MajadasNews Edición 62

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

20 MIL EJEMPLARES CERTIFICADOS

No.62 Año 3

Primer Plano La alcaldía auxiliar de zona 7 se encuentra realizando diferentes trabajos de señalización y recuperación de espacios para la comodidad y seguridad de los peatones. P2

Guatemala, del 26 de febrero al 11 de marzo de 2015.

Talento Paulina Monrroy participará en la Gran Final del concurso Tu Ciudad Canta, en una actividad especial organizada por la Municipalidad de Guatemala. P6

www.gruponews.com.gt

El nuevo centro comercial se encontrará ubicado sobre la Calzada Roosevelt. La plaza contará con una amplia variedad de comercios, como Supermercado La Torre, Max, Optical Center y World Gym. P10

RUS MALL tendrá 60 mil metros2 Vecina Destacada La especialista en dermatología, Claudia Valencia, nació en la Ciudad de Guatemala el 12 de junio de 1981. Le apasiona su trabajo, pasar tiempo en familia, leer y armar rompecabezas. P8

Agenda de Actividades Las mariposas ya no viven aquí

Carreta manguito verde

Lugar: Teatro Nacional

Lugar: Eskala Roosevelt

Miguel Ángel Asturias

Fecha: sábado 7 de marzo

Fecha: jueves 5 de marzo

Hora: 1:00 a 5:00 p.m.

Hora: 8:00 p.m.

Show de teatro,

Bikeweek

vamos a la playa

Lugar: Antigua Guatemala

Lugar: Eskala Roosevelt

Fecha: miércoles 04 de marzo

Fecha: domingo 15 de marzo

Hora: 7:30 p.m.

Hora: 4:00 a 6:00 p.m.


2

Primer Plano

16

17

DEPORTE

AGENDA

El sábado 7 de marzo se realizará la treceava edición del Torneo Internacional de Artes Marciales “Copa Quetzal 2015”, en el Expo Center del Grand Tikal Futura, a partir de las 8:00 horas.

El 8 de marzo, a partir de las 10:30 horas, los vecinos del sector podrán recibir una clase de Zumba® gratis, en la que podrán aprender a mantener activo su cuerpo de una forma original.

Ac tualmente, la comuna espera la solicitud formal y por escrito de los vecinos.

A lcaldía A uxiliar

gestionará construcción de pasarela Vecinos del sector solicitaron la construcción de una pasarela sobre la zona

10a. Avenida de la

11, en la intersección de

salida del periférico hacia la

Universidad de San Carlos de Guatemala, donde consideran que existe riesgo para los peatones. Por: Lourdes Alvarez Redacción Grupo News

R

ina Vásquez realizó una petición a la Alcaldía Auxiliar, a través del perfil social de la comuna, donde cita: “El carril adicional que se construye sobre Las Charcas me parece perfecto. El único inconveniente es que los peatones no tienen cómo cruzar las calles. El tránsito en el lugar es extremadamente pesado y una pasarela evitaría accidentes con los peatones”. Jorge Nery Hernández, colaborador de la Alcaldía Auxiliar de zona 11, indica que, “efectivamente, se recibió una solicitud a través de la fan page de la Acaldía Auxiliar. Sin embargo, se solicitó una petición por

Modelo de pasarela segura que se utiliza en diversos países.

escrito a la persona que generó el comentario para proceder de forma adecuada”. El procedimiento necesario para el trámite administrativo que se requiere incluye una solicitud formal de manera escrita, la cual debe ser entregada a la Alcaldía Auxiliar para luego ser trasladada a la Entidad Metropolitana Reguladora de Transpor-

te y Tránsito del Municipio de Guatemala –EMETRA. “Esa institución, según su disponibilidad de recursos, y previo estudio de factibilidad y necesidad, procederá a construir la pasarela, si es necesaria, técnicamente viable y si existe posibilidad material para hacerla”, añadió Hernández. Según el funcionario, la Alcaldía Auxiliar funciona como un enlace entre el vecino y las diferentes dependencias municipales, las cuales se encargan de atender las solicitudes. “Se consultó a los funcionarios encargados de estos trámites en EMETRA y nos indicaron que el tiempo estimado para la construcción de una pasarela convencional es de un mes de gestiones administrativas y cuatro meses de construcción”, refirió el representante.

Ampliación de tercer carril en Las Charcas

No obstante, existen ciertos criterios que se toman en cuenta para la construcción de estos servicios públicos. Por ejemplo, el flujo peatonal y si existe o no un semáforo ya ubicado en el área.

·


4

Opinión

Cárceles Clandestinas en San Marcos

C

árceles clandestinas en San Marcos. Así como lo lee. Esta es la nueva modalidad para oprimir y sembrar terror entre los opositores, que utilizan algunos grupos financiados por la Comunidad Internacional y que se esconden tras la fachada de defensores de los derechos campesinos y de sus tierras. Durante más de un lustro, con nuestro equipo de investigación periodística hemos venido denunciando los problemas de la conflictividad social, sus rostros, los intereses ocultos de estos grupos y el financiamiento perverso que reciben. Sin embargo, hoy surge una nueva modalidad con la que estos grupos radicales han adoptado para intimidar a las poblaciones que no apoyan su causa violenta: cárceles clandestinas, trabajos forzados en los que les obligan a cargar gigantescas piedras de los ríos sobre sus espaldas y desterrar de sus comunidades a quienes no simpatizan con ellos en su lucha.

Colaboración

Por Sylvia Gereda Valenzuela sgereda@gmail.com

jan o simpatizan con los proyectos de desarrollo, los radicales han decidido impedirles que sus hijos puedan tener acceso a la educación pública.

De acuerdo con otra denuncia presentada por Juan Carlos Pérez, la mecánica que usan Al pie de las majestuosas montañas de San los comunitarios para intimidar a los poblaPablo, San Marcos, y lejos de la mirada de las dores es amenazarlos con la expulsión de la autoridades, los pobladores de algunas comu- comunidad, cortarles el servicio de energía nidades, como la de Nuevo San eléctrica y negarles el “Anteriormente se Francisco, han construido cárderecho de inscribir a celes clandestinas, que utilizan sus hijos en la escuebloqueaban carreteras y la de la localidad. Para para someter a quienes no eshabía enfrentamientos con tán a favor de las manifestacioesto se valen de listanes en contra de los proyectos la policía. Hoy aterrorizan a dos, con los que también intimidan a los de desarrollo. pobladores, los retienen en cárceles clandestinas, violan maestros y encargados de las escuelas, a La existencia de estas cársus derechos básicos y celes clandestinas se dio a coquienes les advierten nocer luego de que, el 26 de destruyen propiedad privada.” que, de inscribir a los septiembre de 2013, Casimiro hijos de un opositor Pérez denunciara ante el Ministerio Público a su causa, serán ellos los que tengan proque fue víctima de una retención indebida, blemas con los comunitarios. A todo esto, el por parte de pobladores de su comunidad. En Procurador de los Derechos Humanos, Jorsu relato, Pérez dio cuenta cómo fue encerra- ge De León, y las autoridades, brillan por su do y obligado a realizar trabajos forzosos por ausencia. trabajar para una empresa que planea construir una hidroeléctrica en el lugar. Lo más terrible de este caso es que, luego de que Casimiro Pérez se presentó al juzgaEl Expediente M116–2013–125 de la fis- do para ratificar su denuncia en contra de calía de sección contra el crimen organizado sus agresores, fue secuestrado. Horas después, da cuenta que la denuncia de Casimiro Pé- el proyecto Hidro Sala fue atacado por una rez ha dejado al descubierto cómo un grupo turba con pasamontañas y armas de grueso de agitadores sociales realizan sus fechorías calibre, y sus instalaciones fueron destruidas. con total impunidad. Además, ha identificado a Carlos López, Alfonso Chilel, Héctor LóAnteriormente se bloqueaban carreteras pez, Gerardo Ventura, Walfre López Archila y y había enfrentamientos con la policía. Hoy Efraín Mauricio López Chilel, como los res- aterrorizan a pobladores, los retienen en cárponsables de los delitos de detenciones ilega- celes clandestinas, violan sus derechos básicos les y posibles secuestros. y destruyen propiedad privada. Las investigaciones del MP dieron también, como resultado, la identificación de los lugares donde fueron construidas las cárceles clandestinas, siendo estas las comunidades de Las Brisas, Piedra Parada y Los Andes, en el municipio de San Pablo, San Marcos. Otro hecho deplorable es que han optado por intimidar a las personas con un arma más poderosa: sus hijos. Para quienes traba-

La violencia en las comunidades rurales de nuestro país va en aumento. Grupos radicales de choque, sistemáticamente, intimidan y se oponen a proyectos de desarrollo. Sin embargo, a la par de sus protestas, no van propuestas concretas para sacar de la pobreza a los millones de guatemaltecos que viven con menos de un quetzal al día. Es necesario que el gobierno tome cartas en el asunto y someta al orden a los terroristas.

·

Comités de Vecinos deben tener una obligada cuenta-dancia

M

uchos condominios y múltiples colonias que han cerrado sus calles de acceso para mejorar la seguridad y condiciones de vida, optan por cobrar una cuota mensual a cada una de las viviendas que circunscriben su sector. El Comité de Vecinos se forma legalmente, al tenor del Código Civil, y en base al libre derecho de asociación, que garantiza la Constitución. Esta figura jurídica, procede a escriturar y emitir sus estatutos y a registrarse ante la Municipalidad que le corresponde según su asiento geográfico. Rodrigo Alfonso Ponce Chavarría Posteriormente, suelen cobrar la cuota Economista colegiado Número mensual y administran los aportes monetarios. Dan un marbete o una tarjeta electró4567 – DPI 1601-78959-0101 nica, según la calidad de garita que se consbanca2000gt@gmail.com truya, y se coloca el rótulo “si no paga, bájese usted a levantar la talanquera”. Se identifica una o dos familias que exigieron un informe. el carril de visitantes, vecinos al día y veciLa realidad del caso es que, si un Comité nos morosos. de Vecinos se niega a rendir una información Pese a que la cuota debiera ser para SEGU- financiera de qué se ha hecho con los aporRIDAD Y MANTENIMIENTO, la seguri- tes, los condóminos pueden pedir, en ley, la dad se limita muchas veces a un policía en intervención de la administración al juzgado la garita y no hay un retorno real en mejora de asuntos municipales, o bien, realizar una de infraestructura, ornato, ni mantenimiento. asamblea general extra ordinaria y disolver la Los Comités de Vecinos defigura del comité. “Los Comités de ben tener una prioridad: manLa irritabilidad de la sociedad Vecinos suelen tener condiciones de mejora de Guatemala y su manifiesto estrés dieron lugar a los ciecontinua del vecindario para cometer un grave rres de calles y avenidas, a consgarantizar una solar convivenerror: se convierten cia y mejorar continuamente la trucción de garitas y a organizar en feudos de la junta mecanismos de auto defensa. plusvalía del lugar. Sin embargo, los Comités de directiva, entran en Esa realidad no esgrime una Vecinos suelen cometer un graobligada entrega de los inforenemistad con los ve error: se convierten en feumes financieros de la adminiscondóminos y, sobre dos de la junta directiva, entran tración, ni excluye el derecho en enemistad con los mismos todo, no entregan de un habitante del condómino, condóminos y, sobre todo, no ni publican informes sea inquilino o propietario, de entregan ni publican informes exigir un retorno de su pago en financieros.” financieros. inversión y mantenimiento de Cómo se administran los recursos finan- su ornato, y si realmente existe seguridad o cieros es importante. Los vecinos deben pre- no en ese entorno. guntarse si hay excedentes, qué proyectos se Si un propietario quiere vender o dar en han planificado, si la policía que brinda se- alquiler, un buen lugar lo ayuda a incremenguridad está registrada en Ley y un largo tar el valor de su inversión. Si un ciudadano etcétera. es inquilino y absorberá el pago de manteniComo cualquier administración en mar- miento en su renta, debe evaluar si esa cuocha, los recursos siempre serán escasos y las ta se retribuye en la calidad de los servicios, necesidades múltiples e interminables. La que presuponen, debe tener el inmueble que cuota que las casas dan mensualmente a la ocupará. junta directiva de un Comité de Vecinos es Los Comités de Vecinos no son feudo de UN FONDO PRIVATIVO, o sea, se recauda la Junta Directiva. Deben y están obligados a y destina con un fin específico y, de esa cuen- entregar un informe financiero y dar cuenta, las juntas directivas deben rendir un infor- ta-dancia de la administración y los proyecme público, obligado, periódico y de buena tos, que en teoría, mejoran el lugar donde voluntad. se ubican. Muchas veces, cuando los vecinos hacen Los Comités de Vecinos deben mejorar la sus matemáticas y suman lo que mensual y plusvalía del área donde se asientan. De no anualmente le entregan en dinero a la jun- ser así, usted como vecino debe exigir un inta directiva, y osan fiscalizar, las administra- forme, pues su cuota individual puede ser peciones del Comité de Vecinos, en lugar de queña, pero sumada en el 100% de los aporentregar de buena fe los informes, tienden a tes del condominio, se convierte en un gran una auto defensa, recurren a prepotencia, in- capital. timidación y violencia; dictan diálogos conVecino, la Ley lo respalda: Exija un infortradictorios, y, muchas veces, consideran que me financiero a quién administra la cuota del el tiempo apagará el fuego o la inquietud de lugar donde usted invirtió.

Colaboración

·

Majadas News es una marca registrada. Comercializada por Grupo Editorial CA1, S.A. Publicación Quincenal exclusiva para vecinos de Calzada Roosevelt. Director General: Lic. Manolo Alejandro Estrada. Redacción: Luisa Rodríguez, Lourdes Álvarez e Ingris Marroquín. Colaboradores: Alberto de Aragón, Ernesto Mollinedo, Armando Rivera, Sylvia Gereda, Ana Fresse, Vicente Jo, Leonel Cordón, Emma Teresa Montenegro, Valerio Ibarra Rodríguez y Brenda Solís-Fong. Gerente de Ventas y Mercadeo: Lic. Edson Obin. Ejecutivos de cuentas: Jacqueline Urbina, Sonia Morales, Paola Castro y Mauricio Cordón. Jefe de Circulación: Pedro Flores. Diseño y diagramación: FASER. Concejo editorial: María Gabriela Estrada y Manolo Estrada. E-mail: redaccion@gruponews.com.gt, ventas@gruponews.com.gt. Se imprimen 20,000 ejemplares certificados por Edisur. Majadas News es responsable solamente de su columna editorial, no de las opiniones de los colaboradores columnistas quienes ejercen su libre emisión de pensamiento.

PBX: 6664-0707 www.gruponews.com.gt


6

T a l e n to En la ac tividad también par ticiparán cantantes nacionales e internacionales invitados.

P aulina M onroy Paulina Monroy, representante de la zona 11, formará parte de la Gran Final del concurso Tu Ciudad Canta, que se realizará el viernes 6 de marzo, en una actividad especial organizada por la

Municipalidad de Guatemala. Por: Lourdes Alvarez Redacción Grupo News Fotografía: Carlos Camey

L

a artista tiene 27 años de edad, ha residido la mayor parte de su vida en el sector de zona 11 y se ha preparado profesionalmente junto a la artista, Angélica Rosa, y la soprano, Bárbara Bickford. Según informó Carlos Camey, colaborador de la Alcaldía Auxiliar de la zona

en la final de

T u C iudad C anta

11, los vecinos se sienten entusiasmados por las altas probabilidades que tiene la concursante de ganar el primer lugar. “El éxito de Paulina se debe a su dedicación a la música y al concurso. La zona 11 se siente orgullosa de todos los jóvenes que practican cualquier tipo de arte, como el canto, baile o interpretan algún instrumento musical. La actividad representa, más allá de los premios, el reconocimiento de los jueces invitados y la exposición a nivel nacional de los artistas talentosos que existen en las diversas zonas de la ciudad», refirió el funcionario edil. En la Gran Final del concurso, los aspirantes al primer y segundo lugar pueden obtener un

Paulina Monroy junto a personal de la alcaldía auxiliar de zona 11.

Apoyo de la Alcaldía Auxiliar a la concursante.

premio de hasta Q150 mil y un automóvil nuevo. Para todos los finalistas se entregará un iPad. Según las bases del concurso, se tomarán en consideración en un 70% la cantidad de mensajes de texto recibidos para apoyar a sus favoritos y el 30% restante será calificado por los miembros del jurado.

El jurado calificador del concurso será designado por el Comité Organizador del evento, que estará conformado por maestros profesionales de canto. El jurado valorará la actuación de cada concursante, tomando en cuenta no solo la voz y la técnica vocal, cualidades artísticas y escénicas, sino también

la calidad de la interpretación de los concursantes. También se valorará el interés y la dificultad de las canciones.

·

Más información www.tuciudadcanta.com


8

V e c i n a D e s ta c a d a Ac tualmente trabaja pacientes con problemas de pelo, piel y uñas, radiofrecuencia, ultracavitación, tratamientos antiacné, depilación y peelings.

“Al ser la piel el órgano más grande del cuerpo humano, es también un reflejo de cómo estamos interiormente.”

La especialista en dermatología, Claudia Valencia, nació en la Ciudad de Guatemala el 12 de junio de 1981. Le apasiona su trabajo, pasar tiempo en familia, leer y armar rompecabezas. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

C

laudia Valencia es médico y cirujano, egresada de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Se ha especializado en dermatología en el Instituto de Dermatología y Cirugía de Piel, INDERMA, en Guatemala, avalado por la Universidad Francisco Marroquín (UFM).

Es madre de dos niños, emprendedora, trabajadora y apasionada por la dermatología. ¿Cómo ve las innovaciones en materia de dermatología? La dermatología ha experimentado un gran desarrollo. Por ejemplo, en lo que concierne a enfermedades dermatológicas, existen nuevas técnicas para su diagnóstico (anatomía patológica), lo que ayuda a mejorar el conocimiento de las mismas, así como nuevos tratamientos. Parte del campo de la dermatología también es la estética y los dermatólogos son los principales innovadores en esta área. Los dermatólogos han sido la

A pasionada

por la dermatología principal fuerza impulsora en el desarrollo y el uso efectivo y seguro de técnicas como toxina botulínica, rellenos, láser, peelings químicos, sistemas de luz pulsada intensa, etc. ¿Qué tratamientos innovadores para la piel se pueden encontrar en el país? En Guatemala ya se cuenta con la mayoría de tratamientos disponibles en el resto del mundo. Aparatología como láser, radiofrecuencia, criolipólisis, plasma rico en plaquetas, tratamientos con células madre y tratamientos utilizados desde hace muchos años, como peelings y abrasión, pero que, con innovaciones y adelantos.

¿Qué tipo de tratamientos buscan en su consultorio los pacientes? El tema de dermatología es muy amplio. Se atienden problemas relacionados con la piel, pelo y uñas. Al ser la piel el órgano más grande del cuerpo humano, y un reflejo de cómo estamos interiormente, existen muchas enfermedades sistémicas que se pueden diagnosticar a través del estado de nuestra piel y sus anexo. En niños, lo que más se ve son alergias y manchas. Y, en adultos, manchas, acné, problemas de cabello, como caída y caspa, y lo que ahora se busca mucho, tanto hombres como mujeres: el rejuvenecimiento. ¿Hacia dónde cree que va la dermatología en Guatemala? Creo que es un campo que se está expandiendo, por todo lo relacionado con la salud de la piel, por los cambios climáticos y culturales del país, así como por su asociación con todos los tratamientos de belleza. ¿Qué es lo qué más le apasiona de su trabajo? Toda la gente que conozco, así como poder ayudarla a re-

solver sus problemas de salud. ¿En qué trabaja actualmente? Actualmente me desempaño en la Clínica de Dermatología. Atendemos a pacientes con problemas de pelo, piel y uñas. En alianza con KalyanaClínica Dermo-Estética-Láser, ofrecemos tratamientos para el bienestar y la belleza de los pacientes: láser para onicomicosis (hongos en las uñas), radiofrecuencia, ultracavitación, tratamientos antiacné, depilación, peelings, microdermoabrasión, toxina botulínica, etc. ¿Qué proyectos tiene para el futuro? Crecer en el campo de la Dermatología. También pienso estudiar Administración de la Clínica Privada y tener un negocio propio, no relacionado con la medicina.

·

Más información Calzada Roosevelt CC Tikal Futura Torre Luna 4º nivel Oficia 4-3 Teléfono: 2440-2838 dracvalenciaa@gmail.com


10

Compras

La Calzada Roosevelt contará con una nueva plaza de produc tos y ser vicios comerciales.

RUS MALL tendrá El nuevo centro comercial RUS MALL se encontrará ubicado sobre la Calzada Roosevelt 12-76, zona 7. Contará con diversos comercios, como el Supermercado La Torre, Max, Optical Center y World Gym. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News Fotografía RUS

E

l centro comercial RUS MALL será vecino del centro comercial Miraflores, Galerías Primma y Asian Mall. Sus desarrolladores lo han concebido como un proyecto de alto nivel de diseño arquitectónico, que contribuirá a mejorar el ornato y

60

mil metros 2

la oferta de productos y servicios en el sector.

atrac ca y port

Este es un proyecto hermano de SanKris Mall, ubicado en Ciudad San Cristóbal. Sus desarrolladores esperan inaugurarlo en octubre o noviembre del presente año. La plaza se encontrará ubicada en la Calzada Roosevelt 1276 zona 7. Albergará a comercios como supermercado La Torre, Max, Bantrab, BAC, Banrural, Optical Center y World Gym.

Se yect tro Supe acom taur yen ble se en otro

La construcción contará con tres niveles de estacionamientos, los cuales se construirán con el tradicional sistema de concreto armado. Los constructores han dedicado especial cuidado al tema

Cre Pa cabo inte

del parqueo, por lo que el centro comercial contará con accesos y egresos seguros y fluidos. “Su diseño interior buscará romper la rigidez ortogonal, mediante el descuadre de las líneas de fachada de algunos comercios, juntamente con la definición de la circulación peatonal, imprimiéndole dinamismo y movimiento al centro comercial. El manejo de ciertas formas y materiales le otorgan vanguardismo y contemporaneidad”, resalta el mini sitio web del proyecto. “Externamente continuará con el dinamismo, mediante el uso de pantallas, que se interceptarán y sobrepondrán a los volúmenes francos generados por la misma planta, usando materiales y texturas contrastantes, las cuales actúan como acentos, resultando en una


Compras

atractiva imagen sumamente fresca y contemporánea”, continúa el portal de Internet. Según la descripción del proyecto, en el primer nivel del centro comercial estará ubicado el Supermercado La Torre. Este será acompañado por una serie de restaurantes y cafeterías que confluyen en una galería central de doble altura. En el segundo nivel se encontrará la plaza financiera y otros locales comerciales. Crece oferta comercial Para este año, Fontabella lleva a cabo su ampliación, la cual estará integrada por apartamentos y co-

mercios. Una de las aperturas más esperadas en esta plaza es el área de cines VIP de Circuito Alba. Asimismo, Fontabella contará con nuevos restaurantes, tiendas de diseñador y nuevos parqueos. Los desarrolladores invertirán alrededor de $8 millones en esta fase. En Condado Naranjo, el desarrollador inmobiliario Spectrum se encuentra construyendo Naranjo Mall. El desarrollo de este nuevo proyecto generará 2 mil 200 empleos directos e indirectos y su inversión asciende a US$37 millones. Contará con 62 mil metros2 de construcción, 27 mil metros2 área comercial, 1 mil 160 estacionamientos y 146 conceptos comerciales, entre los cuales se pueden mencionar Supermercado La Torre, Cemaco y Cinepolis.

·

11


12

S a lu d Ofrece análisis, estudio y diagnóstico auditivo en bebés, niños y adultos, adaptación de audífonos, implante coclear, terapia del habla y del lenguaje.

CEDAF,

un centro especializado en el cuidado de la audición en personas de cualquier edad CEDAF es un centro de audición de categoría mundial, especializado en la audición de niños, jóvenes y adultos.

Para esta edad tan importante, CEDAF realiza el diagnóstico auditivo en niños, adaptación de audífonos, implante coclear, terapia del habla y del lenguaje (español e inglés), etc.

Redacción Grupo News

La audición en los bebés Los bebés pueden oír a partir de la 20ª semana de gestación, cuando la cóclea este formada en su totalidad en el oido interno. Esto permite que escuchen la voz de su madre antes de nacer. La audición en los bebés es fundamental para su desarrollo sensorial, comunicativo, de pensamiento e inclusive social. Por eso es importante establecer la presencia o no de audición normal desde muy temprana edad. Actualmente, CEDAF posee la tecnología que permite evaluar bebés a partir de dos días de nacidos. La más utilizada es Emisiones Otoacústicas. Esta prueba se realiza con sueño natural y sin provocar dolor. Edad Escolar Es muy importante que los padres y maestros observen las conductas auditivas de los niños. Esto es especialmente relevante durante los primeros años, ya que es el momento del aprendizaje de lectura y escritura. Además, es cuando se establecen los cimientos para el aprendizaje posterior. Los síntomas que indican la necesidad de evaluar la audición en un niño son la falta o retraso en el desarrollo del habla o bien dificultades en la pronunciación de varios fonemas; vocabulario escaso, dificultad en la organización de oraciones o poca capacidad de seguir instrucciones, entre otros.

Joven adulto En esta etapa de la vida, la persona es independiente y laboralmente activa. Muchas veces, su desempeño se ve afectado por dificultades de comunicación. La aceptación del problema es compleja, porque conlleva implicaciones económicas y psicológicas. Entre las más importantes está la estética, ya que se piensa que los aparatos auditivos son grandes

un proceso de aislay llamativos, cuando miento, irritabien realidad puelidad y/o falta den ser muy Para mayor de atención, discretos. información sobre debido a la dificulCEDAF audición, las distintas tad para cuenta con pruebas y escuchar y una completa tratamiento, visite comprengama de audíwww.cedaf.com.gt der converfonos de la más saciones. Manalta calidad tectener la escucha nológica, de diversos implica tanto esfuerzo tamaños, colores y fidelidad, logrando que la preocupación que resulta más “fácil” evapor la estética desaparezca dir el tema. Su comprensión en situaciones con por completo. ruido o con grupos de personas resulta complicada. CEDAF hace especial énfasis en las personas de avanzada edad, “porque conocemos a lo que se enfrentan día a día y sabemos cómo ayudarlos a seguir disfrutando los sonidos de la vida”, explica un personero del centro. “No se aísle, ni permita que los que usted ama lo hagan; para la pérdida de audición hay prótesis, para la pérdida de habilidades sociales, no la hay”, añade el colaborador.

·

Más información Adultos y adultos mayores Muchos de los adultos y adultos mayores inician

Edificio Sixtno I, Of 505 6 ave 6-63 zona 10 PBX 2277-3420


14

Novedades Empresariales

Bolsos con una mezcla de inspiración europea y de la vida en Los Ángeles.

Este sistema de descanso ofrece un 35% más de confor t, gracias a la combinación de espuma de memoria, espuma corrugada aire sense y tejidos de punto.

Nicole Lee abre en Guatemala

Pure Touch de Therapedic disponible en El Gallo más Gallo

La tienda Nicole Lee inauguró recientemente en la plaza

Majadas Once. Su propuesta se basa en

comercial

Los visitantes de El Gallo más Gallo podrán adquirir una cama Therapedic. La línea Pure Touch de Therapedic estará disponible en 25 puntos de venta, los cuales estarán ubicados dentro y fuera de la ciudad capital.

bolsos chic con atrevidos estampados y colores. Redacción Grupo News

E

l 7 de febrero abrió sus puertas en Guatemala la tienda Nicole Lee. Esta es una marca de bolsos únicos, divertidos y libres, con un nuevo concepto de bolsos que ofrecen una mezcla de inspiración europea y de la vida en Los Ángeles. La tienda presenta un estilo chic, así como una decoración limpia, elegante y con toques vintage. El ambiente sobrio destaca los bolsos como elemento principal, resaltando los colores y atrevidos estampados.

·

Por Greysi Calderón Redacción Grupo News

L

a cadena de retail de Grupo Monge Guatemala (GMG), conocida como El Gallo más Gallo, en alianza con Camas Therapedic, presentó al mercado el sistema de descanso Pure Touch, el cual cuenta en su interior con un resortaje Power Bonnel y marco perimetral reforzado para brindar un soporte ortopédico, permitiendo una mejor distribución del cuer-

Más información Majadas ONCE. Local 111 Teléfono: 2221-9079 Facebook/ Nicole Lee Guatemala

Awakening 2015. Esta cadena salones está conformada por un equipo de expertos en constantes capacitación en

Alemania, Dubai, Londres y Nueva York. talleres impartidos en

Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

l 16 de febrero Talkin’Heads lanzó su nueva colección de peinados, la cual lleva por nombre Awakening 2015. El lanzamiento se llevó a cabo en su salón ubicado en la plaza

cocido de res y caldo de gallina de patio Las nuevas bases para caldos Malher® se encuentran en todos los puntos de venta,

comercial Majadas Once. “Para nosotros, ‘Awakening’ es un proyecto totalmente innovador en Guatemala. Se trata de una colección de peinados que va más allá de un simple libro. Es algo que viene a marcar una tendencia en nuestro país y sacudir el status quo!”, explicó Daniela de la Fuente, directora de Talkin’Heads.

nueva colección de peinados

·

MALHER® lanza bases para preparar

colección

Talkin’Heads lanzó su

Luis Ávila, gerente comercial de El Gallo más Gallo Guatemala, expresó: “Buscamos ofrecer opciones diferenciadas a nuestros clientes. Estamos incorporando productos de la marca y promoviendo nuestro formato único de venta, con el mejor sistema de crédito que nos distingue”.

Las nuevas bases para preparar cocido de res y el caldo de gallina de patio Malher® tienen un rendimiento de ocho porciones.

Los salones Talkin’Heads brindan ser vicios de lavado, cor te, color, depilación, keratina, maquillaje, masajes, peinados, manicure y pedicure.

Talkin’heads presentó su nueva de peinados awakening 2015

po y peso.

Más información

·

entre los que se pueden mencionar las principales cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia y tiendas de barrio. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

n enero, Malher® lanzó las bases para preparar cocido de res y caldo de gallina de patio Malher®. Las bases para preparar estos caldos garantizan el delicioso y exacto sabor de los caldos de aquí Malher®, sin necesidad de agregarle carne, brindándole el toque tradicional que le gusta a las familia guatemaltecas. Malher® desarrolló una investigación

Teléfonos: 2388-7000/2300-7979.

para introducir este nuevo concepto en su categoría de sopas deshidratas. La gerente de marca, Mónica Serrano, comentó que las nuevas bases son libres de grasas y cuentan con ingredientes naturales, como el tomate, cebolla, ajo y perejil. “Estos le dan ese toque especial de caldo tradicional”, refirió.

·

El proyec to generará 2 mil 200 empleos direc tos e indirec tos.

Spectrum pone sus ojos en mixco Spectrum inició oficialmente la construcción de su primer centro comercial fuera del municipio de

Guatemala. El

proyecto se desarrolla en

Condado Naranjo, Mixco. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

l pasado 10 de febrero, Spectrum inició la construcción

de su nuevo desarrollo comercial en Condado Naranjo. La plaza, que tendrá por nombre Naranjo Mall, se ubicará sobre el boulevard principal y fue diseñada especialmente para satisfacer las necesidades de primer nivel de esta comunidad.

vo centro comercial, que pondrá al alcance de la comunidad de Condado Naranjo y sus alrededores una amplia variedad de opciones de compra, comida y entretenimiento”, indicó Salvador Frech, gerente de negocio de propiedades.

“Se detectó una necesidad de mercado en el sector, la cual deseamos cubrir con este nue-

El nuevo centro comercial contará con 27 mil metros cuadrados de área comercial. Este

responde al plan maestro de Condado Naranjo, en donde la comunidad se ha desarrollado de forma ordenada y sostenible. El proyecto complementará la zona con una amplia variedad de

·

opciones de compra y entretenimiento en un solo lugar.


16

Deporte La nueva edición de la Copa Quetzal busca promover los valores de sana competencia.

A rranca

primer torneo nacional de artes marciales El sábado 7 de marzo se realizará la décimo tercera edición del Torneo Internacional de Artes Marciales “Copa Quetzal 2015”, en el expo center del Grand Tikal Futura, a partir de las 8:00 horas. Por: Lourdes Alvarez Redacción Grupo News

E

n la Copa Quetzal participarán atletas de más de 200 diferentes categorías, por ejemplo: combate a puntos, combate por equipos, katas con armas y creativas, tradicionales. También se presenciarán peleas MMA y Full contact, entre otras artes marciales, divididas en categorías por edades. La inscripción tiene un costo de Q120 para los participantes y Q50 para los espectadores. El Sensei Salvador Schumann, uno de los organizadores del campeonato, indicó que “el torneo está abierto para todas las escuelas de Guatemala que quieran participar, en todos los estilos de las artes marciales. Con esta competencia arranca el circuito de campeonatos nacionales”. Entre los requisitos que se solicitan para registrarse está cono-

Participantes de ediciones anteriores

cer el reglamento de la National Blackbelt League -NBL- la única liga internacional de karate que se basa en una serie de torneos abiertos que rankea cintas negras (y algunos grados menores) para competir por los títu-

los mundiales oficiales de sport karate. Además, se les solicita pertenecer a una escuela formal o reconocida de karate, que pueda guiar a los participantes en todo Premios para los competidores del primer al cuarto lugar.

Taekwon-do Explotion en Museo Miraflores Con el objetivo de conformar la selección de Taekwon-do que participará en el campeonato mundial de Venecia, Italia, el próximo 15 de marzo se realizará la competencia y reclutamiento de participantes en el Museo Miraflores. El evento se desarrollará a partir de las 10:00 horas. Se puede solicitar mayor información al teléfono 51462-405 o a la dirección de correo thelmamaribelayala@ gmail.com

el proceso de inscripción y respaldo durante la competencia. Para los competidores que resulten ganadores del primero al cuarto lugar, en cada una de las categorías, se entregarán copas de premiación. En las catego-

rías Gran Campeón se otorgarán premios especiales, los cuales serán conocidos el día del evento. El jurado calificador estará integrado por representantes de las diez escuelas de mayor prestigio en este tipo de deporte en el país, que integrarán las diversas mesas de evaluación de los competidores. “Tenemos a los representantes de diversas escuelas, como Alfredo Guzmán, Israel Quintana, Santos Martínez y Edgar Córdoba, entre otros. Ellos se encargan de nombrar a tres jueces calificadores para determinar los ganadores de las categorías y eso hace que no exista favoritismo hacia los estudiantes”, puntualizó Shumann.

·

Más información Tel: 5204-1244 www.karateguatemala.com/


Agenda

17

C A L E N D A R I O D E A C T I V I D A D E S M A R Z O 2 0 1 5 Ximena Sariñana

Lugar: Hard Rock Café Fecha: sábado 28 de febrero Hora: 8:00 p.m. Localidades: preventa Q375 y día del evento Q 450

Neon Run

Lugar: Condado Concepción Fecha: sábado 28 de febrero Hora: 6:00 p.m.

Localidades: admisión Q 225 y Q 250

Toque de Banda de Blues Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 28 de febrero Hora: 4:00 a 6:00 p.m.

II Festival Acústico Gaby Moreno

Lugar: Jardín Manuel F. Ayua, Universidad Francisco Marroquín Fecha: domingo 01 de marzo Hora: 3:59 p.m. Localidades: VIP Q580, oro Q380, plata Q230 y niños Q100

Miguel Ángel Asturias Fecha: jueves 5 de marzo Hora: 8:00 p.m. Localidades: platea central Q800, platea Q400, balcón I Q200, balcón II Q150 y palco Q150

Lugar: Teatro Nacional

Hora: 11: 00 a.m. Admisión: $20

Carreta manguito verde

Música tropical

Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 7 de marzo Hora: 1:00 a 5:00 p.m.

Bikeweek

Las mariposas ya no viven aquí

Localidades: Fell event $45 y acompañante $30

Bikeweek

Lugar: Antigua Guatemala Fecha: miércoles 4 de marzo Hora: 7:30 p.m.

Lugar: Antigua Guatemala Fecha: sábado 7 de de marzo

Show de teatro, vamos a la playa

Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: domingo 8 de marzo Hora: 4:00 a 6:00 p.m.

Piñas locas

Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 14 de marzo Hora: 2:00 5:00 p.m.

Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: domingo 15 de marzo Hora: 4:00 a 6:00 p.m.

Tu bici paga la mitad

Lugar: Museo Miraflores Fecha: martes a domingo Hora: 9:00 a 7:00 p.m.

La ac tividad busca promover la ac tividad física de vecinos de todas las edades.

I mpartirán El 8 de marzo, a partir de las 10:30 horas, los vecinos del sector podrán recibir una clase de

Zumba® gratis,

donde podrán aprender a mantener activo su cuerpo de una forma original. La jornada será de beneficio para su salud física y mental. Por: Lourdes Alvarez Redacción Grupo News Fotografía: Andrea Pacheco

clases de zumba en pasos y pedales

A

Actividad realizada el pasado 22 de febrero en Pasos y Pedales.

ndrea Pacheco y Pamela García son las instructoras certificadas a cargo de la actividad, la cual se realizará en Pasos y Pedales de la zona 11. La jornada está abierta para adultos y niños mayores a 2 años. “No es necesario saber bailar para realizar este tipo de ejercicios. Solo se requieren muchas ganas de divertirse. Aunque la zumba puede ser participada por niños desde los 2 años de edad, es muy recomendable para adultos mayores, porque ejercitan diversas partes del cuerpo y mejoran su coordinación”, indicó Pacheco.

quemar calorías. Recomendamos que se practique por lo menos tres veces por semana, para ver mejores resultados”, añadió García.

Una clase de zumba tiene una duración de entre 50 y 60 minutos. Se siguen coreografías sencillas. A diferencia de otras, esta no es una disciplina estricta. “Lo importante es pasar un buen rato, liberar tensiones, estrés y

·

Más información Teléfonos: 3400-7620 y 4768-8753 Email: mixfitnesscenter@gmail.com

Todas las ac tividades están abier tas al público. Los boletos se ofrecen en kioscos de Todoticket. La admisión es de $45 y $30 por acompañante.

Todo listo para la experiencia BikeWeek Harley-Davidson Por séptimo año consecutivo, Harley Owners Group Chapter Guatemala celebrará el Rally Harley-Davidson, bajo el tema de BikeWeek. Por medio de esta actividad se reunirán fondos para la Fundación

Ayuvi, que atiende a niños con cáncer. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

L

Promoción

a capital y La Antigua Guatemala serán los escenarios donde, del 4 al 8 de marzo, se celebrará la independencia, libertad y carretera sin límites, tal como lo dice el eslogan de HOG. La actividad

contará con diversas actividades, como música en vivo, exhibición de motos y comida. El evento principal dará inicio el sábado, a las 11:00 am, y se congregarán más de 200 bikers de Guatemala, México y Centroamérica. El punto de reunión será el Hotel Crown Plaza Las Américas, punto desde donde saldrá la caravana hacia La Antigua Guatemala hacia el Cortijo de las Flores, ubicado en la entrada a San Miguel Dueñas. La actividad será amenizada por Lydian Gray, como un tributo a The Doors. Cross Rocks presentará The Bri-

tish Tribute, música de las bandas más representativas del movimiento inglés de las últimas décadas: Rolling Stones, Whitesnake, Def Leppard, Foreigner y Led Zeppelin. También subirá al escenario Honky Tonk Brothers. Además habrá comida, bebidas y una convivencia para gritarle al mundo, Let´s Rock and Roll! La despedida será el domingo 8, en la Cevichería La Veracruzana.

·

Si deseas ser el ganador de una entrada doble a la actividad de F1 Karts en el Autódromo Pedro Cofiño el próximo 8 de marzo, ingresa a Facebook/Grupo News, haz click en “me gusta” y entérate cómo participar. Cortesía de Eskala Roosevelt.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.