ESCANEA EL CÓDIGO QR


















Y ENCUENTRA MÁS DE LOS CONTENIDOS QUE TENEMOS PARA TÍ

Síguenos: @guiametromx /Guiametro www.guiametro.mx

ESCANEA EL CÓDIGO QR
Y ENCUENTRA MÁS DE LOS CONTENIDOS QUE TENEMOS PARA TÍ
Síguenos: @guiametromx /Guiametro www.guiametro.mx
MAÑANA ES EL EXÁMEN Y TÚ NO HAS ESTUDIADO, ¡NO TE PREOCUPES! EN LAS
PÁGS 6-7 DESCUBRE UNOS TIPS QUE TE AYUDARÁN.
¡VAMOS A LA
PLAYA OH OH OH!
EN ESTAS VACACIONES
VISITA Y DISFRUTA LAS
PLAYAS DE MÉXICO .
PÁGS. 8-9
Para darte gusto
LIBROS, SERIES, PELÍCULAS...
NO TE PIERDAS NUESTRAS RECOMENDACIONES EN LA SECCIÓN DE ARMA EL PLAN.
PÁG. 14
Guíametro se publica semanalmente y su distribución es gratuita.
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-030415225300-102.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15445 Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas.
Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB como GUÍAME TRO.
Prohibida la reproducción total o parcial.
Tel: 55 45 45 05 / www.guiametro.mx
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00262-RHY emitido por
EDITOR EN JEFE
FRANCISCO JAVIER SAN MARTÍN RAMÓN javier@guiametro.mx @JavierSanMar
COORDINADOR EDITORIAL DANIEL MEDINA
DIRECTOR DE ARTE MARTÍN CUÉLLAR diseno@guiametro.mx
COLABORADORES
ROSALBA TREJO
ALAN ESTRADA
CHRISTIAN LÓPEZ GUERRA
ESTA MUESTRA QUE SE PRESENTA EN EL MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES
REÚNE UNA DIVERSIDAD DE OBRAS QUE DEMUESTRA EL INTERÉS DEL ARTISTA POR EL ARTE Y LA CULTURA POPULAR
Para conmemorar los 80 años del natalicio del artista, cronista, profesor, activista, ensayista, periodista, crítico, artesano, agitador de conciencias, promotor cultural y editor mexicano, Felipe Ehrenberg (1943-2017), se presenta la exposición “Felipe Ehrenberg Es Popular”, que se inauguró el pasado 27 de junio en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).
La exposición, recorre el proceso creativo de Ehrenberg y destaca la influencia que tuvo la cultura popular en su labor artística. Tal como expresó el propio artista en la conferencia impartida en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 22 de octubre de 2010 durante el Encuentro Binacional de Arte Actual.
gráfica e impresión digital.
Entre las obras que se presentarán se encuentran Este tapiz es más mexicano que el nopal (1981), tejido en la técnica de bajo lienzo en el Taller Nacional de Tapiz del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, o la fotonovela Hospital del horror (1994). Además, se proyectará un video realizado por el videoartista Juan José Díaz Infante que recoge las memorias de amigos y artistas que trabajaron con Felipe.
La exposición podrá visitarse hasta el 15 de octubre de 2023 de martes a jueves, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, y de viernes a domingo de 11:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 19.50 pesos, con acceso gratuito para las y los estudiantes, adultos mayores, niñas y niños. Los domingos, la entrada es libre.
LOCATEL 5658-1111
5683-2222
5683-2222
“A lo largo de mi vida como artista, lo que me ha servido como referencia constante en mis obras, mucho más que el imaginario europeo, ha sido la potente ‘tropicalidad visual’ del continente que me tocó habitar (tropos igual a cambio). Quiso el destino que las naciones que mejor conozco son la mexica, la purépecha y la hñähnú. Y mis obras acusan claramente la impronta de sus estéticas, tanto las gestuales, como las rituales, cromáticas y formales. En el proceso, he tentaleado -siempre con dedos de ciego- las frágiles murallas que separan nuestras primeras culturas de las de Europa.”
La curaduría realizada por José Valtierra comprende 153 piezas que van desde 1960, hasta bocetos inconclusos de 2017, año de su deceso. La diversidad en los materiales, soportes y estilos de esta selección da cuenta de la experimentación formal de Ehrenberg, así como de su versatilidad y búsqueda artística.
La muestra se enriquece con una selección de piezas de artistas cercanos a Ehrenberg como Nicolás de Jesús, Felipe de la Rosa o Cristino Flores, creadores de la cuenca media del Río Balsas con quienes desarrolló una serie de grabados en papel amate; Maris Bustamente, Carlos Zerpa, Cisco Jiménez y Guillermo Heredia, amigos cercanos de Felipe; además de John Wesley, Fukiko Nakabayashi, Tom Wesselmann, Ulises Carrión y Joan Lyons, artistas con quienes compartió intereses afines y temporadas de trabajo.
01800 0074533
Las y los visitantes podrán admirar obras realizadas en collage, óleo, acrílico, acuarela, arte objeto, grabado, papel amate, tinta, lápiz de color, grafito, impresión
El recorrido en el Museo Nacional de Culturas Populares se divide en tres núcleos: el primero aborda los proyectos e investigaciones que el artista desarrolló en torno a la cultura popular indígena; el segundo se enfoca en la cultura popular urbana y sus métodos de reproducción y difusión masiva, desde su estudio de las impresiones populares de José Guadalupe Posada, hasta su fascinación por los memes y la cultura digital. Por último, el tercer núcleo muestra el interés de Ehrenberg por mantener contacto con artistas afines a su forma de ver el arte como excusa para reivindicar la desobediencia. La muerte, uno de los temas recurrentes que atravesó su producción artística, está presente en la exposición a través de una amplia selección de calaveras realizadas en técnicas que van desde el dibujo hasta la impresión digital.
El MNCP se ubica en avenida Hidalgo 289, Colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.
GUÍA METRO/ STAFFn muchas ocasiones, son nuestras propias prendas de ropa las que acumulan la electricidad estática, lo que provoca que la ropa quede pegada al cuerpo o el hecho de sentir esas pequeñas descargas cuando entramos en contacto con otras superficies. Existen algunos sencillos trucos para quitar la electricidad de la ropa que pueden ofrecernos la solución que buscamos y vestir nuestras prendas de manera más cómoda. Te los compartimos en este artículo de GuíaMetro
Si disponemos de tiempo para quitar la electricidad de las prendas de ropa, una buena manera de lograrlo es realizar un lavado a mano de las prendas o, mucho más cómodo, un ciclo corto en la lavadora. Agregar suavizante en el último aclarado de la ropa hace que los tejidos no adquieran esa electricidad. Por lo que si utilizas la lavadora, detenla un instante antes del último enjuague y añade un poco más de suavizante.
Una vez lavadas las prendas, sacúdelas y puedes tenderlas en un ambiente más bien húmedo para que se sequen, como en el baño o la lavandería, puede ser un buen truco para quitar la electricidad.
El metal es un material que atrapa la electricidad estática acumulada, por lo que colgar las prendas de ropa de manera que entren en contacto con una superficie u objeto metálico dará buenos resultados.
Otro método al que podemos recurrir es aplicarnos en el cuerpo una loción hidratante justo antes de vestirnos. La humedad de la loción favorece la eliminación de la electricidad de las prendas de ropa que vayamos a llevar puestas.
05Hay otros trucos muy prácticos para reducir e intentar quitar la electricidad de la ropa en el momento. Uno de ellos es usar spray fijador para el pelo para vaporizar la prenda, hará que esta vuelva a su estado natural. Eso sí, aplica el spray fijador a un metro de distancia para evitar que se manche tu ropa o se estropee.
En el momento de comprar ropa, toma en cuenta que es preferible optar por tejidos naturales como el algodón, la lana o el lino que absorben la electricidad y son más adecuados que los sintéticos, que la generan al entrar en contacto con el cuerpo.
¿Alguna vez te ha pasado que ya es de noche, tienes un examen al día siguiente y no has siquiera abierto tu libro de texto u hojeado tus notas? A todos nos ha pasado. Sin embargo, estudios recientes demuestran que la falta de sueño ocasionada por quedarte estudiando toda la noche hace que te no te desempeñes bien en el examen, resultando contraproducente para el propósito. Aun así, a veces resulta inevitable. En Guía Metro te damos estos consejos para mantener la calma y salvar tu calificación.
1Encuentra un cioso y cómodo diar. Asegúrate demasiado cómodo cama o tu sofá) quedes dormido. Localiza un área bien créala). Cuando estás curo, tu cuerpo piensa a dormir. Engáñalo encendiendo tantes luces para que fuera de día. Deshazte de cualquier Esto significa que guardes Tal vez te pasaste todo enviando mensajes clases, y probablemente castigo. Apágalo
2Come algo saludable. pienses que un bidas energéticas chocolate son nativa, pero tristemente, son. Llenarte de cafeína darte a despertar al después terminarás fuerte (a la hora del Come fruta. Una dará más a enfocarte despierto que la cafeína. nas son más ricas en rales y son nutritivas. ciones, la nutrición es Si estás lleno, no estarás en comida, lo cual te tenerte concentrado.
3Configura tu peor de los casos, tarás en una nes de manzana la mejilla porque dormido sobre tus apuntes ca, ¡pero no llegarás men porque pusiste Así que hazlo desde antes de que te quedes tarás feliz de haberlo
un espacio silencómodo para estuAsegúrate de que no sea cómodo (como tu sofá) para que no te bien iluminada (o estás en un lugar ospiensa que es hora ir encendiendo basque quede como si cualquier distracción. guardes tu celular. todo el semestre de texto en las probablemente éste sea tu saludable. Tal vez un montón de beenergéticas y barras de son tu mejor altertristemente, no lo cafeína puede ayual principio, pero terminarás cayendo más examen).
manzana te ayuenfocarte y a mantenerte cafeína. Las manzaen azúcares natunutritivas. En estas situaes igual a energía. estarás pensando te ayudará a manconcentrado. tu alarma. En el casos, te desperuna pila de corazomanzana con tinta en porque te quedaste apuntes de químillegarás tarde a tu exapusiste la alarma! desde este momento quedes dormido. Eshaberlo hecho.
1
Mantén la calma. ¡Esta parte puede ser difícil pero simplemente respira profundamente y acomoda tus ideas! Recuerda dónde dejaste todos esos libros de texto y toma algunas hojas y plumas. También te serán útiles algunos marcadores fluorescentes y tarjetas de aprendizaje.
2Comienza por el principio, ¡pero no pierdas mucho tiempo en los detalles! Concéntrate en la idea general, resalta (con el marcador) los hechos importantes que creas que vendrán en el examen. ¡También recuerda prestar atención al vocabulario! Obviamente te ayudará a entender el significado de las palabras.
3
Identifica el material de mayor importancia. Esta es la “parte más importante de estudiar una noche antes del examen”. Tienes una cantidad de tiempo limitada y deberás utilizarla de la manera más eficiente posible. Enfócate en lo que creas que venga en el examen.
•Enfócate en las ideas principales y apréndete las fórmulas esenciales. Sáltate los detalles por ahora y solo repásalos si ves que te queda tiempo después de haberte aprendido los puntos clave.
No trates de aprenderte todo: enfócate en las cosas que te darán más puntos en el examen. Si tu maestro te dice que el ensayo vale 75% de tu calificación, lo mejor será que te prepares para eso y te olvides de la parte de opción múltiple.
Anota la información importante o recita pequeños fragmentos en voz alta. Esto le ayudará a tu cerebro a procesar mejor la información. ¡Si solo hojeas tus libros o apuntes probablemente no recuerdas nada! Si eres lo suficientemente afortunado de tener un compañero de cuarto con insomnio, dile que te ayude. Pídele que te escuche mientras recitas el material. Transmitirle la información a otra persona es una manera segura de garantizar que entiendas las ideas mejor. 5
4
Haz tarjetas de estudio. ¡Esta es una buena manera de autocalificarte y también te ayuda a procesar la información conforme la anotas en las tarjetas y las lees en voz alta! Utiliza diferentes colores para los diferentes temas o capítulos.
•Utiliza paralelismos, metáforas u otras técnicas de aprendizaje que te ayuden a memorizarte conceptos complicados. Anota las palabras clave de tus metáforas para estimular tu memoria mientras estudias.
Anota la información utilizando reglas mnemotécnicas. “Mi Vecina Tiene Muchas Joyas, Solo Una No Presta” es una buena manera de recordar los planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón (como ejemplo gracioso).
6Toma descansos. Puede parecer ilógico, pero tu cerebro procesará “más” información si lo dejas descansar un poco. Estudia en periodos ya que matarte estudiando es ineficiente y hará que se sature tu mente, evitando que pueda absorber más información. Aunque estudiarás un poco menos, se te quedará más.[1]
Después de 45 minutos aproximadamente, levántate. Estírate y camina. Bebe algo, come un poco y regresa a estudiar después de 5 o 10 minutos. Te sentirás más revitalizado y listo para continuar.
1
Ve a dormir. ¡Si te quedas despierto toda la noche estarás tan cansado en la mañana que muy probablemente no recuerdes nada! Levántate en la mañana 30-45 minutos más temprano de lo normal y repasa las partes que resaltaste en tus notas o libros. Si hiciste tarjetas, repásalas una vez más.
Trata de dormir al menos 3 horas (un ciclo de sueño completo). Despertarte a la mitad de un ciclo de sueño será perjudicial para tu calificación.
2
Desayuna. Es bien sabido que comer saludablemente antes de un examen es bueno para tu cerebro. Opta por un desayuno normal (no te querrás enfermar) en lugar de algo muy pesado.
3
Respira profundo. Repasa la información un par de veces en el camino a la escuela. Si pusiste atención en clase y estudiaste bien la noche anterior, puede ser que te vaya bien. ¡Suerte!
¿Ya conoces Boca del Río? Esta ciudad vecina al puerto de Veracruz tiene playas súper ambientadas como Mocambo, La Bamba y Antón Lizardo. Boca del Río es también una zona de esteros, con manglares como el del río Jampa en el que podrás ver cientos de peces y aves exóticas. La Laguna Mandinga está rodeada de restaurantes tradicionales en los que puedes comer todos los mariscos que quieras a un excelente precio.
En el puerto jarocho no dejes de visitar el gran acuario de Veracruz y el fuerte de San Juan de Ulúa, uno de los edificios históricos más impresionantes del país. Por la noche, no te pierdas las muestras de danzón que se organizan en varios parques y plazas de la ciudad.
¿Estás listo para la acción? jores playas para hacer plora las costas cercanas gelito para comprobar que bonitos de México. Si tienes saltando en el horizonte. Si quieres vivir una experiencia naturaleza, ve al Centro conocerás todo sobre la vida cie. Por la tarde el punto Puerto Escondido es en llena de música, puestos
SESTRADA abemos que te mueres de ganas de ir a la playa, en Guía Metro te presentamos 7 playas con hoteles baratos para hospedarte y además te contamos por qué tienes que visitarlas. ¡A viajar se ha dicho!
Acapulco reúne todo lo que tu cuerpo te está pidiendo a gritos: sol, descanso y buena comida. El puerto guerrerense sigue reinventándose con nuevas atracciones de aventura y entretenimiento como el flyboarding, deporte en el que los chorros a presión te permitirá volar a varios metros sobre el mar. Si quieres descubrir el Acapulco submarino, anímate a tomar unas lecciones de esnórquel o buceo. Si prefieres relajarte, pasa el día en las playas de Icacos o la tradicional Caleta. Para gozar de los mejores atardeceres de Acapulco te aconsejamos ir a playa Condesa, en donde cada tarde el cielo se convierte en un lienzo de colores.
acción? Puerto Escondido tiene las mesurf, buceo y hasta paracaidismo. Excostas cercanas de Zicatela, Bacocho y Puerto Anque aquí se ven los atardeceres más tienes suerte hasta podrás ver delfines horizonte.
experiencia única de contacto con la Centro de la Tortuga en Mazunte; en el que la vida y conservación de esta espepunto de reunión de turistas y locales en El Adoquín; una calle peatonal que se música, puestos de artesanías y comida oaxaqueña.
Unos días en Manzanillo son el remedio infalible para acabar con el estrés y el cansancio acumulado, este es un destino familiar por excelencia que tiene todo lo que buscas para unas buenas vacaciones. Disfruta de largas caminatas en las playas de Santiago, La Boquita y Playa de Oro con arena tan fina y suave que se siente como una alfombra.
Manzanillo también tiene actividades de adrenalina, en el Natura Camp puedes divertirte en las tirolesas o saltando en sus puentes colgantes. Este parque ecoturístico de aventura está en plena jungla y además tiene venados, pavo reales y aves. Por la tarde una gran idea es pasear en el malecón en donde podrás probar las ricas nieves de garrafa y tomarte la foto del recuerdo con la escultura del pez vela.
No lo pienses más y viaja al puerto más alegre de México. Mazatlán garantiza días de sol, playa y que comerás los mejores mariscos de todo el país. El mejor lugar para pasear y entretenerte entre puestos de artesanías y shows callejeros es El Malecón. Recorre todas sus esculturas y fuentes frente al mar, como la de los famosos delfines. Por la noche, vive el ambiente de fiesta en los bares y discotecas que le han dado gran popularidad a Mazatlán.
Escucha el llamado de Puerto Vallarta que te invita a pasar unas vacaciones de aventura y relax. Rompe la rutina pasando un día altamar, tomando un tour en yate o catamarán que te llevará a recorrer las espectaculares bahías y te acercará a playas casi secretas como Yelapa y Majahuitas.
Si viajas en familia, dediquen un día para divertirse en el parque acuático Aquaventuras, que tiene albercas con juegos y toboganes a toda velocidad. En Vallarta se come de maravilla; encuentra los sabores más auténticos en el mercado, las cevicherías y los botaneros frente a la playa.
OAXACA
Clima perfecto, olas desafiantes y deliciosa comida; todo esto te está esperando en Huatulco un destino que se convertirá en uno de tus favoritos. Huatulco tiene kilómetros de arena dorada en las que todavía es común encontrar cangrejos y tortugas.
¿Te llama la atención aprender a surfear? Las playas de Oaxaca tienen olas enormes e instructores de primer nivel que te convertirán en un experto. Nadie le gana a Oaxaca cuando se trata de artesanías; en Huatulco puedes comprar alebrijes, textiles y barro negro. Te recomendamos comprar recuerditos en los mercados de La Crucecita y La Santa Cruz.
SOLO PARA REÍR UN POCO, VAN LOS MEMES QUE GUÍA METRO, SELECCIONÓ PARA TÍ. PERSONAJES DE HARRY POTTER USANDO EL METRO
Guíametro
RESPUESTA
DE MOVILIDAD EN LA CDMX
La tecnología puede ser un gran aliado para ayudar a los usuarios que han visto afectada su movilidad dentro de la Ciudad de México. Estas son algunas de las aplicaciones que puedes utilizar para encontrar alternativas de movimiento:
ADEMÁS, PARA MEJORAR EL SERVICIO, LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD HA INSTALADO PARABUSES
TECHADOS E ILUMINADOS EN CADA ESTACIÓN, DONDE HABRÁ PERSONAL DEL GOBIERNO CAPITALINO
PARA DAR APOYO A LOS USUARIOS. SU HORARIO ES EL MISMO QUE LA LÍNEA 1 DEL METRO:
RUMBO BUSSI APP DE LA CDMX URBVAN GOOGLE MAPS
• LUNES A VIERNES DE 5:00 A 00:00 HORAS
• SÁBADO: 6:00 A 00:00 HORAS
• DOMINGO: 7:00 A 00:00 HORAS
TIENE UN COSTO DE CINCO PESOS POR VIAJE Y PAGANDO CON LA TARJETA DE MOVILIDAD INTEGRADA, NO SE COBRARÁ EL TRASBORDO DESDE Y HACIA LAS LÍNEAS 2, 3, 4, 7, 8, 9, A Y B DEL METRO.
ESTACIONES CERRADAS
JULIO 2022
MARZO 2023
SALTO DEL AGUA
ISABEL LA CATÓLICA
PINO SUÁREZ
MERCED
CANDELARIA
SAN LORENZO
,MOCTEZUMA
BALBUENA
BOULEVARD PTO. AÉREO
GÓMEZ
FARIAS
ZARAGOZA
PANTITLÁN
ESTACIONES CERRADAS
MARZO - AGOTO 2023
OBSERVATORIO
TACUBAYA
JUANACATLAN
CHAPULTEPEC
SEVILLA
INSURGENTES
CUAUHTÉMOC
BALDERAS
SERVICIOS DE APOYO
RED DE TRANSPORTE DE PASAJEROS RTP
LÍNEA DEL TROLEBÚS
CHAPULTEPECPANTITLÁN
LÍNEA 4 DEL METROBS
HIDALGOPANTITLÁN
La línea 4 del Metrobús será una alternativa para quienes viajen desde los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán y la alcaldía de Venustiano Carranza hacia el centro de la Ciudad de México a través de las rutas Alameda Oriente y Pantitlán hacia la estación Hidalgo de las líneas 2 y 3 del Metro.
Su costo es el normal de seis pesos con un horario de lunes a sábado de 4:30 a 00:00 horas, domingos y días festivos de 5:00 a 00:00 horas.
ESTA LÍNEA CONECTA CON LAS ESTACIONES: San Lázaro de la línea B, Candelaria Línea 4, Salto del Agua. De acuerdo con las autoridades, se incrementará el número de vehículos en un 30% en la Línea 4 del Metrobús, así como en un 50% en la Línea 2 del Trolebús, las cuales también ofrecen una opción a los usuarios para acercarse a puntos donde las estaciones de la Línea 1 estarán cerradas
LÍNEA 2 DE TROLEBÚS Recorrido de Pantitlán a Chapultepec por carril confinado, principalmente sobre el Eje 2 Sur. Lunes a domingo de 5:00 a 00:00 horas Además, servirán de apoyo complementario la Línea 2 del Metrobús, la Línea 8 de Metro, así como otras 200 unidades de transporte concesionado que harán recorridos paralelos a la Línea 1 del Metro
Otra opción es moverse en alguno de los tres corredores del transporte concesionado, que cuentan con 200 unidades y hace recorridos similares a la Línea 1, los cuales salen del paradero Pantitlán.
• COPATTSA: De Pantitlán a Cuatro Caminos, pasando por Eje 1 Norte, zona Tepito.
• SAUSA: De Pantitlán a Tacubaya por Eje 3 Sur, en paralelo a Línea 9 de Metro.
• COAVEO: De Pantitlán a Chapultepec por Av. José María Izazaga.
TE PRESENTAMOS EN GUÍA METRO ALGUNAS DE LAS RUTAS ALTERNAS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y CONCESIONADO QUE PODRÁS UTILIZAR DURANTE EL CIERRE DE LA LÍNEA UNO DEL METRO. CON LA FINALIDAD DE QUE TOMES PRECAUCIONES SI ERES USUARIO DE LA LÍNEA ROSA DEL METRO, AQUÍ TE CONTAMOS CUÁLES SON LAS
ESTACIONES QUE DEJARON DE OPERAR.
GUÍA METRO/ STAFF
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que permanecerán cerradas varias líneas del metro por los trabajos de rehabilitación de la Línea 1, por lo cual cerrará 12 estaciones donde actualmente se realizan 290 mil viajes al día. Las estaciones de Pantitlán a Salto del Agua no prestarán servicio durante 8 meses, reabriendo en marzo de 2023.
RTP LÍNEA 1
Red de Transporte de Pasajeros (RTP) dispondrá de 220 unidades que brindarán servicio alternativo para los usuarios del Metro en las rutas:
PANTITLÁN
- BALDERAS A: Canal de Churubusco, Calzada Ignacio Zaragoza, Troncoso, Fray Servando Teresa de Mier, Luis Moya y Avenida Chapultepec (no pasa por San Lázaro).
PANTITLÁN
- BALDERAS B: Canal de Churubusco, Calzada Ignacio Zaragoza, Estación San Lázaro Línea B del Metro, Congreso de la Unión, Fray Servando Teresa de Mier, Luis Moya y Avenida Chapultepec.
PANTITLÁN
- PINO SUÁREZ: Canal de Churubusco, Calzada Ignacio Zaragoza, Estación San Lázaro Línea B del Metro, Congreso de la Unión, Fray Servando Teresa de Mier, Xocongo y José María Izazaga.
- BALDERAS: Está diseñada para aquellos usuarios provenientes del Estado de México (Chimalhuacán, Chalco e Ixtapaluca) y de las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa que no llegan directamente a Pantitlán, hace el mismo recorrido que la ruta Pantitlán - Balderas.
ENTRA A
www.penguinlibros.com.mx
AUTOR:
JAY SHETTY
EDITORIAL:
GRIJALBO
Inspirándose en la antigua sabiduría védica y en la ciencia moderna, Shetty nos comparte sus ideas sobre cómo definir el amor, cómo evolucionar en pareja, cómo romper una relación y empezar otra e, incluso, cómo evitar las falsas promesas y las relaciones que no son para nosotros. Al aplicar las ocho reglas del amor aprenderemos a amar a nuestra pareja, al mundo y también a nosotros mismos de una manera que ni habíamos imaginado.
MI NOMBRE
AUTOR: ISABEL ALLENDE
EDITORIAL: PLAZA JANÉS
Una conmovedora novela de violencia, solidaridad, amor y redención, que narra las historias entrecruzadas de dos niños unidos por el desarraigo, donde pasado y presente se entrelazan para relatar sobre los sacrificios que a veces los padres deben hacer por sus hijos, sobre la sorprendente capacidad para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar, y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.
AUTOR: JUDITH
BUTLER
EDITORIAL:
TAURUS
Durante la pandemia del covid-19 surgió una serie de condiciones que reconfiguraron el mundo. Sin embargo, no se puede decir que habitamos un «mundo común»: la destrucción medioambiental, el racismo, la violencia contra las mujeres y minorías o la desigualdad económica dan cuenta una y otra vez de que no podemos participar de manera equitativa de un vínculo común.
INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO ACTORES: Harrison Ford, Antonio Banderas DIRECTOR: James Mangold
PAÍS: E.U.
AUTOR: CIXIN LIU
EDITORIAL: NOVA
La primera novela no escrita originariamente en inglés galardonada con el premio Hugo, el Nobel del género de la ciencia ficción.
Su autor, Cixin Liu, es capaz de vender cuatro millones de ejemplares solamente en China y de tener lectores de la talla de Barack Obama, quien seleccionó este libro como una de sus lecturas navideñas de 2015, y Mark Zuckerberg, que lo convirtió en la primera novela de su club de lectura.
AUTOR: CALLE Y POCHÉ
EDITORIAL: MONTENA
Una novela que habla acerca del deseo, de las inseguridades, de la ansiedad, de las conexiones humanas y, sobre todo, del poder del amor. Un nuevo capítulo en la historia de M y D, quienes ya viven un presente a todas luces sólido y estable, pero un episodio inesperado cambiará su percepción y les mostrará lo frágiles y vulnerables que pueden llegar a ser las relaciones.
GUÍA METRO ¡NO TE LA PUEDES PERDER!
MI PAPÁ
ES UN PELIGRO
ACTORES:
Robert De Niro, Leslie Bibb
DIRECTOR:
Laura Terruso
PAÍS: E.U.
Una bailarina aparece muerta y su presunto acosador es acusado por su asesinato. Desesperada la madre del sospechoso acude a la primera abogada de Italia en busca de ayuda.
El sultán Otomano Mehmed II libra una campaña épica para tomar la capital bizantina Constantinopla y cambia el curso de la historia durante ciclos.
Tras descubrir que al nacer fue separada de sus hermanas idénticas, Rebeca emprende una peligrosa búsqueda para encontrar la verdad de su orígen.
Un abogado de la CIA cae sin pensarlo en el peligroso mundo del espionaje internacional cuando una exagente amenaza con exponer secretos de la agencia.
MALA SUERTE, BUENA SUERTE
ACTORES:
Owen Teague, Sewell Whitney
DIRECTOR: Michael Morris
PAÍS: E.U.
Para ganarse a una clienta importante, una emprendedora ejecutiva vinícola trabaja en un criadero de ovejas, donde cruza flechazos con un tosco y misterioso lugareño
Por fuera flores y por dentro temblores. No aparentes lo que no eres, lo más recomendable es que seas sencillo.
Obras son amores, que no buenas razones. Todo lo que te propongas para el próximo año lo lograrás. Caras vemos corazones no sabemos. No te confíes en este momento de las cosas, mejor busca más opciones.
A quien mucho tiene, más le viene. Esta es tu semana para empezar a ahorrar o invertir tu dinero, los astros están a tu favor.
Resultó peor el remedio que la enfermedad. Piensa bien las cosas antes de que sigan empeorando; recapacita.
Si el mundo te da limones haz limonada. No dejes de aprovechar las oportunidades que te da la vida, sólo se vive una vez.
Mala hierba nunca muere. Piensa bien lo que vas hacer, recuerda que las acciones malas son difíciles de olvidar.
Si quieres que cante el ciego dale la paga primero. Para ver terminados tus proyectos acaba de pagarlos.
Preferible ser cabeza de ratón que cola de león. Es mejor que no dejes de realizar tu proyecto o propio negocio.
Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero. Las buenas acciones con tus amigos serán recompensadas.
El que se excusa, se acusa. Sabes que has hecho mal las cosas, así que deja los pretextos y compensa tus acciones.
Coser y cantar, todo es empezar. No pienses mucho en tu próxima acción, realízala lo antes posible que todo está a tu favor.