1 minute read

Fuentes Formales

Legislación: Es la fuente primaria del derecho. La legislación incluye las normas jurídicas que son creadas por los órganos legislativos del Estado, como el Congreso o el Parlamento. Estas normas se plasman en documentos formales como las leyes, los decretos y los reglamentos. La legislación es vinculante y su incumplimiento puede dar lugar a sanciones.

Costumbre: La costumbre es una fuente del derecho que se basa en las prácticas y comportamientos habituales de una sociedad. Para que una costumbre se convierta en fuente del derecho, generalmente debe ser observada de manera constante y uniforme durante un largo período de tiempo y debe ser considerada como jurídicamente obligatoria por la comunidad. En algunos sistemas jurídicos, la costumbre puede tener la misma autoridad que la legislación.

Advertisement

Jurisprudencia: La jurisprudencia se refiere a las decisiones de los tribunales como la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad. Estas decisiones pueden interpretar la legislación existente, llenar vacíos en la ley o establecer nuevos principios jurídicos. La jurisprudencia es una fuente importante del derecho en los sistemas jurídicos de, donde las decisiones de los tribunales superiores son vinculantes para los tribunales inferiores.

Doctrina: La doctrina se refiere a los estudios y comentarios de los académicos y expertos en derecho. Aunque la doctrina no es vinculante, puede influir en la interpretación y aplicación de la ley y puede informar la creación de nueva legislación. Los trabajos doctrinales pueden incluir libros de texto, artículos de revistas jurídicas y opiniones legales.

Doctrina Legal: La jurisprudencia obligatoria, también conocida como doctrina legal, es una fuente que genera normas generales para la interpretación y complementación del Derecho. Contiene una norma jurídica que es tanto general como obligatoria, y por lo tanto, se considera una fuente formal directa del Derecho. Esta comprende las doctrinas que provienen tanto de la Corte Suprema de Justicia como de la Corte de Constitucionalidad. Estas doctrinas tienen el propósito de complementar, interpretar o precisar el alcance de las demás fuentes formales del Derecho y son de cumplimiento obligatorio para los demás tribunales.

Declaración de Voluntad: Es un concepto fundamental en el derecho, especialmente en el derecho contractual. Se refiere a la expresión de la intención de una persona de crear, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas. En otras palabras, cuando una persona hace una declaración de voluntad, está manifestando su deseo de que se produzca un cierto efecto jurídico. La declaración de voluntad puede ser expresa o tácita. Una declaración de voluntad expresa es aquella que se manifiesta de manera clara y directa, como cuando una persona dice "acepto" a una oferta de contrato. Por otro lado, una declaración de voluntad tácita es aquella que se infiere de los actos o conductas de una persona.

This article is from: