MajadasNews Edición 14

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

PRIMER PLANO

16 MIL

Este fin de semana se enseñarán las técnicas básicas de la bisutería en Eskala Roosevelt. Pág. 2

EJEMPLARES CERTIFICADOS

CULTURA

No.14 Año 1

Edición quincenal de compras y entretenimiento con noticias locales de las zonas 7, 11, Mixco y San Lucas • Guatemala, del 23 de mayo al 5 de junio de 2013

10

Los

HOMBRES DE

hierro

16

Un museo que rinde homenaje a la edad dorada de la radiodifusión guatemalteca inauguró en el edificio de Radio Panamericana, zona 7.

www.gruponews.com.gt

Vecino Destacado

Su inquietud con las manos, así como el gusto por la magia, han llevado a este mago profesional a rebasar las fronteras nacionales. Hasta el momento, Didier Martell se ha presentado en Costa Rica, Perú y El Salvador, asombrando a chicos y grandes.

Enfrentándose a la fuerza de un mercado globalizado, en donde compiten con las estructuras de costos y la eficiencia de los procesos industriales, los artesanos de hierro forjado de San Juan Sacatepéquez mantienen viva una de las profesiones más antiguas de la sociedad moderna. Pág. 12

Agenda de actividades Descubre el misterio de los mayas Lugar: Museo Miraflores Fecha: sábado 25 de mayo Hora: 6:00 pm a 9:00 pm Costo: Q20 por persona Por la noche, el museo cobra vida. Los habitantes de Kaminaljuyú te contarán su historia y podrás disfrutar de actividades cotidianas de los mayas.

QUE S U B HOY

¡El show debe continuar! Cirko Cirilo Lugar: CFCE-Antigua Guatemala , 6ª. Ave. Norte entre 3ª y 4ª calle Poniente Fecha: sábado 25 de mayo Hora: 11:00 am Cirilo y Lucas se encuentran desempleados y deciden montar su propio espectáculo de circo callejero, coincidiendo a través del movimiento y la creatividad.


2

4

Primer Plano

18

20

Evento Este fin de semana, en la sala del Teatro Don Juan, ubicada en la zona 1 capitalina, se presentará la obra “Puros cuentos de Pinocho”.

Espectáculo

Agenda

El espectáculo Dralion de Cirque du Soleil llega al país. Las ocho presentaciones se realizarán del 5 al 9 de junio.

El 25 de mayo, en la Plaza Las Majadas, el taller Autotec presentará su nueva línea de servicios de restauración de antigüedades.

Este fin de semana se enseñarán las técnicas básicas de bisutería en Eskala Roosevelt.

Un taller para

embellecer a mamá

A

pocos días de finalizar el mes de mayo, Le Collier llevará a cabo talleres de bisutería gratuitos. Los cursos están dirigidos a mujeres desde los seis años de edad, quienes podrán elaborar un obsequio especial para mamá. Por Luisa Fernanda Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

Para finalizar el mes de mayo y las festividades del día de la madre, los días sábado 25 y domingo 26 de mayo se llevará a cabo un taller de bisutería en las instalaciones de Le Collier, ubicadas en el centro comercial Eskala Roosevelt. La participación en el curso no tendrá ningún costo, incluyendo el material y la parte instructiva del programa. En este taller, los participantes podrán desarrollar distintas técnicas para fabricar collares, pulseras, aretes y otros accesorios con distintos tipos de pedrería fina. “El programa incluye la enseñanza de técnicas de fabricación de aretes y pulseras, en distintos horarios. Junto a las participantes, diseñaremos un obsequio para mamá”, indicó Reyna Lemus, gerente de Le Collier. El curso será impartido por personal altamente capacitado, quienes la-

boran en la tienda especializada, Le Collier. Los instructores poseen amplia experiencia en el diseño y presentación de la bisutería. En el programa podrán participar niñas desde los 6 años de edad hasta mujeres adultas. No es indispensable tener conocimientos previos de bisutería. Las interesadas pueden inscribirse en el kiosko de Le Collier, ubicado en el primer nivel del centro comercial Eskala Roosevelt, frente a la Panadería San Martín. “Los talleres se impartirán en distintos horarios, establecidos desde las 10:30 hasta las 18:00 horas. Los cursos se llevarán a cabo en el segundo nivel de este centro comercial”, comentó Lemus.

La bisutería: una tendencia

Para quienes desconocen esta corriente, se le denomina bisutería al ejercicio de crear pulseras, aretes y cadenas, entre otros productos, con el objetivo de complementar el atuen-

do personal. Estos accesorios imitan la joyería fina, con la diferencia de que no están realizados con piedras preciosas. Para esta práctica, se puede utilizar una diversidad de materiales. Los resultados dependerán de la imaginación y creatividad de quien practique la técnica. Muchos utilizan porcelana, cartón, papel, telas y latón, entre otros insumos. Pero también se suelen usar recubrimientos de materiales como oro y plata. En el país, han crecido las tiendas que venden artículos y los espacios habilitados para practicar la bisutería. “Esto se debe a la versatilidad para combinarlos con diversas prendas de vestir, su bajo costo y por seguridad, ya que son menos susceptibles a robos o asaltos”, explica Lucrecia Gálvez, practicante regular de esta manualidad.

·

Más información: Facebook/Eskala Roosevelt Centro Comercial Dirección: Km. 13.7 Calzada Roosevelt Teléfono: 2250-7100


4

Eventos

La obra se mantendrá en escena los sábados, a las 4:00 pm y los domingos, a las 11:00 am. La admisión es de Q60 por persona.

Puros cuentos de Pinocho E

ste fin de semana, en la sala del Teatro Don Juan, ubicada en la zona 1 capitalina, se presentará la obra “Puros cuentos de Pinocho”. Esta es una adaptación a la historia clásica de la literatura infantil. Por Luisa Fernanda Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News Fotografía RRPP Teatro Don Juan

El 9 de febrero se realizó la primera función de “Puros cuentos de Pinocho”, una obra de teatro infantil puesta en escena en la sala del Teatro Don Juan, ubicada en la zona 1 capitalina. Esta promete ser la mejor temporada teatral para niños presentada hasta el momento en Guatemala. La obra se mantendrá en escena los sábados, a las 4:00 pm y domingos a las 11:00 am. La admisión es de Q60 por persona. “Puros cuentos de Pinocho” es llevada al escenario por Producciones Aldana, bajo la dirección de Rafael Girard, reconocido en el teatro guatemalteco por su amplia trayectoria como actor y director. La obra cuenta con un elenco conformado por 19 artistas. Los hermanos Aldana, Juan Carlos y Juan Manuel, interpretan a Pinocho y a Pepe Grillo. En la función se podrán ver imágenes en 3D. La música original de Ranfery será interpretada por Álvaro Aguilar, integrante del grupo Alux Nahual.

rio y maquillaje”, indicó Hugo Aldana, representante del Teatro Don Juan.

a la poca inversión privada y pública para fomentar el arte nacional.

“Esta obra es una adaptación del cuento infantil Pinocho. Para lograr la realización de este montaje, seleccionamos a los mejores profesionales de la industria para integrar cada área de la producción. A los visitantes les podemos ofrecer un espectáculo de talla internacional, lleno de magia, colores, música, innovación, vestua-

El Teatro Don Juan cuenta con una sala amplia, cómoda y segura para el público. Además, posee parqueo en el sótano. El edificio se encuentra ubicado en la 7ª ave 5-37 zona 1, a un costado del Palacio Nacional de la Cultura. El teatro fue abierto ante la carencia de espacios para la expresión artística en Guatemala, así como

Un personaje histórico

“Pinocho” es el nombre del títere de madera que protagoniza el libro “Las aventuras de Pinocho”, escrito por Carlo Collodi y publicado en Italia entre los años 1882 y 1883. A este célebre personaje se le han dedicado los títulos “Storia di un Burattino” (en español “Historia de un títere”) y “Le avventure di Pinocchio” (“Las aventuras de Pinocho’”). Este cuento ha sido narrado de generación en generación. En la actualidad es catalogado como una historia clásica de la literatura infantil. Sobre la narración de Pinocho se han realizado adaptaciones para la pantalla grande, televisión, obras infantiles y caricaturas, entre otras variantes de las artes escénicas.

·

Más información: Facebook/Teatro de Don Juan Página web: www.teatrodedonjuan.com


6

Editorial

Actividades para disfrutar en familia En muchas ocasiones, el trabajo, los estudios y la rutina diaria nos impiden compartir con la familia. Durante la semana, se tiende a caer en la monotonía, por lo que es prudente programar actividades durante el fin de semana para salir de lo común y disfrutar de la unión familiar.

Un evento para compartir en familia será el espectáculo Dralion de Cirque Du Soleil, el cual llega al país con ocho presentaciones, del 5 al 9 de junio. Este circo nació en Quebec, Canadá, inspirado en la filosofía oriental y su eterna búsqueda de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza (ver página 18).

¿Estamos preparados para recibir a medio millón de niños cada año? ¿Tienen todas las familias la capacidad económica para alimentarlos y educarlos como se debe? ¿El modelo económico nacional está creciendo lo suficiente para ofrecer espacios laborales para todos? ¿Son nuestros recursos naturales inagotables o tan extremadamente abundantes para soportar tan alto grado de crecimiento poblacional? ¿Podrán los gobiernos liberales solucionar esto? ¿Podrán los gobiernos asistencialistas o populistas extraer recursos económicos de los no pobres (que son los menos) para subsidiar la pobreza eternamente? Los 1 mil 400 niños que nacen cada día necesitarán agua potable, alimentos, medicinas, educación y, más tarde, vivienda propia y empleo. En un país como Guatemala, que lejos de evolucionar hacia el desarrollo y el progreso, involuciona hacia la degeneración física, moral e institucional, como ocurre actualmente, una tasa de natalidad de tal magnitud tiene un solo carácter: la fatalidad. Si todos entendemos esto sin mayor complicación, ¿por qué no actuamos? En lo particular, creo que hemos sido, como colectivo social, extremadamente irresponsables. Esa intolerancia típica de los guatemaltecos, esa cultura de violencia en la cual nos hemos formado y esa tendencia a desacreditar todo lo bueno “que no sea hecho por mí”, nos ha llevado a la

Y para quienes desean finalizar el mes de mayo celebrando a mamá, este sábado 25 de mayo se llevará a cabo el taller de bisutería de Le Collier. El curso será gratuito e incluye el material y el valor de la clase. El programa cerrará con la elaboración de un obsequio especial para mamá (ver página 2).

Guatemala en la antesala de la muerte

1,400 niños nacen cada día: ¿esperanza o tragedia? Una de las grandes limitaciones de Guatemala es la ausencia de información estadística confiable. Es imposible pretender la formulación, gestión, implementación y evaluación de políticas públicas, sin tener como punto de partida una base de datos estadísticos económicos y sociales confiables. No obstante, recurriendo a información disponible proveniente de fuentes diversas (Unicef, PNUD e INE, entre otras), en materia de población, se considera que, en Guatemala, nacen 1 mil 400 niños cada día, lo que acumula más de medio millón de niños por año. Según estos indicadores, si hoy somos 14 millones de habitantes en Guatemala, en el año 2020 seremos ¡20 millones!

Para los pequeños de casa, recientemente se estrenó la presentación: “Puros cuentos de Pinocho”, en la sala del Teatro de Don Juan. Este espectáculo cuenta con un elenco conformado por 19 artistas, bajo la dirección de Rafael Girard (ver página 4).

HAARETZ

Por Manuel R Villacorta O.* manuelvillacorta@yahoo.com www.manuelvillacortaguatemala. blogspot.com (*) Doctor en Sociología Política

construcción de un adefesio con pretensión de ser país. En Guatemala se preserva, se reproduce y se expande esa “lógica perversa de lo absurdo, en donde lo estúpido es lo plausible y donde lo correcto es condenable”. Crece cada día el número de mujeres jóvenes (casi niñas) embarazadas. Embarazos prematuros, que la mayoría de veces cambian vidas para insertar el caos familiar. Hay organizaciones civiles responsables que lo exponen e incluso lo denuncian con desesperación. Pero el cúmulo de intereses, generalmente de políticos irresponsables que subestiman este complejo problema, acallan las reiteradas advertencias sobre el profundo impacto socioeconómico que ya estamos viviendo, todo ello producto de un crecimiento poblacional desbalanceado en relación con nuestra capacidad nacional de producción y dotación de servicios que tenemos como país. No se trata, aclaro, de estar en contra de la vida. Se trata de encontrar equilibrios entre potencialidades y demandas. La explosión demográfica en Guatemala no es un mito. Debe ser considerada más allá de una perspectiva ideológica o religiosa. Debe ser valorada en su justa dimensión. Un barco sobrecargado se hunde. ¿Habrá tiempo en medio de tanta irresponsabilidad para evitar que el nuestro naufrague?

Para quienes aún no se han percatado, Guatemala atraviesa uno de sus peores momentos de la historia. Basta hacer un recorrido por los principales medios mundiales para enterarse cómo, en un abrir y cerrar de ojos, nos convertimos en la nueva Ruanda, en la Bosnia del Siglo XXI y casi en una fotocopia de la Alemania Nazi. Es vergonzosa la manera en que los medios internacionales cubrieron la sentencia que hizo la jueza Jazmín Barrios en contra del General Efraín Ríos Montt y en consecuencia del Estado de Guatemala, por el delito de Genocidio.

Por Sylvia Gereda Valenzuela sgereda@gmail.com

Como escribió mi colega, José Raúl Gonzáles Merlo, el “juicio del siglo” ha servido menos para la paz y más como punto de apoyo a un nuevo conflicto. Peor aún el juicio más relevante de nuestra historia, el que “ponía a prueba el sistema de justicia”, se condujo a toda velocidad y “saltándose las trancas” legales, como se dice en buen chapín. Y cuando, finalmente, fue el turno del general para exponer su propia defensa, el tribunal hasta le impidió auxiliarse con documentos escritos. Tenía que dar su declaración “de memoria” —como le ordenó la jueza—.Estando así El broche de oro lo cerró cuando un noti- las cosas, el “juicio del siglo” finalizó con el ciero la captó con su cámara desayunando en mismo cinismo con el que fue conducido por el Hotel Panamerican, junto a una extranjera el tribunal durante poco más de un mes. que permaneció junto a los Ixiles en los juicios y vitoreó la condena. Y en este caso, la De acuerdo con la nota de elPeriódico, lueley lo dice claramente, no se puede ser juez y go de leída la sentencia, la porra comenzó a parte porque es ilegal y atenta contra el Esta- cantar y “al finalizar la canción alguien pidió do de Derecho. con un grito una ovación para la jueza Barrios, que, emocionada, alzó los brazos en seAhora será la Corte de Constitucionalidad ñal de agradecimiento por los aplausos... se quien resuelva si este dictamen es legal o no. sentó, encendió su micrófono, y pidió que Sobre los magistrados pesa un fallo históri- se llevaran al acusado, que, ya en calidad de co. No obstante, el daño que le han causado detenido, fue trasladado al Cuartel de Mataa Guatemala los adjetivos de genocidio que moros”. A esas alturas del partido, ya no era pesan sobre todos sus ciudadanos y que esta necesario fingir imparcialidad o profesionarevancha política se haya consumado. lismo. La emoción traicionó a la juzgadora. Un vergonzoso epitafio para el linchamiento Como lo he expresado en varios editoria- del siglo. les, yo no defiendo a Ríos Montt. Sin embargo, hay que resaltar que en nuestro país hubo Lo invito a que me siga en twitter sgereda, una terrible Guerra que duró 30 años y dejó en Facebook Sylvia Gereda Valenzuela y que bajas de ambos lados. Sufrieron los indíge- todos los domingos a las 8 pm en Canal Annas y la guerrilla atacada por el ejército por tigua sintonice Informe Especial con Sylvia atentar contra la Constitución, pero también Gereda, el primer programa de Investigación los civiles, el sector privado, campesinos in- en la television Guatemalteca. dígenas y miles de inocentes fueron víctimas de una guerrilla asesina, criminal, que los secuestró, asesinó, torturó y quemó sus fincas. Acá es donde la desigualdad se hace evidente entre un bando y otro. Una sentencia, en primera instancia, a todas luces ilegal, parcializada y sobre todo llena de cuestionamientos por la presión de la comunidad internacional, que estuvo presente en cada segundo del juicio; así como por la falta de ética de la jueza que evidenció, desde un inicio, su pensamiento izquierdista y radical, que culminó el día en que dictó sentencia y alzó los brazos en señal de triunfo y saludo, como que fuera una estrella de rock y no una profesional del derecho.

Majadas News es una marca registrada. Comercializada por Grupo Editorial CA1, S.A. Publicación Quincenal exclusiva para vecinos de Calzada Roosevelt. Director General: Lic. Manolo Alejandro Estrada. Redacción: Luisa Rodríguez y Rita María Aguilar. Colaboradores: Alberto de Aragón, Manuel Villacorta O., Leonel Cordón, Emma Teresa Montenegro, Valerio Ibarra Rodríguez, Brenda Solís-Fong y Rita Cabarrús de Vizcaíno. Fotografía: Juan Fernando Ortiz. Gerente de Ventas y Mercadeo: Lic. Edson Obin. Ejecutivos de cuentas: Jolibeth Ruiz, Ana Lucía Murga, Sonia Morales, Paola Castro y Mauricio Cordón. Diseño y diagramación: FASER. Consejo editorial: Manuel Villacorta O., María Gabriela Estrada y Manolo Estrada. E-mail: redaccion@gruponews.com.gt, ventas@gruponews.com.gt. Se imprimen 16,000 ejemplares certificados por Aldea Global S.A. Majadas News es responsable solamente de su columna editorial, no de las opiniones de los colaboradores columnistas quienes ejercen su libre emisión de pensamiento.

PBX: 2263 0280

www.gruponews.com.gt


8

Opinión

NOVENO INNING

Por José Leonel Cordón Anleu director@estrategiaylitigio.com

Interés particular Mucho se dice de los problemas de Guatemala. Mucho se especula y mucho tiempo valioso se consume entre reflexiones y análisis; entre las carencias de unos y los excesos glamorosos de otros, además de la exclusión racial, social y hasta de nivel académico que corrompe los principios elementales de fraternidad humana. Acá toman prolongados enfoques polémicos las cosas que la simpleza debiere diluir en el tiempo, debido a la sectorización de nuestra sociedad. El sector tal o el sector aquel… todos se arriman y acuerpan según conveniencia, especialmente cuando hemos gastado nuestro afán y nuestras energías en la psicosis de desconfiar abiertamente de los demás o en la obtención de privilegios “La sectorización personales para nuestros extrema por afinidad allegados, en perjuicio de y similitudes aplasta los derechos de los demás.

Agua en Guatemala En este mismo espacio, en dricos y la diminución de las precicuatro oportunidades hemos hecho pitaciones el año pasado. Esto nos referencia al problema del agua. hace volver a citar lo que dijimos en Enfatizamos nuestra posición prisu oportunidad: de tener control y vilegiada de 38 cuencas hidrográdisciplina, estaríamos entre los meficas y una red de 27 mil Km lijores países del mundo en lo que al neales para una correntía anual de cuidado, protección y uso racional 93,390 millones de metros cúbide este recurso se refiere. cos anuales. Nos llamó la atención que el total de los cuerpos de agua Reiteramos también la falta de ocupan una superficie estimada de una ley que nos obligara a un tra112 mil Km cuadrados, to amable con este repero que el 90% están “De tener control curso, por lo que hay contaminados. alta contaminación, y disciplina, escasez y agotamiento. estaríamos entre El diario Prensa Libre, Los pozos pierden seis en su edición del viernes metros en el nivel del los mejores países 22 de febrero, cita cifras manto freático cada del mundo en lo más dramáticas: no es el año y su recarga va que al cuidado, 90% -como dijimos- sino siendo más difícil por el 97% de los cuerpos de los cambios de uso del protección y uso agua contaminados, con suelo, tala de árboles y racional del agua el agravante que se pretodo tipo de construcvé una crisis por escasez, ciones. Estos pozos gese refiere.” tanto para el consumo neran el 45% del abascomo para el riego, por la dismitecimiento a nivel nacional. nución de los caudales de los ocho ríos principales. En unos, bajará a Habíamos hecho la salvedad que sus niveles mínimos de 74%, o sea, las crisis se reflejarían en los próxien el límite de su nivel ecológico, mos 20 años, pero de acuerdo al rey en otros, alrededor de una quinportaje de Prensa Libre, la escasez ta parte. –como anticipo de otras dificultades- está prevista para el presenPara que se genere este problete año y bajará de tensión cuando ma, se conjugan dos aspectos: la inicien las lluvias. Pero será un profalta de control de los recursos híceso lento y pudieran no alcanzar-

DEMOSCOPIA

Por Alberto E. de Aragón politicoguate2@gmail.com.

se los niveles deseados, mientras la escasez y el encarecimiento de los alimentos se harán presentes. Una de las áreas más afectadas será el corredor seco en el nororiente del país, cuyas causales son precisamente el daño humano: La deforestación y el mal uso del suelo. Cada guatemalteco dispone de 7 mil metros cúbicos de agua al año, más que suficiente para nuestra supervivencia. Pero en la mayoría de los casos, este recurso no es potable. En el mantenimiento de la calidad y el ahorro debería estar nuestra preocupación. Amigos: en nuestras entregas anteriores hablamos de una situación alarmante. Ahora estamos alertando de una emergencia.

cualquier estímulo

Esas barreras de exclusión usualmente forman social que nos pudiere círculos sociales por afinillevar a la victoria” dad de personas que procuran su auto beneficio común ante las aflicciones que los angustian, a modo de garantizar la la seguridad de sus miembros, en función de las disfunciones sociales que nos aquejan. Podemos mencionar algunos clubes, iglesias, centros académicos, partidos políticos, grupos de presión, fraternidades universitarias, sectores de negocios ¡y hasta maras! enfocadas en la protección grupal de sus allegados delante las disparidades sociales y del seccionamiento de intereses. La afinidad, por ende, a veces es insanamente maximizada por aferrarnos a personas con las cuales tenemos atracción por poseer intereses comunes, semejanzas y proximidad, condenando con ello a los demás a la marginación en una nación que es excluyente y que se no se comprende o no se tolera a sí misma. Me explico: solemos ser complacientes con el sujeto afín, pero implacables con los demás; fastuosos con ligeros éxitos de nuestros allegados, pero burlescos con las virtudes ajenas, idealizando a nuestros afines y despreciando a los demás. Y todo se sostiene bajo la misma premisa de acuerpar a nuestros allegados sin realizar la idea de que tal seccionamiento social lesiona el interés nacional de desarrollo y armonía. La negación del prójimo por estar afuera de nuestro ámbito es, en verdad, un poderoso factor en la fórmula del subdesarrollo local, puesto que no hemos logrado dimensionar en nuestra mente que el beneficio de los demás es el nuestro mismo y viceversa. La sectorización extrema por afinidad y similitudes aplasta cualquier estímulo social que nos pudiere llevar a la victoria. La victoria no es la riqueza, sino la fuente de vida en armonía para todos.

Todo difunto es probo Tengo un amigo que suele repetir la frase que encabeza este artículo, cuando alguien habla bien de una persona que ha fallecido. En los funerales se acostumbra a hacer mención de las virtudes y cualidades destacadas del muerto y, en ocasiones, alguna persona con acceso a los medios escribe un artículo exaltando -de manera un poco exageradala probidad del difunto. Pero sucede que en estas reseñas, obvio, no se cuentan los defectos ni todas las malas acciones que, en vida, realizó el sujeto en cuestión.

He tenido la oportunidad de conocer otros ejemplos, como el de una señora a quien un columnista le ha dedicado ya dos artículos alabando su moralidad y su rectitud, pero a esa señora se le conocen varios amoríos fuera de matrimonio. Lo mismo que un honorable ciudadano y gran empresario, conocido por sus devaneos con chicas más jóvenes o el digno académico de izquierda que abusó de su hijastra por años hasta que el escándalo saltó a los medios. Menciono estos ejemplos solo con el fin de ilustrar cómo las personas nos equivocamos cuando hacemos Hace pocos días falleció una seño- juicios de valor sobre otros, a quiera muy respetable, de buena cuna, nes creemos conocer, o sobre hechos buenos modales y con que no nos constan un currículo destacade primera mano. La “La figura del do en el área académihistoria está plagada genocidio en nuestro ca. Alguien dedicó una de inexactitudes, prepaís es otro mito página completa de cisamente porque ha un periódico para ensido escrita por unos, inventado a partir de fatizar su don de gensin tomar en cuenmedias verdades.” tes y demás adjetivos ta las versiones de la positivos. Sin embarcontraparte. go, hace muchos años, esa misma señora, con una escopeta en la mano, Hace poco escribí que “un mito es salió a disparar al aire y logró ame- una clásica mentira histórica”, frase drentar a quienes, en grupo, almor- que se aplica en estos días a los rezábamos tranquilamente junto a su ciente acontecimientos del país. Por padre en un restaurante de la Costa ejemplo, el General Ríos Montt es ya Sur. Debo aclarar que entre nosotros un mito. La figura del genocidio en se encontraba un medio hermano de nuestro país es otro mito inventado la señora, a quien, por alguna razón a partir de medias verdades. Justino justificada, ella detestaba, pero su cia y democracia son palabras repeactitud será siempre cuestionable. tidas tantas veces para convencernos

Por Roxana Ávila www.roxanaavila.com de que podemos tener confianza en nuestras instituciones. La ficción es utilizada en las películas para distorsionar los hechos históricos y hacer que parezcan verosímiles a los ojos de las nuevas generaciones o para convencernos de no repetir los mismos errores. Pero, para nuestra desgracia, el tiempo del mundo es un ciclo en espiral y estamos condenados, nos guste o no, a repetirlo una y otra vez. Así, veremos repetir hasta el cansancio las actitudes del pedófilo, el incestuoso, el amante infiel, el estafador, el dictador, el asesino; aunque la historia termine exaltándolos o condenándolos sin razón, según sea el caso. Vencidos y vencedores tendrán su espacio en las páginas de un diario, un libro o una página en Internet y, gracias a las facilidades de la tecnología moderna, cada día es más fácil corregir, aumentar o borrar la memoria histórica de los pueblos o escribirla a favor de quien convenga.


10

Vecino

S

u inquietud con las manos, así como el gusto por la magia, han llevado a este mago profesional a rebasar las fronteras nacionales. Hasta el momento, Didier Martell se ha presentado en Costa Rica, Perú y El Salvador, asombrando a chicos y grandes. Por Rita María Aguilar Redacción Grupo News

El camino no ha sido fácil. Vencer la timidez que sentía en la niñez fue el primer reto. Mantener a sus amigos entretenidos con los trucos nuevos que le pedían fue el siguiente desafío. Desde temprana edad, este tipo de pruebas escénicas hicieron que brotara en Didier Martell el mago que llevaba dentro. El resto de su vida suena a magia. Didier, ¿cómo nace tu inquietud por el ilusionismo? Dos cosas marcaron mi gusto por la magia. La primera fue un libro que debía leer en el colegio. Cuando iba por la segunda línea, empecé a cortar figuritas. A las dos horas, no llevaba ni cinco líneas leídas pero tenía todo un mundo de recortes a mi alrededor. Fue entonces cuando comprendí mi habilidad con las manos. La segunda experiencia que me marcó fue cuando encontré el video de un mago. Inmediatamente empecé a retrocederlo y a repetir sus trucos. Pase 12 horas sin dormir y no me sentía cansado. Creía que solo habían transcurrido 3 horas. ¿Cuándo convertiste tu pasión en un trabajo? Durante cinco años, trabajé

d es ta c a d o

“Bien presentado, el truco más sencillo se vuelve un éxito. Mal presentado, el truco más complicado pierde su magia.”

Didier Martell como mago en un centro de diversiones, donde puse en práctica todo lo que había aprendido durante mi juventud. Al salir de esta empresa, creé mi propia página, en donde me promuevo y los clientes me pueden contratar. ¿Cómo te sientes con el público? Soy adicto al público, por lo que todos los fines de semana tengo show. Recuerdo que, durante la final de una Copa Mundial de Fútbol, nadie me contrató. Pasé tranquilo el viernes y el sábado. El domingo estaba tan desesperado que fui con mi vecino y le pregunté si quería ver un truco de magia. El siguiente fin de semana todo volvió a la normalidad y se me juntaron entre ocho y diez presentaciones.

presentaba. Me acerqué a una pareja mayor y le di la mano a la señora. Al darle la mano al señor, pregunté: “¿quieren ver un truco de magia?” Entonces el señor dijo: “No, no, no, déjenos comer. Mesero: tráigale una toalla a mi esposa para que se limpie la mano porque no sabemos qué toco el señor”. Y como al cliente no se le contesta, me di la vuelta y seguí con el show.

¿Cuáles han sido tus mejores experiencias? Quizás escuchar una frase que me han dicho varios niños que se me acercan cuando finaliza mi show: “Yo había visto a varios señores que hacían trucos pero nunca había visto a un mago de verdad”. También me he sentido bien cuando me he presentado en hos¿Cuál ha sido tu peor pitales de niños con enfermeexperiencia? dades terminales. TratarHe tenido dos los como que no tienen malas experienninguna enfermedad “Yo cuento con cias. En la pries satisfactorio pordos poderes: el poder mera, luego de que ellos gozan, se de convencimiento y el una presentaríen y olvidan su ción, yo tenía problema. de la elocuencia para la costumbre convencer de que las de decir: “AcaPara ti, ¿qué es la cosas pasan.” ban de ver en 10 magia? minutos lo que he Es crear el ambiente practicado los últiy la capacidad de que la mos 10 años de mi vida. gente crea que hay magia. Yo Espero que les haya gustado”. En cuento con dos poderes: el poder ese momento, una señora me dijo: de convencimiento y el de la elo“y en eso perdió 10 años de su cuencia para convencer de que las vida”. Fue tan grande mi sorpre- cosas pasan. sa que no supe qué contestar. Simplemente me di la vuelta y me fui. ¿Hay diferentes tipos de magia? No hay diferencia. Es un idioma La segunda mala experiencia universal, todos reaccionan igual fue en un restaurante donde me (ríe). Solo cambia el tono de bro-

mas entre adultos y niños. ¿Cuál es el mejor truco de magia? No hay truco de magia malo, solo está mal presentado. Bien presentado, el truco más sencillo asombra a la gente y mal presentado, el mejor truco decepciona. En cuanto a mi mejor truco, podría ser el del vaso con agua que flota cuando lo estoy llenando. Cada cierto tiempo, modifico este acto. ¿Te han descubierto cuando realizas algún truco? Sí, pero realmente no importa. La gente no sabe qué va a pasar, por lo que improviso y cambio el final. Si te asustas, se dan cuenta y se pierde el encanto. Del mago depende la capacidad de improvisar, por lo que yo uso la decepción para crear asombro.

Destacar como artista es una labor difícil, ¿cuál es tu receta? En nuestro país no existe la cultura de creer que podemos tener artistas buenos. Sin embargo, cuando te apasiona algo, debes trabajar arduamente en ello. La práctica constante te hace volverte bueno en lo que haces y te lleva a la excelencia. Ya cuando eres excelente, trata de provocar que la gente te busque y te admire. Cada uno de nosotros hace su propia publicidad. También es importante tener claro que el apoyo no llega si se espera que llegue. Este se debe buscar con el trabajo.

·

Más información www.magodidier.com Tel: 57089809.


12

13

Central

El hierro forjado es un material moldeable que ofrece muchas posibilidades de diseño y combinación.

Los hombres de hierro

Lámparas colgantes de estilo minimalista como nos muestra en esta foto la interiorista Débora Molina.

E

nfrentándose a la fuerza de un mercado globalizado -en donde compiten con las rígidas estructuras de costos y la eficiencia de los procesos industriales- los artesanos de hierro forjado mantienen viva una de las profesiones más antiguas de la sociedad moderna. Por Rita María Aguilar Redacción Grupo News

Fuerza, creatividad imaginación. Con cada golpe, el hierro ardiente va tomando forma para dar vida a una variedad de figuras estructurales. Esta es una labor que no se enseña en las universidades: se transmite de generación en generación. El arte en hierro forjado ha sobrevivido al proceso de industrialización que enfrentan otros gremios, como la ebanistería y los textiles. La globalización apenas toca la puerta del herrero.

y sencillos. “De esos que salen en una hora”, explica el artesano, quien revela que tienen mucha demanda los amueblados de jardín. “Los buscan para las casas de campo”, explica. El acabado que se le da al metal es importante. “Algunos clientes desean una apariencia antigua o un color oxidado, sobre todo en lámparas y campanas”, relata.

les para un hogar: candelabros, aldabones, marcos, figuras ornamentales o centros de mesa. En el mercado destacan tanto las formas tradicionales como las abstractas, según tamaños y gustos. El mundo del hierro es tan versátil que puede dar forma a los más exóticos adornos para dar un estilo personalizado a cada hogar.

En su taller ubicado en San Lucas, don Rodrigo y dos ayudantes trabajan en la producción de adornos prácticos

El hierro se presta con facilidad para materializar cualquier creación, desde muebles hasta complementos origina-

De lo básico a lo sofisticado

Para la arquitecta Ana Lucía Contreras, en la decoración de interiores, el hierro se ha asociado con un aspecto rústico y artesanal. Sin embargo, con el pasar de los años y la búsqueda de lo práctico y minimalista, esta percepción general ha ido evolucionando. Ahora, “la forja del hierro constituye un elemento más que no rompe con el estilo decorativo de un ambiente, sino que le aporta calidez”, explica la experta.

gustos de los clientes han ido cambiando”, agrega don Rodrigo. Entre los adornos con diseños más exóticos están las lámparas. “Contamos con 30 estilos de lámparas, ramas de tres o seis hojas para una o dos velas, así como diseños más complicados: iguanas, mariposas, ranas o flores”, indica. El precio de un artículo en hierro forjado depende de la complejidad del diseño, de la cantidad y calidad del material utilizado, así como del tamaño de la pieza. El valor de un adorno sencillo puede estimarse en unos Q30, mientras que el precio de un diseño más complejo puede ascender a los Q15 mil. Según ambos profesionales en la rama, se pue-

Algunas recomendaciones A la hora de combinar la decoración de hierro forjado con otros muebles se debe tener presente que, en cuanto a estética, el estilo forjado es robusto y pesado. Debemos decorar el hogar con más o menos muebles de hierro, en función del gusto de cada persona, así como el estilo que queremos darle al hogar. Se pueden mezclar las líneas, tratando de no recargar mucho el espacio y mezclando el hierro con otros materiales más livianos y con colores cálidos de fondo, como el blanco. La iluminación es importante, ya sea natural o artificial.

Para lograr una sinergia adecuada, los muebles interiores de hierro deben tener un equilibrio de “peso” con los demás complementos de la habitación, enmarca Debora Molina, diseñadora de interiores. “Muchas personas quieren reproducir lo que ven en revistas de decoración, ya sean es“En tilos modernos o antiguos, cuenta otro arun mundo tesano local, Byron industrializado, López, quien lala labor del herrero bora en un taller permanece por su sobre el Km 28.5 de la ruta a Antiversatilidad para fabricar gua Guatemala. diseños a la medida y

El gusto y el diseño dependen del toque que se le quiera dar al ambiente, según indica la interiorista Debora Molina.

personalizar cada “Salas, comedoespacio del hogar.” res, bancas, camas y mesas son algunos de los adornos que han ido evolucionando conforme el estilo de la decoración ha avanzado y los

den llevar desde una hora hasta ocho días completos en crear un diseño.

Decoraciones diversas Para espacios exteriores, las vallas de hierro forjado y las decoraciones de jardín incluyen enrejados, pérgolas, soportes de plantas y cuadros de hierro para ventanas, así como urnas de hierro fundido. Otro tipo de decoración de hierro para el jardín son los ganchos de pastor, muebles de patio, puertas, cestas colgantes, antorchas de jardín, figuras de animales y jaulas de pájaros, refiere la arquitecta Contreras. Los espacios interiores también pueden decorarse con obras de arte fabricadas a partir de piezas metálicas de hierro: candelabros o soportes de velas; cruces, placas de hierro tridimensionales para pared y rejas para el muro en varios diseños. Usar marcos de hierro en fotografías, espejos y cuadros ofrece un aspecto diferente al ambiente. “Las esculturas de hierro reflejan la personalidad de quien habita el espacio”, sintetiza la profesional.

·

Más información Muebles forjados López Km 28.5 Carretera Interamericana. Tel 5801-7608

La Herrería Km 26 Carretera Interamericana


14

Novedades Empresariales

Esta línea ofrece confort, potencia, seguridad y tecnología.

El Peugeot 301 ya está en Guatemala

E

l Peugeot 301 cuenta con red bluetooth, cuatro vidrios eléctricos y sensores de parqueo, ofreciendo al conductor una mayor precisión al estacionarse.

0 a 100Km/h en 9.4 segundos. El modelo cuenta con aire acondicionado, cierre centralizado con mando a distancia, llantas de aleación de 15 pulgadas con llantas 185/165 Rim 15, dos bolsas de aire, frenos ABS con REF y AFU, anclajes ISOFIX y TOP THETER; así como extraordinaria estabilidad, dirección electro asistida y suspensión McPherson al frente y barra de torsión trasera. Además, posee neblinearas para asistir al conductor en condiciones de baja visibilidad.

Casa Carmela festejó el segundo aniversario desde su apertura.

Celebración al estilo mexicano

E

l pasado 8 de mayo, el restaurante Casa Carmela cumplió dos años desde su ingreso a la industria culinaria guatemalteca.

E

l nuevo producto de Avon “Anew Clinical A-F33” ayuda a estimular la producción de colágeno y a combatir las arrugas.

El pasado 15 de mayo, Avon lanzó al mercado guatemalteco su exclusiva molécula A-F33, que ayuda a estimular la producción de colágeno y a combatir las arrugas en tres magnitudes: cantidad, profundidad y tamaño. La molécula A-F33 podrá encontrarse en dos novedosos productos. El primero es un tratamiento intensivo corrector de líneas y arrugas. El segundo es una crema facial correctora de líneas y arrugas. Estas actúan desbloqueando y maximizando la liberación de colágeno para disminuir y suavizar arrugas y líneas de expresión.

El 6 de octubre, Aerosmith se presentará en el Estadio Cementos Progreso con su gira “The Global Warming World Tour”.

Aerosmith llegará a Guatemala

E

l 6 de octubre próximo, miles de personas entonarán el más reciente trabajo discográfico Music From Another Dimension y otros éxitos de la agrupación Aerosmith. Por Luisa Fernanda Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

El pasado miércoles 8 de mayo, el restaurante Casa Carmela celebró su segundo aniversario. En el marco de este festejo, se buscó mejorar la experiencia gastronómica de todos los clientes. Con asesoría culinaria mexicana, se rediseñó el menú, mejorando los platillos que rinden tributo a la gastronomía mexicana. También se remodelaron varios ambientes de las instalaciones. Al grito de “¡Qué viva México!”, los directivos del restaurante celebraron acompañados de distinguidas personalidades como el Em-

Lo nuevo de Avon

Por Ingris Marroquín Redacción Grupo News

Por Luisa Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News

Tecún Automotores introdujo al mercado guatemalteco un nuevo sedán de la marca francesa Peugeot. La línea 301 comparte la nueva estructura de diseño del 508 y es influenciada por el modelo conceptual SR1. El Peugeot 301 podrá ser adquirido con caja mecánica de seis velocidades, desarrollada para un manejo de óptimo confort, equipado con motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.6 litros que genera 120 caballos de potencia, capaz de alcanzar una velocidad final de 188Km/h, con aceleración de

Luce un rostro más joven e impecable.

Otilia Salcedo, asesora gastronómica, Carlos Tirado, embajador de México y María Alejandra González, Gerente de Marca.

bajador de México. El Mariachi Alegre Fontana amenizó la velada.

Casa Carmela Esquina 10ª calle y 3ª avenida 2-68 zona 10. Teléfono: 2464-3500

Por primera vez en Guatemala, Tigo Music presenta a la banda estadounidense, Aerosmith, durante su gira “The Global Warming World Tour”. Esta banda de blues rock y hard rock es considerada como una de la más importantes de Estados Unidos, por su impresionante discografía y trayectoria artística, la cual dio inicio con gran éxito en 1970. La agrupación se presentará en el país el próximo domingo 6 de octubre, en el Estadio Cementos Progreso. Las puertas del estadio se abrirán a las 16:00 horas, para recibir a más de 28 mil amantes del rock. El espec-

táculo dará inicio a las 19:00 horas, con la presentación de una agrupación nacional, la cual será anunciada próximamente. A las 21:00 horas, liderados por su vocalista Steven Tyler, los integrantes de Aerosmith se apoderarán del escenario. www.publitickets.com Entradas a la venta desde el 15 de junio:

Localidades • General Q380 • Laterales Q500 • Preferencia Campo Q985 • Rock Q1,080 • VIP Tigo Q1,600


16

C u lt u r a

La exposición abre al público en fechas y horarios especiales.

Un

museo con

T

ornamesas, grabadoras de carrete, consolas y micrófonos -entre otros equipos utilizados para operar la “emisora del automovilista”- son expuestos al público en un pequeño museo. El espacio abrió el 18 de mayo en el edificio de la TGUX, Radio Panamericana, en la zona 7. Por Rita María Aguilar Redacción Grupo News

El Museo de la Radio fue inaugurado como un homenaje a los inicios de la radiodifusión guatemalteca. En este pequeño espacio, habilitado dentro del edificio que alberga a Radio Panamericana y albergó a las radios Exclusiva y Tic Tac, se exponen los instrumentos y el equipo utilizado para operar las frecuencias radiales en los 1970’s. Los asistentes pueden admirar cómo dicha tecnología radial ha avanzado con el paso de los años. La exposición abrió sus puertas el sábado 18 de

v z En el museo de la radio, el tiempo se detiene para retratar los años dorados de la radiodifusión guatemalteca.

mayo, desde las 6:00 pm, en namesas, radios y teléfonos el marco del Día Internacio- con los que operó la Ranal de los Museos. El museo dio Panamericana, así como es dirigido por Mario Da- material institucional y puvid Paniagua, hijo del fun- blicitario que identificó a la dador del grupo radial, Jai- emisora en los años 1970’s. me Paniagua Salvatierra; y Además, los asistentes al su actual director. En la ga- museo tendrán el privilegio lería serán expuesde admirar la fuente tas algunas fode poder del pritografías que “Como una máquina mer transmisor documende la radio y la del tiempo, la tan la consprimera cont r u c c i ó n exposición traslada a sus sola de opevisitantes a los inicios del edifiración radial cio e imágefabricada en de la radiodifusión nes que relaGuatemala. guatemalteca.” tan los inicios de operación de Algunas piezas la TGUX, Radio expuestas en el museo Panamericana. aún funcionan las transmisiones diarias de Radio PaEl visitante también po- namericana, “la voz de la drá conocer de cerca las marimba”. “La mayor pargrabadoras de carrete, tor- te de la programación es pregrabada, con el objetivo de que la música y las intervenciones sean selectas y del gusto de los radioescuchas”, señala Magdalena Peña, encargada del museo. La estación ha ido cambiando constantemente, conforme a las necesidades y evolución de la tecnología.

“La radio y el museo son un esfuerzo grande de sus dueños. Ambos proyectos Las antiguas tornamesas siguen en uso y los discos de acetato permiten recrear los años aún suenan en las programaciones del museo. dorados de la radiodifusión

Más información: www.facebook.com/ panamericana.deguatemala Radio Panamericana 1a.calle, 35-48, zona 7 Colonia Toledo

del país, por su calidad y su entrega al público”, comenta el comunicador social, Juan Carlos Sandoval. “Es necesario fomentar el conocimiento de las nuevas generaciones sobre los inicios de las programaciones radiales y la creación de los programas, proceso que ha ido cambiando mediante el avance de la tecnología”, agrega. Josué Alvarado, vecino del sector, expresa que se siente atraído por el museo. “La tecnología ha venido a cambiar la forma en que escuchamos música, por lo que la juventud moderna no sabe cómo se lograba hacer una transmisión. Espero que las nuevas generaciones se interesen por la forma antigua de «hacer radio» y quienes vivieron esa época puedan sentirse transportados a esos momentos que marcaron su vida”, indicó.

·


18

E s p e c t á c u lo Un show inspirado en la filosofía oriental y su eterna búsqueda de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza.

Cirque du Soleil en Guatemala E

l espectáculo Dralion de Cirque du Soleil llega al país. Las ocho presentaciones se realizarán del 5 al 9 de junio. El nombre Dralion deriva de sus dos criaturas emblemáticas: el dragón, que simboliza al este, y el león, que simboliza al oeste. Por Luisa Fernanda Rodríguez Figueroa Fotografía: Ingris Marroquín y RRPP Cirque du Soleil Redacción Grupo News

Asombro, originalidad y un buen espectáculo. Eso es lo que ofrecen los organizadores

del show Dralion del Cirque du Soleil, el cual se realizará próximamente en el país. Las ocho presentaciones se llevarán a cabo del 5 al 9 de junio, en diferentes horarios, dentro del Domo Polideportivo de la CDAG, zona 13. Durante el show quedará prohibida la toma de fotografías. Dralion engloba en un mismo espectáculo, a 50 acróbatas internacionales, gimnastas, músicos y cantantes, quienes desafían las leyes de la naturaleza. Esta es una producción originaria de Cirque du Soleil y ha sido presentada aproximadamente a siete millones de personas alrededor del mundo, desde su estreno global en Montreal, Canadá, realizado en 1999.

En este show, los cuatro elementos que rigen el orden natural adquieren forma humana. Cada elemento personificado representa el color que lo evoca. El aire, llamado Azala, es azul. El agua es verde y su nombre es Océano. El fuego es Yao y su color es el rojo. La tierra es ocre y su nombre es Gaya. En el mundo de Dralion, las culturas se mezclan. El hombre y la naturaleza son uno. Se alcanza el equilibrio.

Dinamismo en un escenario

El espectáculo contará con 13 actos, entre los que destacan el ballet aéreo llamado El aro aéreo, un baile aéreo lento en pareja llamado Pas de deux aéreo, un acto tradicional de las artes acrobáticas chinas donde seis hombres se balancean sobre palos llamado Palos de bambú, así como la fusión del tradicional baile del dragón chino y las dan-

zas del león llamado Dralion. Otros actos serán La mano de equilibrio, una presentación en la que la artista se balancea sobre un bastón a diferentes alturas; un acto de rotación titulado la Rueda cruzada, y el acto Salto entre aros, en el que 10 hombres saltan y se lanzan como flechas por pequeños aros de madera. Los aros son apilados uno encima del otro. Algunos están estáticos, mientras otros rotan entre sí.

Más información: www.todoticket.com

Localidades • Red Carpet Q1,950 • Palco Q1,400 • Tribuna Q880 • Preferencia Q650 • General Q400

La principal fuente de inspiración para el vestuario de Dralion proviene de China, India y África. Su paleta de colores es conformada por vibrantes tonos sólidos, mientras que las formas son guiadas por los movimientos del artista y por la coreografía. Los trajes originales de Dralion fueron diseñados y confeccionados en Montreal por el equipo de vestuario en 1999. Cada año se utilizan mil metros de tela para la elaboración de los trajes, los cuales son renovados en su totalidad. La musicalización de este espectáculo fue desarrollada con una mezcla de sonidos orientales y occidentales, con el objetivo de crear motivos rítmicos y líricos. La partitura eléctrica y acústica de Dralion se inspira en las melodías clásicas de la India, navegando en la influencia de Andalucía y África, así como de Europa Central y Occidental.

·


20

A genda

Automóviles clásicos y modernos, pintados en los talleres de Autotec, se incluirán en muestra al público.

Exhibirán vehículos restaurados E

l 25 de mayo, en la Plaza Las Majadas, zona 11, el taller Autotec presentará su nueva línea de servicios de restauración de antigüedades. La exposición estará abierta de las 10:00 a las16:00 horas.

de recuperación de piezas antiguas, buscando revivir su belleza original.

La reparación de motos será otro de los servicios principales de este lanzamiento. Por ello, se tendrán en exhibición dos motos clásicas que fueron pintadas en los talleres de Auto Tec.

Además, se contará con la presencia de un vehículo prototipo de Mazda que corre en el Autódromo Los Volcanes. Los trabajos de pintura de este deportivo han sido patrocinados por el taller, así como por la bebida hidratante Volt. Durante la actividad se esta-

Por Rita María Aguilar Redacción Grupo News

rán ofreciendo descuentos especiales en el enderezado y pintura de los vehículos que necesiten desde un trabajo mínimo hasta reparaciones más complejas. Para realizar todo tipo de reparación o restauración automotriz, Autotec se apoya en tecnología innovadora, así como en un talentoso equipo humano y altos estándares de calidad y servicio al cliente.

Con el objetivo de ofrecer un complemento a la industria del enderezado y la pintura automotriz, Auto Tec presentará el 25 de mayo, su nueva línea de servicios de restauración de antigüedades. La actividad se llevará a cabo en la sucursal ubicada en la Plaza Las Majadas, zona 11. En su nuevo portafolio, la empresa ofrece los servicios

“En Auto Tec nos esforzamos

por realizar los procesos de reparación de forma profesional para entrega el vehículo a tiempo, con acabados profesionales y finos, garantizando por escrito la calidad de nuestro servicio”, comenta un representante del taller.

·

Auto Tec Plaza Las Majadas, Zona 11

C A L E N D A R I O D E A C T I V I D A D E S M A Y O 2 0 1 3 Ladie’s Night Lugar: La Sala, 6 calle Poniente No.9. Antigua Guatemala Hora: A partir de las 8:00 pm Una noche para ellas

Top Chef Mamá Lugar: C.C Miraflores, Plaza Tenedor Hora: 3:00 a 5:00 pm Gran final del concurso donde mamá se convertirá en Top Chef

Descubre el misterio de los mayas

23

MAY.

25

MAY.

como la astronomía, la elaboración de arte en barro y el uso del cacao como moneda

Top chef mamá Lugar: C.C Miraflores Fecha: sábado 25 de mayo Hora: 3:00 a 5:00 pm Gran final del concurso donde mamá se convertirá en top chef

¡El show debe continuar! Cirko Cirilo

25

Lugar: Museo Miraflores MAY. Fecha: Sábado 25 de mayo Hora: 6:00 a 9:00 pm Costo: Q20 por persona Por la noche, el museo cobra vida. Los habitantes de Kaminaljuyú te contarán su historia y podrás realizar actividades que los mayas practicaban

Taller de bisutería

25

MAY.

25

MAY.

Lugar: CFCE-Antigua Guatemala 6ª. Ave. Norte entre 3ª y 4ª calle Poniente Fecha: sábado 25 de mayo Hora: 11:00 am Cirilo y Lucas se encuentran desempleados y deciden montar su propio espectáculo de circo callejero, coincidiendo a través del movimiento y la creatividad

Lugar: C.C Eskala Roosevelt Fecha: sábado 25 de mayo Actividad en el mes de la madre, Le Collier

Obra de teatro infantil Valiente

25

MAY.

26

Lugar: Museo Miraflores MAY. Fecha: Domingo 26 de mayo Hora: 3:00 pm Costo: Q40 por persona Diviértete con la historia de una princesa que descubrió el verdadero significado de la valentía

Ladies Night Lugar: Monoloco, 5a Avenida Sur No.6, Antigua Guatemala Fecha: Martes 28 de mayo Hora: A partir de las 8:00 Una noche para ellas

28

MAY.

La herencia de McCritchet Lugar: Las Máscaras el Teatro, Grand Tikal Futura Hotel Fecha: Miércoles 29 de mayo Hora: 8:00 pm MAY. Costo: Q60 por persona Una comedia en la que la diversión y la risa serán la dosis para una velada perfecta.

29

Ladie’s Night Lugar: La Sala, 6 calle Poniente No.9. Antigua Guatemala Hora: A partir de las 8:00 pm Una noche para ellas

Curso básico de fotografía Lugar: 3era ave 6-51 zona 1 Fecha: 4, 6, 11 y 13 de junio Hora: 3:00 a 5:00 pm Costo: Q800 Facebook/tallerojocreativo

30

MAY.

JUN.


No.02·Año 1

Guatemala, 24 de mayo de 2013

www.gruponews.com.gt

La Ciudad de la Decoración Pág. 2 abre sus puertas

Crea tu propio Jardín del Edén

Pág. 6

10 Tip s p ara de corar tu sala:

1. Organiza los muebles con la premisa de "dar comodidad". 2. Elige un centro de interés en la habitación. 3. Agrega una planta ornamental para crear un ambiente natural. 4. Añade una lámpara decorativa que también te permita leer cómodamente. 5. Mezcla materiales y texturas en las telas, pisos, adornos y paredes. 6. Haz que un espacio pequeño se vea más grande al utilizar mesas de centro bajas. 7. Cuelga una cortina desde el techo cuando quieras dividir espacios grandes y diferenciar áreas. 8. Agrega color a las paredes para dar calidez y alegría a la habitación. 9. Haz que una habitación parezca más brillante y grande al colocar un espejo que refleje la luz. 10. ¡Libera tu imaginación!

Vivir & Decorar es publicación mensual inserta en Majadas News. Director General: Lic. Manolo Alejandro Estrada. Redacción: Luisa Rodríguez y Rita Aguilar. Gerente de Ventas y Mercadeo: Lic. Edson Obin.

PBX: 2263 0280 · www.gruponews.com


2

e m pre s as

En el tercer nivel de Deco City, se ubica Deco Estudio, un espacio que reúne a a expertos especializados en el diseño.

La ciudad de la decoración abre sus puertas A inicios de mayo se llevó a cabo la inauguración oficial de Deco City, una plaza comercial que busca reunir a la comunidad de mentes creativas dedicadas a la remodelación, la decoración de interiores y el diseño interior.

de tiendas dedicadas a la remodelación, la decoración y el diseño de interiores.

Instalaciones de Deco City

Deco City busca atender tanto a interioristas, arquitectos, constructores, diseñadores y decoradores experos, como a amas de casa involucradas en su proyecto. “Este es un espacio donde el ama de casa sueña y el interiorista inPor Luisa Fernanda Rodríguez Figueroa Redacción Grupo News terpreta. Deco City inspira y provee, creando un círculo virtuoso al l jueves 2 de mayo abrió servicio de nuestro mercado y de sus puertas Deco City sola región”, indica la arquitecta bre el Km 22.5 de Yadira Noriega, coordi"Deco Carretera a El nadora de Deco EsEstudio Salvador. La contudio. cepción de este busca reunir innovador proReunir a dia emprendedores, yecto inmobiferentes emliario responde profesionales y creativos presas de la ina la necesidad en un mismo espacio, para dustria en un detectada por trabajar uno al lado del mismo punto la firma desarrocomercial ofreotro en un entorno lladora en el merce la ventaja al comunitario" cado local de encliente final o concontrar, en un mismo tratista de “evitar tepunto comercial, una red ner que movilizarse por de profesionales y una variedad toda la ciudad buscando los dife-

E

rentes insumos y productos que necesitan para llevar a cabo su proyecto, exponiéndose a la inseguridad, el tránsito vehicular y la pérdida de recursos como la gasolina y el tiempo”, señala Noriega.

Deco Estudio busca reunir a emprendedores, profesionales y creativos en un mismo espacio, donde puedan trabajar uno al lado del otro en un entorno comunitario.

La plaza comercial cuenta con más de 22 mil metros cuadrados

Un e studio de

e xp e rtos Paralelamente a la apertura de Deco City fue inaugurado Deco Estudio, un espacio de colaboración que integra la labor de interioristas, arquitectos y expertos decoradores de Guatemala en un entorno comunitario. “Sabemos que el corazón de este proyecto son ellos, por lo que queremos darles de nuevo el protagonismo, en función de lo que el cliente desea”, indicó la arquitecta Yadira Noriega. Deco Estudio también nace como respuesta a las necesidades del mercado, como punto de encuentro de expertos en el diseño y de la fase de acabados de la región. Este moderno estudio se ubica en el tercer nivel de Deco City, en un área de loft equipada con tecnología de punta para mostrarle al cliente, de forma fotorealista, las diferentes opciones de lo que puede hacer en su ambiente.

de construcción, reuniendo marcas de trayectoria para ofrecer una variedad de opciones de oferta concentrada, financiamiento, tecnología y servicios de diseño. Las instalaciones de Deco City albergarán a más de 140 empresas. “Del total, 20 no contaban con un showroom en el país, por lo que inauguraron junto con Deco City”, añadió Noriega.

Cuatro p ilare s

fundam e ntale s La idea abrir Deco City nace a raíz de cuatro pilares fundamentales. El primero es crear un sistema integrado, donde las personas encuentren todo lo relacionado a la decoración en un solo lugar. Como segundo pilar, la plaza ofrece esquemas de financiamiento disponibles para pequeñas y grandes remodelaciones a tazas muy atractivas. Para ello se cuenta con el apoyo de varios bancos del sistema local. Como tercer pilar, en Deco City, el visitante encontrará una amplia gama de productos y servicios tecnológicos a su servicio. Como

cuarto punto, una de las ventajas más amplias que ofrece este centro de diseño es la posibilidad de tener a un interiorista o diseñador de interiores al servicio de su clientela a precios accesibles. Deco City cuenta con una amplia base de datos colectiva de la comunidad del diseño y de profesionales especializados que pueden apoyar cualquier proyecto.

140

empresas de decoración, interiorismo, paisajismo, arquitectura, iluminación y sonido abrieron en Deco City.

20 22 mil m2 1 mil m2

de las marcas son completamente nuevas en el país. de la construcción.

es el área total

de exposición es el área de piso de algunos showrooms.

De co City Km. 22.5 Carretera a El Salvador www.decocity.com.gt


e x t e r io re s

6

Siguiendo algunos lineamientos básicos, podemos crear un paraíso en nuestro propio jardín.

Nuestro propio Jardín del Edén El microclima del área de Majadas, Mixco y San Lucas Sacatepéquez no suele tener cambios atmosféricos muy marcados, por lo que es compatible con la siembra de una diversidad de plantas decorativas.

E

Por Rita María Aguilar Redacción Grupo News

l microclima de Majadas, Mixco y San Lucas Sacatepéquez es compatible con la mayor parte de la flora ornamental del país. Si bien hay lugares más húmedos que otros, en el sector se pueden diseñar jardines sin mayores restricciones de especies. Esto se debe a que la tierra es sumamente fértil y no se necesita una inversión muy fuerte para plantar especies naturales de otros ecosistemas. “En este sector se originan toda clase de plantas. Sin embargo, el riego y cuidado constantes son dos elementos primordiales para crear jardines, jardineras y ambientes con diseños florales sostenibles, que puedan mantenerse durante los cambios de clima que se producen en las diferentes estaciones del año”, comenta Flavio Sinay, encargado del Vivero Paraí-

so, ubicado en San Lucas Sacatepéquez. El experto señala que, debido a la humedad del área, no es recomendable el riego por las noches. Esto genera la aparición de hongos que enferman las plantas, pudiendo causar su muerte o el deterioro de las mismas. La humedad en el área no proviene del suelo, pues sus mantos acuíferos no son tan abundantes, sino del clima y de las bajas temperaturas que se registran sobre todo en horas de la madrugada”, señala Zucely Díaz, diseñadora de jardines. En la zona suroeste de la ciudad, el viento no es tan fuerte como en otras áreas, por lo que pueden usarse setos de tallo grueso para crear un aislante completamente natural, enfatiza la profesional. Debe tomarse en cuenta que hay especies de plantas que no toleran las condiciones extremas ,como la falta de luz, el exceso de humedad o las sequías prolongadas, comenta la ingeniera agrónoma, Andrea Porras, asesora de El Conacaste. “Previo a diseñar un jardín, se debe conocer la variedad ornamental que logrará realizar sus funciones básicas en el lugar previsto, tomando en cuenta sus condiciones para crecer. Aunque no

sea precisamente la planta que deseábamos, debido a que quizás esta no puede adaptarse al lugar, es preferible hacer un diseño contemplando una especie endémica que nos evite incurrir en consumo innecesario de recursos”, enfatiza la profesional.

Las p lantas vive n “Cada una de las plantas necesita un cuidado especial, pero se debe tomar en cuenta que las plantas de semilla son diferentes

CONSEJOS Es ideal que el jardín sea planificado, verificando el nivel de los componentes naturales, viento y agua. Desde la fase de construcción y diseño, es importante contar con un experto asesor o un diseñador paisajista. Conjuntamente con los arquitectos e ingenieros del inmueble, se pueden crear magníficos microclimas seleccionando un punto cardinal ideal que goce de luz natural como mínimo entre 5 y 6 horas al día. También es relevante que la construcción proteja del viento y poder controlar la humedad de los suelos mediante un buen drenaje francés.

a las naturales. Las primeras nacen, crecen, florean y mueren. En casos muy esporádicos, pueden vivir por más tiempo. Mientras que, en el caso de las segundas, brindándoles un mantenimiento básico como la poda, riego y abono adecuado, florecerán de acuerdo a su ciclo”, indica Salay. Otro punto a considerar al momento de diseñar un jardín es que las plantas deben ser seleccionadas según las necesidades del propietario del espacio, del cuidado que se les dará y del punto geográfico donde serán colocadas. Según el experto, si se busca una especie, el comprador debe asegurarse si se trata de una planta para exterior, interior, sombra, media sombra o sol directo. En general, el clima de Majadas, Mixco y San Lucas Sacatepé-

quez es bondadoso. No se desespere si en épocas de mucho frío o heladas sus plantas pueden palidecer o morir. Esto puede prevenirse con un suelo bien nutrido, permeable y sobre todo húmedo. Recuerde que el jardín es un ser vivo y necesita de cuidados, mantenimiento y atención. Siguiendo algunos lineamientos básicos, podemos crear un paraíso en nuestro propio jardín.

Más inform ación: Tendencia Diseño de Jardín Tel: 55023648 tendenciasgardens@yahoo.com Vivero El Paraíso Km 29 Ruta Interamericana El Conacaste Tel: 5596-8682 y 5578-9735 andrea.porras@conacaste.net


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.