MajadasNews Edición 46

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

20 MIL No.46 Año 2

Primer Plano

Con el fin de dignificar a los peatones con capacidades distintas se trabaja en la instalación de una guía táctil para personas no videntes en la zona 11. P2

Se acerca Expomueble 2014 Del 29 de julio al 3 de agosto se realizará Expomueble en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel. La convención contará con expositores nacionales e internacionales, además de actividades relacionadas al interiorismo, exposiciones y conferencias. P16

www.gruponews.com.gt

Es amante de la música y la fotografía. En la actualidad, Alejandro Puga es guitarrista y voz principal de El Tambor de la Tribu. Su agrupación fue nominada por los 40 Principales América 2012 como “Mejor Artista o Grupo Pop”. P6

Guatemala, del 24 de julio al 6 de agosto de 2014.

Primer Plano

Vecinos de Jardines de San Lucas IV y Avenida Los Cipreses solicitan normalizar el flujo de agua potable. P2

Vecino Destacado

EJEMPLARES CERTIFICADOS

Agenda de Actividades Enigmágico 2014

Lugar: Teatro las Máscaras Fecha: sábado 26 y domingo 27 de julio Hora: 4:00 p.m. Reservación: tel. 5390-7141

Show de payasos

Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 26 de julio Hora: todo el día

Feria Chapina

Lugar: Las Puertas Fecha: sábado 26 de julio Hora: 10:00 a.m.

Show musical

Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: domingo 27 de julio Hora: todo el día


2

Primer Plano

08

14

18

central

Sociedad

AGENDA

La Municipalidad de Guatemala, a través de la Dirección de Desarrollo Social, implementa desde el 2010 el proyecto Munieduca Móvil.

En junio dio inicio el curso de lenguaje de señas del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Con el fin de dar a conocer más sobre los beneficios del yoga durante el período de gestación, este 26 de julio se impartirá un taller en Museo Miraflores.

Según personera de Ser visa, los tanques se vacían en tres horas. En lo que se cargan de nuevo, los vecinos experimentan la baja de agua.

P iden

estabilizar servicio de agua

Vecinos de Jardines de San Lucas IV y Avenida Los Cipreses solicitan normalizar el flujo del vital líquido. El alto costo mensual por el servicio de agua en ese sector es de media paja y

Q150 por

Q300 por una paja.

Redacción Grupo News

E

n la edición del 16 de enero de 2013, los vecinos de las colonias Jardines de San Lucas IV y Avenida Los Cipreses, ubicados en San Lucas Sacatepequez y Santiago Sacatepéquez, respectivamente, informaron a nuestra Sala de Redacción sobre el servicio irregular de agua potable

prestado por la empresa privada Servisa. Una vez más, los vecinos de estas colonias realizaron un acercamiento, debido a que la problemática continúa. “Dejan fluir el agua tres horas diarias pero hay días que no nos llega nada. Lo fatal de todo es que pagamos un servicio bastante caro. La media paja de agua nos cuesta Q150 mensuales, mientras que la paja entera Q300”, indicó un vecino de la Avenida Los Cipreses, quien prefirió permanecer en el anonimato. Mientras que, en la colonia Jardines de San Lucas IV, los residentes cuentan con servicio de agua únicamente durante la noche, pero rara vez durante el día.

En 2013, Enrique Godínez, representante de Servisa, comentó que, todos los días, los tanques de captación se vaciaban entre las 8:00 am y las 2:00 pm. Sin embargo, por el bajo voltaje ofrecido por la Empresa Eléctrica de Guatemala se veía afectada su bomba de agua de 24 horas. El personero también atribuía la problemática a la escases de agua en el país. La redacción de Grupo News consultó nuevamente a Servisa. En esta ocasión atendió el llamado Miriam Boch, representante de atención al cliente, quien indicó que los tanques disponibles se vacían según el consumo diario de los vecinos. “Los tanques se vacían en aproximadamente tres

horas y se vuelven a llenar. En lo que se cargan de nuevo, los vecinos experimentan la baja en el consumo de agua. Hace dos semana tuvimos problemas con la bomba que se quemó. Sin embargo, ya está funcionando con normalidad”, indicó Boch. Se le preguntó a la colaborado-

ra de servicio al cliente si tenían algún plan para que los vecinos no tuvieran que esperar tres horas para llenar los tanques de agua y resolver la problemática de una forma más definitiva. Ella indicó que, hasta el momento, no cuentan con un plan o proyecto para mantener el servicio de agua potable regular durante todo el día.

·

Se prevé que los trabajos de mejora del ornato finalizarán en agosto.

Espacios peatonales para no videntes Con el fin de dignificar a los peatones con capacidades distintas, la alcaldía auxiliar de la zona 11 trabaja en un proyecto de recuperación del espacio público.

Este contará con

la instalación de una guía táctil para personas no videntes. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

l proyecto de recuperación del espacio público Iglesia San Cristóbal, Colonia Roosevelt, inició la primera semana de febrero. La alcaldía auxiliar de la zona 11 tie-

ne contemplado finalizar el proyecto a mediados de agosto. Este consiste en la recuperación del espacio público de la 10 avenida, entre la 8 calle y 7 calle “A” Colonia Roosevelt Zona 11, por medio de la implementación de varios elementos que ayudarán y beneficiarán a las personas que transitan o visitan la Parroquia. Además, se busca dar a la parroquia el realce que merece, generando espacios de recreación pasiva. Dentro de los trabajos que se realizan está el ensanchamiento de las aceras. Esta reconstrucción se hace con adoquín, ya que

es un material de alta resistencia y durabilidad. El proyecto también contempla la siembra de árboles e implementación de bolardos, lo cuales servirán para que el peatón cuente con elementos de seguridad, pasos peatonales seguros y bien identificados. “Además, a la avenida frente la iglesia se le subirá el nivel con un material que contribuirá a que los vehículos no puedan transitar a altas velocidades”, informó un colaborador de la alcaldía auxiliar de la zona 11. En este proyecto se instalará una guía táctil para personas no videntes, además de adoquín de diferentes colores y bordillos prefabricados.

·


4

Opinión

El arte, un riesgo mayor

E

l arte es un ejercicio de libertad. Además es -por esencia- el componente fundamental que define lo humano. Esta cualidad artística se enuncia cuando un personaje impone nuevos sentidos a las formas de comunicación, crea -en el sentido amplio- otros derroteros para interpretar su realidad y compartirla. En consecuencia, la tercera característica del arte es la comunicación. Sin embargo, existe una línea tenue entre el arte, como nueva forma de expresión, y la comunicación, como elemento básico para compartir alguna emoción.

El Congreso ahora es de Baldizón

C

Instantáneas ilustradas a color

Por Armando Rivera Director de LETRA NEGRA Editores

De esa cuenta, por ejemplo, usted puede disfrutar de un concierto de Marco Antonio Solis, -el Buki-, inple que la sociedad global impone a cluso llorar de emoción, pero nada los hombres y los empuja a una manle aporta este cantante al sentido de sedumbre, casi borregos en el destino composición como forma de la arde su vida. Sin embargo, al tener usted monía musical. Esta crítica la realizo este diario en sus manos, tiene nuevos por comparación, porque si usted elementos para ampliar sus horizontes. -querido lector- se toma “En la actualidad, Entonces, aparte de disfrutar el tiempo y disfruta del de un buen partido de fútbol, concierto de Rachmani- existe una relación de cuando en cuando, podrá noff, digamos el no.2 op.18, distorsionada de -si lo desea- informarse para al poner atención, aparte de lo que es el arte y buscar otros elementos que compartir una emoción, su el estado simplista enriquezcan su vida. Si no oído encontrará nuevas arlo hace, por falta de recursos, del consumo de monías que hicieron, preserá grave. Pero si lo deja palas emociones.” cisamente, trascender a este sar por pereza, tengo la certecompositor y luego de cien za que condena su vida a un años todavía se interpretan su obras. El rango muy limitado, a un ciclo básico ejemplo anterior es una pequeña muesde vida y muerte, únicamente. tra de la riqueza humana. Claro, usted puede -por puro placer- oír únicamenObvio, alguien me argumentará -en te el Buki, si eso lo hace feliz. Adelante: este momento- que el Estado de Guaesa será su opción. Pero si no conoce a temala no apoya ni difunde el arte local Rachmaninoff, tengo la certeza que se o universal y tendré que condescender perderá de un gran espacio que tiene la ante esa feroz crítica. Para empezar, hevida en el arte. mos analizado que las autoridades actuales, las anteriores y las siguientes, son En la actualidad, en nuestras sociedasordas, ciegas y muy torpes. Los polídes, existe una relación distorsionada de ticos nunca tuvieron la oportunidad, lo que es el arte y el estado simplista del o por simple rapacidad, resolvieron su consumo de las emociones. Hace poco, vida haciendo transa. Entonces, vaya para recalcar en el fútbol, un comentapobre justificación si le echo la responrista -de esos comunes- decía a su ausabilidad al Estado. Me queda, desde mi diencia que el jugadorito tal, sudameparticular espacio, impulsarlo para que ricano para muestras- había hecho una disfrute de las posibilidades que otorga obra de arte con sus pies. Este humanuestra sociedad. De esa forma me pernito, sin lugar a dudas, realizó una hamito compartir que el 24 de julio, a las zaña física de cualidades extraordinarias, 19:00 horas., en el evento Versos para pero compararlo con la relación espiriuna tempestad, un grupo de nuevos tual de un creador es tratar de saltar un poetas presentará su obra en el teatro de barranco con una distancia insoslayable. Don Juan, el de Los Huitecos, allá en la No tiene sentido la comparación de esa zona 1. Estas iniciativas privadas intenproeza física con la expresión espiritual. tan generar un equilibrio ante las falencias del Estado y las opciones que usted Pero en este tipo de comentarios es puede acceder. Espero que asista y disdonde se evidencia la percepción simfrute de un gran espectáculo de arte.

·

on la boca callada, por la puerta de atrás y sin decir nada, en un abrir y cerrar de ojos, la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder) se convirtió en el partido que tiene el poder de la mayoría en el Congreso. Sus nuevos aliados, diputados trásfugas, amorales e irrespetuosos del voto que sus electores les dieron, se vendieron al mejor postor y así, con un ex diputado del Partido Patriota, los tres parlamentarios sobrevivientes de la Gran Alianza Nacional (Gana) y uno de Victoria, Líder se convierte en el partido mayoritario en el Congreso, mientras que Gana y Vicoria desaparecen del mapa legislativo. Con esto se estaría dando lo que yo llamo “un golpe técnico y estratégico” para el Congreso de Guatemala.

Colaboración

d

Por Sylvia Gereda Valenzuela sgereda@gmail.com

Así actúa Manuel Baldizón: callado, estratega y en silencio. Él es de esos, cuya filosofía radica en la frase: “el poder no se otorga, se arrebata”, y vaya si no lo hace un testimonio de vida. He pasado deambulando y conversando con algunos conto a negociar, no solo con LIDER, que le gresistas, quienes, en voz baja, aseguran que hará la vida a cuadritos, o conseguirá cierel partido Líder pagó entre Q 300 mil y tos pactos y negocios rentables, así como Q500 mil a cada diputado. Viendo el pacon otras bancadas minonorama, más que cuotas eco“Por la puerta de atrás ritarias. El perdedor más nómicas, lo que sedujo a estos diputados, que por cierto y sin decir nada, Líder se grande en este reacomodo es el pueblo de Guatemason nefastos y traidores, son convirtió en el partido la, ya que en el Congreso las cuotas de poder ofrecidas. que tiene el poder de la aún quedan agendas penUno no puede dejar de ver como preocupante la con- mayoría en el Congreso.” dientes de alto impacto y estos movimientos partitinuidad de Jaime Martínez darios sólo van enfocados a intereses partiLohayza, el cacique de Jutiapa, el poder osculares de cada político. curo que por décadas ha imperado en el control de la política y los negocios ilícitos. Manuel Baldizón ha sido astuto. Se quedó con la mayoría de diputados en un moHoy día, Líder será quien mande en el mento vital para el país. El segundo períoCongreso y a medida que pasen los días y do del Legislativo tiene temas importantes las elecciones generales se acerquen verede aprobar, como el Presupuesto General mos más y más diputados migrar al partido de Ingresos y Egresos del Estado, pero soRojo, donde las oportunidades, el dinero y bre todo la elección de los 200 magistrados las puertas están abiertas de par en par. Estitulares y suplentes de las salas de Apelatos acontecimientos deben ser un tema de ciones y de la Corte Suprema de Justicia. reflexión para volver a sacar a discusión la Allí está el meollo del control del poder. Reforma a la Ley Electoral, donde se proNuevamente reitero que en esta mi Guatehíba el trasfuguismo y se suspenda o casmala ya perdimos la capacidad del asombro tigue a aquellos diputados que irrespeten porque todo es posible. ¡Qué lamentable! y escupan en la cara a sus electores, quienes los votaron para representar un partido. Lo invito a que sintonice el primer ProLa doble moral de los diputados no tiene grama de Investigación en la televisión fin. Ni tampoco la de los partidos políticos. Guatemalteca: Informe Especial con SylPor eso es que nos urge una legislación. via Gereda todos los domingos a las 8 pm en Canal Antigua y a que me siga en TwitEl partido Patriota (PP), por su lado, ter: sgereda tendrá que pagar la negligencia de su administración, la corrupción y las compoFacebok: Sylvia Gereda Valenzuela nendas a las que nos ha sometido. Ahora www.sylviagereda.com que se queda con 47 escaños estará suje-

·

Majadas News es una marca registrada. Comercializada por Grupo Editorial CA1, S.A. Publicación Quincenal exclusiva para vecinos de Calzada Roosevelt. Director General: Lic. Manolo Alejandro Estrada. Redacción: Luisa Rodríguez. Colaboradores: Alberto de Aragón, Manuel Villacorta O., Leonel Cordón, Emma Teresa Montenegro, Valerio Ibarra Rodríguez, Brenda Solís-Fong y Rita Cabarrús de Vizcaíno. Gerente de Ventas y Mercadeo: Lic. Edson Obin. Ejecutivos de cuentas: Jolibeth Ruiz, Sonia Morales, Paola Castro, Mauricio Cordón, Manuel Herrera y Jafett Flores. Jefe de Circulación: Pedro Flores. Diseño y diagramación: FASER. Concejo editorial: Manuel Villacorta O., María Gabriela Estrada y Manolo Estrada. E-mail: redaccion@gruponews.com.gt, ventas@gruponews.com.gt. Se imprimen 20,000 ejemplares certificados por Aldea Global S.A. Majadas News es responsable solamente de su columna editorial, no de las opiniones de los colaboradores columnistas quienes ejercen su libre emisión de pensamiento.

PBX: 6664-0707

www.gruponews.com.gt


6

V e c i n o D e s ta c a d o

Ac tualmente trabaja en el lanzamiento del cuar to disco de El Tambor de la Tribu.

“Soy un ser humano sensible, activo, feliz, guerrero, apasionado, inquieto y amante de la música y de la vida.”

La

voz de la

Es amante de la música y la fotografía. En la actualidad, Alejandro Puga

fueron grabados en el extranjero y producidos por personas muy reconocidas en el ámbito latinoamericano de músicos. Me siento muy contento con el trabajo realizado hasta el momento.

es guitarrista y voz principal de El Tambor de la Tribu. Esta agrupación fue nominada

¿Cuándo te integras a El Tambor de la Tribu? La idea original comienza en 1999. Sin embargo, el nacimiento oficial de la banda se dio el 18 de julio de 2002.

40 Principales América 2012 como “Mejor Artista o Grupo Pop”.

por los

Redacción Grupo News Fotografía: Alejandro Puga/ Tambor de la Tribu.

¿Cuál consideras que ha sido tu principal logro con esta agrupación? Poder trabajar en la música de forma profesional

N

ació en la ciudad de Guatemala el 30 de julio de 1979. Su pasión por la música brotó al escuchar los LP´s de Bob Marley, Neil Diamond y Duran Duran junto a su padre. Hoy es el vocalista de la banda el Tambor de la Tribu y practica regularmente la fotografía. ¿Cómo te has preparado musicalmente? He recibido clases esporádicamente de guitarra y batería. Actualmente recibo clases de canto. Lo demás lo he ido aprendiendo en la calle, producto de tocar, tocar y tocar. ¿Cuál ha sido tu trayectoria

T ribu

Para ti, ¿qué significa El Tambor de la Tribu? Es una extensión muy importante de mí, de mi vida artística. Es una pasión, una forma de vida.

musical? Con El Tambor hemos realizado giras por Centro y Nor-

te América. Editamos tres discos y estamos a punto de lanzar el cuarto. Dos de estos discos

¿Has trabajado en algún otro proyecto musical? Si no mal recuerdo, en el año 2009 iniciamos un proyecto llamado Melon Crush. Me gusta mucho la idea de poder hacer un pop rock con elementos más electrónicos. Sin embargo,

es un proyecto alterno que por el momento está durmiendo y no tengo expectativas de retomarlo en este preciso momento. ¿En qué trabajas actualmente? Con El Tambor de la Tribu trabajamos en el lanzamiento de nuestro cuarto disco. También nos estaremos presentando en EEUU. La gira incluye conciertos en Chicago, Washington, Maryland y New York. ¿Qué proyectos tienes para el futuro? Producir más discos, además de entrarle más fuerte a la fotografía. Acabamos de lanzar una productora, así que estamos tratando de hacer “de todo un poco”. ¿Qué disfrutas realizar en tu tiempo libre? Me gusta mucho descansar, hacer ejercicio, ver buenas películas. También me gusta mucho ver futbol y compartir con mis seres queridos.

·

Más información Facebook/El Tambor de la Tribu


8

13

Central Tres furgones fueron transformados en una biblioteca, una cineteca y una computeca móviles.

R ecursos La Municipalidad de Guatemala, a través de la Dirección de Desarrollo Social, implementa desde el 2010 el proyecto Munieduca Móvil, el cual promueve y facilita el acceso a los recursos educativos en las diferentes zonas de la ciudad capital. Por Gabriela del Cid Redacción Grupo News Fotografía Gabriela del Cid

M

unieduca Móvil es un programa social educativo que se caracteriza por ser itinerante. Está formado por tres furgones: la biblioteca, la computeca y la cineteca, los cuales, en conjunto, integran la denominada flotilla. Con este programa, la comuna busca que niños, adolescentes y adultos aprendan a manejar herramientas que les permitan comunicarse y desarrollarse mejor en la sociedad, por medio de cada uno de los furgones que ofrecen un apoyo visual, tecnológico y bibliográfico. Hasta el momento, la municipalidad de Guatemala cuenta con tres flotillas circulando simultáneamente por toda la ciudad. Sin embargo, tal ha sido el éxito y la aceptación dentro de

educativos al alcance de todos

las comunidades de este tipo de programas que una cuarta flotilla se encuentra en proceso de preparación y se espera que esté circulando pronto. La primera flotilla del programa opera en las zonas 7, 11 y colonias aledañas, además de algunos sectores de las zonas 1, 2 ,3 y 19. Zayra Elizabeth Guzmán, Coordinadora del programa social Munieduca Móvil, expresa que “el objetivo principal de Munieduca Móvil es propiciar y promover espacios de educación, investigación y recreación a los vecinos de las comunidades y centros escolares en donde se instalan los furgones”.

yores tengamos acceso a las herramientas tecnológicas que hoy en día son tan necesarias para toda labor”, expresa Franciso Paz, beneficiario del programa.

Durante un año se programa visitar con las tres flotillas las 21 zonas y 62 barrios y colonias de la Ciudad de Guatemala.

Los vecinos de las zonas 7 y 11 comentan que lo mejor de Munieduca Móvil es el acceso fácil y gratuito que tienen al programa, además de la paciencia y perseverancia de los maestros, al momento de enseñarles. Jeimy Gómez, encargada de la flotilla número uno, comenta que cada maestro que atiende alguno de los furgones posee título de magisterio. Además reciben una inducción de cada encargado de flotilla sobre el manejo del programa y sobre cada actividad que se debe llevar a cabo durante el proyecto. Gómez también manifiesta que los usuarios son responsables y constantes con su participación en cada uno de los talleres y actividades realizadas durante las dos semanas.

Guzmán también indica que cada furgón está dirigido a diferentes grupos de edades. En el caso de la Biblioteca Móvil, está orientada a brindar atención a niños y niñas entre 1 y 12 años de los centros escolares, aunque también está abierta al público en general. La Cineteca Móvil brinda atención a jóvenes y señoritas. En cambio, la Computeca Móvil atiende específicamente al adulto mayor. Los furgones, además de estar asignados a grupos distintos, también difieren en sus objetivos y actividades. En el caso de la Biblioteca, esta tiene como objetivo fomentar espacios

de investigación y recreación de niños y niñas, tanto en los centros escolares como en la comunidad en general, por medio de cuenta cuentos, lecturas individuales o en grupo, juegos de

La Biblioteca, la Cineteca y la Computeca móvil son furgones de 40 pies de largo por 10 pies de ancho.

mesa tradicionales, actividades con artistas invitados y lúdicas diversas, así como en el apoyo a tareas escolares, sistematizadas y diversas.

recrear, de manera audiovisual, a los jóvenes, reforzando el pensum de estudio del Currículo Nacional Base (CNB).

En los audiovisuales se exponen temas ecológicos, científicos, históricos y culturales. También se brinda información sobre la Municipalidad de Guatemala y las siete regiones del país. La Cineteca busca educar y

Por otro lado, la Computeca brinda cursos básicos de computación y manejo de Internet al adulto mayor del área establecida, preparándolos e introduciéndolos a la sociedad de la información. “Pensaba que utilizar la computadora era algo más complicado, pero gracias a los maestros, todo ha sido más sencillo. La Municipalidad ha permitido que los adultos ma-

Antecedentes al proyecto En 2006, bajo la administración del Alcalde Álvaro Arzú y con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Social se creó el programa experimental “Barrio Solidario”, con sus tres ejes de atención en Salud, Educación y Ciudadanía. Dentro del eje Educación inició la creación de una biblioteca local con actividades lúdicas. Sin embargo, debido a la falta de lugares adecuados para su instalación dentro de las comunidades, se presentó como un programa itinerante ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), surgiendo la Biblioteca móvil. Fue hasta 2009 que se generaron dos furgones más, denominados Cineteca y Computeca móvil.

La Cineteca móvil cuenta con pantalla, equipo de reproducción, sistema de amplificación y 42 butacas.

El proyecto se lleva a cabo de acuerdo a un itinerario establecido para el recorrido de los furgones. Cada uno se ubica en puntos estratégicos, ideales para las comunidades de la ciudad capital. Las plazas fueron previamente seleccionadas y coordinadas con las alcaldías auxiliares. En cada zona, Munieduca Móvil permanece durante dos semanas consecutivas, operando de 8:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. Cada furgón dispone de dos maestros monitores.

·


14

Novedades Empresariales Q20 es el costo por persona del curso, el cual tiene una duración de dos meses.

Los nuevos produc tos buscan brindar al consumidor una experiencia única durante el lavado.

Inicia curso de lenguaje de señas

Whirlpool y Vivendo presentan nueva línea de lavadoras

En junio dio inicio el

La nueva línea de lavadoras de carga frontal Whirlpool cuenta con un ciclo de lavado frío, especialmente diseñado para no exponer la ropa a altas temperaturas.

curso de lenguaje de

Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

señas del

Redacción Grupo News

Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

l pasado jueves 10 de julio, Whirlpool y Vivendo – Radiovisión presentaron al mercado guatemalteco nuevos e innovadores productos de la línea de lavadoras Whirlpool de carga frontal y Expert line. Estas buscan brindar al consumidor una experiencia única durante el lavado, a la vez que proporcionan opciones amigables con el medio ambiente. “Para Whirlpool es muy importante contar con socios estratégicos como Vivendo, para llevar a nuestros consumidores productos innovadores y de la más alta calidad a nivel mundial. Tanto Whirlpool como Vivendo se han caracterizado por tener soluciones integrales para las nuevas necesidades de los consumidores. Por esta razón es importante la relación comercial que existe entre ambas empresas”, indicó Marco Tulio Chang, gerente de mercadeo de Whirlpool Centroamérica.

Marco Tulio Chang gerente de mercadeo de Whirlpool Centroamérica, Luis Palma gerente de comercialización de Whirlpool Centroamérica, Santiago Lemus gerente general de Vivendo Radiovisión yOscar Hurtado gerente de comercialización de Vivendo Radiovisión

Por su parte, Oscar Hurtado, gerente comercial de Vivendo Radiovisión, expresó: “Radiovisión y Vivendo, con sus más de 57 años en el mercado guatemalteco, son sinónimo de marcas de prestigio, solidez y servicio; además de ser la única tienda especializada en línea blanca en el mercado. Vivendo ofrece un estilo de vida distinto, integral, moderno y con un gran legado. Más que una tienda, es un centro de experiencias. Ambas empresas se complacen en poder contar con los productos Whirlpool, los cuales son innovadores y de la más alta calidad mundial, pudiendo ofrecer estos productos en primicia a los consumidores”.

·

P

ersonal del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala inició un curso de lenguaje de señas. Este programa será impartido con el fin de contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva. El curso dio inicio el lunes 2 de junio. Esta es una clase básica de Lenguaje de señas que es impartida de lunes a jueves, de 7:30 a 8:30 horas, en el Centro de Educación Continuada para Sordos Adultos (CECSA), ubicado en la 2a. Avenida 9-53, Zona 1.

Los requisitos de participación son el pago único de Q20 por persona y compra de cuaderno para tomar notas. El curso finalizará en agosto.

·

Más información Teléfono 22534953 de 8:00 a 15:00 horas.

Cinco bolígrafos marca Parker fueron entregados a igual número de ganadores de la promoción del día del padre de Platino y Grupo News.

Anuncian ganadores de promoción Platino y Grupo News Rita Castillo, Antonio Lagunas M, Milton Andrés Lemus Valenzuela, Pabby Román y Ángel De León Curley fueron los afortunados ganadores de la promoción del día del padre de y

Platino

Grupo News.

Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

Antonio Lagunas

E

l pasado 7 de julio, colaboradores de Platino hicieron entrega de cinco premios a los ganadores de la promoción del día del padre. Esta consistía en el sorteo de cinco bolígrafos marca Parker. Los concursantes debían publicar en el muro de Grupo News, una fotografía creativa junto a su papá. Los ganadores fueron Rita Castillo, Antonio Lagunas M, Miltón Andrés Lemus Valenzuela, Pabby Roman y Ángel De León Curley.

·

Pabby Roman

Rita Castillo

Foto con la que participó Milton Lemus, quien se presentó a la tienda Platino a recoger su regalo

Ángel de León Curley


16

Galería

Con la 27 edición de Expomueble se espera alcanzar un volumen de transacciones locales de Q20 millones.

R egresa

la feria del mueble

Del 29 de julio al 3 de agosto se realizará Expomueble en el Expocenter del Tikal Futura. La convención contará con expositores nacionales e internacionales, además de actividades relacionadas al interiorismo, exposiciones y conferencias. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

L

os organizadores de la vigésimo séptima edición de Expomueble esperan que unas 20 mil personas visiten este año dicha feria comercial, la cual abrirá sus puertas el 29 de julio, a las 10:00 am, y finalizará el 3 de agosto, a las 9:00 pm. La convención se llevará a cabo en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel. La admisión tendrá un valor de Q10 por persona. Esta exposición acogerá a más de 120 expositores, tanto nacionales como internacionales. Dentro de ellos se puede mencionar la participación de las mejores fábricas de Guatemala que esperan encontrar en Expomueble, el pico más alto en sus ventas del año. Con este evento se espera un incremento en las exportaciones de un 6% en el siguiente semestre. Mientras que, en el mercado local, se espera alcanzar un volumen de transacciones de Q20 millones. “Algunas empresas internacionales tendrán citas con más de 30 empresas nacionales exportadoras, como Unicomer (El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana), El Gallo Más Gallo (El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), Elektra (Honduras y Panamá) y Almacenes Simán (El Salvador, Nicaragua y Costa Rica). También contaremos con la visita de Casa

Gala de Panamá, Lady Lee de Honduras y El Gran Chapur de México, entre otras empresas tipo boutique del Sur de México y Panamá”, comentó Gaitán. “Expomueble se ha convertido en la plataforma comercial más importante de la industria del mueble en Guatemala y Centroamérica. Presenta una amplia variedad de productos para todos los ambientes del hogar, oficina y exterior. A lo largo de sus 26 ediciones ha logrado posicionarse como el único evento de su género en la región centroamericana. Expomueble agrupa a los principales productores del sector, quienes ofrecen diseños a medida, producción de líneas exclusivas, desarrollo de proyectos y lanzamientos de sus nuevas líneas de productos”, indicó Ingrid Gaitán, promotora del sector de madera y muebles de Agexport. Actividades para todos Con el fin de estrechar lazos con

estudiantes y profesionales del diseño interior, en Expomueble se llevará a cabo un pabellón de interiorismo. Este contará con diferentes actividades, como una exposición de interiorismo, en la que participarán José Mollinedo, Humberto Bizcaino y Fernando Tejada, tres interioristas destacados de Guatemala. Ellos decorarán los diferentes ambientes del hogar con los productos de las empresas expositoras y estos ambientes se expondrán dentro de la feria. Además se brindarán asesorías de interiorismo en las que se ofrecerán consejos sobre decoración, iluminación y arte a los visitantes. Mientras que, el 30 de julio, a las 3:00 pm, se realizará la conferencia Adobe, diseño que trasciende. Este taller estará a cargo de Martha Figueroa, una diseñadora de muebles con una amplia trayectoria en el diseño e identidad del mueble mexicano. La conferencia no tiene ningún costo y se realizará como preámbulo al lanzamiento del 2º Congreso de Interiorismo, evento que se realizara en octubre próximo. Durante Expomueble 2014 también abrirá la 11 edición del Concurso Nacional del Mueble Innomueble. Los participantes podrán apreciar la propuesta tanto de estudiantes como de profesionales del diseño. Para este año, el tema es la librera y serán premiados los tres primeros lugares. INNOMUEBLE tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre diseñadores y fabricantes. La convocatoria se encontrará abierta hasta el lunes 28 de julio a profesionales y estudiantes de universidades, institutos y academias.

·


18

Agenda

C A L E N D A R I O D E A C T I V I D A D E S J U L I O 2 0 1 4 Show de payasos Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 26 de julio Hora: todo el día Feria Chapina Lugar: Las Puertas Fecha: sábado 26 de julio Hora: 10:00 a.m.

Enigmágico 2014 Lugar: Teatro las Máscaras Fecha: sábado 26 y domingo 27 de julio Hora: 4:00 p.m. Admisión: Q 60 por persona, y promoción de pague 3 y entran 4.

Reservación: tel. 5390-7141 Meat lovers training Lugar: Vivendo zona 10 Fecha: sábado 26 de julio Hora: 11:00 a.m. a 2:00 p.m. Costo: Q 250 por persona Información: tel. 2366-6336 Vivendo se une a la causa

de Mano Amiga. Con los fondos recaudados generarán becas estudiantiles. Kings Of Hearts Lugar: Casa de Dios Fecha: sábado 26 de julio Hora: 7:00 p.m Costo: Q 125

X Run Urban Lugar: Ciudad de Guatemala Fecha: domingo 27 de julio Hora: 8:00 a.m. Localidades: Elite Q 275, Challenge temporada Q235, Challenge equipos de temporada Q 195 y Challenge

Q 225, Challenge individual Q 275 y X kids Q 100 Show musical Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: domingo 27 de julio Hora: todo el día

La ac tividad iniciará a las 4:00 pm y tendrá un costo de Q40 por persona.

Yoga para futuras mamás Con el fin de dar a conocer información sobre los beneficios del yoga durante el período de gestación, este

26 de julio se Museo

impartirá un taller en

Miraflores. La actividad está programada para las 4:00 pm. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

l sábado 26 de julio se llevará a cabo el taller “Yoga relajante para embarazadas”, en las instalaciones de Museo Miraflores. La actividad iniciará a las 4:00 pm y tendrá un costo de Q40 por persona. Las asistentes deberán llevar su mat y serán guiados por Aura Dávila, instructora calificada en yoga pre natal. Se espera que las

participantes aprendan diversas formas de relajar el cuerpo y la mente, para beneficio tanto de la madre como del bebé. “El yoga no solo sirve para mantenernos en forma durante el embarazo, sino que también ayuda a nuestra mente a calmar sus miedos e inseguridades y hacer de nuestro embarazo una etapa maravillosa. La práctica de yoga nos ayuda a reducir la ansiedad y conectar más con la experiencia de estar embarazada y vincularnos con el bebé”, indicó María Gadsden, gerente administrativa de Museo Miraflores. El yoga es una disciplina con muchos beneficios para la salud en general. Es una práctica com-

pleta que combina el control del cuerpo y la mente. “El taller de yoga que se estará impartiendo en las instalaciones del Museo Miraflores tiene como objetivo brindar la oportunidad a las interesadas de participar en una clase, en la cual recibirán técnicas de respiración y relajación mediante posturas de yoga”, resaltó la gerente administrativa de Museo Miraflores. Cabe resaltar que la práctica de yoga durante el embarazo no solo significa bienestar durante los nueve meses de gestación, sino durante el parto y a poste-

Aura Dávila es instructora del centro holístico Asha Shala, ubicado en la zona 14. “En Asha Shala se pueden practicar varias terapias, con el fin de lograr ese ser integral. Asha significa esperanza y Shala significa refugio. Además de terapias de Yoga, el centro Asha Shala ofrece QI GONG, Shiatsu, medicina china, acupuntura, network spinal analysis, barras, Reiki, consulta de numerología, carta astral, un café vegetariano y una tienda de yoga”, comentó Gadsden.

riori, ya que la flexibilidad alcanzada permitirá un nacimiento en mejores condiciones. El yoga mejora la circulación durante el embarazo y disminuye la posibilidad de retención de líquidos. El estiramiento de los músculos alivia los dolores y mejora la postura, sufriendo menos dolores de espalda, especialmente relacionados con el nervio ciático.

·

Más información Facebook/Museo Miraflores


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.