MajadasNews Edición 45

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

20 MIL No.45 Año 2

Primer Plano

EJEMPLARES CERTIFICADOS

Guatemala, del 10 al 23 de julio de 2014.

Central

La alcaldía auxiliar realizó diferentes proyectos de mantenimiento de alumbrado público y movimiento de postes en varios sectores de la zona 7. P2

Diversas compañías actorales se presentan en restaurantes, teatros y centros comerciales de la Calzada Roosevelt. La oferta cultural incluye, desde obras infantiles, hasta humor picaresco. P8

Juego de pelota maya en el museo El 19 de junio se desarrollará la charla y demostración El primer juego sagrado, conoce todo sobre el juego de pelota Maya. La actividad busca dar a conocer el juego de pelota Chaaj. P18

www.gruponews.com.gt

Vecino Destacado Moisés Salomón Barrondo Gómez es un hombre que, a sus 62 años de edad, aporta una lección de colaboración y servicio a la comunidad con la labor que realiza desde hace ocho años en la 4 calle “A” zona 2 de Mixco Colonia el Tesoro. P6

Agenda de Actividades Zancos carnaval

El primer juego sagrado

Pintacaritas mundialista

Descubre todo sobre el juego más antiguo de pelota.

Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 12 de julio Hora: todo el día Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: domingo 13 de julio Hora: todo el día

Malabarista en monociclo Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 19 de julio Hora: todo el día

Lugar: Museo Miraflores Fecha: sábado 19 de julio Hora: 3:00 p.m.

Feria de la decoración

Lugar: Las Puertas San Lucas Fecha: sábado 19 de julio Hora: 10:00 a.m.

Hogar, jardín, arte y decoración


2

Primer Plano

14

16

empresas El pasado 24 de junio, directivos de MasterCard anunciaron que el país se dirige hacia una masificación del medio de pago electrónico. Se propaga rápidamente el uso de tarjetas con chip y contactless.

18 Agenda

deporte

Zoe se presentará en Guatemala el 5 de agosto. Participa en el sorteo de entradas dobles. Ingresa a Facebook/Grupo News, haz click en “me gusta” en nuestra página de fans y escribe en nuestro muro qué estarías dispuesto a hacer para asistir a este concierto.

El parque Florencia será el escenario del Trail Run Series. La presente edición se competirá en las categorías 5k, 10k y 20k. Las inscripciones están abiertas en La Rocalla, ubicada en Plaza el Globo, zona 10, hasta antes de las 3:00 pm del sábado 12 de julio.

La alcaldía auxiliar exhor ta a los vecinos a repor tar los postes en mal estado.

B rindan

mantenimiento a alumbrado público Con el fin de lograr una mejor iluminación y crear áreas más seguras, la alcaldía auxiliar realizó diferentes proyectos de mantenimiento de alumbrado público y movimiento de postes en diferentes sectores de la zona

7.

Redacción Grupo News

D

urante el mes de junio, la dirección de obras de la Municipalidad de Guatemala, a

través de Alcaldía Auxiliar, inauguró varios proyectos de alumbrado público en la zona 7 capitalina. El proyecto consistió en la instalación de postes y luminarias en diferentes puntos del área. Con este proyecto, la comuna capitalina busca beneficiar tanto a automovilistas como a peatones que se transitan regularmente en la zona. “Una de nuestras prioridades es trabajar en el alumbrado, especialmente en aquellas comunidades en donde los habitantes son, en su mayoría, niños. A través de los espacios mejor ilu-

minadas pueden salir a jugar en confianza y sus familias pueden convivir, tanto en los parques como fuera de sus casas, con total seguridad”, indicó Rodolfo Ramírez, alcalde auxiliar de la zona 7. El funcionario invitó a los vecinos a reportar a la alcaldía de la zona los postes en mal estado, para que los encargados los reparen a la mayor brevedad. “Los sistemas de iluminación colocados por la Municipalidad de Guatemala también reciben un constante monitoreo, de manera que puedan sustituirse las lumi-

Movimientos de cabinas telefónicas y postes

narias caducas y verificar el estado de los postes”, resaltó el subjefe edil. Entre las colonias y calzadas que fueron atendidas en este proyecto están la Calzada Roosevelt, Calzada Mateo Flores, Tikal III, Kaminal Juyú, Quinta Samayoa, Castillo Lara, Utatlán I, Colonia Bethania y el Anillo Periférico. Adicionalmente, la comuna realizó el movimiento de cabinas telefónicas y postes para mejorar los pasos peatonales en la Calzada San Juan y 37 avenida.

·

Sectores beneficiados

• Calzada Roosevelt • Calzada Mateo Flores • Tikal III • Kaminal Juyú • Quinta Samayoa • Castillo Lara • Utatlán I • Colonia Bethania • Anillo Periférico

Más información Facebook/Alcaldía Auxiliar zona 7


4

Opinión

El estado-harakiri neoliberal

¿Déficit o Despilfarro Fiscal?

E

L

l Estado de las finanzas públicas en Guatemala es gravísimo. A lo interno y, por mucho tiempo, un silencio cómplice prevaleció. Ni las autoridades del gobierno ni las cámaras empresariales externaron comentarios. Ha sido una instancia foránea -la firma calificadora Fitch Ratings- la que hizo sonar las alarmas, reduciendo la calificación del país del rango BB+ a BB/Estable, con perspectiva negativa. La firma criticó que no se lograsen mayores tasas de crecimiento económico, la cada vez más limitada capacidad del Estado para enfrentar las demandas sociales y el bajo nivel en los ingresos tributarios. La advertencia es contundente: vamos mal.

Haaretz

Por Manuel R Villacorta O.* (*) Doctor en Sociología Política

manuelvillacorta@yahoo.com www.manuelvillacortaguatemala. blogspot.com

nada en relación con el flagelo del contrabando que le roba al Estado una cifra similar. El gravísimo problema fiscal de Guatemala rebasa la sola ineficiencia de la SAT, es estructural y revela el origen del “Estado-Centauro” con el que vivimos.

Todo apunta a que el porcentaje del presupuesto del Estado en relación al PIB no se incrementará. A pesar de la satisfacción que esto pueda generar en Pero aún hay más. Hoy, Pélos detractores de un rez Molina, transEstado fuerte, la debi- “Fitch Ratings currido el 70% de lidad financiera del secsu mandato, extercriticó que no tor público generará na su preocupación, se lograsen mayores contradiccioconducta consuemayores tasas nes políticas, económitudinaria de todo cas y sociales. Estudios mandatario cuande crecimiento precisos del PNUD dedo experimenta económico, la muestran que los países “ser capitán de un cada vez más con mejor desempeño barco a la deriva”. limitada capacidad Conviene recordareconómico (Colombia, Chile y Brasil) tienen del Estado para le estos tres puntos: presupuestos públicos 1. Lejos de promoenfrentar las que superan el 20% del ver una verdadera valor en relación al PIB. demandas sociales reforma fiscal, esPor el contrario, los y el bajo nivel tructural y demopaíses con menor desa- en los ingresos crática, apoyó una rrollo económico (Haitímida “ley de Motributarios.” tí, Honduras y Guatedernización Tribumala) poseen presupuestos que taria”, que de antemano se sabía apenas alcanzan el 10% en rela- tampoco iba a prosperar. 2. En ción al PIB. lo que va de su gobierno, jamás se ha implementado una polítiLo peor, en nuestro caso, es ca pública consistente que evite que esos reducidos recursos pú- el cierre constante de cientos de blicos se dilapidan en mantener pequeñas y medianas empresas, a una burocracia incompetente. las cuales la SAT sí obliga a pagar Además de que el rubro dedica- impuestos. 3. Cuando la corrupdo a la inversión pública pade- ción es la constante, cualquier ce una “hemorragia inmoral”: el ciudadano optará por retrasar o 30% del mismo se lo roban des- evitar el pago de impuestos hascaradamente las oprobiosas redes ta donde le sea posible. criminales enquistadas en el Estado. Súmese a ello que ningún En síntesis: el inepto aparagobierno de la peculiarmente to público guatemalteco padellamada “era democrática” ha te- ce desnutrición crónica. Tiende nido el valor y la capacidad de a desaparecer: ¡se cumple el sueerradicar la evasión fiscal, la cual ño neoliberal! A partir de ahora, representa, como mínimo, la que la mano invisible de Adam pérdida de Q6 mil millones para Smith detenga el tsunami social el Estado. Tampoco han hecho que se nos viene encima.

os gobernantes quieren más dinero y están bombardeando los medios con el argumento del “Hoyo Fiscal”. Esto significa que no están recibiendo lo que presupuestaron. El presupuesto es, como lo dice la palabra, un supuesto. La realidad es que cada año reciben más dinero. Cada año extraen más impuestos de la población productiva, por tanto no ha existido una reducción de la recaudación, sino un incremento. La mayoría de personas presupuestamos más de lo que en realidad recibimos. La expectativa siempre es mayor a la realidad. La economía estudia el comportamiento humano desde la perspectiva de “todo ser humano tiene deseos ilimitados y recursos limitados”. Muchos negocios quiebran porque, en el presupuesto, suponen ingresos muy altos que cubrirán los gastos. Se piensa

que los clientes se adaptarán a la expectativa y además quedará suficiente dinero para las utilidades y los deseos del propietario. A nivel de gobernantes, (propietarios del dinero del Estado) presupuestan con el objetivo de cubrir los salarios de los burócratas del partido, pagar la deuda a los organismos internacionales -pues de eso viven los burócratas internacionales- y hacer “inversión”, que significa pagar a los contratistas los trabajos sobrevalorados y quedarse con la comisión que creará la riqueza futura del gobernante. El presupuesto nacional debe salpicar a todos para mantener la armonía. La historia enseña que ningún rey o gobernante tiene límite para los impuestos. Usan el argumento moral que debemos ser solidarios y venden la idea de justi-

Por Héctor Duarte hectoreds@gmail.com cia: “quitarle a rico para darle al pobre”. Repiten que el gobierno debe tener dinero para ayudar a su pueblo. Estos argumentos son idealistas, porque al final, el gobernante busca enriquecerse. Sus deseos son ilimitados. Sueña con tener su casa en el puerto, su helicóptero, sus carros deportivos, sus empresas y los viajes hacia los lugares más exóticos. La ambición y el deseo de ser respetado por el poder es la causa humana de este comportamiento.

Demoscopia

Diálogo Interno

P

Libertario liberado

ensando en el fenecido Lou Tice, tal vez uno de los mejores psicólogos contemporáneos, recordé su opinión sobre la importancia de nuestro diálogo interno, la que, por su especial sabiduría, la comparto con mis lectores. Cuando nos quedamos en nuestra zona cómoda, todo es fácil e, incluso, seguro, pero reducido y limitado. Cuando rompemos el cerco de aislamiento personal autoimpuesto, el mundo se abre de par en par. Llega la creatividad, porque la mente se abre, hay nuevos horizontes, nuevos desafíos y nuevas oportunidades. Quién logre un autodiálogo positivo, habrá conseguido el más fiel, constante e incondicional colaborador. Quién, por el contrario, se constituya en un autocrítico, no tendría necesidad de oponentes o enemigos para sufrir sus permanentes fracasos. Las personas desconocen, en realidad, el potencial que llevan dentro. Es necesario desarrollarlo mediante ejercicios mentales. Es decir, a pensar en nuevos patrones, con nuevas habilidades. El dominio de las experiencias negativas, vencer los temores y el control de las realidades emocionales. El diálogo interno, como forma de superar los aspectos negativos, el miedo y las barreras de los enemigos imaginarios, como ejercicio individual para elevar la autoestima.

Con otras personas o a solas, es invariable que quien nos acompaña siempre somos nosotros mismos; y debemos lograr lo mejor de esta compañía. La persona que tiene una baja estima emplea su fuerza e inteligencia para controlar a otros, por sentirse amenazado. De considerarse cuestionado o que le sean criticados sus comentarios, tenderá a ser violento en sus respuestas. Superar sus propios miedos y temores, no es degradante para una persona, aceptar sus errores, manifestarse humilde con sus semejantes, es una idea de superación para elevar la autoestima y crear una imagen personal diferente, con miras al éxito, pero en especial, mejor ciudadano. Todo proceso debe iniciarse consigo mismo, todo cuanto pueda necesitarse para promover un cambio tiene que nacer de nuestro interior, de nuestra propia mente. Suponer que los problemas económicos, políticos o sociales son eternos y que no pueden cambiarse es un error de apreciación. Lo ideal es promover el cambio, el estancamiento y la aceptación de que no poder hacer algo no es el mejor destino como sociedad. Se debe coadyuvar a formar el optimismo, a una nueva vida, de coexistencia pacífica. De aceptar, por ejemplo, que se deben cambiar los hábitos de vida,

Por Alberto E. de Aragón politicoguate2@gmail.com. por no controlar la violencia social, es un error, se debe poner empeño para eliminar la violencia social y, desde esa nueva perspectiva, una nueva sociedad. Generalmente, cuando el problema excede nuestra fuerza, se acude a plantear la imposibilidad, mediante un no puedo, qué le vamos a hacer, así son las cosas, sólo así se puede hacer. Cuando la masa se contagia que no puede haber una solución, es cuando se pierde la posibilidad de construir un país mejor. Nuestra batalla más trascendente es la que libramos con nuestro yo interior en pos de un diálogo interior positivo. Visualizarnos como triunfadores en todo momento, debe ser el objetivo toral y esto es un asunto meramente de voluntad. En palabras de San Agustín; “Dios concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar. Valor para cambiar lo que puedo y sabiduría para reconocer la diferencia”.

Majadas News es una marca registrada. Comercializada por Grupo Editorial CA1, S.A. Publicación Quincenal exclusiva para vecinos de Calzada Roosevelt. Director General: Lic. Manolo Alejandro Estrada. Redacción: Luisa Rodríguez. Colaboradores: Alberto de Aragón, Manuel Villacorta O., Leonel Cordón, Emma Teresa Montenegro, Valerio Ibarra Rodríguez, Brenda Solís-Fong y Rita Cabarrús de Vizcaíno. Gerente de Ventas y Mercadeo: Lic. Edson Obin. Ejecutivos de cuentas: Jolibeth Ruiz, Sonia Morales, Paola Castro, Mauricio Cordón, Manuel Herrera y Jafett Flores. Jefe de Circulación: Pedro Flores. Diseño y diagramación: FASER. Concejo editorial: Manuel Villacorta O., María Gabriela Estrada y Manolo Estrada. E-mail: redaccion@gruponews.com.gt, ventas@gruponews.com.gt. Se imprimen 20,000 ejemplares certificados por Aldea Global S.A. Majadas News es responsable solamente de su columna editorial, no de las opiniones de los colaboradores columnistas quienes ejercen su libre emisión de pensamiento.

PBX: 6664-0707

www.gruponews.com.gt

d


6

V e c i n o D e s ta c a d o

Su jornada inicia a las 8:00 de la mañana y finaliza a las 20:00 horas, incluyendo fines de semana y días festivos.

“Muchos piensan que yo realizo esta labor para obtener una retribución económica. A pesar de que sí recibo una pequeña cuota, yo me conformo con poder ayudar a mi comunidad.”

Moisés Salomón Barrondo Gómez es un hombre que, a sus 62 años de edad, aporta una lección de colaboración y servicio a la comunidad con la labor que realiza desde hace ocho años en

4 calle “A” zona 2 de Mixco, Colonia el Tesoro.

la

Por Gabriela del Cid Redacción Grupo News Fotografía Gabriela del Cid

D

espués de trabajar durante varios años como albañil, Moisés Barrondo decidió dejar su profesión para comprometerse con su comunidad. Sin importar las inclemencias del clima o los problemas de salud que puedan aquejarlo, don Moisés disfruta de ayudar a los demás coordinando todos los días el tránsito vehicular. El apoyo de sus tres hijas y el cariño de quienes a diario transitan por el lugar hacen que su labor valga la pena. ¿Hace cuantos años inició la labor de agilizar el tránsito vehicular en esta zona? Inicié esta labor hace aproximadamente ocho años, cuando

Un

compromiso admirable

ingresó el transporte urbano y extra urbano a la 4 calle A de la zona 2 de Mixco, circulando de manera constante por el sector. ¿Cómo surge la necesidad de disponer de una persona para mantener el orden vehicular en el área? Como en toda colonia, contamos con un comité. En una reunión, la presidente del comité manifestó que era necesario colocar a una persona que controlara el tránsito vehicular, debido a que el tramo ubicado en la 4 calle A de la zona 2 Mixco es demasiado estrecho, impidiendo que puedan circular, al mismo tiempo, los vehículos que bajan y suben el tramo. Al no contar con una persona encargada de dar vía se podían producir accidentes. Por esa razón, el comité solicitó la ayuda de los vecinos para buscar a una persona que ofreciera su ayuda voluntariamente pero, por motivos de tiempo, nadie podía. Fue entonces cuando la presidenta del comité se acerco a mí para pedirme colaborar con la comunidad y yo inmediatamente me comprometí. Fue la mejor decisión que pude tomar en mi vida porque me gusta lo que hago y mi colaboración la tendrán hasta

que Dios me lo permita. ¿Cuál son los momentos de mayor circulación vehicular en el área? Por lo general, los momentos más transitables son por las ma-

ñanas, de 6:00 a 8:00 am, y por las tardes, de 16:00 a 20:00 horas. Sin embargo, mi actividad en la zona inicia desde las 8:00 de la mañana y finaliza a las 20:00 horas, todos los días, incluyendo fines de semana y días festivos. Claro está que no soy el único que brinda su ayuda, puesto que mi prima me apoya entre semana, de 6:00 a 8:00 y luego yo me ocupo del resto de la jornada. ¿Cómo ha acogido el apoyo la comunidad y las personas que transitan por el lugar? Las personas esperan que yo sea comprensivo y justo, al momento de dar vía. De igual manera, espero que ellos sean tolerantes con la labor que desarrollo. En ocasiones se presentan personas que se molestan porque se les detenga para que otro carro pueda pasar e incluso me he cruzado con individuos que no me toman en serio, no me respetan y piensan que yo me encuentro parado en este lugar sin necesidad alguna. Pero me considero una persona paciente. Por esa razón, me tomo el tiempo de hablar con las personas para explicarles el motivo por el cual me encuentro organizan-

do el tránsito vehicular y al final todos terminan agradecidos y contentos. ¿Qué es lo más gratificante de su colaboración con la comunidad? Definitivamente, el cariño de las personas. La mayor parte de los residentes de la zona 2 de Mixco y colonias aledañas que transitan por el lugar me conocen y todos los días, al pasar, me saludan con una sonrisa y me agradecen por brindarles mi tiempo. Muchas personas tienen la idea de que yo realizo esta labor con el fin de obtener una retribución económica y a pesar de que sí recibo una pequeña cuota por parte del transporte público, monto impuesto por el comité, yo me conformo con poder ayudar a mi comunidad. Es importante que entiendan que yo paso todo el día, los siete días de la semana, parado, dando vía, por lo que no tengo ningún ingreso para poder sobrevivir. Por ello, el comité decidió que era justo y necesario que el trasporte público pagara una módica cantidad por mi trabajo.

·


8

13

Central En el área también se ofrecen clases de teatro. Los talleres tienen un valor de entre Q250 y Q315 mensuales.

O ferta Desde el lunes se presentan diferentes compañías actorales en restaurantes,

teatral carac teriza a

nos preocupamos únicamente por cumplir con un programa de curso, sino que, verdaderamente, nos esforzamos porque cada alumno aprenda a actuar y se sienta cómodo en el escenario”, agregó el dramaturgo.

El cubo y sus amigotes en el Parador

teatros y centros comerciales de la

Calzada

Roosevelt. La oferta cultural incluye, desde obras infantiles, hasta humor picaresco. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

L

os diferentes centros comerciales, restaurantes y teatros de la calzada Roosevelt ofrecen a sus visitantes una diversidad de propuestas dramáticas: desde obras infantiles, hasta montajes picarescos para adultos. Entre los restaurantes que cuentan con una temporada teatral están: El Parador, Los Cebollines y Angus Steak House. Museo Miraflores y Teatro Las Máscaras tam-

El Parador Roosevelt El Cubo y sus amigotes Día: Jueves Costo: Q50 por persona Hora: 8:15 pm Comedia picaresca

Los Cebollines El Sokón

Día: Viernes y sábados Costo Q70 ingreso Hora: 8:30 pm Comedia familiar contemporánea que identifica en su trama el caso de muchas familias chapinas en el momento de atravesar un casamiento.

Angus Steak House C.C Eskala Roosevelt Chapines Go Home Día: viernes y sábados Costo Q70 Hora: 8:30 pm La producción integra a los personajes Polo y Guto Orellana, quienes, luego de vivir varios años en Estados Unidos, son deportados. Al regresar a su natal Huité se enfrentan a una serie de cambios en el pueblo y tienen que convivir con las personas que ahora lo habitan.

bién programan proyectos culturales. Los costos de admisión a cada obra de teatro van desde los Q50 hasta los Q80 por persona. Teatro para todos En el Club Centro Español, jóvenes y adultos que disfrutan del teatro pueden recibir clases con el capacitador Fabio Díaz. El dramaturgo ha presentado en diferentes localidades a nivel nacional, como el Teatro Miguel Ángel Asturias, El Teatro Mágico del Mago Marcel, Teatro Lux y Café Teatro, así como en diversos restaurantes y locaciones del interior de la República. Las clases se imparten los sábados, de 3:30 pm a 6:30 pm. Entre semana se ofrecen los martes y jueves, de 7:00 a 9:00 pm. “Los participantes aprenderán sobre el proceso teatral: desde aspectos básicos,

C alzada R oosevelt

como el manejo del aire y el diafragma en escena, voces teatrales, dicción y expresión corporal; hasta la esencia misma de la actuación: el músculo emotivo, las intenciones, la interpretación, el desplazamiento escénico y la actuación orgánica”, indicó Díaz. Chapines Go Home en escena

En este taller pueden inscribirse jóvenes, desde los 13 años de edad, hasta adultos mayores. “Los estudiantes pueden esperar clases amenas, dinámicas, interesantes y mucho aprendizaje, impartido de una manera divertida y segura. En el Club Centro Español no

Según la psicóloga, Alejandra Rodríguez, el teatro brinda a los jóvenes y niños una puerta liberadora del estrés. Además les ayuda a aprender a manejar los nervios y a cultivar la memoria. “El teatro concede muchos regalos enriquecedores a la vida del artista. A los jóvenes les infunde una formidable seguridad en sí mismos. Además les proporciona un medio para expresarse con todo el ímpetu de sus años, enriquece sus habilidades de comunicación y, en muchas ocasiones, se convierte en un excelente canal para ejercer catarsis”, resaltó el capacitador.

·

Clases de teatro Tels: 2377-2600 y 5045-8143

Integrantes de la obra teatral El Sokón


14

Novedades Empresariales

Los premios otorgados fueron de Q10 mil, Q5 mil y Q3 mil en produc tos Kalea.

El Tour Mundial Brahva dio inicio el 25 de junio y concluyó el pasado 4 de julio.

Premian a ganadores de El futuro lo diseñas tú El 27 de junio,

100 Guatemaltecos vivieron el tour mundial brahva

Los 100 ganadores del Tour Mundia Brahva regresaron a Guatemala el 4 de julio. Como parte del premio, los guatemaltecos asistieron a dos partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.

colaboradores de

Kalea premiaron a los ganadores del concurso

El futuro lo diseñas tú. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

l pasado viernes 27 de junio se realizó la premiación del concurso El futuro lo diseñas tú en Kalea zona 10. Esta actividad fue promovida por Kalea, para celebrar sus 15 años de presencia en el país. El evento contó con la participación de estudiantes de carreras Diana Gordllo, gerente de mercadeo de como arquitectura, decora- Kalea, junto a las ganadoras ción y diseño de interiores de las distintas universidades del país. nica, originalidad y creatividad. Los proyectos seleccionados fueron ABC Desk, de El reto consistió en diseñar la estación de Stefany De León; Ondas Superficiales, de trabajo del futuro. Cada uno de los trabajos Cesia López; Brushstroke Desk, de María entregados fue evaluado por un jurado ca- Fernanda Oliva; Transparencia, de Mirza lificador, que seleccionó los cinco mejores Elizabeth López; y Escritorio PS, de Madiseños. Los criterios evaluados fueron téc- rilis Díaz.

·

Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

l 4 de julio finalizó el Tour Mundial Brahva en el cual 100 guatemaltecos vivieron una experiencia mundialista que incluyó un viaje en avión, un crucero y la asistencia a dos partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. El tour inició el 25 de junio. Los ganadores salieron de Guatemala en un vuelo privado hacia México. Ahí abordaron el avión que los llevó rumbo a Recife, Brasil y llegaron el 26 de junio para abordar el Crucero Mundialista. El 27 de junio navegaron todo el día. El 28 por la madrugada llegaron a Salvador Bahía para tomar un vuelo rumbo a Belo Horizonte y disfrutar el encuentro de oc-

tavos de final entre Brasil y Chile. El 29 de junio, los ganadores viajaron a la ciudad brasileña de Fortaleza, para presenciar el segundo partido de los octavos de final entre Holanda y México. Al terminar el partido regresaron al crucero, que zarpó hacia Río de Janeiro. El 30 de junio, mientras el crucero navegaba, se hizo una quiniela con los equipos que jugaron ese día. Entre los ganadores de la misma se sortearon dos pases dobles para un tour en la ciudad de Río de Janeiro, a la que llegaron el 2 de julio. El resto del grupo tuvo el día libre para disfrutar de la hermosa ciudad carioca. El 3 de julio al medio día abordaron un vuelo con rumbo a México D.F. para tomar un avión con destino de vuelta a Guatemala.

Para el presidente de MasterCard Latinoamérica, Guatemala es uno de los países que puede bajar sus costos de efec tivo, que oscilan entre el 0.5 y el 1.5% del PIB por concepto de impresión, transpor te, reposición y seguridad.

Guatemala crece en medios de pago electrónicos El pasado 24 de junio, directivos de MasterCard anunciaron que el país se dirige hacia una masificación del medio de pago electrónico. Se propaga rápidamente el uso de tarjetas con chip y contactless. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

l 24 de junio, el presidente de MasterCard para Latinoamérica, Gilberto Caldart, anunció que el país está creciendo rápidamente en medios de pago electrónicos, con una enorme oportunidad para crecer en plástico y pagos sin contacto. Caldart destaca que la población guatemalteca se está moviendo rápidamente al uso de tarjetas con chip, contactless y pronto podría

tener otros medios de avanzada tecnología para lograr la inclusión financiera de más personas. Para el experto en medios de pago, Guatemala es uno de los países que puede bajar sus costos de efectivo, que oscilan entre el 0.5 y el 1.5% del PIB, por concepto de impresión, transporte, reposición y seguridad. Si el PIB de Guatemala será de US$75 mil millones, el costo del efectivo para el país puede ser de US$750 millones al año, aproximadamente. Por su parte, Gabriel Pascual, Director de MasterCard para Costa Rica, Honduras y Guatemala, aseguró que, “como empresa de tecnología, estamos trabajando en ayudar a los gobiernos a migrar del efectivo a los pagos electrónicos de forma eficiente”.

·

Miguel Lira, Director de Comunicación México y Centroamérica; Antonio Junco, Director General México y Centroamérica; Gilberto Caldart, Presidente América Latina y el Caribe; Gabriel Pascual Gerente País Guatemala, Honduras y Costa Rica; y Gabriel Balzaretti, Gerente General Centroamérica.

·


16

Deporte La competencia abrirá en las categorías 5k, 10k y 20k.

Un

nuevo reto en

F lorencia

El parque Florencia será el escenario del Trail Run Series. La presente edición se competirá en las categorías 5k,

10k y 20k. Las

inscripciones están abiertas en

La Rocalla, ubicada en Plaza el Globo, zona 10, hasta antes de las 3:00 pm del sábado 12 de julio. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

E

ste próximo domingo 13 de julio se competirá El Trail Run Series en el Parque Florencia, km 35 de Santa Lucia Milpas Altas. La actividad dará inicio a las 7:15 am con el chequeo y calentamiento de los corredores, pero el parque abrirá desde las 6:30 am. Los interesados pueden inscribirse en las categorías 5k, 10k y 20k. Las inscripciones se realizarán en La Rocalla, ubicada en Plaza el Globo, zona 10. El registro en la carrera 20k Trail Run tiene un costo de Q150 en las categorías libre masculina y femenina. La 10k Trail Run tiene un costo de Q125 en las categorías libre masculina y femenina. La 5k Trail Itinerario estimado 6:30am Apertura del Parque Florencia para ingreso de participantes 7:15am Chequeo y calentamiento de corredores 20km y 10km Trail Run 7:25am Colocación en salida e instrucciones Trail Run 20km 7:30am Pitazo de salida participantes Trail Run 20km 7:35am Colocación en salida e instrucciones Trail Run 10km 7:40am Pitazo de salida participantes Trail Run 10km 8:50am Chequeo y calentamiento participantes Trail Run 5k Inter-Colegios 8:55am Colocación en salida e instrucciones Trail Run 5k Inter-Colegios 9:00am Pitazo de salida participantes Trail Run 5k Inter-Colegios 9:05am Colocación e instrucciones participantes 5k Funrace 9:10am Pitazo de salida participantes 5k Funrace 10:00am Premiación Distancias 20k, 10k, 5k y finalización del evento

Run Inter - Colegios tiene un valor de Q100, y pueden participar jóvenes de 14 a 17 años de edad. Y la 5K Fun Race a campo traviesa para toda la familia tiene un valor de Q100, para mayores de 12 años, y de Q80 para menores de 12. En las tres categorías se les brindará un kit que incluye de participante, chip para toma de tiempo, ticket de ingreso al parque Florencia, medalla de “finisher” al ingresar a la meta, abastecimientos durante el recorrido, área de recuperación en la meta, masaje de recuperación, atención de “Reto Calderas”, evento realizado el 14 de junio

paramédicos y primeros auxilios; regalos de los patrocinadores, trofeos y premios a los tres primeros lugares de cada categoría.

·

Más información: Facebook/ Trail Run Series Florencia 2014 La Rocalla, Plaza El Globo 4ta. Avenida 10-30 zona 10, Local 4. Teléfono: 2361-1596


18

Agenda

C A L E N D A R I O D E A C T I V I D A D E S J U L I O 2 0 1 4 Zancos carnaval Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 12 de julio Hora: todo el día

Fecha: domingo 13 de julio Hora: todo el día

Malabarista en monociclo Pintacaritas mundialista Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 19 de julio Lugar: Eskala Roosevelt Hora: todo el día

El primer juego sagrado Lugar: Museo Miraflores Fecha: sábado 19 de julio Hora: 3:00 p.m. Costo: Q 25 por persona Descubre todo sobre el juego más antiguo de pelota.

Feria de la decoración Lugar: Las Puertas San Lucas Fecha: sábado 19 de julio Hora: 10:00 a.m. Hogar, jardín, arte y decoración Final Tae Kwon Do

Lugar: Las Puertas San Lucas Fecha: domingo 20 de julio Hora: 4:00 p.m. Competencia departamental Show de magía Lugar: Eskala Roosevelt

Fecha: domingo 20 de julio Hora: todo el día Show de payasos Lugar: Eskala Roosevelt Fecha: sábado 26 de julio Hora: todo el día

Se cree que el juego de pelota maya tuvo una impor tancia política, religiosa, lúdica y depor tiva.

J uego

de pelota maya en el museo

El 19 de junio se desarrollará la charla y demostración

El primer juego sagrado, conoce todo sobre el juego de pelota Maya. La actividad busca dar a conocer el juego de pelota

Chaaj.

Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News Fotografía: RICARDO PERUCH

E

l sábado 19 de junio, los visitantes de Museo Miraflores podrán aprender sobre el juego de pelota maya, por medio de una charla informativa y demostración. La actividad iniciará a las 3:00 pm y tendrá un costo de Q25 por persona. El evento está dirigido a todo público. “Primero se desarrollará una charla sobre el juego de pelo-

ta mesoamericano, enfocado en la cultura maya. Este juego es a nivel regional, pero se replica de mejor manera en el territorio maya. Es por esa razón que tiene más relevancia en este territorio. La segunda parte será una presentación de la modalidad del juego de pelota ancestral. Los grupos contrarios jugarán vistiendo réplicas de la indumentaria prehispánica”, explica María de los Ángeles Álvarez, integrante del equipo promotor y de difusión del deporte Chaaj. Los encargados de la charla y demostración son parte del equipo multidisciplinario que tiene que ver con la promoción y difusión del deporte Chaaj, que es una versión del juego de pelota maya. Ellos tratan de rescatar la práctica de este deporte. “Como todo deporte, buscamos que se practique con un reglamento, asociaciones deportivas, árbitros y con todos los requisitos que debe llevar un deporte como tal”, re-

saltó Álvarez. Pelota maya es un vocablo dado por españoles, ya que no sabían cómo denominar lo que veían. Hasta la fecha no existen antecedentes del nombre antiguo. Se cree que esta práctica tuvo una importancia política, religiosa, lúdica y deportiva. “Religiosa, ya que el juego de pelota es una metáfora de los movimientos del sol y la interacción de los astros. Política, ya que sustituía conflictos geopolíticos: era una solución política ante el conflicto. Lúdica y deportiva, ya que se practicaba por el pueblo y tiene existencias físicas”, añadió la promotora cultural.

Promoción

L

a agrupación mexicana Zoe se presentará en Guatemala el 5 de agosto. Si deseas participar en el sorteo de entradas dobles ingresa a Facebook/ Grupo News, haz click en “me gusta” en nuestra página de fans y escribe en nuestro muro qué estarías dispuesto a hacer para asistir a este concierto.

Con este evento buscan trasmitir a las personas el significado del juego y la importancia de la riqueza de esa práctica milenaria. “Esperamos que aprendan a apreciar de mejor forma lo que tenemos en Mesoamérica. Además, que valoren lo que por herencia nos pertenece. El deporte Chaaj se extrae de lo que es el juego de pelota maya. Actualmente buscamos que la gente lo practique, sin distinción alguna”, finalizó Álvarez.

·

Más información Facebook/Museo Miraflores


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.