MajadasNews Edición 19

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

PRIMER PLANO

16 MIL

Los días miércoles 24 y viernes 26 se impartirán talleres para aprender a fabricar joyas en la Papelería Tívoli del centro comercial Las Puertas. Pág. 2

EJEMPLARES CERTIFICADOS

E spiritualidad

14

Hoy, sábado 20 de julio, a partir de las 16:00 horas, se llevará a cabo un taller de yoga en las instalaciones del Museo Miraflores. No.19 Año 1

Edición quincenal de compras y entretenimiento con noticias locales de las zonas 7, 11, Mixco y San Lucas • Guatemala, del 18 al 31 de julio de 2013

LA

8 VECINA DESTACADA

C A SA

Leyendas, frases y refranes son parte de la identidad nacional. Los “chapinismos” identifican al guatemalteco y lo distinguen del mundo. Isabel Rojas traslada todas estas expresiones a prendas de vestir, llaveros y cojines, entre otros suvenires.

Agenda de actividades Lugar: Grand Tikal Futura Hotel Fecha: jueves 18 de julio Hora: 8:00 pm Concierto de aniversario Concurso de baile

Lugar: centro comercial Las Puertas Fecha: sábado 20 de julio Hora: 2:00 pm Información: 4045-7895

donde habita

JADE

EL

BUSQUE HOY

Alux Nahual

www.gruponews.com.gt

Circo de Panchorizo

Lugar: centro comercial Eskala Roosevelt, segundo nivel Fecha: 20 y 27 de julio Hora: 4:00 a 5:00 pm Espectáculo itinerante. Obra de teatro Valiente

Lugar: Museo Miraflores Fecha: domingo 21 de julio Hora: 3:00 pm Costo: Q40 por persona La historia de una princesa que descubrió el significado de la valentía.

En la cuarta calle oriente no. 10, Edificio El Jaulón, Antigua Guatemala, La Casa del Jade ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros un recorrido por la historia del jade, exponiendo datos interesantes desde sus inicios hasta la actualidad. Pág. 10


2

Primer Plano

4

14

Cultura El 8 de agosto se llevará a cabo el recital de piano del maestro francés, Pascal Gallet, en el Conservatorio Nacional.

16

Salud

Agenda

Una adecuada alimentación mejora la agilidad mental del adulto mayor y estimula su sistema inmunológico.

Un concurso de baile se realizará en el centro comercial Las Puertas. Busca esta y otras actividades en nuestra agenda.

Podrán participar personas mayores a los 8 años de edad.

Impartirán talleres para fabricar joyas

L

os días miércoles 24 y viernes 26 de julio se estarán llevando a cabo dos talleres para aprender a fabricar joyas, uno de dijes variados y otro de collar Millepunti. Estos se impartirán en las instalaciones de la Papelería Tívoli, en el centro comercial Las Puertas. Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

Creatividad, entusiasmo y un momento para compartir son algunas de las características que definen a los talleres que se impartirán en la Papelería Tivoli, ubicada dentro del centro comercial Las Puertas, en San Lucas Sacatepéquez. Próximamente, este establecimiento llevará a cabo

el taller de dijes variados el miércoles 25, mientras que el taller de collar MILLEPUNTI se desarrollará el viernes 26 del mes en curso. La participación en cada uno de estos programas tendrá un costo de Q100 por persona, cantidad que incluye materiales. En los talleres podrán inscribirse personas mayores a los 8 años de edad. “Se recomienda reservar su espacio en cualquiera de las Papelerías Tívoli, ya que se tienen cupos limitados”, indicó Mary Ann Castillo, encargada de Promoción de Papelerías Tívoli. A las personas que participen en este taller se le enseñará a combinar técnicas para elaborar dijes y a aplicar productos complementarios como polvos metálicos, moldes y barnices, entre otros. Durante el curso se elaborarán cinco dijes diferentes. Además, en el segundo taller

se le enseñará al participante la técnica de los “mil puntos”, para aprender a elaborar las piezas de un collar con puntos de colores vibrantes.

·

Papelería Tivoli Teléfono: 7830-7004 fimo@papeleriativoli.com C.C Las Puertas San Lucas Sacatepéquez

El taller tendrá un costo de Q25 por persona. Cada participante debe llevar su propio MAT.

Una clase saludable

S

i buscas una actividad diferente para realizar en familia, con amigos o en pareja, este sábado 20 de julio, a partir de las 16:00 horas, se llevará a cabo un taller de yoga en el Museo Miraflores. Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

El yoga mejora la autoestima, la condición física y reduce el estrés de quién lo práctica. Además, incrementa el balance físico y emocional, la concentración, la postura y la respiración. Es por ello que, el próximo sábado 20 de julio, las 16:00 horas, se llevará a cabo el taller de yoga en las instalaciones del Museo Miraflores. El taller tendrá un costo de Q25

por persona. Cada participante debe llevar su propio MAT. La tallerista encargada será María Enríquez, quien cuenta con amplia experiencia en esta disciplina. “Este será un taller para iniciarse en la práctica del yoga. Los concurrentes podrán tomar herramientas para mejorar su calidad de vida”, indicó Claudia Pérez, Directora del Museo Miraflores.

Las inscripciones se podrán realizar en la taquilla del museo. En esta actividad podrán participar jóvenes desde los 15 años de edad. “Buscamos ofrecer una alternativa para que los visitantes puedan encontrar un momento de relajación y concentración, así como brindar información para practicar de manera constante el yoga,” comentó Pérez.

·


4

C u lt u r a

Appasionata, una gala de piano con el maestro Pascal Gallet.

Un recital apasionado

E

l 8 de agosto se llevará a cabo el recital de piano del maestro francés, Pascal Gallet. Durante la gala se interpretarán obras de Rodrigo Asturias, Beethoven, Cosma y Chopin, entre otros. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

El próximo 8 de agosto, a las 19:00 horas, el Conservatorio Nacional de Música se vestirá de gala con el recital de piano del maestro francés, Pascal Gallet. El costo de la entrada será una donación de Q60 por persona. Estudiantes con carné pagarán Q30. Las entradas estarán a la venta en la Fundación Paiz, en ArteCentro Paiz y el día del evento, en la taquilla del conservatorio. La presentación de este apasionado recital será posible gracias a la Fundación Paiz. En este concierto, el maestro Gallet interpretará piezas musicales del guatemalteco Rodrigo Asturias, así como de músicos consagrados, como Beethoven, Chopin y Cosma, entre otros. Pascal Gallet nació en Chambery, Francia. Realizó sus primeros estudios de piano con Eliane Richepin y Paul Crapie. Tras su primera aparición en TV a la edad de 10 años, ingresó al Conservatorio Superior de Música de París, inicialmente como alumno de Pierre Sancan y posteriormente con Yvonne Loriod y Pierre Reach. En 1987 recibió unánimemente

el Primer Premio de esa casa de estudios y continuó con sus estudios avanzados. Posteriormente, conoció a Teresa Llacuna y ha permanecido como su fiel discípulo desde entonces. Ha recibido premios en diversos concursos internacionales, incluyendo los de Viotti-Valsésia, el Ministerio de Cultura, Porto, Trapani, Vierzon y la Fundación Menuhin. Pascal Gallet ha realizado una serie de notables grabaciones, como la primera en el mundo del Allegro del Concierto de Manuel de Falla, hecha en los estudios de Radio Francia. En 1994 y 1996, realizó dos discos titulados: Música de Europa y Los Tríos de Vincent D’Indy y Faure. En 1998, dedicó su primera grabación como solista a la obra de Joaquín Turina y la prensa especializada compara sus versiones con las de Alicia de Larrocha. Esta última grabación fue seleccionada para ser parte

de una colección de las mejores piezas de pianistas franceses modernos. Ha participado con frecuencia en festivales internacionales, como los de Villeviele, Nápoles, Génova, Kiev, Detmold y Kitzingen. Ha realizado interpretaciones como solista y músico de cámara con personajes como E. Fischer, R. Filippini, J.Widmann y J. Silverstein. Recientemente fue invitado a ser parte del jurado del sexto Concurso Internacional Horowitz. Desde junio de 2001, Pascal Gallet ha sido el director artístico del festival Pentecotes Musicales, en la Abadía de Fontmorigny. Pascal Gallet realizó una gira por Canadá y Tahiti con Eric Aubier, la cual incluyó las ciudades de Kingston, Toronto, Ottawa y Montreal. Desde noviembre de 2004, es artista invitado de la ciudad de Pecq, en el Conservatorio de Música en Yvelines, Francia.

·

Más información www.fundacionpaiz.org.gt PBX 2464-4545


6

Editorial

Arte en la ciudad La próxima quincena, la Papelería Tívoli ubicada en el centro comercial Las Puertas ofrecerá a sus visitantes talleres para compartir en familia. La primera fecha está programad para el miércoles 25 de julio, iniciando con el taller de Dijes variados. El 26 de julio se

El partido politico tradicional murió

Las ideologías políticas no han muerto y no morirán mientras exista la humanidad. En el marco de la cultura política se insertan los partidos. Una sociedad en la cual la cultura política esté dominada por la intolerancia, la descalificación deliberada, la desvalorización de las instituciones, el irrespeto a los pactos, el individualismo exacerbado y la ausencia de solidaridad, habrá de evidenciar la pobreza orgánica, cuantitativa y cualitativa de sus partidos políticos. Siendo este el caso en la mayoría de los países latinoamericanos. Conviene anotar que este fenómeno se ha profundizado en los últimos tiempos, los partidos tienden a agotarse con extraordinaria rapidez, la súbita simpatía que pueden lograr tiende a agotarse en tan solo unos meses luego de insertarse en el poder. Surge entonces la necesidad de hacer alianzas parlamentarias con grupos antagónicos, férreos opositores electorales que resultan en poco tiempo, aliados incondicionales, degradando más la confianza de la ciudadanía hacia los mismos. Es un hecho que parece ser moda en la región. Pero sus efectos son nefastos. Frente a los profundos cambios que se produjeron en la economía mundial y en los estados nacionales en particular (reducción del gasto social y las privatizaciones fundamentalmente), las sociedades experimentaron un súbito desmejoramiento en la calidad de vida, quedando los políticos de turno como los únicos sujetos públicos a los cuales podía acusárseles, y estos, fueron incapaces de explicar a sus pueblos la razón de los efectos. La política es sinónimo de comunicación. Y los medios (escritos o electrónicos) que han surgido tan espectacularmente, son ahora los que dictan las directrices operativas a partir de su estrecha relación con los sectores sociales. La sociedad ve en estos a sus verdaderos interlocutores, obviando la existencia de los partidos, generalmente decrépitos y desacreditados. Desde los potentados empresarios hasta los sufridos habitantes de las áreas marginales, recurren a los medios para hacer sus denuncias. Por lo tanto los partidos políticos del futuro deben de nutrirse de intelectuales, de profesionales de todas las disciplinas

realizará el taller de Collar MILLEPUNTI (ver página 2). Para quienes deseen vivir una noche musical de gala, la Fundación Paiz trae a Guatemala al maestro francés, Pascal Gallet. El artista brindará una pre-

HAARETZ

Por Manuel R Villacorta O.* manuelvillacorta@yahoo.com www.manuelvillacortaguatemala. blogspot.com (*) Doctor en Sociología Política

científicas, formando consejos técnicos de desarrollo que interactúen específicamente con las instituciones del Estado y en particular con las comisiones legislativas, básicamente en países en donde la reforma legal en general es un imperativo. El pilar del programa operativo de todo partido político deberá ser la educación. Educación integral que implica el proceso tradicional de conocimiento a través de la etapa de escolarización así como la educación técnica para el trabajo. Todos los países desarrollados tuvieron acceso a ese estado, dando prioridad a la educación. Educación que debe incluso ser extendida a los dirigentes empresariales, con énfasis en la necesidad de fomentar en ellos la responsabilidad fiscal, concientizándolos de que ésta es una inversión social que a largo plazo, habrá de favorecerlos a ellos mismos, obteniendo trabajadores más preparados, físicamente más saludables y por tanto, contribuyendo a la reducción de las demandas sociales promovidas por la insatisfacción. Los partidos del futuro deben despojarse de las tradicionales ataduras y obsoletas prácticas del partido tradicional. Deben actuar con audacia y recurrir en su provecho a los recursos que la modernidad pone a disposición de la humanidad. Deben ser estructuras precisas, de rápida acción, con amplio nivel de organización social (poder horizontal), y fundamentalmente, expandir por todos los sitios de la nación, escuelas de capacitación y formación política, para generar conocimiento, recibir el insumo local y detectar y promover a los nuevos líderes que generacionalmente deberán ocupar los espacios de dirección.

sentación de piano en el Conservatorio Nacional de Música. Esta velada se realizará el próximo 8 de agosto (ver página 4). Además, para aquellos que deseen conocer más sobre nuestras raíces ma-

yas, La Casa del Jade en la Antigua Guatemala ofrece recorridos guiados dentro de sus instalaciones que llevarán al visitante a las diferentes épocas en las que se ha utilizado el jade para fabricar ornamentos y herramientas (ver página 10).

A dos años del asesinato de Cristina Siekavizza El asesinato de Cristina Siekavizza en manos de su esposo Roberto Barreda (prófugo de la justicia) y la desaparición de sus hijos, Roberto José y María Mercedes, lleva ya 730 días bajo el manto de la impunidad, tráfico de influencias, corrupción y litigio malicioso. No olvidemos un detalle muy importante, que hace resaltar aún más este caso, los padres del asesino, son la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia CSJ, Beatriz Ofelia de León de Barreda, y el ex magistrado, Roberto Barreda Valenzuela. Hace exactamente dos años, la familia Siekavizza y Voces por Cristina llegaron hasta mi oficina en la espera de poder encontrar a su hija desaparecida. Durante este terrible e interminable tiempo, a través de mi programa de televisión, Informe Especial, hemos acompañado a estos extraordinarios seres humanos a quienes les fue asesinada su hija, y que se han constituido en un compás moral y un ejemplo luchando incansablemente, enfrentando una batalla titánica contra los poderes oscuros y paralelos que están incrustados en el sistema de justicia de este país, para encontrar la verdad de la pesadilla de 6 de julio del 2011. Una de las principales protagonistas de este desgarrador drama han sido Beatriz Ofelia de León, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia y madre de Roberto Barreda, quien inicialmente se le acusaba de obstrucción a la justicia, por ayudar a borrar evidencias, según la empleada Olga Petrona Say y testigo protegido. Ella permaneció 18 meses en prisión preventiva, pero el 25 de marzo de 2013, la juez Carol Patricia Flores no le dio valor probatorio a las llamadas telefónicas que la involucraban con Roberto Barreda, le rebajó el delito de amenaza y le otorgó medida sustitutiva de Q10 mil, arresto domiciliario, sin vigilancia, arraigo y firma de libro cada lunes. En este caso también está implicado Joaquín Flores González, cuñado de Roberto. Él está ligado a proceso por el delito de encubrimiento al ayudar a Roberto Barreda. Existen llamadas telefónicas entre ellos dos, el cual facilita personas para que limpien la casa, escena del crimen. En mayo

Por Sylvia Gereda Valenzuela sgereda@gmail.com de 2013 presentó un amparo a un Juzgado de Femicidio para tratar de desligarse del proceso, fundamentando que las escuchas telefónicas de su teléfono no fueron autorizadas por un juez. No obstante, el teléfono de Roberto Barreda fue interceptado y autorizado sus escuchas por medio de juez. Este caso ha sacado a luz toda una estructura de redes de contactos gracias al poder que tejieron durante años en el sistema de justicia en el país, los padres de Roberto y familiares cercanos, para encubrir el asesinato de Cristina y la desaparición de sus hijos, protegiendo así a Roberto Barreda de León, a su familia y demás cómplices. Se ha llamado a este caso incluso como un crimen de estado, porque ha salido a la luz instituciones como el Ministerio Publico, Organismo Judicial, Migración, INACIF y SAAS y otros entes del Estado, donde se han encontrado terribles irregularidades. A pesar de todos estos obstáculos, la fortaleza y perseverancia que no les impide a los padres, familiares y amigos de Cristina actuar con una calidad humana que cuesta imaginar en personas que llevan una cruz tan pesada y dolorosa, donde en más de 50 ocasiones se han tenido que hacer exhumaciones en búsqueda del cadáver de Cristina. Hoy lo que se pide es que los niños retornen al hogar, que se les permita vivir una vida estable junto a sus abuelos Siekavizza y que de una vez por todo el infierno protagonizado por la familia Barreda de León termine, de manera que los responsables sean condenados como corresponde. Sígame en twitter sgereda y facebook fan page Sylvia Gereda Valenzuela.

Majadas News es una marca registrada. Comercializada por Grupo Editorial CA1, S.A. Publicación Quincenal exclusiva para vecinos de Calzada Roosevelt. Director General: Lic. Manolo Alejandro Estrada. Redacción: Luisa Rodríguez y Rita María Aguilar. Colaboradores: Alberto de Aragón, Manuel Villacorta O., Leonel Cordón, Emma Teresa Montenegro, Valerio Ibarra Rodríguez, Brenda Solís-Fong y Rita Cabarrús de Vizcaíno. Fotografía: Juan Fernando Ortiz. Gerente de Ventas y Mercadeo: Lic. Edson Obin. Ejecutivos de cuentas: Jolibeth Ruiz, Ana Lucía Murga, Sonia Morales, Paola Castro y Mauricio Cordón. Diseño y diagramación: FASER. Consejo editorial: Manuel Villacorta O., María Gabriela Estrada y Manolo Estrada. E-mail: redaccion@gruponews.com.gt, ventas@gruponews.com.gt. Se imprimen 16,000 ejemplares certificados por Aldea Global S.A. Majadas News es responsable solamente de su columna editorial, no de las opiniones de los colaboradores columnistas quienes ejercen su libre emisión de pensamiento.

PBX: 2263 0280

www.gruponews.com.gt


8

Vecina

d es ta c a d a

En su tienda, El Juan Chapín, Isabel Rojas apuesta por los guatemaltequismos que nos caracterizan.

“Sin identidad no hay sentido de presencia”

L

eyendas, frases y refranes son parte de la identidad nacional. Los “chapinismos” identifican al guatemalteco y lo distinguen del mundo. Isabel Rojas traslada todas estas expresiones a prendas de vestir, llaveros y cojines, entre otros suvenires. Por Rita María Aguilar Fotografía: Ingris Marroquín Redacción Grupo News

En un espacio muy pintoresco, ubicado en la Antigua Guatemala, Isabel Rojas ofrece una ventana de exposición al mundo de accesorios, suvenires y artículos promocionales con motivos nacionalistas. Junto a su pareja, Rojas registra los guatemaltequismos más tradicionales en playeras, llaveros, almohadas o gorras, buscando llevar un pedacito de la identidad guatemalteca

a cada rincón del país.

Isabel, ¿cómo nace la idea de crear la tienda Juan Chapín?

Nace con la idea de dar a los guatemaltecos y extranjeros una opción diferente en suvenires sobre Guatemala. Cuando se piensa en una t-shirt o en un recuerdo sobre el país, inmediatamente se sitúan como referencia los mercados de artesanías. Sin embargo, prácticamente, en ellos encuentras siempre lo mismo. Nosotros quisimos innovar el mercado de los suvenires, lanzando “tiliches” diferentes y con identidad.

zas, gorras, llaveros, imanes y otros productos que demuestran la forma de ser del guatemalteco: alegre, pícaro, chispudo o siempre con una sonrisa, a pesar de las adversidades.

Para ti, ¿qué significa ser chapín?

Para el Juan Chapín, más que los paisajes, nuestra historia o nuestro mal futbol, nuestra identidad radica en el orgullo de ser de aquí. Nosotros no nos creemos ese cuento de que “No solo soy perfecto… soy chapín”, pero admiramos nuestro sentido del humor. No creemos que ser chapín implique ser racista o cla¿Qué se busca con este sista. Al contrario, con nuestros proyecto? suvenires, queremos ser incluNuestro principal objetivo es yentes. Nuestra meta es fomengenerar identidad y dar a tar identidad, reconociéndonos conocer nuestra foren nuestras diferencias y “Las ma de ser al munaprendiendo a convido, de manera vir en un buen país. playeras más divertida, oriexitosas han sido las ¿Cómo ha sido ginal y difeque tienen las frases: la aceptación rente. Noso‘patojo chispudo’, ‘patojona’, del público tros tenemos ‘patoja malcriada’, guatemalteco? playeras, taHa sido muy ‘chuchitos calientes’ y satisfactorio ver ‘meta la mano seño, sin cómo nuestros compromiso’.” clientes disfrutan nuestras ocurrencias y se divierten con las playeras. Siempre nos felicitan y nos dicen que nuestros productos marcan la diferencia. Muchos clientes vuelven a la tienda frecuentemente preguntando por nuestras novedades.

¿Cómo ha sido la aceptación del público extranjero? Con nuestros tiliches, el público extranjero ha comprendido más al chapín en su forma de ser y pensar. Nos entienden más. Se

explican por qué siempre somos tan amables, platicadores y confianzudos con ellos. Hubo una señora eslovena que apenas hablaba español y poco inglés. Ella vio la playera de “meta la mano seño, sin compromiso”. Se la logramos explicar y le gustó tanto que se la llevó para su hijo. Hoy hemos logrado que nuestros tiliches circulen por todo el mundo.

¿Cuáles son los productos con mayor demanda?

Las playeras, porque tienen expresiones muy chapinas. De todas, la más exitosas han sido “patojo chispudo” y “patoja chispuda”, “patojona”, “patoja malcriada”, “chuchitos calientes” y “meta la mano seño, sin compromiso”. Durante la Cuaresma, somos la tienda referente de los cucuruchos, pues en esta época y a lo largo del año tenemos playeras para los devotos cargadores, así como llaveros, imanes y muñecos

de cucurucho. Otros tiliches innovadores y de gran aceptación han sido los llaveros e imanes de las Leyendas de Guatemala. Tenemos a El Sombrerón, La Llorona, El Cadejo, y El Tecolote, así como las camisolas de la selección de local y visitante.

¿Cuáles son los proyectos a futuro?

Queremos seguir innovando en nuestros productos y, en un futuro cercano, empezar a ofrecer a nuestros clientes café, además de tiliches. Sería una mezcla de conceptos entre café de Guatemala y suvenires. Esperamos poder lograr este sueño pronto.

·

Juan Chapín 4ta calle Oriente No. 5, Local E Nido Antigüeño, Antigua Guatemala. Facebook.com/eljuanchapin


10

11

Central Desde los mayas hasta nuestra época, el jade sigue siendo una joya única en nuestra región.

La Casa

E

n la cuarta calle oriente no. 10, Edificio El Jaulón, Antigua Guatemala, La Casa del Jade ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros un recorrido por la historia del jade, exponiendo datos interesantes desde sus inicios hasta la actualidad. Por Rita María Aguilar Fotografía: Ingris Marroquín

del Jade

Para las culturas precolombinas de Mesoamérica, especialmente para los mayas, el jade significaba vida, fertilidad y poder. Esta piedra era reverenciada por encima del oro. El mito de la creación maya habla de tres piedras que fueron colocadas por el dios del maíz durante la formación del mundo. En los sitios del preclásico y clásico se han encontrado cerámicas conteniendo tres piedras de jade en los entierros reales de las tumbas mayas.

del Jade, abrió sus puertas el Museo Mesoamericano del Jade, en donde se exhiben 58 piezas que representan cuatro culturas prehispánicas: Mokaya, Olmeca, Maya y Azteca. “Jerarquía religiosa y política, ceremonias, creencias, dioses, ídolos y rituales son capturados en este homenaje a las culturas mesoamericanas”, manifiesta Olga Coy de Yas, guía del museo.

Entre el Valle del Río Motagua y la Sierra de las Minas se encuentra uno de los yacimientos más ricos del mundo y la única fuente de los colores más novedosos, como el jade arco iris, el jade El recorrido inicia dentro de las insnegro y el “oro galáctico”. En la talaciones con una explicación detacuarta calle oriente no. 10, llada de los diferentes tipos de En Edificio El Jaulón, Anjade, sus colores y formas. tigua Guatemala, La En el itinerario se expoel Entierro Casa del Jade ofrece a ne cómo el jade llega a de Pacal, Rey sus visitantes un rela superficie después de de Palenque, se corrido por la hishaber recorrido 12 km encontraron mil 200 toria de esta piedra, desde la profundidad. desde sus inicios “Muchas de las piezas piezas de jade imperial, hasta la actualidad. solo pueden ser obserun aproximado de 26 vadas en el museo, debilibras de dicha La Casa del Jade fue do a que las originales se joya. fundada el 9 de julio de encuentran en colecciones 1977 por Gerald Leech, uno privadas o han sido robadas”, de los cuatro promotores de la añade Coy de Yas. moderna industria del jade en nuestro país. “Hoy, La Casa del Jade cuenta con la más grande y bella colección de esta El jade en la cultura maya Guatemala tiene los colores más exópiedra preciosa en Guatemala”, señala Marisabel Passarelli, gerente de Merca- ticos y únicos en jade, como los tonos pastel, color arcoíris, naranja y el jade deo de este establecimiento. imperial. Este último, de un tono verde brillante, es un material muy escaso. Un recorrido por la historia En la época de los mayas era utilizado En abril de 2003, dentro de la Casa como ornamento por los sacerdotes, re-

yes y la nobleza, quienes marcaban con la piedra su posición jerárquica dentro de la sociedad.

La aristocracia se asociaba con el verde brillante (jade imperial) y era preferida sobre cualquier otro material, así como el jade para preparar los terrenos para el El verde era reservado cultivo. El jade fue asociado para los emperadocon el concepto de inmortajade es una res chinos. Deslidad, pues era considerado de las piedras más de tiempos prela piedra de la eternidad, duras que existen. colombinos, la el cielo y el aliento. Los trascendencia del mayas veneraban el jade Este material debe ser jade en las civilicomo elemento funerario procesado con máquinas zaciones mesoade reyes y nobles, a quiede fuerte potencia para mericanas quedó nes enterraban con maravipoder realizar los plasmada en sus exllosas máscaras sobre el rospresiones ceremoniatro y con un trozo de jade en cortes. les y decorativas. Más la boca como pasaporte hacia el duro que el acero, de lumicielo. nosidad traslúcida y con un asombroso registro de tonalidades verdes, mayas y aztecas concedían al jade un significado La casa del Jade primordial en su cosmovisión y lo tra4 calle oriente, No.10 Edificio “El Jaulón”, bajaban con destreza y perfección.

·

Los olmecas, magníficos escultores, relacionaban el jade con el maíz y la fertilidad agrícola. Por eso realizaban hachas finamente labradas que usaban

Antigua Guatemala Tel: 79325700-01 www.lacasadeljade.com sales@lacasadeljade.com


12

Novedades Empresariales

La empresa cuenta con cinco años de experiencia en el mercado centroamericano.

Relanzan imagen de Thin4Life®

L

a empresa Thin4life ofrece programas de reducción de peso. En ellos, un asesor se encarga de motivar y monitorear la evolución del paciente. Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

Renovare, S.A. relanza la imagen de su marca Thin4Life®. Esta empresa cuenta con 5 años de experiencia en el mercado centroamericano, diseñando métodos para reducir el sobrepeso, mejorar la salud de las personas y su bienestar. Como un programa de resul-

tados efectivos y comprobables, Thin4Life® se orienta en equilibrar cuatro áreas fundamentales para provocar un cambio de fondo: renovar el pensamiento, estimular el proceso metabólico del cuerpo, promover una alimentación saludable y generar la adopción de hábitos saludables que persistan después de finalizar el programa.

Más información Teléfono: 2375-7730 Facebook.com/thin4lifeco info@thin4life.co www.thin4life.co

Smile Factory ofreció descuentos especiales a los visitantes del centro comercial.

Súper Laser en Oakland Mall

E

l personaje Súper Laser de Smile Factory vivió una divertida jornada junto a los compradores de Miraflores, a quienes les brindó obsequios de la marca.

La actividad buscaba fomentar un encuentro directo con futuros pacientes y a su vez dar a conocer las nuevas tecnologías láser que se utilizan en la clínica para los tratamientos dentales.

Más información www.smilefactory.com.gt

Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

El domingo 7 de julio, el personaje de Smile Factory, “Súper Laser” acompañó a los visitantes del centro comercial Miraflores. Durante su recorrido, el representan-

facebook.com/smilefactoryguate info@smilefactory.com.gt Teléfonos: Miraflores - 2269-6303

te de la marca extendió obsequios a los niños y niñas que lo saludaban.

Eskala Roosevelt - 2250-7080

Sambuca Molinari Caffé, un licor de anís con diferentes tipos de granos a base de café 100% italiano.

Sabor y aroma en una botella

E

l nuevo producto de Distribuidora Alcazarén, Sambuca Molinari Caffé, es una receta de expreso italiano creado a base de aceites esenciales obtenidos de la destilación al vapor de semillas de anís estrellado.

ta al mercado guatemalteco: Sambuca Molinari Caffé, un licor elaborado a base de anís, el cual se caracteriza por su dulzura y por su fuerte sabor en boca, típico de Italia, más concretamente de la región de Lacio. El Sambuca Molinari es elaborado en el puerto italiano de Civitavecchia, ubicado aproximadamente a 45 km al norte de Roma. Hoy en día, Molinari es la marca número 1 en ventas de sambuca en Italia y el resto del mundo.

Redacción Grupo News

Distribuidora Alcazarén presen-

Distribuidora Alcazarén 5ª. Avenida 13-43 zona 9.


14

Salud

Las infiltraciones de ácido hialurónico disminuyen arrugas y marcas en la piel humana.

El secreto del rejuvenecimiento

E

l ácido hialurónico se encuentra en el organismo. Si sus niveles disminuyen, se pierde elasticidad en la piel, validad y se comienzan a observar más arrugas. Por Dra. Rosario Briz Cirujano dentista Dental Pro

El ácido hialurónico está presente de forma natural en el organismo humano y es el gran responsable de la retención de agua, hidratación y vitalidad de la piel. En las concentraciones adecuadas, mantendrá su piel hidratada, hermosa y sin arrugas.

A medida que los niveles de ácido hialurónico de su piel disminuyen comenzamos a observar una pérdida de vitalidad, elasticidad y belleza de la piel, iniciando el proceso de formación de arrugas y marcas de expresión. Las infiltraciones de ácido hialurónico disminuyen surcos, arrugas y marcas de expresión, devolviendo a la piel la vitalidad, elasticidad y belleza de forma totalmente natural y segura. También pueden utilizarse para el aumento y contorno de los labios. Lo mejor es que los resultados se pueden observar inmediatamente.

Más información Teléfonos: 2369-4896 2365-7583 1a. Calle 17-98, Zona 15,Vista Hermosa II www.dentalprogt.com

El primer reto es aceptar la realidad: en este caso, que se tienen algunas libras de más.

¿Obeso yo?

L

a obesidad va más allá de la acumulación de grasa. Hoy en día es considerada una enfermedad crónica degenerativa. Fatigarse al caminar o amarrarse los zapatos pueden ser los primeros síntomas de que algo está sucediendo con su salud. Por Silana Bassano Licenciada en nutrición clínica Clínica La femme

En nuestra cultura, una persona con sobrepeso suele no llegar a pensar que es obesa, principalmente por falta de información. Muchos llegan a considerar que no es “peso de más” sino que tienen huesos grandes. Algunos consideran que su fisionomía es hereditaria, ya que todos en la familia tienen sobrepeso. Otros que solo es un poco de pancita. Muchos no le dan importancia a la aparición de la papada, a la fatiga al caminar o a la dificultad al amarrarse los zapatos. Sin embargo, todos estos son signos de que puede estar ocurriendo un problema

con su salud. La obesidad no es solamente un cúmulo de grasa en el tejido adiposo que ocasiona una deformidad corporal. Hoy en día, se le considera como una enfermedad crónica degenerativa. Es decir, se desarrolla lentamente y puede persistir durante un largo período de tiempo o, peor aún, durante toda la vida y originar alteraciones anatómicas y funcionales en los órganos, aparatos o sistemas del organismo. El sobrepeso tiene que ver más con la cantidad de grasa acumulada en el cuerpo que con el peso. Por esta razón, se utiliza el índice de masa corporal (IMC) para determinar el nivel de sobrepeso. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso implica un IMC igual o superior a 25 y más allá de 30 se considera obesidad. Para calcular tu índice de masa corporal (IMC) y saber si tienes sobrepeso, puedes utilizar la siguiente fórmula: IMC = Peso en Kg (peso en libras/2.2) / (estatura en metros)2.

Clínica La Femme Teléfonos: 24738342- 24737819

Una alimentación adecuada para el adulto mayor.

La edad y la alimentación

U

na adecuada alimentación mejora la agilidad mental del adulto mayor y estimula su sistema inmunológico. Además, contribuye a lograr recuperaciones más rápidas. Por: Patricia de Lavidalie Homewatch CareGivers

Mantenerse saludable incluye enfocarse en una dieta saludable. Una adecuada nutrición incrementa la agilidad mental, estimula el sistema inmunológico, contribuye a lograr una recuperación más rápida y permite manejar una enfermedad crónica de mejor manera. A medida que las personas envejecen, se enfrentan a problemas de salud específicos y particulares al cambio en sus cuerpos y necesidades. El Departamento de Salud y Servicios Humanos reporta que un metabolismo más lento puede indicar la necesidad de consumir menos calorías pero más nutrientes específicos. Debido a que existe un riesgo más elevado de sufrir una enfermedad crónica, el adulto mayor también necesita bajar el consumo de aditivos específicos y estar más consciente de posibles complicaciones con medicinas y suplementos. El adulto mayor y aquellos que se encargan de su cuidado deben estar conscientes de lo siguiente: El adulto mayor produce menos saliva y pierde la habilidad para producir ácido estomacal. A medida que envejecemos, perdemos la habilidad de producir enzimas específicas. Estas enzimas ayudan a digerir y descomponer la comida. La pérdida de estas enzimas implica realizar cambios importantes en la dieta para asegurar que el cuerpo pueda procesar normalmente los nutrientes. El adulto mayor tiene más problemas digestivos. La falta de nutrientes específicos en la dieta ocasiona que el cuerpo

no funcione apropiadamente. Muchas veces, el adulto mayor sufre de dolor crónico y problemas digestivos, debido únicamente a que no incluye los nutrientes apropiados en su dieta. El envejecimiento afecta los sentidos, por lo que influye en el tipo de comida que el adulto mayor puede (o quiere) comer. A medida que envejecemos perdemos nuestros sentidos. Esto significa que perdemos la habilidad para sentir sabores, como el de la sal o el azúcar. El adulto mayor muchas veces usa cantidades exageradas de estos dos ingredientes, tan sólo porque no pueden sentir el sabor en cantidades menores. El exceso en consumo de sal y azúcar provoca serios problemas de salud, tal como la diabetes tipo 2 y una mala salud cardíaca. El adulto mayor se deprime al comer solo. Muchos adultos mayores se encuentran en la transición entre estar alrededor de sus familiares y amigos y estar solos. No sienten que valga la pena cocinar para una sola persona o se sienten deprimidos por la pérdida de algún ser querido. Muchas veces, las personas mayores se privan porque se sienten aislados o están enfrentando problemas de salud aún no diagnosticados.

Homewatch CareGivers Teléfono: 2368-0000 www.hwcglat.com


A genda

16

La era de Hielo en vivo Lugar: Domo polideportivo de la CDAG zona 13 Fecha: jueves 25 de julio Hora: 7:30 pm Desde Europa, se estrena este espectáculo que combina el patinaje sobre hielo, las acrobacias aéreas y la más alta tecnología inspirada en la saga de las películas animadas

Colar “MILLEPUNTI”

Alux Nahual Lugar: Grand Tikal Futura Hotel Fecha: jueves 18 de julio Hora: 8:00 pm Concierto de aniversario

CAL ENDAR IO DEAC TIV IDA DESJULI O2 013

Inauguración Spa Magic Scissors Horario: 12:00 a 7:00 pm Fecha: sábado 20 de julio Dirección: Km 15 CC Molino de las flores 2do nivel local 44 Ofertas de inauguración

Concurso de baile Lugar: Centro Comercial Las Puertas Fecha: sábado 20 de julio Hora: 2:00 pm Información: 4045-7895

Circo de Panchorizo Lugar: Centro comercial Eskala Roosevelt, 2do nivel Fecha: sábado 20 de julio Hora: 4:00 a 5:00 pm Espectáculo itinerante

Taller de manualidades Lugar: C.C Miraflores Fecha: sábado 20 de julio Hora: 3:00 a 6:00 pm Para despertar la creatividad

Taller de yoga Lugar: Museo Miraflores Fecha: sábado 20 de julio

Hora: 4:00 pm Costo: Q25 por persona Para trabajar la fuerza de los músculos y la flexibilidad

Obra de teatro Valiente Lugar: Museo Miraflores Fecha: domingo 21 de julio Hora: 3:00 pm Costo: Q40 por persona La historia de una princesa que descubrió el verdadero significado de la valentía

Festival gastronómico Lugar: CFCE Antigua 6a. Av. Norte, entre 3a. y 4a. Calle Poniente, La Antigua Guatemala Fecha: domingo 21 de julio Hora: 10:00 am 4ta edición del Festival Gastronómico en el marco de la fiesta patronal de Antigua Guatemala

Dijes variados Lugar: Papelería Tivoli, C.C comercial Las Puertas Fecha: miércoles 24 de julio Hora: 2:00 a 5:00 pm Costo: Q100 incluye materiales Taller creativo

Ladies Night Lugar: Monoloco, 5a Avenida Sur No.6, Antigua Guatemala Fecha: martes 23 de julio Hora: A partir de las 8:00 Una noche para ellas

Lugar: Papelería Tivoli, C.C comercial Las Puertas Fecha: viernes 26 de julio Hora: 9:00 a 12:00 pm Costo: Q100 incluye materiales Taller creativo

Ladie’s Night Lugar: La Sala, 6 calle Poniente No.9. Antigua Guatemala Fecha: jueves 25 de julio Hora: A partir de las 8:00 pm Una noche para ellas

Arte en escena Lugar: Museo Miraflores Fecha: sábado 27 de julio Hora: 3:00 pm Costo: Q1100 por persona Clases de canto, baile y teatro con el Centro de Artes Escénicas dirigido por Fernando Scheel.

Estatua viviente Lugar: Centro Comercial Las Puertas Fecha: sábado 27 de julio Hora: Desde 10:00 am

Circo de Panchorizo Lugar: Centro comercial Eskala Roosevelt, 2do nivel Fecha: sábado 27 de julio Hora: 4:00 a 5:00 pm Espectáculo itinerante

Payasos Lugar: Centro Comercial Las Puertas Fecha: domingo 28 de julio Hora: 10:00 am Show de magia, malabares y música


No.04·Año 1

Guatemala, 18 de julio de 2013

www.gruponews.com.gt

Un espacio para jugar

La recámara debe ser un lugar de confort y descanso.

Renovando el dormitorio El dormitorio no es solo el lugar donde se descansa. También es uno de los ambientes más íntimos de la casa. Elegir cómo decorar este espacio es importante para crear una atmósfera acogedora, tranquila y romántica.

E

Por Rita María Aguilar Redacción Grupo News Fotos: Ashley Furniture HomeStore Guatemala.

l dormitorio es un espacio importante en la vida de cada persona porque influye en su descanso, bienestar y salud. Para lograr un ambiente acogedor se debe crear un entorno cómodo, agradable y placentero. Lo primordial es contar con una buena cama, un colchón que ayude al descanso y una mesita para colocar una lámpara o artículos personales. No debe faltar el mobiliario de almacenamiento para mantener el orden. “Debido a que este es el lugar donde pasamos gran parte de nuestro tiempo, podemos llegar a aburrirnos muy rápido de él. Por lo tanto, si queremos renovarlo fácilmente, se recomienda cambiar el color de la pintura, buscando un tono que refleje nuestra personalidad”, manifiesta Claudia de Nieto, personera de Dekora. “Se recomienda buscar la mejor iluminación natural, encontrar una buena lámpara, preferible-

Pág. 6

mente de un color cálido y sobretodo encontrar los accesorios que nos ayuden a mantener todo en orden y bien acondicionado para sentir la libertad necesaria en nuestro espacio. También debemos combinar nuestras cortinas con cojines y ropa de cama”, indica la experta.

Dormitorios adultos Una habitación matrimonial debe ser una combinación que haga sentir relajados y tranquilos a los esposos, por lo que utilizar colores claros ofrece la bondad de amplificar la luz, creando el ambiente de paz y limpieza necesarios. Un dormitorio clásico, propicio para el descanso, es el color crema. Este se puede combinar con cualquier tono, claro u obscuro, siendo el chocolate un color ideal para la decoración, enfatiza De Nieto.

Infantiles

námico que se adapte a la edad y las actividades del niño, sin tener que invertir en mobiliario para cada etapa del mismo.

La decoración de un ambiente infantil puede influir en el desarrollo de la personalidad y creatividad del niño. “En un dormitorio infantil encontramos varias actividades, como el descanso y el juego. Conforme va creciendo el niño se irá necesitando espacio para un área de trabajo, colecciones y hobbies, o solamente de un área para compartir”, señala Rita Santos, de Ashley Furniture HomeStore Guatemala.

En un dormitorio de niña se recomienda tener mobiliario en colores blanco, negro o café, en sus diferentes tonalidades, además de accesorios como como alfombras, edredones, lámparas o cuadros. Se recomiendan colores cálidos, la línea curva, detalles naturales como flores, mariposas o aves. Si se usan líneas rectas o temas abstractos, se recomienda buscar siempre tonos o detalles que resalten la feminidad del ambiente.

La experta recalca que, para una decoración en dormitorios infantiles, es recomendable establecer una temática, más que un estilo decorativo definido. Esto permitirá crear un ambiente libre y di-

Por otro lado, el dormitorio para un niño es adecuado para mobiliario en tonos café o negro. Sin embargo, se utiliza más la gama de colores fríos, líneas rectas, patrones de formas geométricas y

accesorios con elementos deportivos, piezas de colección como aviones, carros o animales de zoológico, entre otros.

Algunos consejos Actualmente, para decorar un dormitorio, se puede tener todo tipo de elementos de decoración y materiales, tales como piedras, madera y materiales reciclables, como carretes de electricidad o cajas de madera de frutas y verduras. Otra opción es recurrir a una gran variedad de estilos, desde minimalistas hasta rústicos, modernos o elegantes, utilizando tonos tierra y neutros en la ropa de cama, así como modernos o vintage utilizando colores fuertes y vivos. Lo más importante es imprimirle un estilo personal y propio al ambiente, utilizando accesorios que harán único el espacio y que logren demostrar la personalidad del habitante.

Más información: Dekora CC Las Puertas Local 138/ 78312017 Km. 29.1 carretera interamericana San Lucas C.C. Plaza San Lucas local 16/ Tel. 78301249 Ashley Furniture HomeStore Guatemala PBX 2410 3535 Majadas zona 11

Vivir & Decorar es publicación mensual inserta en Kayalá News. Director General: Lic. Manolo Alejandro Estrada. Redacción: Luisa Rodríguez y Rita Aguilar. Gerente de Ventas y Mercadeo: Lic. Edson Obin.

PBX: 2263 0280 · www.gruponews.com.gt


e x t e r io re s

2

El espacio reducido no es un impedimento para tener un jardín.

Jardines Verticales Verticalizar un jardín es una técnica que permite un mejor aprovechamiento de los espacios reducidos y brinda un toque natural a cada ambiente. Además, las paredes verdes ofrecen beneficios como la recuperación del oxígeno, disminución de ruidos y limpieza del aire. Por Rita María Aguilar Redacción Grupo News Fotografía Jardines Verticales Guatemala

L

a arquitectura y el paisajismo son dos corrientes que evolucionan a un ritmo constante. En ellas se concentran distintas técnicas que, al ser aplicadas en algún ambiente, embellecen el medio, maximizan el aprovechamiento de los espacios y los hacen sustentables. Los jardines verticales constituyen un nuevo concepto del diseño, cuyo

objetivo es reverdecer las paredes con plantas naturales. Los muros verdes se están convirtiendo en una forma muy popular de expresión artística en el mundo. El pionero de los jardines verticales es el biólogo francés, Patrick Blanc, quien a partir de observar barrancos y taludes en el trópico, creó un sistema de poco peso (30 Kg/M 2 ) para lograr el propósito de recubrir paredes con abundante vegetación. “Mediante unas rejillas de aluminio recubiertas de plástico que se enganchan al muro se cubre esa zona con una capa de fieltro sintético, para que las plantas se puedan enraizar. Este sistema contiene un sistema de riego automático que logra mantener la humedad necesaria para que las plantas puedan crecer lo suficiente”, señala la arquitecta Cynthia Overall, personera de Recursos Verdes. El Ingeniero Juan Fernando Viz-

caino, representante de Jardines Verticales Guatemala, comenta que en un metro cuadrado vertical pueden llegar a colocarse al

VENTAJAS DE LOS JARDINES VERTICALES Los Jardines Verticales ofrecen los siguientes beneficios: • Reducen hasta cinco grados la temperatura interior de un edificio en verano. • Evitan inundaciones, ya que retienen agua de lluvia. • Habilitan espacios urbanos sin uso. • Un metro cuadrado de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en un año. • Un metro cuadrado de muro verde atrapa 130 gramos de polvo por año. • Un edificio de cuatro pisos con un jardín vertical puede llegar a atrapar y procesar 16 kg de metales pesados. • El muro jardinizado reduce hasta 10 decibelios de contaminación auditiva.

menos 50 plantas, mientras que en la misma área desplegada de forma horizontal, la cantidad se reduce a las 12 o 15 plantas. “Se deben tomar en cuenta cuatro aspectos al diseñar un jardín vertical: los nutrientes de las plantas, así como el agua, la luz y la ventilación apropiadas”, subraya.

El sistema de riego

Es común que se distribuya el líquido en la parte superior y que este se difunda por gravedad a través del sustrato o fibra que soportan las plantas. Se utilizan dos sistemas de plantación: el hidropónico, que no contiene sustrato y el normal que se siembra con una mezcla especial de tierra liviana con contenido de fibras y arena. Overall comenta que, en este tipo de jardines, se utilizan las plantas epifitas como orquídeas, musgos, líquenes, helechos y bromelias, que naturalmente aprovechan el soporte a otras especies en lugar de enraizarse al suelo. Se puede realizar el riego manualmente, manteniendo la humedad de la tierra para evitar que la planta se muera. “Aunque también puede realizarse un sistema de riego mediante goteo sistematizado", enfatiza Vizcaíno.

“El sistema de plantación vertical no requiere de una fertilización intensiva y resulta más económica y fácil de mantener. Las plantas se enraízan en el fieltro o geo textil y se alimentan de los elementos naturales encontrados en el sustrato. Otro beneficio es que requieren una mínima cantidad de agua para subsistir, por lo que son un ahorro en el consumo de agua de riego”, recalca el experto en botánica.

Más información: Jardines Verticales Guatemala Tel: 4005-8463 www.facebook.com/ JardinesVerticalesGuatemala Recursos Verdes Tel: 23337290


in t e r io re s

6

Contar con un espacio para la recreación es de suma importancia para mantener un orden en el hogar.

Un espacio para jugar Cuando se tienen niñas o niños en casa, el espacio para jugar o recrearse es de vital importancia. Este ambiente debe ser un lugar ameno, colorido y acogedor, acondicionado de acuerdo a los gustos de cada uno de los pequeños. Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News Fotografía: Murales Box y Vinilos Decorativos Guatemala

E

l color, los muebles, la decoración de las paredes y los objetos decorativos son temas importantes a la hora de crear un espacio de juego infantil. “Lo más actual es decorar acorde a la personalidad del niño y de sus personajes o motivos favoritos, partiendo de un personaje de una película de moda hasta un

pequeño detalle”, indica Claudia Balañá, gerente de mercadeo de Vinilos Decorativos Guatemala. Si no se cuenta con una habitación completa destinada para este fin, el área infantil se puede compartir con otro espacio de la casa. “Solo es necesario un pequeño rincón para crear un ambiente creativo y divertido para los pequeños. Podría ser en la sala familiar, cerca de la cocina o en el dormitorio”, indica Celeste Ríos de García, decoradora de interiores de Murales Box. “En estos espacios es aconsejable colocar una pizarra, un set de pinturas, un espejo o aquellos elementos que ayuden a que los pequeños vayan conociendo sus destrezas, formando su personalidad y aprendiendo más por medio de la experimentación. Lo importante es que en este espacio el niño tenga libertad de expresión”, aña-

Tips para una habitación de juego Antes de iniciar a plantearse un diseño se debe preguntar al chico o chica qué es lo que más le gusta. Pregúntele cuál es su caricatura favorita, su personaje predilecto o algún tema deportivo, musical, entre otros. Posteriormente, se debe seleccionar una pintura adecuada al ambiente y al tema de decoración. Se recomiendan colores brillantes, que no guarden la seriedad de una habitación compartida con adultos. La iluminación debe ser intensa, para que, en lo posible, el nivel del suelo quede libre de cables. Se debe realizar una lista de prioridades para el cuarto de

juegos, como lugar para guardar juguetes, libros o una pequeña área de lectura. “Es importante no perder la línea del aprendizaje, considerando que jugando es cómo los niños más aprenden. Utilizar el espacio de juego para enseñarles es indispensable”, resaltó Celeste Ríos de García de Murales Box. Lo último y más importante es que se debe involucrar al niño o niña en la decoración. “Su hijo deberá sentirse completamente involucrado para que lo adopte como su centro de juegos. Si en la decoración involucras vinilos, puedes pegarlos junto a tu pequeño”, comentó la gerente de mercadeo de Vinilos Decorativos Guatemala.

dió la experta en interiorismo.

¿Cómo seleccionar los colores? La habitación infantil se caracteriza por ser una ambiente muy versátil y colorido. “No suele ser un espacio de descanso, sino de juego. Actualmente, los colores de moda son los tonos brillantes y alegres que despiertan la imaginación, como el rojo, el azul, el aqua, el verde o el amarillo. Estos tonos son los que vemos de una manera más frecuente en las habitaciones de juegos”, resaltó Balañá.

Pista de carreras creada por Vinilos Decorativos Guatemala.

Si el espacio de juego se encuentra dentro del dormitorio es necesario saber manejar muy bien la gama de colores. “En este caso se deben colocar tonos suaves, simples y con toques personales. Por esta razón está de moda realizar murales, ya que estos pueden adaptarse a las necesidades y gustos de cada niño en particular”, adhirió la decoradora de interiores de Murales Box.

Contactos: Murales Box Teléfonos: 5307-0282, 55094266 muralesbox@yahoo.com facebook.com/MuralBox Vinilos Decorativos Guatemala Decoración en vinil diseñada por Vinilos Decorativos Guatemala.

Teléfonos: 57092400 / 50173759 facebook.com/vinilosdecorativosgua temala?ref=hl www.vinilosdecorativosguatemala. com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.