto se merecen las mujeres.

¿Qué regalo te dejó a ti escribir este libro?

Yo me sentí muy guiada y muy conectada con Catalina y fue como un regalo espiritual para mi. Muchas veces nos cuentan la historia desde la perspectiva de los que ganan y eso para mí ha sido y sigue siendo un proceso de cuestionar, de rencontrar este lado que yo no sabía que tenía..

¿Has encontrado situaciones similares de lo que pasaba en el tiempo que se desarrolla la novela a esta época actual que estamos viviendo ahora? Es decir que han permanecido.

Muchas cosas siguen pasando. Sigue la gente colonizando a otra gente, lo estamos viendo en Israel y Gaza., con Rusia y Ucrania, porque la gente deshumaniza a otras poblaciones o piensan que pueden colonizar y tomar lo que no les pertenece. Siguen habiendo muchos problemas con el patriarcado y la actitud hacia las mujeres. En Inglaterra han tenido que poner en las escuelas, para enseñarles a los niños, cómo discernir en el internet los mensajes que ven sobre las mujeres porque ven muchos influencers que hablan sobre las mujeres de una manera horrible y están convirtiendo a chavitos en odiadores de las mujeres, que las ven como objetos, como subhumanos y eso me causa terror.

LA HIJA DEL

FUEGO

AUTOR: SOFÍA ROBLEDA

EDITORIAL: PLANETA UNA CIVILIZACIÓN

ANCESTRAL. UN AMOR PROHIBIDO. EL ORIGEN DE UN LIBRO SAGRADO.

SOLO PARA REÍR UN POCO, VAN LOS MEMES QUE GUÍA METRO, SELECCIONÓ PARA TÍ.

SUDOKU

COMPLETA TODAS LAS FILAS, COLUMNAS Y SECCIONES DE 3X3 CASILLAS CON NÚMEROS DEL 1 AL 9 SIN QUE SE REPITAN EN CADA UNA DE ÉSTAS.

RESPUESTA

Guíametro
Guíametro
Guíametro

ENTRA A www.planetadelibros.com.mx

DESCUBRE TU PRÓXIMA LECTURA.

LA TIERRA DONDE VOLVIMOS A NACER

AUTOR:

JAIME LAVENTMAN

EDITORIAL: TUSQUETS

México 1924. Desde las frías tierras de Europa oriental, donde ser judío se ha convertido en un estigma y sinónimo de persecución, dos jóvenes parejas atraviesan el gran océano para escapar del antisemitismo y de las guerras que están exterminando a su gente. En México hallan una riqueza que los sorprende, así como una comunidad que los recibe con los brazos abiertos, sin embargo, el peso del pasado es una carga difícil de sobrellevar.

ANIMALES DIFÍCILES

AUTOR:

ROSA MONTERO

EDITORIAL:

SEIX BARRAL

En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer, la detective y el inspector Lizard se verán atrapados en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora.

LA CIENCIA DE LA FELICIDAD

AUTOR: BRUCE HOOD

EDITORIAL: PAIDÓS

Siete lecciones sencillas pero poderosas para derribar los obstáculos mentales que se interponen en tu camino hacia el bienestar. Todos queremos ser más felices, pero a menudo nuestro cerebro nos lo pone difícil. Cuando estamos demasiado enfrascados en nuestras cabezas, nos obsesionamos con nuestros defectos, nos comparamos con otros y no logramos ver todo lo bueno que hay en nuestras vidas.

ARMA EL PLAN CINE

LA ODISEA: EL REGRESO

ACTORES: Ralph Fiennes, Juliette Binoche

DIRECTOR: Uberto Pasolini

PAÍS: Estados Unidos

LIBÉRATE DE LA CODEPENDENCIA

AUTOR:

MELODY BEATTIE

EDITORIAL: DIANA

Un fenómeno editorial único en su género que ya ha ayudado a millones de lectores y que contiene la llave para comprender qué es la codependencia y liberarse de ella. Con ejercicios personales e historias instructivas extraídas de la experiencia personal de Beattie y de las vidas de sus pacientes, ofrece un camino claro y asequible de sanación, esperanza, libertad y felicidad. Edición revisada y actualizada que incluye un nuevo capítulo sobre trauma y ansiedad.

RELATOS DEL LADO OSCURO

AUTOR: JOSÉ RAMÓN

CANTALAPIEDRA

EDITORIAL: PLANETA

El libro oficial del PODCAST. Adéntrate en situaciones que van más allá de la razón y ponen a prueba nuestros miedos y anhelos más profundos. Manifestaciones inexplicables tras el terremoto del 85 o la aparición del mítico charro negro. Además de casos de brujería, demonios, reencuentros con fantasmas, advertencias, venganzas y apariciones de seres extraños, cada historia nos sumerge en escenarios que desafían toda lógica.

RECOMENDACIÓN GUÍA METRO ¡NO TE LA PUEDES PERDER!

LOS ROSES

ACTORES: Olivia Colman, Benedict Cumberbatch

DIRECTOR: Jay Roach

PAÍS:

Reino Unido

WORLD PRESS PHOTO 2025

El concurso internacional de fotoperiodismo más importante del mundo llega un año más a su recinto sede, el Museo Franz Mayer, para abordar temas como conflictos políticos, culturales, sociales y climáticos.

HORARIO : Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 Hrs

DÓNDE: MUSEO FRANZ MAYER METRO: HIDALGO Y BELLAS ARTES

MIGUEL COVARRUBIAS, UNA MIRADA SIN FRONTERAS

Miguel Covarrubias fue el artista mexicano más polifacético del siglo XX. Su enorme talento plástico y el interés por entender el lugar que ocupa el arte en el mundo moderno, son los signos de una inteligencia que lo acompañó toda su vida.

HORARIO Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00 Hrs

DÓNDE: PALACIO DE ITURBIDE METRO: Allende y Bellas Artes

MUSEO FORO VALPARAISO

ATRAPADO ROBANDO

ACTORES: Austin Butler, Zoë Kravitz

DIRECTOR: Darren Aronofsky

PAÍS: Estados Unidos

La colección incluye obras de artistas como David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Diego Rivera, Remedios Varo, José María Velasco, Leonora Carrington y María Izquierdo.

HORARIO: Mie a Do De 10:00 a 18:00 Hrs

DÓNDE: PALACIO DE LOS CONDES DE VALPARAISO METRO: ZÓCALO Y SAN JUAN DE LETRÁN

HORÓSCOPOS

HORÓSCOPOS

Por fuera flores y por dentro tem blores. No aparentes lo que no eres, lo más recomendable es que seas sencillo.

Es posible que alguien te obligue a ac tuar de un modo distinto al que deseas de verdad, no obstante debes defender tu opinión.

Si notas mi progreso, no te olvi des de mis sacrificios. Las metas soñadas están a la vuelta de la es quina, no pares.

Obras son amores, que no buenas razones. Todo lo que te propongas para el próximo año lo lograrás.

Cuidado con cierto tipo de mentiras que en ocasiones te haces a ti mismo para distor sionar la realidad. El autoengaño no te sirve de nada.

Bien barre la escoba nueva, pero pronto se hace vieja. Las ideas que te resultaron una vez, debes de re novarlas a cada rato.

A quien mucho tiene, más le viene. Esta es tu semana para empezar a ahorrar o invertir tu dinero, los as tros están a tu favor.

No hay ausencia que mate, ni dolor que consuma. Los grandes males no te derribarán, al contrario sabrás afrontarlos.

Debes enfrentarte a tus temores lo antes posible, verás como no es tan difícil como te parecía. Intenta actuar siempre con po sitivismo.

Caras vemos corazones no sabe mos. No te confíes en este momento de las cosas, mejor busca más op ciones.

Debes ayudar a alguien pero con mesu ra, comprometiéndote en la medida de lo posible pero sin hacer esfuerzos desorbi tados.

Para muestra basta un botón. Ten cuidado con tus malas acciones, ya que podrás ser recordado por ellas.

Resultó peor el remedio que la enfer medad. Piensa bien las cosas antes de que sigan empeorando; recapa cita.

Año de nieves, año de bienes. Todo lo que estás trabajando se verá reflejado en un futuro próxi mo; estás haciendo bien las cosas.

Sólo debes saltar una barrera para empezar a ser feliz con tu vida y, por ello, debes inten tar superarla. Emplea toda tu fuerza mental.

Si el mundo te da limones haz limona da. No dejes de aprovechar las opor tunidades que te da la vida, sólo se vive una vez.

Empieza una etapa favorable para tu vida financiera y esta oportunidad es algo que debes aprovechar para mejorar el ambiente profesional.

Contra la fortuna, no hay arte al guna. Es imposible luchar contra el destino, así que afronta lo que viene.

Mala hierba nunca muere. Piensa bien lo que vas hacer, recuerda que las acciones malas son difíciles de olvidar.

Es muy posible que haya realidades que no te apetezca aceptar, pero no tendrás más re medio que enfrentarte a ellas de una vez por todas.

Ni hables con dolientes ni vivas entre vil gente. Evita traiciones y decepciones, lo mejor es que no hagas caso a la gente mala.

Si quieres que cante el ciego dale la paga primero. Para ver terminados tus proyectos acaba de pagarlos.

Llagas hay que no curan y toda la vida duran. Debes de resolver tus problemas al momento o te causarán daño por mucho tiempo.

Hoy recibirás una información que puede significar mucho para tu vida personal por que hará que te replantees otros aspectos de ella.

ENCUENTRA EL

SIGUIENTE NÚMERO EN:

TRAMO CERRADO LÍNEA 1

Salto del Agua Balderas. Cuauhtémoc. Insurgentes. Sevilla. Chapultepec. Juanacatlán. Tacubaya. Observatorio.

TRAMO CERRADO LÍNEA 9

Preferible ser cabeza de ratón que cola de león. Es mejor que no dejes de realizar tu proyecto o propio ne gocio.

Explora con detalle tu alrededor y te da rás cuenta de que hay muchas cosas por las que merece la pena estar contento y feliz.

Buena boca y buena gorra, hacen más que buena bolsa. Los halagos a tu trabajo son parte de que haces bien las cosas.

Un grano no hace granero, pero ayu da al compañero. Las buenas accio nes con tus amigos serán recompen sadas.

Ave que vuela, a la cazuela. No desaproveches las oportunidades que te da la vida, lo mejor está por llegar.

Las casualidades de la vida existen y hoy tendrás una muy importante que puede significar un gran cambio para tu existencia.

El que se excusa, se acusa. Sabes que has hecho mal las cosas, así que deja los pretextos y compensa tus acciones.

Es probable que tu pareja te reclame más atención y lo peor es que sabes que lleva toda la razón ya que no dedicas tiempo alguno a la familia.

Lluvia de julio hace madera. El es fuerzo de días pasados se verá refle jado este mes; continúa con el buen trabajo y no aflojes el paso.

Blanca y en botella, ¿Qué será de ella? Las cosas que muchas veces son obvias, son las más difíciles de entender.

Hoy te arrepentirás de algunas palabras que dirás y, aunque asumas tu error y pidas perdón, es muy probable que te acaben pa sando factura.

Coser y cantar, todo es empezar. No pienses mucho en tu próxima ac ción, realízala lo antes posible que todo está a tu favor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.