
1 minute read
Tipos de normas
from Introduccion al Derecho I
by gtzmax
Normas Juridicas
Son las reglas o directrices creadas por una autoridad competente, como el gobierno o una entidad legislativa. Estas normas son obligatorias y su incumplimiento puede dar lugar a sanciones. Las normas jurídicas se dividen en varias categorías, incluyendo constitucionales, administrativas, civiles, penales, entre otras.
Advertisement

Entre sus características están que pueden ser: Heterónomas, Bilateral y Exigibilidad
Normas Religiosas
Son las reglas o mandatos dictados por una religión específica. Estas normas pueden incluir directrices sobre la conducta, la vestimenta, la alimentación, y otros aspectos de la vida. Aunque no son legalmente obligatorias, a menudo son seguidas por los miembros de la respectiva comunidad religiosa.
Entre sus características están que pueden tener: Divinidad, sagradas, absolutas, sanciones espirituales.
Normas Sociales
Son las expectativas no escritas de comportamiento en una sociedad o grupo. Estas reglas pueden incluir normas de etiqueta, costumbres y otras conductas socialmente aceptables. Aunque su incumplimiento no suele dar lugar a sanciones legales, puede resultar en ostracismo social o críticas.
Entre sus características están que pueden tener:
Informalidad, Variedad, Colectividad, Interioridad y Influencia en el comportamiento.
Normas Morales
Estas son las reglas que rigen el comportamiento ético y moral de las personas en una sociedad. Aunque no son legalmente obligatorias, a menudo se espera que las personas las sigan. No suelen estar escritas y pueden variar de una cultura a otra.
Entre sus características están que pueden tener: Subjetividad, interioridad, autonomía, universalidad y no son coercitivas.
Ambito de validez
El ámbito de validez de las normas jurídicas se refiere a los límites dentro de los cuales una norma es aplicable y puede ser cumplida. Este ámbito se determina generalmente por tres factores: el espacio, el tiempo y la materia o las personas a las



